Beatriz Denis, hija del exvicepresidente secuestrado, Óscar Denis, consultada acerca del testimonio de un sujeto de nacionalidad venezolana que dice haber sido puesto en cautiverio con su padre, comentó acerca de la reunión que mantuvieron con él en Pedro Juan Caballero. Denis dijo que no pudieron obtener mayores informaciones.
La hija de Dennis contó que le preguntaron de todo; sin embargo, el sujeto no pudo dar respuesta a muchas de las consultas. “No nos contestó muchas cosas, no habló mucho, lo necesario, cuando le preguntamos sobre papá, dijo que sí lo vio desde cierta distancia”, dijo a la 780 AM.
Señaló que durante la entrevista el sujeto dijo haber visto a su padre, aunque no a corta distancia, en lo que aparentemente sería una locación del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Ahí indicó que le preguntaron cómo lo reconoció, a lo que el ciudadano venezolano respondió que había visto varias veces su foto en la prensa.
Leé también: Liliana Urbieta: venezolano se contradijo sobre Félix Urbieta
Versión del sujeto
De acuerdo con lo mencionado por Beatriz Denis, el sujeto habría avistado a su padre, al que supuestamente vio muy flaco, con mucha barba y acostado en una hamaca. La hijas Denis le consultaron sobre varias otras cuestiones, pero aludió cansancio y optó por no responder.
Le consultaron, además, sobre cómo llegó a la zona y dijo que fue para buscar trabajo, pero no precisó el lugar. Señaló que se lo agarró y se lo llevó al monte. Le preguntaron cómo logró salir, a lo que respondió que lo liberaron junto con otras tres personas más.
Te puede interesar: Investigan versión de venezolano que supuestamente avistó a Óscar Denis
Beatriz Denis comentó que, durante el encuentro, el sujeto dijo que fueron liberados y a dedo llegaron a Horqueta. Le preguntaron si podían contactar a estas personas y si podía darles los nombres, dijo que no habló con ellas. Dijo que luego fue a dedo hasta el lugar donde hizo la denuncia.
El fiscal antisecuestro Federico Delfino investiga la versión dada por un ciudadano venezolano en la ciudad de Pedro Juan Caballero, quien asegura haber sido secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y haber divisado a Óscar Denis, quien sigue en poder de sus captores.
Dejanos tu comentario
Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradona en Argentina
- Fuente: AFP
El tribunal argentino a cargo del juicio por la muerte de Diego Maradona ordenó este martes en plena audiencia la detención por falso testimonio del testigo Julio Coria, quien fue custodio del astro futbolístico, al advertir contradicciones en su declaración.
Los jueces consideraron “acertadas las referencias hechas por el fiscal en relación al delito de falso testimonio”. Coria se retiró esposado de la sala de audiencias realizadas en San Isidro, barrio en el suburbio norte de Buenos Aires.
El arresto tuvo lugar en el marco del juicio que comenzó hace dos semanas en San Isidro, donde se juzga a siete integrantes del equipo médico de Maradona por su responsabilidad en el fallecimiento de la exestrella de la selección argentina.
Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, por una crisis cardiorrespiratoria en su casa de Tigre (al norte de Buenos Aires), cerca de San Isidro, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.
Coria estaba en la casa de Tigre el día que murió Maradona y le hizo respiración boca a boca hasta la llegada de los médicos. La Fiscalía interrumpió varias veces su testimonio y pidió que fuera retirado de la sala al advertir “contradicciones y omisiones” en sus declaraciones, lo que derivó en el pedido de detención por falso testimonio, delito que prevé penas de hasta 10 años.
Lea más: Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
El custodio dijo que no había hablado con Leopoldo Luque, el médico personal de Maradona imputado en la causa, pero la querella expuso múltiples conversaciones por chat entre ambos. Coria dijo que “no las recordaba”.
Fernando Burlando, el abogado de Dalma y Gianinna Maradona, hijas de la malograda estrella, expuso una conversación posterior al fallecimiento en la que Luque y Coria coordinaban una reunión para comer “un asado”. La Fiscalía solicitó la detención al sostener que el testigo estaba “siendo mendaz en forma elocuente”.
El custodio había declarado además que la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, intentó reanimar a Maradona, pero en sus declaraciones previas no lo había señalado.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del exjugador del Boca Juniors argentino, el italiano Nápoles y el Barcelona de España, entre otros.
