El Consejo de Presidentes de Seccionales del Paraguay y del Exterior, liderado por Édgar López, agradeció que el proyecto de ley para suspender elecciones haya sido retirado. Como representantes partidarios habían manifestado su rechazo a esta iniciativa.
De esta forma, festejan que se mantengan las fechas de los comicios de acuerdo al calendario establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El proyecto estaba en el punto tres del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, pero finalmente el documento fue retirado por el proyectista, el diputado Juan Carlos “Nano” Galaverna.
Lea más: Diputados sancionó ley que destina fondos binacionales para insumos médicos
El pronunciamiento expresaba su rotunda y categórica oposición a la postergación de las elecciones municipales de este año, considerando que existe un cronograma electoral aprobado por las instituciones republicanas que debe ser respetado.
Entendiendo que existe una crisis pandémica a consecuencia del coronavirus, alegaron la necesidad de llevar adelante las elecciones con la estricta aplicación de las medidas sanitarias.
“Como genuinos representantes de las bases partidarias, solicitaron a los diputados colorados rechazar el proyecto de ley que intenta prorrogar una vez más mandatos municipales”, era la postura asumida como gremio.
Leé más: Galaverna retira proyecto que busca postergar elecciones municipales
Dejanos tu comentario
Impulsan la actualización del padrón electoral
Un grupo de diputados presentó un proyecto para modificar el Artículo N.° 130 del Código Electoral, a fin de realizar un corte administrativo al Registro Cívico Permanente (RCP) en los años anteriores a las elecciones municipales, departamentales o nacionales. Esto a fin de que los comicios se celebren con padrones más actualizados.
“Con esta modificación el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) podrá realizar un corte técnico-administrativo para que los inscriptos hasta cierta fecha puedan formar parte del Registro Cívico Permanente, y con ello, proceder al cruzamiento con los padrones partidarios para las elecciones internas”, dijo la diputada Rocío Abed.
La legisladora detalló a LN/NM que este corte será de utilidad al momento de la formalización de las precandidaturas y la determinación por departamento del número de bancas de la Cámara de Diputados y Juntas Departamentales.
La iniciativa contempla que el TSJE cuente, dentro de su cronograma electoral, con una fecha de cierre de las inscripciones, así como las etapas y plazos para la presentación de tachas, reclamos, sustanciación y resolución de estos, a modo de garantizar el RCP a ser utilizado por las nucleaciones políticas tanto en las internas como en las elecciones generales.
Dejanos tu comentario
TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indicaron que el proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad y dentro de los plazos previstos, pese a las protestas y denuncias que aparecieron en los últimos días. Para la institución, ya no habrá mayores contratiempos y confían que la adjudicación se dará en poco tiempo.
“Está caminando dentro de lo normal y es habitual que, dentro de una licitación importante, de un tema tan sensible haya ataques entre las empresas. Yo creo que, a más tardar, en los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio, eso implica una resolución de adjudicación y la firma del contrato”, explicó el ministro Jaime Bestard.
En contacto con La Nación/Nación Media, el presidente del TSJE señaló que aún hay una protesta pendiente de resolución por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que creen que va a ser rechazada. Asimismo, existe una denuncia anónima que será contestada por la Justicia Electoral este lunes 21 de abril.
“La DNCP siempre abre de oficio una investigación y generalmente suspende el plazo, pero esta vez no lo hizo, quiere decir que no le dio tanta importancia, sino que lo hubiese suspendido, pero el plazo sigue corriendo. Si esto va así, el próximo miércoles 23 se deben abrir los sobres para que se presenten los oferentes”, detalló.
Dejanos tu comentario
TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad y la adjudicación se dará en junio
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indicaron que el proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad y dentro de los plazos previstos, pese a las protestas y denuncias que aparecieron en los últimos días. Para la institución, ya no habrá mayores contratiempos y confían que la adjudicación se dará en poco tiempo.
“Está caminando dentro de lo normal y es habitual que dentro de una licitación importante, de un tema tan sensible haya ataques entre las empresas. Yo creo que a más tardar, en los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio, eso implica una resolución de adjudicación y la firma del contrato”, explicó el ministro Jaime Bestard.
