A partir de este martes, la Asociación Nacional Republicana (ANR) pone a disposición en su página web oficial el padrón electoral por local de votación, con miras a las próximas elecciones municipales. El mismo podrá ser descargado e impreso para facilitar a los interesados el acceso a datos referentes a los locales de votación y así posibilitar el sufragio.
En comunicación con La Nación, el presidente de la ANR y titular de Diputados, Pedro Alliana, comentó que el objetivo apunta a facilitar el trabajo a la dirigencia de base, en primer lugar, y además incentivar la participación en los comicios previstos para el 10 de octubre.
Te puede interesar: Destinarán US$ 30 millones de fondos binacionales a la salud
“Esta es una herramienta demasiado importante para los candidatos y para los líderes, para que ellos puedan captar los electores el día de la votación y puedan ofrecerles los servicios para ir a buscarles. Y por supuesto, lo que estamos también nosotros desde el partido es instando a los correligionarios a que cumplan con el protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud”, señaló.
Alliana insistió en el uso permanente de tapabocas tanto al momento del traslado así como en los lugares de votación, de modo de evitar todo foco de contagio del COVID-19. “Apelamos a los dirigentes del Partido a que tengan también esas herramientas para darle seguridad suficiente a los votantes. Y lo que hacemos con este padrón es facilitarle a la dirigencia de base para que puedan descargar los padrones por lugares de votación porque hicimos ese trabajo de separar a los electores por los lugares y por mesa de votación”, mencionó.
Así también, los mismos electores podrán acceder a datos concretos como ubicar el local y mesa de votación para ir a ejercer su derecho cívico sin contratiempos el día de las elecciones. Para ello solo deben dar clic al link https://anr.org.py/padron/. “La gente que va a ir a votar, entra en ese prepadrón y ya sabe en qué lugar y en qué mesa va a votar. O sea, es una mesa para el elector, para el dirigente y para el candidato”, acotó.
Recordemos que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó la convocatoria a elecciones municipales para el período 2021-2025, fijando como fecha para las votaciones el próximo 10 de octubre. Mientras las internas partidarias simultáneas se celebrarán el 20 de junio del presente año.
Leé también: Instan a Celso Troche a presentar su renuncia por “decoro”
Dejanos tu comentario
Disputa en la oposición favorece a la ANR en CDE y Encarnación
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales de 2026.
Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021. “Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias. “No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado, la Municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
INTERVENCIÓN
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
Dejanos tu comentario
Peña reafirma defensa del consumidor en controles a cadenas
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su compromiso en defensa del consumidor e informó que desde el Gobierno se están realizando estrictos controles en los supermercados, expendios de alimentos, incluyendo también a los frigoríficos, no solo en la calidad, sino también en el control de los precios, como una política de Estado.
“Cuando nosotros empezamos a ver que este aumento de las ventas venía gran parte en detrimento de precios sobre la canasta básica, nosotros dijimos, tenemos que salir a controlar y a defenderle al consumidor. Nuestra decisión es: vamos a cuidar al consumidor, que hoy lastimosamente está indefenso”, dijo el mandatario este domingo en entrevista al programa “Mina en casa”.
Podés leer: Filas para compras es señal de circulante, afirma diputado
El jefe de Estado explicó que, en los últimos 22 meses, en el registro de indicadores mensuales, ha habido un continuo crecimiento, que no se veía desde el 2006, 2007 y 2008.
“Nunca la economía ha crecido durante tanto tiempo; ahora, muchos de estos números, de las estadísticas macroeconómicas, no se reflejan en un bienestar de la clase media, la clase baja, y eso en gran medida es porque el Estado ha sido muy exitoso en construir la estabilidad macroeconómica, que le beneficia al gran empresario y una red de protección social que le ayuda al más vulnerable”, indicó.
En este sentido, se refirió a la clase media, que se encuentra en el medio, y es el sector que está más indefenso ante la mano invisible del mercado. “Nosotros tenemos que cuidar el capitalismo de los abusos de los capitalistas y en el Paraguay nosotros tenemos tres instituciones principalmente, que son muy nuevas”, apuntó.
Peña se refirió a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), institución que parte de los paraguayos no sabe que existía, era una institución opaca, muerta. “Entonces, la primera medida fue traer a la mesa Sedeco, yo debo ser el primer presidente de la República que se reúne con la ministra de Sedeco”, detalló.
Así también, citó a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), que es “una institución que tiene que evitar que los grandes grupos económicos que tienen un poder monopólico u oligopólico usen ese poder en detrimento del consumidor”.