El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Te puede interesar: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden celeridad en el peritaje de dispositivos desenterrados
“De papá no tenemos información alguna, nada de nada. Hay una burocracia interminable, estamos hastiadas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, tras reclamar la falta de avances en las investigaciones por parte del Ministerio Público en torno al secuestro del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Esto es una vergüenza, en verdad ya no me sorprende nada a esta altura del campeonato. Nosotros sabemos que puede haber sobrecarga de trabajo, que no es el único caso de la Fiscalía, pero solo le recordamos que son 3 personas que hasta la fecha siguen secuestradas, no sabemos en qué estado estarían, si con vida o sin vida”, dijo Denis al referirse a la vez sobre el suboficial Edelio Morínigo y el empresario ganadero Félix Urbieta.
El cuestionamiento por parte de la familia Denis surge como reclamo ante la falta de peritaje de los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en la vivienda José Villalba, localizada en la zona de Concepción.
Lea también: Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
“Solamente hubo un juramento donde hubo un detalle de todo lo que se incautó y lo que se tiene que extraer de esos elementos. Para esto se necesita de un software, el que posee el Departamento de Antisecuestro ya está vencido creo que desde el pasado año, entonces cómo se avanzará si no se tiene los elementos para realizar el trabajo”, lamentó Denis, este jueves, en una entrevista emitida en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo criminal que secuestró al dirigente político el 9 de setiembre del 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. Ante la carencia del software para impulsar un peritaje de los dispositivos incautados, Beatriz detalló que el trabajo finalmente será efectuado por el Comando de Inteligencia Militar. “Ellos tiene un buen software para realizar el trabajo, pero esperamos que pueda ser realizado en el menor tiempo posible, siempre estamos insistiendo sobre esto”, refirió.
Te puede interesar: Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
Dejanos tu comentario
Paraguayo contó que estuvieron tres horas flotando tras naufragar en el Mar Caribe
Una pareja de paraguayos formaba parte de la lista de los 42 pasajeros que tenían la intención de dar un paseo en una lancha de transporte turístico desde Cartagena hacia la Isla Palma, pero que lamentablemente se partió en dos en pleno Mar Caribe. José y Kathia fueron rescatados luego de pasar tres horas flotando “como unos camalotes”, tiempo que les pareció una eternidad.
Hoy martes, el compatriota José Benítez pudo dar su relato sobre el terrible momento y las horas de angustia por las que pasó junto a su pareja, Kathia Del Puerto, con quien estaba compartiendo su último día de luna de miel, luego de que naufragaron en medio del Mar Caribe, en el área de Islas del Rosario.
“Eran más de 8:00 de la mañana y salieron dos embarcaciones, pero en la que íbamos comenzó a tener problemas en el motor, quedamos atrás, muy lejos de la otra nave”, manifestó José, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La lancha en la que iban tenía cada vez más problemas con el motor, como que no tenía fuerza, entonces la otra embarcación se adelantó y los dejó atrás. Se quedaron en un pequeño puerto con la promesa de que iban a hacer un transbordo, pero finalmente aparentemente solo subsanaron el problema y volvieron a subir al mismo bote.
José contó que se sentó en medio de la embarcación y que su esposa Kathia iba a su lado, pero que igual el agua salpicaba mucho y hacía que el viaje fuera bastante incómodo.
“El tipo empezó a ir bastante rápido, estábamos lejos de la ciudad y el mar estaba un poco picado e igual no bajaba la velocidad. En ese momento, el viaje ya estaba siendo bastante molesto”, apuntó.
Velocidad y olas
José indicó que como había muchas olas, el capitán que llevaba el bote comenzó a chocar contras estas, pero eso hacía que entrara más agua en la lancha. Además, que pese al pedido de los tripulantes de que bajase la velocidad, este hizo caso omiso o tal vez no escuchó, por el fuerte ruido del motor como de las olas.
“Chocó contra las olas unas cinco veces y en una de esas golpeó muy fuerte, la gente que estaba en la proa del bote empezó a reclamar que iba muy rápido, pero había mucho ruido del mar, el motor y no se escuchó digamos ese reclamo. En ese momento frenó un poco, pero vio que no pasó nada y continuó el viaje”, aclaró.
Siguieron por unos cuatro minutos más e iban chocando contra el oleaje y por último volvió a pegar un salto sobre una de estas olas, pero en esa oportunidad cayó golpeando otra. Sin embargo, en esta última oportunidad la oleada hizo que la embarcación se partiera prácticamente en dos.
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Momento de terror
“Tras el fuerte impacto, hubo un momento de silencio y en que todos nos miramos, todos éramos extranjeros. Hasta que empezó el pánico, porque no había forma de continuar”, aseguró José.