En contacto con La Nación/Nación Media, el presidente del TSJE señaló que aún hay una protesta pendiente de resolución por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que creen que va a ser rechazada. Asimismo, existe una denuncia anónima que será contestada por la Justicia Electoral este lunes 21 de abril.
Lea también: FG recordará 17 años de la llegada de Lugo al poder y busca reagrupar fuerzas
“La DNCP siempre abre de oficio una investigación y generalmente suspende el plazo, pero esta vez no lo hizo, quiere decir que no le dio tanta importancia sino lo hubiese suspendido, pero el plazo sigue corriendo. Si esto va así, el próximo miércoles 23 se deben abrir los sobres para que se presenten los oferentes”, detalló.
Pese a estas situaciones, estiman que las posibles dilaciones no pasarán más allá de 10 a 12 días, que de acuerdo a lo afirmado por Bestard, está dentro de lo previsible en un proceso como este, puesto que son muchas las empresas interesadas en ser adjudicadas y en licitaciones como estas, siempre existe un tipo de “guerra” entre las firmas.
“Nosotros estamos muy bien y en contacto con Contrataciones Públicas y creemos que esto va a seguir normalmente, y no creo que haya mayores inconvenientes”, aseguró el ministro. Esta licitación asciende a USD 93 millones y el objetivo es que la empresa ganadora pueda proveer una partida de las máquinas antes de fin de año, de modo a realizar las capacitaciones previstas en el cronograma electoral.
Datos claves
- El proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad.
- En los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio.
- Según el TSJE, la licitación asciende a USD 93 millones.
Dejanos tu comentario
Elecciones con padrón actualizado: impulsan corte administrativo al Registro Cívico Permanente
Un grupo de diputados presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que plantea modificar el artículo n.° 130 del Código Electoral, a través del cual se pretende realizar un corte administrativo al Registro Cívico Permanente (RCP) en los años anteriores a las elecciones municipales, departamentales o nacionales; esto con el objetivo de que los comicios se celebren con padrones más actualizados.
“Con esta modificación propuesta el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) podrá realizar un corte técnico administrativo, a los efectos que los inscriptos hasta la fecha determinada en su resolución, puedan formar parte del Registro Cívico Permanente, y con ello, proceder al cruzamiento con los padrones partidarios para las elecciones internas de los mismos”, explicó la diputada Rocío Abed, una de las proyectistas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la legisladora colorada detalló además que este corte también será de utilidad al momento de la formalización de las precandidaturas y la determinación por departamento del número de bancas de la Cámara de Diputados y Juntas Departamentales, de acuerdo a lo que establece la Constitución en su artículo n.° 221.
Hay que mencionar que esta iniciativa contempla que el TSJE deberá contar, dentro de su cronograma electoral, con una fecha de cierre a las inscripciones, así como las etapas y plazos para la presentación de tachas, reclamos, sustanciación y resolución de estos, de modo a garantizar que sea este el RCP a ser utilizado por todas las nucleaciones políticas tanto en las internas como en las elecciones generales.
“Se utilizará el registro más actualizado, habida cuenta que las elecciones internas de las nucleaciones políticas para elecciones municipales, que eventualmente pueden incluir elecciones de autoridades partidarias, se realizan a mitad de año y las generales al final del mismo, siendo que las inscripciones de las candidaturas para participar de las internas, por los plazos establecidos en diversas normas electorales se realizan antes del primer trimestre del año en cuestión, época en la que aún no ha concluido la aprobación final del registro del año anterior”, remarcó.
La iniciativa, presentada por los diputados Rocío Abed, Hugo Meza, Raúl Latorre y Daniel Centurión, ya fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación y Codificación, Asuntos Migratorios y Desarrollo, Asuntos Electorales y Reestructuración y Modernización del Estado, las que deberán emitir su dictamen al respecto.
Le puede interesar: Peña viajará a mediados de mayo a Japón para asistir a la Expo Osaka 2025