Y como tercera institución de control, el mandatario mencionó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), que es para los que están en la industria farmacéutica, para control de los medicamentos. “Nosotros pasamos una reforma que pusimos al mismo nivel, así como controlamos los medicamentos, también tenemos que controlar los alimentos”, afirmó Peña.
Caso cadena minimercado
Por otra parte, el presidente se refirió al caso de la cadena de minimercado mediatizado la semana pasada. “La medida no tiene que ver con Biggie, y tiene todo que ver con el consumidor. Nosotros estamos cumpliendo dos años y la verdad que los números macroeconómicos son buenos, eso dicen las estadísticas”, aseveró.
En este caso, contó que fue advertido de las “consecuencias”, teniendo en cuenta que la cadena también pertenece a un grupo de medios, pero aclaró que el mismo control se está realizando en otros locales, supermercados, expendios de alimentos y frigoríficos.
“Hoy la noticia es Biggie, porque también ese medio de comunicación que es propiedad de Biggie le ha dado destaque, pero en realidad nosotros estamos haciendo un control sobre todas las cadenas, todos los supermercados, todo lo que es expendio de alimentos y principalmente controlando, nosotros estamos haciendo investigaciones, qué está pasando en los frigoríficos, cómo se están fijando los precios”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Peña lidera un gobierno reformista plenamente consolidado, sostiene sociólogo
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
El sociólogo y titular de la ANEAES, José Fernando Duarte, manifestó que el presidente de la República, Santiago Peña, en el transcurso de sus dos años de gobierno hizo una fuerte apuesta por una agenda social, en consonancia con las banderas históricas del Partido Colorado. Asimismo, calificó a la administración del economista como reformista y consolidada.
“A inicios del siglo XXI, el Partido Colorado ha creado por primera vez en la historia del Estado paraguayo una política social seria, moderna, como fueron las transferencias condicionadas y esto ha perdurado y ha sido llevado adelante de manera progresiva por diferentes gobiernos. Al empuje modernizador del Partido Colorado que sentó las bases sociales y económicas del Paraguay contemporáneo, el gobierno del presidente Peña le da un nuevo impulso, un punto de inflexión y está demostrando que es un gobierno reformista”, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Duarte afirmó que el gobierno de Peña se encuentra “plenamente consolidado” gracias al firme respaldo del Partido Colorado, liderado por el exmandatario Horacio Cartes, destacando que este apoyo se sustenta en que el coloradismo es un verdadero partido político, con mecanismos efectivos de ejercicio del poder. “Esto nunca lo tuvo otro gobierno en el periodo democrático. El respaldo colorado a Santiago Peña se refleja en las mayorías parlamentarias que necesita el Ejecutivo y que son clave para aprobar las reformas que impulsa el presidente”, señaló.
El sociólogo mencionó que el programa Hambre Cero en las Escuelas refleja la voluntad reformista y el compromiso social que tiene el gobierno de Peña. “Esta es la política pública más conocida por los paraguayos, aproximadamente el 98 % de la ciudadanía está al tanto de este programa. Las críticas iniciales que hubo contra esta iniciativa se apagaron y hoy cuenta con una aceptación enorme”, indicó.
Asimismo, acotó: “El programa Hambre Cero en las Escuelas apunta a ser una política universal en su cobertura. Es el programa más importante que tiene el gobierno e irá demostrando que marcará un antes y un después en el Paraguay, por garantizar las condiciones materiales efectivas en el acceso a la educación, reducir las brechas de desigualdad y por el impacto en las familias que sienten un ahorro ya que sus hijos tienen la alimentación asegurada dentro del ámbito escolar. La política consiste en la decisión de prioridades, y que este programa sea una prioridad es la marca de este gobierno, su apuesta más contundente”.
Lea también: El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
Duarte también destacó las políticas públicas en materia de viviendas sociales y sanitaria impulsadas bajo el mandato de Peña. Respecto al primer punto, resaltó el programa Che Róga Porã, destinado a las familias de clase media.
“Esta iniciativa es una apuesta a un sector emergente que en el Paraguay se viene consolidando desde el 2003 en adelante. La vivienda es central porque mediante ella empieza la posibilidad de planificar una familia, de tener no solo dignidad, sino sentirse en un lugar que arraiga la identidad y el sentido de pertenencia a a una nación”, puntualizó.
En el área de la salud, Duarte destacó la construcción y el equipamiento de hospitales de gran envergadura en ejecución, señalando que es momento de priorizar la formación médica con enfoque de soberanía nacional.