Agregó que el capitán les pidió que mantengan la calma y que ayuden sacando el agua que se juntaba en el bote. “Todo era mentira, después de unos minutos de que dijo eso, la embarcación se hundió por completo. Todos teníamos chalecos y todos empezaron a gritar, Kathia le tiene pavor al agua porque no sabe nadar”, confirmó.
Tras el hundimiento, todos quedaron flotando gracias a los chalecos y varias personas no sabían nadar. “En lo único que pensaba era en Kathia porque no sabía nadar. Entonces la llevamos hacia la embarcación la cual tocamos y se hundió por completo, ahí empezaron a flotar las boyas, colchonetas, mochilas y comencé a tomarlas, las coloqué alrededor de ella”, apuntó.
Señal de Dios
Finalmente, se empezaron a juntar todos y quedaron flotando tomados de las manos, porque el que se quedaba solo se lo llevaba la corriente. “Quedamos como un grupo de camalotes flotando, estuvimos ahí tres horas. Luego una de las personas que tenía su celular con protección vio que tenía señal y pidió ayuda, creemos que fue obra de Dios”, puntualizó.
José indicó que el aparato celular solo tuvo señal por unos minutos, tiempo en que se pudo pedir ayuda, apenas tuvieron tiempo para dar los datos de la embarcación y donde se encontraban. “Hizo otra llamada a la Guardia Costera, cinco minutos, después ya no tenía señal y no la volvió a tener. Hay cosas que pasaron y que no podemos explicar, que le atribuimos solo a Dios”, refirió.
Finalmente fueron salvados por un pescador, que rescató primero a unas 12 personas, entre ellas una embarazada y un adolescente de 13 años. “El que realmente nos rescató fue un pescador que se desvió de su ruta porque había mucho viento y se llevó a los más vulnerables. Luego de unos 40 minutos volvió el pescador con ayuda de la Armada con tres botes donde ya estábamos todos”, concluyó.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Dejanos tu comentario
El privilegio de Carmen Villalba: féretro de su hermano ingresó al Buen Pastor
“Si uno entierra a su hijo, ahí termina el calvario. Yo, por ejemplo, cuando entierre a mi hijo sabré dónde está, podré ir a visitar esa tumba, y estaré en paz, pero nosotros hasta hoy nunca podemos hacer algo así, porque hasta ahora no sabemos dónde están los restos de mi hijo, o si está vivo o muerto”, reflexiona dolida la madre de Edelio Morínigo, doña Obdulia Florenciano, en conversación con La Nación / Nación Media.
Esa es la realidad que ella vive, una realidad dolorosa. Su indignación es entendible porque un día como hoy, hace dos años, Carmen Villalba, la mujer considerada miembro clave del grupo criminal autodenominado como Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), tuvo el privilegio de dar el último adiós a su hermano Osvaldo Villalba, líder del EPP. Recordemos que este grupo criminal es el responsable de varios secuestros en nuestro país, de los cuales, de tres víctimas no se sabe nada: Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.
Osvaldo Villalba, junto con Luciano Argüello y un hombre indígena con el alias de Simón, fue abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta en el marco de un operativo que se realizó el domingo 23 de octubre del 2022, en Cerro Guazú, departamento de Amambay. Tras la autopsia correspondiente, el cuerpo fue entregado a los familiares y ese 25 de octubre de 2023, el féretro llegó hasta la intersección de las avenidas Mariscal López y Choferes del Chaco, paralizando no solo tránsito asunceno sino la tarde paraguaya.
Tras la negativa de las autoridades de que la reclusa Carmen Villalba pueda salir para participar de la inhumación de su hermano, por ser considerada presa peligrosa, comenzó el trabajo de los abogados para que el féretro pueda ingresar a la penitenciaría. Los abogados como de la familia Villalba comenzaron a presionar para que se diera el ingreso de los restos del líder del EPP a la cárcel del Buen para que Carmen pueda despedirse de su hermano.
El ingreso inmediato se vio truncado y empezó el ir y venir de manera casi circense del féretro que se “paseó” entre el cementerio de la Recoleta hasta el portón de ingreso del centro de reclusión, en más de una ocasión, en medio de gritos de familiares y bocinazos.
A la confusión ciudadana por el cierre de las arterias, las altas temperaturas, los gritos de familiares, se sumó una amenaza de motín por parte de algunas reclusas. Tras esto se activaron las alarmas de las autoridades del Ministerio de Justicia y autorizaron el rápido despliegue de seguridad, que terminó por completar el escenario de esta atípica jornada de la historia nacional.
