El apoderado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, aseguró que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no puede ir en contra de lo que dispone la ley, al establecer el recuento de votos. Dijo que mientras no se modifique el Código Electoral no se puede incorporar dicha figura y, de aplicarse, alertó que afectará la institucionalidad.
Sobre el punto, el Partido Colorado prevé realizar un reclamo a las autoridades del máximo organismo electoral, adelantó González en contacto telefónico con la 650 AM. “Vamos a ver cómo lo vamos a hacer. Yo voy a hablar con los demás apoderados porque para nosotros es claro: el recuento de votos que se quiere hacer no está permitido en la legislación”, afirmó.
Recordó que en el 2018 ya el equipo político que postuló al exsenador Paraguayo Cubas planteó el recuento de votos y quiso instalar un supuesto fraude electoral. “Yo no sé si la Justicia Electoral no está previendo o no se da cuenta que con esto ellos mismos van a afectar su institucionalidad, en el sentido que permitir esto podría generar un inconveniente”, insistió.
Explicó que el sistema vigente prevé el recíproco control y para ello se debe tener la cantidad de agentes electorales (veedores) para poder verificar todo lo que ocurre en las mesas. “Con este sistema nuevo creo que hay menos posibilidad de crear cualquier tipo de inconvenientes porque el escrutinio va a ser público, pero ya va a ser con las máquinas”, destacó.
Ratificó que el recuento de votos no figura como una alternativa para hacer los reclamos, y que para ello existen las actas de incidencias, para dejar sentadas en el momento algún tipo de disconformidad o inconveniente. “Pero una vez que se firmaron todas las actas de escrutinio, se firmaron todos los documentos, eso ya no corresponde. O sea, el hecho que ahora se tengan que resguardar los boletines de votos no implica que haya un recuento de votos”, finalizó.
Leé también: Contraloría sí puede auditar las binacionales, sostiene Camilo Benítez
Dejanos tu comentario
La ANR busca otorgar 3.000 atenciones gratuitas de oftalmología
Unos 300 pacientes accedieron a una evaluación médica gratuita en la especialidad de oftalmología este lunes en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicada sobre la calle 25 de Mayo casi Tacuary, en Asunción. Se trata de la cuarta jornada propiciada por la Comisión de Mujeres del Partido Colorado, con el apoyo de una fundación.
“Estamos haciendo atención en oftalmología y entrega de anteojos. Hasta ahora se han lanzado 300 cupos para consultas y vamos a terminar con 3.000. Hasta ahora estamos cumpliendo con 300”, dijo la licenciada Jubelita Suderman, de la Fundación Panambí, al programa “Arriba hoy”, emitido este lunes por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aclaró que a lo largo del año se irá ofreciendo la asistencia hasta completar el número fijado como meta. “Estamos entregando también anteojos a personas que ya llegan con sus recetas; entonces, hemos entregado mucho más de 600 anteojos hasta ahora”, puntualizó. Las consultas se concretaron con agendamiento previo, y numerosas personas accedieron a los consultorios después de reservar sus citas a través del WhatsApp 0971 564 554. Esta es la segunda vez que se realiza la atención en el local de la Junta de Gobierno de la ANR.
Tres profesionales oftalmólogos evalúan y diagnostican a cada paciente. Posteriormente, se entregan los anteojos según cada caso. La actividad forma parte del programa de festejos por el Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra el 24 de febrero. El servicio es gratuito y las autoridades prometen atender a los más de 3.000 interesados mediante agendamientos previstos para todo el año 2025.
Para beneficiarse, las personas solo deben agendarse, sin importar su afiliación partidaria. Luego, según la fecha fijada, serán atendidas por los oculistas. En las jornadas previas a la de hoy, ya fueron atendidas 500 personas y todas retiraron sus lentes de vista sin costo alguno. La Comisión de Mujeres avisará la próxima fecha de la atención acorde al calendario establecido a fin de cumplir cabalmente con todos los interesados.
Lea también: Alertan sobre el impacto de la ola de calor en la salud
Dejanos tu comentario
ANR: jornada de atención médica gratuita recibió a unas 300 personas
La Comisión Permanente de Mujeres de la Asociación Nacional Republicana (ANR) lleva adelante jornadas de atención médica en el marco del mes de la mujer paraguaya. Este lunes se realizó atención oftalmológica y la entrega de anteojos de manara gratuita en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
Los cupos habilitados para las consultas fue de 300 plazas, lo que fue agotado en esta jornada. Se trata de la cuarta jornada de atención gratuita que lleva adelante la Comisión Permanente de Mujeres, presidido por Pilar Madina, conjuntamente con la Fundación Panambí Corporation.
