Por resolución, Diputados retira confianza a representante de la OPS/OMS
Compartir en redes
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de declaración que retira la confianza al representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud en Paraguay (OMS), Luis Roberto Escoto.
El planteamiento fue presentado por el diputado Juan Carlos “Nano” Galaverna, argumentando la mala gestión demostrada en el desempeño de su función, sobre el anuncio equivocado de la llegada de las vacunas de inmunización contra el COVID-19 adquiridas por el Gobierno paraguayo a través del mecanismo Covax.
“El proyecto de declaración tiene como objeto retirar la confianza de la Honorable Cámara de Diputados hacia el Dr. Luis Roberto Escoto Aguilar, por la mala gestión demostrada en desempeño de su función como representante de la OMS y la OPS”, refiere parte del texto presentado por el legislador colorado.
En la argumentación se señala el alto perjuicio provocado a la ciudadanía paraguaya con el retraso de la llegada de las vacunas adquiridas a través del mecanismo Covax, y principalmente porque el retraso no se debe a la falta de pago para dicha adquisición. En este sentido, en el texto se menciona que el Gobierno de Paraguay se adjudicó en el noveno lugar de los 160 países en abonar al mecanismo Covax, transfiriendo a la OPS, ya el 1 de octubre del 2020, un desembolso de US$ 6.847.680, por 4.300.000 dosis.
Igualmente, se cuestiona que el representante de la OPS evadió hasta la fecha dar explicaciones sobre el retraso de la llegada de las vacunas, siendo Paraguay prácticamente el único de la región que aún no recibió las dosis que ya había sido comprometidas. El 19 de marzo arribó el primer lote de 36 mil dosis de AstraZeneca, y se prometieron otras 64 mil dosis antes de que termine el presente mes. Sin embargo, por cuestiones de “logística”, el siguiente envío quedó sin fecha definida.
Diputados estudiarán este lunes modificaciones a la ley de financiamiento político
Compartir en redes
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, prevista para este lunes 11 de agosto, figura como uno de los puntos del orden del día el proyecto de ley que modifica los artículos n.° 64, 66 y 278 del Código Electoral relacionados al financiamiento político. La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado.
La propuesta legislativa busca actualizar la legislación vigente sobre el control del financiamiento político, al tiempo de simplificar procedimientos con el fin de hacer efectiva y eficiente su aplicación, según explicaron los proyectistas.
El proyecto de reforma a la normativa de financiamiento político introduce cambios clave para modernizar el control de recursos en los procesos electorales. Se reconoce por primera vez a los movimientos políticos internos que participan en elecciones internas, equiparándolos a partidos, alianzas o concertaciones en elecciones generales.
Esta inclusión responde a que los movimientos internos son los que figuran ante la administración tributaria con su propio Registro Único del Contribuyente (RUC), y no necesariamente la estructura mayor a la que pertenecen, lo que permite un control más claro y justo de su financiamiento.
Además, se elimina la obligatoriedad de presentar documentos en formato papel, estableciéndose que la entrega sea exclusivamente digital. Esta medida busca agilizar los trámites y contribuir a la preservación del medioambiente.
Por último, se actualiza la institución encargada del control del financiamiento político, reemplazando a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), tras una reestructuración administrativa del sector.
Preocupa a OMS el recorte de inversión en vacunas con ARNm
Compartir en redes
La decisión de Donald Trump de poner fin a 22 contratos que financiaban el desarrollo de vacunas con ARN mensajero (ARNm), asesta “un duro golpe” a una “tecnología extremadamente prometedora”, señaló ayer jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Por supuesto que se trata de un duro golpe”, declaró el jueves Joachim Hombach, secretario ejecutivo del grupo consultivo estratégico de expertos en vacunación de la OMS, a la prensa.
“La vacuna con ARNm es una tecnología muy importante que nos ha sido extremadamente útil para luchar contra el covid”, agregó el funcionario, y destacó que ese tipo de vacuna “puede adaptarse muy rápidamente”. La Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) del Departamento de Salud de Estados Unidos puso fin el martes a “22 inversiones en el desarrollo de vacunas de ARNm porque los datos muestran que estas vacunas no protegen eficazmente contra infecciones de las vías respiratorias superiores como la COVID-19 y la gripe”, declaró el ministro estadounidense de Salud, Robert Kennedy Jr.
Mientras que las vacunas tradicionales suelen utilizar formas debilitadas o inactivas del virus o de la bacteria en cuestión, las que tienen ARNm transmiten instrucciones genéticas a las células del individuo inoculado y las incita a producir un señuelo inofensivo del patógeno y a entrenar al sistema inmunitario para que combata el virus verdadero.
“Se trata de una decisión desafortunada e inoportuna, pero estamos convencidos de que los esfuerzos de investigación proseguirán, pues se trata de una tecnología extremadamente prometedora”, agregó Hombach. Poco después de su investidura, en enero, Trump firmó un decreto para que Estados Unidos se retirara de la OMS, una organización que criticó en varias ocasiones por su gestión de la pandemia de covid-19.
Nuevo diputado David Jara buscará enfocar su gestión en el ámbito sanitario
Compartir en redes
El médico cirujano David Jara asumirá próximamente una banca en la Cámara de Diputados en reemplazo del fallecido legislador Derlis Rodríguez. En medio del dolor por la partida de quien fuera su compañero de campaña y amigo personal, Jara afirmó que su labor parlamentaria estará centrada en el área que mejor conoce: la salud pública.
“Tengo que apostar al ámbito en donde me voy a sentir más cómodo, el ámbito que más conozco. Vengo de trabajar en un hospital público, también en el Instituto de Previsión Social (IPS)”, expresó ante la 650 AM.
Con una trayectoria marcada por la atención médica en sectores vulnerables, Jara recordó que fue director del Hospital Distrital de Yhú, su ciudad natal, y médico de guardia en el puesto sanitario del IPS local. Más adelante, por razones laborales, se trasladó a la capital, donde actualmente presta servicios en el Instituto de Bienestar Social de Luque y en clínica periférica Boquerón del IPS.
Si bien calificó su llegada al Congreso como “algo soñado”, lamentó profundamente la forma en que se da: tras el fallecimiento del diputado Rodríguez, con quien trabajó durante toda la campaña. “Toca despedir a un muy buen amigo a quien le tengo un enorme aprecio. A pesar del profundo dolor, también queda la gran responsabilidad de seguir con una buena tarea legislativa, legislar para los paraguayos”, manifestó.
Jara aseguró que pondrá al servicio de la ciudadanía su experiencia en el sistema de salud, con la convicción de impulsar políticas que fortalezcan el acceso, la infraestructura y la calidad de atención en hospitales y centros asistenciales del país.