El prototipo Bobby integra alta tecnología y sin armas de fuego para recuperar la seguridad asuncena, explica Florencia Taboada, que aspira a ser concejala de la capital. Foto: Gentileza.
Candidata propone Bobby, una patrulla tecnológica en zonas rojas de Asunción
Compartir en redes
La candidata colorada a concejala de la Municipalidad de Asunción la economista Florencia Taboada propone que la capital integre tecnología y funcionarios municipales para recuperar la seguridad en varios puntos críticos de la ciudad. El proyecto de seguridad ciudadana se llama Bobby y es totalmente sin armas.
¿Quién es Bobby?, es la pregunta que responde la campaña de uno sus principales proyectos para la seguridad asuncena. Bobby es una patrulla municipal tecnológica desarmada que contará con equipamientos de última generación, por citar cámaras portátiles, las cuales no pueden ser alteradas, lo que brinda mayor certeza.
El prototipo Bobby cuenta con un sistema de walkie talkie, auriculares, botón de pánico con conexión directa al Sistema 911. La patrulla estaría monitoreando las zonas rojas y de mayor concurrencia de la ciudadanía a fin de ser los ojos y los oídos de la Policía Nacional y del Sistema 911, indicó Taboada.
Además de recuperar los espacios verdes y de distensión, que por la sensación de inseguridad no se puede aprovecharlos últimamente, con esta tecnología se podrá disfrutar en familias. Esta patrulla tecnológica estará conformada por funcionarios de la municipalidad.
Florencia Taboada aspira a ser concejala de la Junta Municipal de Asunción por la Lista 5 Opción 16, del movimiento Fuerza Auténtica Colorada. Taboada es egresada del colegio Internacional, es economista graduada en la Universidad de Kansas State de Estados Unidos, se especializó en Ciencias Políticas, Asuntos Públicos y Gobernabilidad.
Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Compartir en redes
Un fuerte temporal azotó a gran parte del país este viernes dejando destrozos especialmente en el interior, sin embargo en Asunción y Central se registraron fuertes raudales. En zona de Misiones, Ñeembucú e Itapúa se reportaron árboles, postes y cables caídos, e incluso se derrumbó un silo, aunque no se reportaron víctimas fatales.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo. Este depósito ubicado en la compañía San Rafael de semillas fue recientemente construido y no soportó las fuertes ráfagas de viento, por lo que se vino abajo.
Así también, en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación se reportó una importante cantidad de agua caída, donde los raudales fueron impresionantes y algunos locales comerciales quedaron bajo agua con importantes pérdidas materiales.
Gómez, también recibió el reporte ciudadano de la caída de columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en un camino empedrado que conecta el barrio Fátima de Encarnación con barrio Espíritu Santo de Cambyretá.
Pobladores del departamento de Misiones reportaron que las fuertes lluvias dejaron a todo un barrio bajo agua. “No cesan las lluvias y ya se tienen inundaciones en uno de los barrios de Ayolas”, expresaron los vecinos en sus reportes.
Los pobladores están desesperados y denunciaron que quedaron inundados a consecuencia de una obra que está obstaculizando la salida del agua de lluvias en la zona, quedando las viviendas en una especie de palangana. Hasta el momento, las lluvias siguen y las familias afectadas comenzaron a evacuar sus casas, para ir a zonas seguras.
A primeras horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Foto: Mariana Díaz
Los reportes también llegaron desde el departamento de Ñeembucú, donde en años anteriores ya fueron víctimas de las inundaciones; durante la jornada de hoy se reportaron varios árboles caídos. Se pudo constatar que las ráfagas de vientos fueron bastante fuertes.
El fuerte temporal afectó en gran medida a la ciudad Pilar donde varios árboles cayeron a consecuencia de las fuertes ráfagas de vientos que llegaron incluso a los 100 kilómetros por hora, según reportes dado por los pobladores de la zona. En el lugar también continúa la lluvia y ya se acercan a los 65 milímetros en su estación automática.
Árboles caídos en Pilar. Foto: Gentileza
En Asunción y Central
Las lluvias y tormentas también afectaron a la capital del país como al departamento Central, donde desde tempranas horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Ya cerca del mediodía se vino el temporal con una importante cantidad de agua caída que generó grandes raudales.
Los principales raudales se vieron sobre la calle General Santos y San Antonio; avenida Mariscal López; Artigas y Perú; avenida Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; República Argentina y Caaguazú. Avenida Eusebio Ayala y Boggiani; Artigas en zona del arroyo Mburicao.
Habemus Papam: En Asunción, repican las campanas tras fumata blanca
Compartir en redes
Este jueves, 8 de mayo, queda en la historia del mundo luego de que los cardenales lograron elegir a un nuevo Sumo Pontífice, que liderará la iglesia católica desde el Vaticano, Roma. En Asunción, repicaron las campanas tras la fumata blanca que anuncia sobre la elección del nuevo papa.
En todo el Paraguay se celebra y acompaña desde muy de cerca la elección del nuevo Santo Padre, que será el líder N.° 267 de la Iglesia Católica. Luego de que la chimenea de la Capilla Sixtina salió humo blanco, en varias iglesias de Asunción comenzaron a repicar las campanas como anuncio positivo de la elección de los 133 cardenales.