Podes leer: Rally del Paraguay: intendentes de Itapúa piden a Luis Yd que apueste por el desarrollo
Para las consultas trabajan tres profesionales oftalmológicos; las personas recibirán sus anteojos recetados el mismo día.
Yubelita Suderman, presidenta de la Fundación Panambí, explicó que, hasta el momento, con las jornadas anteriores ya fueron atendidas más de 600 personas, con esta, es la cuarta jornada de atención gratuita que realiza la ANR.
“Hasta ahora se han lanzado 600 cupos para la consulta y aún vamos a terminar con 3.000, pero hasta ahora estamos cumpliendo con 600. Vamos a completar a lo largo del año, y también estamos entregando a personas que vienen con su receta; entonces, hemos entregado más de 600 anteojos hasta ahora”, explicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Esta es la última jornada de atención médica en el cronograma de atención, la mayoría para consultas oftalmológicas que realiza de manera totalmente gratuita la agrupación política, impulsada por la Comisión Permanente de Mujeres, en celebración del mes de la mujer paraguaya.
Te puede interesar: Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
Dejanos tu comentario
Senador interpone medida cautelar urgente para impedir comicios del PLRA
El senador Ever Villalba anunció la presentación de una medida cautelar con la finalidad de impedir el desdoblamiento de las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de los comicios municipales previstos para el 2026. El dirigente de Ñeembucú indicó que el pedido surge en el marco de la demanda de nulidad interpuesta pendiente de resolución.
“Defendemos la institucionalidad del PLRA, es por eso que decimos no al desdoblamiento irregular de las elecciones, no a las reformas impuestas sin legitimidad y sí a la transparencia y estabilidad de los mandatos. No permitiremos el atropello a la voluntad de los afiliados”, indicó el congresista a través de sus redes sociales oficiales.
La medida cautelar impulsada no solo es contra la fijación de los comicios internos partidarios para el próximo 17 de agosto del 2025, sino también como rechazo a la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República. Ambas decisiones fueron tomadas mediante una convención extraordinaria impulsada el pasado 6 de octubre del 2024 por los movimientos internos disidentes encabezados principalmente por el Nuevo Liberalismo.
Lea también: La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senado
Villalba expresó que la medida cautelar fue presentada ante el Tribunal Electoral de la Capital tras tomar conocimiento sobre la decisión del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA de fijar el cronograma electoral para los comicios internos para este año. “Se pretende acortar los mandatos de los miembros del directorio del PLRA y de todas sus autoridades internas, presidentes de comités y los convencionales quienes mediante elecciones libres, soberanas e independientes han sido electas democráticamente para el periodo 2021 al 2026″, refirió el legislador.
En el documento, el parlamentario indica que el adelantamiento de las elecciones surge en “contraposición a las disposiciones legales y lineamientos específicos determinados por el Código Electoral que dispone claramente que las internas de los partidos políticos deben ser desarrolladas en concordancia con las elecciones municipales y/o nacionales”.
Dejanos tu comentario
Activistas de oposición cobraron sueldazos con fondos de Usaid
La liberación de datos sobre el dinero repartido alrededor del mundo por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) revela la forma en la que ese dinero fue utilizado para financiar a medios y políticos disidentes, bajo la falsa premisa del fortalecimiento democrático. En Paraguay, el esquema se repitió y benefició a medios “independientes”, políticos disfrazados de activistas y también a organizaciones críticas a la ANR.
- Unidad de Investigación
- Nación Media
Políticos disfrazados de activistas, oenegés y periodistas autodenominados “independientes”. El esquema de repartija de dinero de Usaid para financiar a movimientos disidentes se repitió alrededor del mundo, de acuerdo con lo que el propio Gobierno de los Estados Unidos reveló y lo confirmado por diferentes autoridades, incluso en la propia región. En Paraguay, el esquema se repitió. En casi dos décadas, Usaid distribuyó unos USD 93,9 millones en Paraguay, con CIRD como uno de los principales beneficiarios, recibiendo más de USD 15 millones. La mayor parte de estos fondos fueron entregados durante el gobierno anterior, con una ejecución de USD 58 millones, financiando consultorías de clanes familiares de oenegeros y operadores políticos, muchos de los cuales formaban parte de la Concertación Nacional en las últimas elecciones generales.