Finalmente, valoró la labor del ministro Carlos Fernández Valdovinos, cuya reestructuración de la gobernanza pública ha permitido una integración más sólida del Estado, optimización de recursos y aumento en las recaudaciones, consolidando un modelo administrativo articulado y orientado a resultados.
Te puede interesar: ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
Dejanos tu comentario
A dos años de Peña: reformas para un Estado más eficiente
“Son dos años de un camino compartido junto a mi gran amigo, el presidente Santiago Peña, trabajando con pasión y responsabilidad por el futuro de Paraguay”, sostuvo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, tras destacar el acompañamiento del Legislativo a los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo.
“Como enlace entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, quiero expresar mi profundo agradecimiento al Congreso Nacional por su compromiso, dedicación y diálogo permanente. Agradezco a los amigos gobernadores y gobernadoras por el estupendo trabajo en equipo. El compromiso y esfuerzo en cada rincón del país ha sido clave para lograr grandes objetivos que transforman y benefician a todos los paraguayos”, comentó.
Este periodo de gobierno estuvo marcado por destacados programas y proyectos de reformas que generan beneficios en el corto, mediano y largo plazo para los paraguayos. “Nuestras promesas las transformamos en compromisos y nuestros compromisos en realidades”, afirmó Alliana.
PROYECTOS Y PROGRAMAS DESTACADOS POR ALLIANA
El segundo del Ejecutivo destacó entre los principales logros el acuerdo alcanzado con Brasil el pasado año, consistente en la fijación de la tarifa de Itaipú a USD 19.28 por kilovatio/mes para los próximos tres años. Este nuevo precio genera alrededor de USD 280 millones de ingresos por royalties, USD 650 millones para inversión social, USD 265 millones por compensación de energía y USD 53 millones en utilidades de capital, totalizando USD 1.250 millones anuales.
Resaltó las 12.000 becas entregadas, la creación de nuevos empleos formales que alcanzó a 98.155, según el Ministerio del Trabajo. A la par se informó sobre un récord histórico de 805.793 cotizantes en el régimen general de la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS).
APOYO A GOBERNACIONES
A la vez destacó la entrega de maquinarias a gobernaciones, la remodelación del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), la entrega de 10.140 títulos de propiedad a pequeños productores, la construcción de nuevos hospitales, la instalación de consultorios nocturnos, la entrega de más de 200 ambulancias, la entrega récord de mamógrafos y el inicio de 1.000 km de pavimentación.
La incorporación de 5.000 nuevos oficiales por año con la meta de alcanzan durante estos 5 años la cifra de 25.000 agentes, la compra de patrulleras y equipos de seguridad, la reducción del precio de combustible, gas.
Alliana resaltó también los operativos de seguridad lanzados como Veneratio, Umbral, Dakovo, Johapy, y Dulzura, así como los proyectos de leyes, programas sociales y sanitarios como Hambre Cero en las Escuelas, la Pensión Universal para los Adultos Mayores, Tekoporã Mbarete, Che Róga Porã, Semillas del Futuro, el Plan Sumar, la habilitación de la línea telefónica 155 disponible de manera gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año para brindar asistencia inmediata ante situaciones de crisis en salud mental, y Emplea Py Joven, un programa especial dedicado a abrir las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”
La parlamentaria resaltó el valor y empeño que ha puesto el jefe de Estado para llevar a ejecución varios programas de gobierno que se pensaban imposibles realizar.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas para mostrarnos el camino que debemos seguir como nación, como un país, ser protagonista en el contexto internacional. Fue decidido a mejorar la salud, la educación, la seguridad, a busca atraer inversiones y, por sobre todo, busca generar cambios profundos en las viejas estructuras”, enfatizó en charla con La Nación/Nación Media.
“La construcción de varios hospitales en distintos puntos de la República creo que marcará un antes y un después en lo que se refiere a la salud pública. Es todavía un proceso que tendrá su tiempo para culminar, pero que será una verdadera revolución”, resaltó.
“Los programas para la vivienda, como Che Róga Porã, y otras alternativas que se están buscando para que la gente acceda a una vivienda digna también son parte de esa gran visión que tiene el presidente de la república”, enfatizó.
“Nunca antes se adquirieron tantas patrulleras y equipos para la Policía Nacional, que junto con otras adquisiciones como las más de 100 ambulancias a nivel país se pudieron lograr mediante el acuerdo patriótico al que se llegó en las negociaciones con el Brasil en Itaipú”, acotó, en alusión al área de seguridad nacional.