La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) abrió las ofertas de siete empresas que se presentaron para la provisión de los medicamentos midazolam y atracurio besilato mediante su tienda virtual a través del ID 395261.
Las empresas que pretenden proveer al Estado son Vicente Scavone y CIA SA, Quimfa SA, ProsaludFarma SA, Fusa SA, Scavone Hermanos SA, System Farmacéutica SA e Interlabo SRL. Estas empresas tienen tiempo hasta el lunes 5 de abril para la presentación de muestras.
Podés leer: Sindicalista y exconsejero de IPS falleció a causa del COVID-19
Desde los canales estatales de comunicación señalan que la adquisición de los medicamentos se da como una respuesta de Contrataciones Públicas ante la necesidad y la demanda de los medicamentos para el tratamiento de los pacientes con COVID-19. Este llamado se dio para agilizar los procedimientos relacionados a la compra de estos medicamentos.
Las empresas que cumplan con los requerimientos estipulados en el pliego de bases y condiciones procederán a la firma de un convenio con la DNCP para poder incluir sus productos en la tienda virtual, y de esta manera tener la oportunidad de proveer al Estado.
La DNCP resalta la inclusión de mayores productos y empresas a la tienda virtual, lo que brinda la posibilidad de abaratar costos al Estado, agilizar los procedimientos licitatorios y optimizar la transparencia de los mismos, ya que la transacción es realizada 100% de manera digital, desde la solicitud de cotización hasta la presentación a las entidades de la oferta más baja en dicha solicitud.
Te puede interesar: Codehupy responsabiliza a los tres poderes de las 4.000 muertes por COVID-19
Dejanos tu comentario
TSJE realiza pruebas de verificación de las máquinas de votación a ser adquiridas
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, informó que se encuentran realizando pruebas de verificación para la adquisición de las máquinas de votación, con miras a las próximas elecciones municipales.
El funcionario electoral comentó que se presentaron tres empresas tecnológicas y cada una ofrece cinco dispositivos a modo de oferta pública, según dijo en entrevista con la 920 am.
Le puede interesar: El Rey Carlos III recibe al presidente Peña en el Castillo de Windsor
Señaló que estima la compra de 28.000 máquinas de la empresa elegida. Alrededor de unas 23.000 se utilizarán en las fechas establecidas, el resto se almacenará para contingencias y prever fallas.
Estas máquinas serán sometidas a exhaustivos análisis y pruebas técnicas a fin de asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las siguientes elecciones internas partidarias estipuladas para el año entrante, con fecha del 07 de junio y las elecciones municipales, el 04 de octubre.
“Si no cumplen (las exigencias), ya no se abre la oferta económica de la empresa, solo de aquellas que sí cumplen todos los requisitos. Los costos dependerán de la oferta que realice cada empresa”, ratificó.
Además, informó que las distribuciones en locales del material de votación se realizan una semana antes de cada elección en zonas lejanas, posteriormente se instalan en Central y Asunción.
Siga informado con: Leite destacó las principales conclusiones y recomendaciones de la CBI
Dejanos tu comentario
DNCP pide a interventores reporte de licitaciones en Asunción y CDE
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, dijo que solicitó a los interventores de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este que informen los procesos licitatorios suspendidos, cancelados y en curso.
“Nosotros enviamos una nota a los interventores Ramón Ramírez y Carlos Pereira para que nos mencionen cuáles de los procesos iniciados por las intendencias en los últimos meses van a quedar suspendidos, cancelados y seguirán sus cursos”, comentó Encina, ayer miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El alto funcionario se refirió sobre el uso de la figura de la excepción para las adjudicaciones licitatorias: “No hay un límite, pero se puede hacer únicamente si los intendentes lo justifican en forma. Como su nombre lo dice, es un proceso especial excepcional que solamente puede salirse de los procesos ordinarios cuando se justifica la emergencia por la cual se están realizando estos procesos”, comentó.
De acuerdo a los primeros reportes de la intervención, la administración del intendente esteño, Miguel Prieto, se caracteriza por el uso excesivo de la citada figura, que permite saltar los procesos ordinarios cuando existe una justificación de urgencia o exclusividad técnica.
Este fue uno de los puntos que llamó la atención a la Contraloría General de la República para requerir la intervención de la municipalidad. “Si es que se produjo algún hecho punible o alguna situación que merezca una investigación penal, el contralor deberá enviar a la Fiscalía”, puntualizó Encina. Durante una conferencia de prensa realizada el pasado lunes, Ramírez compartió la información de que el líder del movimiento Yo Creo firmó, entre el 27 de mayo y 18 de junio últimos, contratos por más de G. 30.200 millones, y pagó anticipos a las firmas adjudicadas por G. 4.100 millones.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de julio
Interventor detecta dudosas adjudicaciones en CDE: DNCP pide reporte
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, confirmó que solicitaron al interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, un detalle de todos los procesos de compras públicas iniciados en los últimos meses, de modo a saber cuáles de los procesos quedarán suspendidos. Esto tras detectarse adjudicaciones millonarias por más de G. 30.700 millones en apenas 24 días.