DESEMBOLSOS A POLÍTICOS Y NEPOTISMO
Documentos entregados – bajo mucha protesta– por el CIRD a la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero (CBI) confirmaron estos millonarios desembolsos a sectores críticos a la ANR. Como dato no menos relevante, la CBI detectó que la mayor parte del dinero repartido por Usaid a través del CIRD fue utilizado para el pago de “consultorías”, figura con la que justificaron los desembolsos a políticos y periodistas amigos. Y hasta se dieron casos de nepotismo.
Arrancando por lo último mencionado en el párrafo anterior, Agustín Carrizosa, presidente del CIRD, se asignó unos G. 360 millones dentro de este proyecto con fondos del extranjero. Junto a él aparece su hija, Paola Carrizosa Bradshaw, a la que destinaron unos G. 24 millones. Padre e hija ya se habían asignado otros millonarios sueldos en el marco de un convenio firmado con el Sinafocal en el periodo anterior.
Francisco Alcaraz, quien aparece como coordinador de la Coalición Más Ciudadanía, recibió una asignación de G. 792 millones solo en el marco de este convenio. El hijo del coordinador también aparece cobrando sueldos como parte de un acuerdo firmado con el Sinafocal. Es decir, en las oenegés la cuestión también queda en familia. Mucha crítica al sector público, pero repitiendo las prácticas que dicen denostar. Entre los políticos beneficiados con esos desembolsos a título personal aparece María Esther Roa, abogada que encabeza los movimientos de escrache y quien fue aspirante a la Cámara de Diputados en 2023. Roa recibió, de acuerdo con los documentos, unos G. 35 millones en pleno año electoral.
Hablando de que todo quede entre familia, un caso particular es el de los Fernández Bogado. El periodista Benjamín Fernández Bogado recibió a título personal G. 3 millones, mientras que su hijo Juan Pablo recibió unos G. 70 millones. A esos desembolsos hay que agregar los G. 95 millones que recibió la Fundación Libre, de la misma familia.
La periodista Susana Oviedo, del Grupo Vierci, también aparece entre los que recibieron desembolsos de Usaid a través del CIRD.
OENEGÉS AMIGAS
En el marco de la misma coalición, también se registraron desembolsos a oenegés amigas y otras ligadas a políticos y amigos. Por ejemplo, la Asociación Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) recibió G. 100 millones solo en el marco de este convenio. La organización es encabezada por Maricarmen Sequera Buzarquis.
Tedic comparte dirección con el medio El Surtidor, autodenominado “independiente”, financiado con fondos de la Journalism Development Network, entre otras organizaciones internacionales. Journalism Development Network recibió USD 2 millones en el marco del convenio firmado entre CIRD y Usaid. El dinero supuestamente iba a ser destinado al “fortalecimiento de la seguridad y las capacidades de periodistas de investigación en Paraguay”, pero terminó llegando solo a periodistas y medios amigos.
La lista de beneficiados con desembolsos de dinero proveniente de Estados Unidos continúa con la Organización Semillas para la Democracia, encabezada por Marta Ferrara y con una marcada línea anticolorada. En total, la misma recibió USD 5 millones directamente de Usaid. CIRD entregó dinero de Usaid también a la Contraloría Ciudadana de Minga Guasú, encabezada por Gilberto Zapattini, quien fue candidato a intendente de esa localidad de la mano del efrainismo. La organización recibió G. 50 millones. También se entregó fondos a la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas (Amype), que tiene como vicepresidenta a Pilar Callizo, abogada que fue candidata al Senado y apoyó a la dupla de la Concertación. El dinero también alcanzó a la agencia Debroca, encabezada por Rut Sosa Maciel, hermana de Diego Sosa Maciel, mano derecha de la excandidata a la Vicepresidencia Soledad Núñez. La firma recibió más de G. 665 millones.
Tanta fue la repartija que el dinero llegó incluso a la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), que recibió G. 95 millones. La misma es encabezada por Camilo Guanes, quien fue publicista de Mario Abdo Benítez y socio comercial de Bruno Defelippe, excandidato al Senado por la Concertación y esposo de Soledad Núñez.