Sebastián García, diputado y economista de 39 años, experto en logística y cadenas de distribución, está convencido de que Asunción puede cambiar. Foto: Gentileza.
La reconciliación entre el contribuyente y Asunción es el objetivo de Sebastián García
Compartir en redes
El candidato del Partido Patria Querida a la intendencia de Asunción, el diputado Sebastián García Altieri, quien se encuentra en plena campaña para captar potenciales votantes, habló acerca de qué sería lo primero que haría de asumir la intendencia y dijo que sería el proyecto Municipalidad 24 horas. Dijo que su objetivo es que el contribuyente vuelva a querer pagar sus impuestos.
Dijo además que el desafío en este 2021 es quela política hable el lenguaje de la gente que hoy tiene vida en las redes sociales. Añadió que como políticos deben no solo saber, sino darse a entender en los códigos digitales. Esto, sin dejar de lado lo que tiene que ser la conducta política, unida a la propuesta realizable como la suya.
“Al mensaje hay que acompañarlo con respuesta y una solución”, dijo para expresar que su programa de gobierno municipal está planificado de manera que las propuestas están coordinadas con acciones y respuestas concretas. Resaltó 3 ejes: la eficiencia municipal, Municipalidad 24 horas y bus panorámico para reenamorarse de la capital.
Aparte de ver a Asunción y volver a enamorarse, instan a que la gente se anime también a pensar en qué podría ser mejor. Foto: Gentileza.
Municipalidad 24 horas
Al consultársele acerca de su primera acción de asumir la intendencia, dijo que sería el proyecto Municipalidad 24 horas. Indicó que ya se encuentra vigente la normativa que permite el horario escalafonado para los funcionarios municipales. Buscará que sean los funcionarios que se adecuen a los contribuyentes y no al revés como sucede actualmente, expresó.
Sostuvo que reforzarán los roles de control, auditoría interna y atención ciudadana. “La atención al contribuyente, en vez de ser de 7 de la mañana a 3 de la tarde, puede ser de 7 de la mañana a 9 de la noche, en 3 turnos”, dijo y prometió “unservicio municipal nocturno para mover la economía a la noche, de manera que la ciudad nunca duerma”.
García es licenciado en Economía por la Universidad Bocconi de Milán y máster en Logística y Cadenas de Distribución por la Universidad de Barcelona. Foto: Eduardo Velázquez.
Eficiencia de la gestión municipal
“Proponemos firmemente llevar a cabo la mejor gestión municipal de la historia. Queremos darle un giro radical a la municipalidady para eso tenemos la mejor lista de concejales de los cuales estamos orgullosos”, expresó. En ese sentido, dijo que buscan “una reconciliación entre el ciudadano y el municipio”. Sostiene que hoy el ciudadano no tiene motivo para ser contribuyente en Asunción.
Dijo que ellos quieren revertir la expulsión de los asuncenos, que prefieren salir de la ciudad porque no les da nada a cambio y que optan por tributar en otros municipios. “Esto incluye el impuesto inmobiliario, la patente comercial y para el registro de conducir. “Queremos que la gente vuelva a querer vivir en una Asunción aliada con sus habitantes y comerciantes”, concluyó.
“Lo que buscamos es que la gente aprenda a ver la ciudad desde los ojos del turista. Nosotros recorremos el mundo, vivimos experiencias como turistas en cualquier otra ciudad y parece que nos enamoramos de la otra ciudad y nos olvidamos de la nuestra”, expresó para dar a entender que su campaña no es solo turística, sino que insta a que la gente quiera poder mejorarla.
“Que aparte de volver a enamorarse se anime también a pensar en qué podría ser mejor, por ejemplo lo mal podado de los árboles, la maraña de cableado que agarra toda la ciudad, los edificios en mal estado o lugares poco iluminados o limpios. No solamente es destacar lo lindo, sino tratar de transformarlo”, concluyó.
Te mostramos el nuevo San Bernardino que se reinventa con estadías de autor, glamour y boutique. Así crece Samber, un destino todo el año para el descanso premium. Foto: Gentileza
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
El auge de un estilo de vida con foco al bienestar, influyó en que familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año. Foto: Senatur
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Taba Cerro combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort. Foto: Senatur
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino. Foto: Senatur
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
La vista al lago es uno de los mayores atractivos de la mayoría de las propuestas, y en La Suiza se destaca por su cercanía al anfiteatro José Asunción Flores. Foto: Senatur
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Tava Cerro se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades naturales de la ciudad. Foto: Senatur
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Combinación de comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz". Foto: Senatur
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores y una vista maravillosa, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique con estilo, confort y lujo. Foto: Senatur
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino, por su arquitectura histórica y calidez familia. Foto: Gentileza
La senadora Lizarella Valiente indicó que existen limitaciones en el tratamiento de las propuestas para elevar penas o bajar la imputabilidad en el caso de los adolescentes. Foto: Archivo
Senadora señala limitaciones para aumentar penas a adolescentes que cometen crímenes
Compartir en redes
La senadora Lizarella Valiente refirió que se debe tener en cuenta que Paraguay ha suscrito convenios internacionales, con relación a varios planteamientos que tienen relación a crímenes cometidos por adolescentes, como el caso del asesinato de la joven de 17 años María Fernanda Benítez, cuyo supuesto autor también es un menor. Entre las propuestas se manejan desde bajar la edad de imputabilidad, hasta la cadena perpetua.