“Les pedimos que nos informen qué procesos van a quedar suspendidos, cuáles serán cancelados y cuáles seguirán en curso. Están en un proceso de auditoría total”, indicó Encina en entrevista con el canal GEN/Nación Media. Según datos del interventor, entre el 27 de mayo y el 20 de junio de este año, el municipio esteño adjudicó licitaciones por más de G. 30.200 millones, y ya se pagaron anticipos por G. 4.100 millones.
La Expo comienza el sábado: conciertos, eventos y otros detalles
La tradicional fiesta del trabajo arranca este sábado en Mariano Roque Alonso. Se prevén eventos importantes como la expo empleo, conciertos de grandes artistas, competencias artísticas, entre otros atractivos. Expo Paraguay 2025 es el nombre que lleva este año la exposición realizada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay y que se habilita este 12 de julio a las 10:00.
Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.
Gobierno garantiza pago a transportistas, afirma viceministro de Transporte
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el Gobierno cumplirá con el compromiso de pagar la deuda a los transportistas, que es del mes de mayo y llega a unos USD 3,9 millones. Los gremios del transporte amenazan con un paro para exigir el pago pendiente.
Fernández dijo que ayer martes se mantuvo una reunión con los gremios del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), donde expuso el compromiso de pago por parte del Gobierno.
Más de 100 funcionarios se incorporan al Incan para reforzar atención a pacientes
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) incorporó más de 100 nuevos funcionarios a su plantel, a fin de reforzar la atención a los pacientes oncológicos. La lista incluye médicos, enfermeras y otros especialistas.
El Ministerio de Salud Pública informó sobre la reciente contratación de nuevos funcionarios para uno de los centros de alta complejidad con mayor demanda.
Fortaleza anunció de manera oficial la llegada de Adam Bareiro
El delantero paraguayo de 28 años, Adam Bareiro, fue presentado de manera oficial como flamante refuerzo de Fortaleza Esporte Clube, equipo que compite en la máxima categoría del fútbol brasileño y que además está en los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
“¡El delantero Adam Bareiro es el nuevo fichaje del Fortaleza! El centrodelantero paraguayo firmó contrato hasta finales de 2027, con opción a renovación por una temporada más”, reza el anuncio que realizó el cuadro brasileño en sus redes sociales. “La Tricolor adquirió el 50 % de los derechos económicos del deportista de River Plate de Argentina por 1,8 millones de dólares”, se agrega.
Un corazón para Bianca: padres piden campañas masivas para concienciar sobre donación de órganos
En coincidencia con el Día Nacional del Trasplante, una familia realiza el relanzamiento de la campaña “Un corazón para Bianca”, en procura por conseguir el órgano para la niña de dos años, que está en espera de un donante.
Diana Doldán y William Balbuena, padres de la paciente, recordaron que ya tuvieron una hija que penosamente nació con la misma enfermedad cardíaca y tras 18 meses de estar en la lista de espera, sin recibir un donante de corazón, falleció a los tres años en el 2020. Es por ello, que la familia no quiere que se repita la historia e insisten en el llamado a la ciudadanía y la concienciación acerca de la donación de órganos en el Paraguay.
Dejanos tu comentario
DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, dijo que solicitó a los interventores de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este que informen los procesos licitatorios suspendidos, cancelados y en curso.
“Nosotros enviamos una nota a los interventores Ramón Ramírez y Carlos Pereira para que nos mencionen cuáles de los procesos iniciados por las intendencias en los últimos meses van a quedar suspendidos, cancelados y seguirán sus cursos”, comentó Encina, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El alto funcionario se refirió sobre el uso de la figura de la excepción para las adjudicaciones licitatorias: “No hay un límite, pero se puede hacer únicamente si los intendentes lo justifican en forma. Como su nombre lo dice, es un proceso especial excepcional que solamente puede salirse de los procesos ordinarios cuando se justifica la emergencia por la cual se están realizando estos procesos”, comentó.
Lea también: “Prieto sabe que ya no vuelve y se preocupó por el zoquete”, dice concejal esteño
De acuerdo a los primeros reportes de la intervención, la administración del intendente esteño Miguel Prieto se caracteriza por el uso excesivo de la citada figura, que permite saltar los procesos ordinarios cuando existe una justificación de urgencia o exclusividad técnica.
Este fue uno de los puntos que llamó la atención a la Contraloría General de la República para requerir la intervención de la municipalidad. “Si es que se produjo algún hecho punible o alguna situación que merezca una investigación penal, el contralor deberá enviar a la Fiscalía”, puntualizó Encina.
Durante una conferencia de prensa realizada el pasado lunes, Ramírez compartió la información de que el líder del movimiento Yo Creo firmó, entre el 27 de mayo y 18 de junio últimos, contratos por más de G. 30.200 millones, y pagó anticipos a las firmas adjudicadas por G. 4.100 millones.
Te puede interesar: Proceso licitatorio de máquinas de voto se reactiva el viernes, confirma DNCP