Si bien inicialmente las autoridades del Ministerio de Justicia se negaron y parecían que mantendrían la negativa para evitar el acceso del féretro, posteriormente, y tras la presión, decidieron doblegarse y acceder a la petición de Carmen Villalba y los abogados de la familia. Así, permitieron que el féretro acceda por varios minutos al penal del Buen Pastor, para posteriormente dirigirse en medio de una breve caravana hasta el cementerio de la Recoleta.
Indignación
El hecho generó una indignación generalizada debido al poder que demostraron seguir ejerciendo los Villalba sobre las autoridades en ese momento. El EPP hasta el día de hoy tiene en su poder a tres secuestrados: al oficial Edelio Morínigo, al exvicepresidente Óscar Denis y al ganadero Félix Urbieta, además de cargar con la muerte de varias personas.
“Murió la razón”
Los comentarios en redes sociales fueron tajantes en contra de permitir que una reclusa de alta peligrosidad pueda acceder a un privilegio tal, con mínimas medidas de seguridad y casi sin previa preparación. Autoridades de diferentes estamentos se pronunciaron desaprobando la manera en que el gobierno de Mario Abdo Benítez actuó en ese momento.
Nada fue más doloroso como ver el rostro de desconcierto de los familiares de quienes aún no han regresado a sus hogares por ser víctimas del EPP y que siguen esperando dar un abrazo, o quizás, una despedida a su ser querido.
“Hoy murió la razón, cuánto dolor me causas, mi querido Paraguay; en estos casos vale la pena que nuestro mensaje llegue fuerte y claro a aquellas mentes abiertas y empáticas que puedan sentir nuestro dolor y nuestra desazón. Les pedimos que escuchen nuestro mensaje, hoy murió la razón, el sentido común, el deseo de hacer bien las cosas y de buscar la paz”, era parte del mensaje que daba una desconsolada Lilian Urbieta, a quien se la veía sola en una mesa clamando por un poco de empatía.
Durante este discurso, miles de paraguayos vieron a una hija que sigue esperando a un padre que le fue arrebatado, una mujer que clamaba por Justicia, por una respuesta, una joven paraguaya que, al igual que muchos, era víctima. Y ese día sintió que no estaba al mismo nivel que una mujer condenada por crímenes graves en contra de sus propios compatriotas, quien sí tuvo el privilegio de decir adiós a su familia.
“Nos dieron una bofetada más”
Con la noche de por medio y ya luego de las decisiones políticas, como la destitución de quienes permitieron el acceso del féretro de Osvaldo Villalba al penal del Buen Pastor, las hijas del expresidente Oscar Denis brindaron una declaración pública, no menos dolorosa que la de cualquier otro familiar, víctima de un grupo armado que mantiene en zozobra a familias inocentes y, aún así, continúan actuando a su voluntad.
“El golpe de ayer para nosotros fue muy duro, nos dieron una bofetada más y bastante fuerte. Hoy nos levantamos de nuevo porque esa es la lucha, en cada caída volver a levantarse, en cada golpe volver a luchar, resistir. Hoy nuevamente de pie y con más fuerza aún para exigir al Gobierno resultados, que es que vuelvan los tres”, indicó Beatriz Denis.
Recompensa y máxima seguridad
Hoy, a dos años de aquel suceso que marcó la historia de los secuestros en nuestro país, la búsqueda de estas tres personas continúa activa por parte del gobierno. Actualmente existe una recompensa millonaria aprobada por el presidente Santiago Peña por información certera que permita localizar a los integrantes del citado grupo criminal.
Recientemente, las hermanas Carmen y Laura Villalba fueron trasladadas de penitenciaría y guardan reclusión bajo el régimen de máxima seguridad en la cárcel de Minga Guazu, donde reciben apenas dos horas al día de receso vigilado y a solas fuera de celda.
Datos clave:
- Osvaldo Villalba fue abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta durante un operativo en Cerro Guazú, el domingo 23 de octubre del 2022.
- El martes 25 llegó su féretro hasta el Buen Pastor para que su hermana Carmen Villalba, recluida en el lugar, pueda darle el último adiós.
- La intención clara tanto de los abogados como de la familia Villalba era que se diera el ingreso de los restos del líder del EPP de manera inmediata, pero esto no pasó.
- Tras varios minutos de resistencia por parte de las autoridades, y tras una amenaza de motín, finalmente ingresó el féretro al Buen Pastor, causando una oleada de indignación ciudadana y el dolor inconmensurable de los familiares de víctimas de secuestro que aún no volvieron.
Podes leer: Hace seis años, un enjambre de moscas delató el horrendo crimen de toda una familia