“No se puede hablar de cadena perpetua, les invito a que lean el artículo 4° de la Constitución Nacional, que es muy clara al respecto, la cadena perpetua así como la pena de muerte por constitución están prohibidos en la República del Paraguay”, expresó la legisladora en conversación con los medios de comunicación en el Senado.
Refirió además que, al tratarse de adolescentes no se puede hablar de penas, sino más bien de un sistema de reeducación. “Elevar las penas, tenemos que analizar de manera técnica, ya que Paraguay suscribe convenios internacionales que limitan esos años, las medidas privativas de libertad, en adolescentes no se puede hablar de penas, teniendo en cuenta que el sistema en su filosofía habla más bien de reeducar a los adolescentes para que posteriormente pueda ser reinsertado nuevamente a la sociedad”, mencionó.
Valiente refirió que pese a que se trate de casos que conmocionan y causan indignación, se debe tener en cuenta que existen convenios internacionales que no permiten legislar en torno al cambio de penas para los menores de edad.
“Hay que administrar realidades, efectivamente el sistema penitenciario o estos centros de reeducación están funcionando, tenemos un solo centro que es el centro Esperanza. Nos topamos con esa realidad. En términos técnicos – legislativos tenemos ciertas limitaciones”, sentenció.
Asunción inicia este sábado las celebraciones de fiestas patrias
Compartir en redes
Desde este sábado, la Municipalidad de Asunción se prepara para celebrar los 214.° Aniversario de la Independencia Patria. Las primeras actividades consisten en un taller de manualidades para las madres, la expo Patria Apar y la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retä”.
Según el cronograma de actividades previstas para celebrar el aniversario de la independencia se tienen opciones para todos los gustos, como: taller de manualidades, feria de artesanías, actuaciones artísticas de los elencos municipales, presentación de zarzuelas, exposición de postales, dramatizaciones sobre la gesta patriótica, desfile como tributo a la patria, tours en lancha, en bus y caminando.
Las actividades inician hoy sábado y se extenderán hasta el domingo 18 de mayo, algunas seguirán incluso por todo el mes patrio. También se tendrán recorridos guiados por el Teatro Municipal (Presidente Franco y CHile) y por la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), festival en homenaje a la Madre y a la Patria, presentaciones de libros, obras de teatro, observaciones astronómicas, muestras fotográficas, entre otras atractivas propuestas.
Para este sábado y domingo
Las celebraciones en Asunción arrancaron este sábado con un taller de manualidades denominado “Sorpresa para mamá” que está dirigido a niños y niñas. Este encuentro se desarrollará hasta el mediodía con acceso libre y gratuito, en en centro comunal San Jerónimo, ubicado sobre las calles Stella Maris y Andrés Barboza.
Así también, hoy arrancó la expo Patria Apar, propuesta que permanecerá habilitada hasta el 15 de mayo, todos los días de 8:00 a 22:00, con la exposición de artesanías e intervenciones artísticas con elencos municipales. El encuentro es en la Plaza de la Democracia, entre las calles Independencia Nacional y Estrella.
Para mañana domingo, a las 20:00, se tendrá la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retä” en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. Se trata de un trabajo de Remberto Giménez, quien fue maestro de José Asunción Flores. El homenaje con esta zarzuela será por los 100 años de la guarania, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
¿Qué hacer el Viernes Santo? En Asunción, recorrerán iglesias en bus panorámico y bicicleta
Compartir en redes
Desde la Municipalidad de Asunción hicieron extensiva la invitación para realizar el recorrido de siete iglesias durante el Viernes Santo, una tradición que se desarrolla todos los años en la comuna. Este año se contará con el recorrido en bus panorámico y bicicleta, en algunas iglesias descenderán para conocer el sitio mientras que en otros solo harán una parada para escuchar un poco de su historia.
Según Alberto Vera Maciel, encargado de Productos Turísticos de la municipalidad, el recorrido será de dos formas, pero que ambos grupos partirán a la misma hora y del mismo lugar, e incluso, recorrerán las mismas iglesias. El punto de partida será el Santuario María Auxiliadora ubicado en Don Bosco y Humaitá, este será a las 9:00, el viernes 18.
“Uno es a través de un bus panorámico. Al parecer, ya no hay disponibilidad de cupos, porque es un producto bastante atractivo. La otra modalidad es en bicicleta, es decir, uno puede llevar su bicicleta y acompañar el recorrido durante todo el trayecto”, afirmó Vera en entrevista con la 650 AM.
Resaltó que van a visitar algunos lugares históricos, culturales, otros ya tradicionales, en el caso de que no cuenten con bici pueden alquilar de los puestos que estarán disponibles ese día. “En algunos casos, vamos a bajarnos del bus y en otros, la visita va a ser panorámica, vamos a quedarnos brevemente a hablar de la historia y luego vamos a continuar el camino”, puntualizó.
El recorrido de las siete iglesias es una tradición en Asunción y muchas ciudades turísticas, esta actividad se realiza el Viernes Santo. Este año en la capital del país recorren las siguientes iglesias: el punto de partida será en María Auxiliadoras, San Jerónimo, La Encarnación, Capillita Perpetuo Socorro, San Francisco, San Roque y para finalizar el recorrido la Catedral de Asunción.