El exsenador liberal Alfredo Jaeggli lamentó que el Gobierno no haya autorizado que se involucren a las empresas farmacéuticas en la adquisición y comercialización de las vacunas contra el COVID-19. Dijo que si se hubiera liberado, ya la mitad de la población estaría inmunizada contra el letal virus.
El empresario y político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sostuvo que “por la idiosincrasia verticalista tenemos miedo al farmacéutico” al pensar que va a lucrar de la crisis. “Si eso se hacía al inicio de la pandemia, hoy ya la mitad de nuestra población estaría vacunada”, manifestó en diálogo con la 780 AM.
Te puede interesar: Rasmussen pide suspender impuestos a servicios digitales
A su criterio, para paliar el preocupante déficit en el suministro de inmunizantes, el presidente Mario Abdo Benítez hubiera liberado desde un principio la importación a las empresas privadas.
Por otro lado, Jaeggli calificó de disparate que sus correligionarios en la Cámara de Diputados hayan votado a favor de la aprobación de la ley que dispone conformar una comisión para establecer los procedimientos de fijación de precios máximos de medicamentos. Dijo que es una iniciativa totalmente traída de los pelos.
Leé también: Advierten que el fracaso en el manejo de la pandemia puede ocasionar una crisis social
Sobre el punto mencionó que en Paraguay hace falta la libre competencia para que los precios bajen. “Hay que dejar que se peleen los empresarios de laboratorios”, aseveró.
Recordemos que Paraguay recibió el ofrecimiento de tecnología por parte del gobierno ruso para posibilitar la fabricación de vacunas Sputnik V contra el COVID-19. Desde la Cámara de Diputados se planteó que la Cancillería Nacional realice los contactos pertinentes a fin de concretar la cooperación internacional.
Dejanos tu comentario
Edil confirma que era secreto a voces la existencia de caja paralela en el Este
El concejal de Ciudad del Este Ernesto Guerín indicó que si bien desconocían lo que ocurría dentro de la administración del intendente Miguel Prieto, era un secreto a voces la existencia de una recaudación paralela que no ingresaba a las arcas de la comuna.
En charla con La Nación/Nación Media, el edil colorado cuestionó al intendente Miguel Prieto que esta mañana salió al paso de las declaraciones del interventor, Ramón Ramírez, señalando que supuestamente él ya había detectado la irregularidad en enero de este año. El jefe comunal suspendido dijo que ordenó un sumario y auditoría, que arrojaron supuestamente irregularidades con más de G. 800 millones, que se venía repitiendo desde el 2023.
Al respecto, el concejal Guerín cuestionó a Prieto por no dar a conocer en su momento estas denuncias, que ahora se están confirmando. Indicó que tiene ciertas dudas respecto a la veracidad de que haya presentado siquiera una denuncia ante la Fiscalía y exigió que presente los documentos si así lo hizo.
“Nosotros no sabemos lo que ocurre dentro de la Municipalidad, por qué si ellos hicieron la denuncia, como dice, ¿por qué no lo hizo público? ¿Por qué no desnudaron a esos funcionarios que incumplieron con su trabajo en la Municipalidad? Es obvio que siempre que explota una bomba, él (Prieto) siempre sale a culpar a los funcionarios”, sostuvo.
Señaló que “el tango se baila de dos”, por tanto, considera que Miguel Prieto es cómplice de todo lo que está pasando en la Municipalidad de Ciudad del Este. Indicó que el tema del cobro paralelo de los impuestos es algo que hace tiempo se venía denunciando y hoy finalmente el interventor Ramírez está sacando a la luz.
“Prieto habla de un desvío de 800 millones de guaraníes, y el interventor señala G. 75 millones hallados en dos días diferentes. Nosotros teníamos sospechas de que se estaba manejando el cobro de impuesto totalmente por debajo de la mesa, como se dice. Esto ya era un chisme en los pasillos, y hoy sale a la luz con documentos”, indicó.
Destaca gestión del interventor
En ese sentido, el concejal Guerín destacó el trabajo que está llevando adelante el interventor Ramírez, que de forma responsable ha presentado la denuncia ante el Ministerio Público y dio a conocer a la ciudadanía los documentos hallados.
En tanto, cuestionó a Prieto, que ahora recién salga a decir que él ya había presentado supuestamente la denuncia a la Fiscalía, y, sin embargo, nunca dio a conocer a la ciudadanía esta situación.
“Capaz hizo la denuncia, pero por qué no hizo público. Esto mismo hizo cuando en un programa dijo que su director de Salud robaba, y quién fue su director?, el ahora diputado Walter García, entonces, ¿por qué no le denunció en su momento? Él siempre sale a decir cualquier cosa, con tal de desmeritar el trabajo del interventor. Por eso, felicito y valoro mucho el trabajo que está haciendo el interventor Ramírez”, remarcó.
Finalmente, el concejal Guerín señaló que tiene sus dudas de que exista alguna denuncia real hecha por Miguel Prieto, sobre el tema de la supuesta caja paralela que encontró a principios de año. Señaló que siempre su estrategia es salir a mentir a la gente, para zafarse de la situación que le afecta.