El humo blanco emocionó al mundo y a cientos de paraguayos. “Emocionante”, “Que bueno”, “Gracias a Dios”, “Que sea para el bien del mundo. Amén”, fueron algunas de las reacciones de los lectores de La Nación. Algunos incluso se arriesgaron y dijeron que el papa es un compatriota. “Es paraguayo”, refirió.
Paraguay, con mayoría de su población católica, estuvo representado en el Cónclave por primera vez en la historia por el Cardenal Adalberto Martínez. Que la gestión de la nueva máxima autoridad de la Iglesia Católica contribuya a la paz y mayor sentido de humanidad, igualdad y justicia social.
Los cardenales escogieron como sucesor de papa Francisco al cardenal Robert Prevost, de 69 años, de nacionalidad estadounidense y se convirtió en el primer pontífice de esta nacionalidad en la historia. El nuevo líder de la Iglesia católica escogió el nombre de León XIV.
Las primeras avanzadas de las delegaciones participantes del 75 º Congreso de la FIFA ya comenzaron a llegar, según el director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar. Foto: Jorge Jara
Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
Compartir en redes
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi ya comenzó a recibir a las avanzadas de las delegaciones que participarán del 75º Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) y con el correr de los días se preparará para un grueso operativo de seguridad de cara a la llegada de las autoridades del organismo. Se espera una concurrencia de alrededor de 1.000 personas.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, señaló a La Nación/Nación Media que se encuentran realizando trabajos de mantenimiento en iluminación, salones, estacionamientos, así como la ornamentación, de cara al congreso de la FIFA a realizarse el 15 de mayo, en coincidencia con las fechas patrias.
El funcionario señaló que las avanzadas de las delegaciones ya comenzaron a llegar en vuelos comerciales y se espera la concurrencia de cerca de 1.000 personas relacionadas directamente con el evento, pero que el número podría ser superior considerando los acompañantes de cada delegación.
“Lo que corresponde a la FIFA estamos manejando casi 1.000 personas, a parte de los que van a acompañar a esta gente”, dijo a LN. Aguilar también mencionó que el protocolo de seguridad para la llegada de los altos directivos de la FIFA ya está en marcha.
“Es un trabajo conjunto con la Patrulla Caminera, la Escolta Presidencial, así como los organizadores de la FIFA que están trabajando muy de cerca con la Dinac”, señaló el director de Aeropuertos.
Consultado sobre los aviones que están llegando, mencionó que son vuelos comerciales que traen a las avanzadas de las delegaciones, pero que las autoridades del organismo internacional llegarían para la fecha en vuelos privados. En ese sentido, explicó que se están realizando trabajos en el pabellón presidencial, donde se recibirá al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y otras autoridades.
Sede Asunción
En octubre de 2024, la FIFA confirmó que realizaría su congreso número 75 en Asunción, siendo la primera vez que se desarrolla en territorio paraguayo. El evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.
De esta manera, Paraguay se convierte en el cuarto anfitrión sudamericano del congreso de la FIFA sin que sea la antesala de un Mundial, junto con Brasil, Chile y Argentina.
Datos claves
Ya empiezan a llegar las avanzadas de las delegaciones que participarán del congreso de la FIFA.
Se aguarda la llegada de unas 1.000 personas para el evento del organismo vinculado con el fútbol.
Es la primera vez que la FIFA realiza este tipo de eventos en Paraguay.
Cierran la calle Máximo Lira por obras de cableado subterráneo en Asunción
Compartir en redes
Por inicio de las obras de cableado subterráneo de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en Asunción, se procedió a la clausura de la calle Máximo Lira entre España y Víctor Andrade. El trabajo técnico arrancó el día de ayer lunes y forma parte del proyecto de construcción e interconexión de subestaciones compactas del sistema submetropolitano.
La Municipalidad de Asunción hizo una advertencia a los automovilistas y aconsejó tomar otros tramos para eludir la zona de obras. Si bien es una calle que no registra mucho tránsito, por su ubicación a pasos de la avenida España, era una vía alternativa en horas de mayor tráfico vehicular.
Mediante una licitación pública internacional, la empresa contratista Benito Roggio e Hijos S.A. será responsable del proyecto. El cableado subterráneo ya no se concentra solo en el microcentro de Asunción, sino que se expande hacia otros barrios aledaños.
Los trabajos contemplan el retiro total de los cables aéreos y la construcción una red subterránea de baja tensión. En la primera fase se abarcaron cuatro calles del microcentro capitalino y sus trasversales, lo que contribuirá a revitalizar el casco urbano y áreas emblemáticas tales como la Catedral Metropolitana, el Cabildo y el Congreso Nacional.
El cableado subterráneo formó parte del proyecto Palma Brilla, impulsado por la ANDE, junto con el Despacho de la Primera Dama y otras instituciones, con el propósito de devolver el brillo al centro de Asunción. Se instalaron además artefactos de iluminación led, como parte del embellecimiento y seguridad del microcentro capitalino.