“Él tiene la mentira en la punta de la lengua, yo no dudo de eso, pero ante la duda debemos saber si hizo o no hizo la denuncia como dice, y que presenten entonces su denuncia. Pero yo creo que ni habrá hecho, y ahora está diciendo esto para zafarse, por eso, yo quiero ver su denuncia, y por qué hace rato no informó esto a la ciudadanía”, acotó.
Siga informado con: Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
Dejanos tu comentario
Nicanor cuestiona nula incidencia de la oposición en el escenario político
El expresidente de la República y referente colorado, Nicanor Duarte Frutos, sostuvo que actualmente la oposición, tanto interna como externa respecto al Partido Político, en el escenario político tiene una casi nula incidencia. Refirió que no existe un líder o referente de la oposición que pueda dirigir o articular acciones en estos sectores políticos.
“No tenemos hoy una oposición organizada, ni al interior del partido, ni la oposición externa. ¿Cuál es el sujeto de la oposición? ¿Quién es el líder político de la oposición? ¿Quiénes son los líderes, y qué están articulando? El Partido Liberal, que siempre fue la pata principal de la oposición en Paraguay, hoy lamentablemente para la democracia, y para la exigencia de un gobierno de una presidencia, está atomizado de manera constante, casi indefinidamente”, apuntó el exmandatario en una reciente entrevista para la 1020 AM.
Comentó que la oposición no cuenta con un agenda alternativa al programa del Gobierno actual, y que la apatía de este sector no contribuye al marco político. “Ojalá el Partido Liberal pueda superar esta crisis que no ayuda para nada al fortalecimiento de la democracia”, remarcó.
Disidencia colorada
Con relación a la disidencia colorada, Duarte Frutos, dijo que es necesaria para el Partido Colorado, con casi 3 millones de afiliados, sin embargo, en este momento tampoco muestra señales de fortaleza y de consensos internos, lo que demuestra una división en sus filas.
“En la disidencia colorada hoy no sé cuántos ya son candidatos a presidente, por un lado está (Arnoldo) Wiens, por otro lado está Hugo (Velázquez), por otro lado está Lilian (Samaniego), por otro lado me enteré que Luis Pettengill va a lanzar su candidatura, y no hay un discurso, no hay un planteamiento, no hay un consenso mínimo en lo que podríamos llamar la disidencia colorada. La disidencia colorada es también necesaria, ojalá que se articule, consensúe”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Diputado defiende informe de Peña en ANR: “Incomoda que hay resultados”
El diputado Rodrigo Gamarra consideró como legítimo y “saludable en una democracia” que el presidente de la República, Santiago Peña, realice su rendición de cuentas ante la ciudadanía, tanto desde el Congreso Nacional como en la Asociación Nacional Republicana (ANR). Al igual que en 2024, la oposición se vuelve a quejar de estos informes porque “hay resultados”, según el legislador.
El Parlamento convocó al mandatario para dar su informe el martes 1 de julio a las 20:00, ante una sesión conjunta de ambas cámaras. Mientras que el partido de Gobierno anunció su convocatoria para que Peña se dirija al pueblo colorado, el martes 25 de junio a las 17:00, en la Junta de Gobierno de la ANR.
A través de una publicación en su cuenta de X, el diputado Gamarra respondió al senador Rafael Filizzola, quien cuestionó al jefe de Estado por ampliar la rendición de cuentas de su gestión al partido que representa; señalando que la Constitución Nacional no prohíbe este marco político de transparencia.
Te puede interesar: Leite reivindica el Foro Madrid: “Si no se viola la ley, cuál es el problema”
“Mi tuit fue una reacción lógica a una situación que no podemos naturalizar: el presidente tiene la obligación constitucional de rendir cuentas ante el Congreso, y lo va a hacer. Que antes haya hablado con su partido no invalida en absoluto ese mandato ni le resta valor institucional”, expresó Gamarra, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
Argumentó que la presentación de un informe del presidente a su partido es legítima, refutando las expresiones de Filizzola. “La Constitución Nacional es clara: el presidente debe rendir cuentas ante el Congreso una vez al año, y eso se va a cumplir. Que también haya compartido su visión y logros con su partido, no solo es legítimo, sino saludable en una democracia. El partido no reemplaza al Congreso, pero tampoco está prohibido que el presidente hable con su base política”, apuntó.
Gamarra calificó la postura del legislador de la oposición como un show de cinismo. “Lo que me parece una falta de respeto es que personas como Rafael Filizzola, con antecedentes nefastos en la función pública, pretendan dar lecciones de institucionalidad. Lo de él no es una crítica, es un show de cinismo”, comentó.
Finalmente, sostuvo que a la ciudadanía le interesan los avances, que se rindan cuentas, y que se gobierne con firmeza, y eso es lo que justamente está haciendo el presidente Peña. “Lo que molesta a algunos no es que el presidente rinda cuentas en la ANR, lo que les incomoda es que hay gestión, que hay resultados, y que eso fortalece políticamente al Gobierno. La hipocresía de ciertos sectores opositores, que durante sus gobiernos ni siquiera se animaban a mirar de frente al Congreso, ahora pretenden erigirse en defensores de la Constitución”, puntualizó.