Giuzzio deberá informar al Senado sobre el uso de balines contra manifestantes
Compartir en redes
El ministerio del Interior, encabezado por Arnaldo Giuzzio, deberá responder a la Cámara de Senadores, dentro de un plazo de 15 días, la razón del uso de balines de goma por parte de la Policía Nacional en las manifestaciones realizadas en la capital contra el gobierno de Mario Abdo Benítez ante las carencias sanitarias para hacer frente a la pandemia del COVID-19.
El secretario de Estado también deberá comunicar sobre los nombres de los oficiales superiores a cargo quienes autorizaron el uso de las armas con los balines, además de su formación, la antigüedad en la institución policial y las fuerzas a la que pertenecen cada uno de los agentes que intervienen en las protestas.
La solicitud fue realizada por los senadores de la bancada del Frente Guasu (FG) y fue aprobada en la fecha por el pleno de la Cámara Alta durante su sesión ordinaria. El pedido surge ante las diversas denuncias de ciudadanos que fueron heridos tanto en el rostro, la espalda, los brazos y otras zonas del cuerpo.
Solicitaron copia del protocolo utilizado en concentraciones
En el pedido de informes aprobado por los legisladores se consulta si se realizó la apertura de algún proceso de investigación para determinar quiénes fueron los agentes policiales que provocaron las heridas a los ciudadanos, a la par de pedir una copia del protocolo utilizado por los organismos de seguridad interna para las manifestaciones o concentraciones, teniendo como punto principal el uso de los balines de goma.
Arnaldo Giuzzio, ministro del Interior. Foto: Archivo.
Las manifestaciones continúan en la ciudad de Asunción, pero con mayor tranquilidad de acuerdo a las últimas informaciones. Los inconvenientes entre los manifestantes y los policías tuvieron lugar el pasado viernes tras la filtración de la participación de vándalos pertenecientes a la barra brava del club Cerro Porteño.
Allanan una escribanía en Pedro Juan en el caso Alexandre Gomes
Compartir en redes
Una comitiva fiscal-policial realizó un allanamiento en una escribanía en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Amambay), en el marco de las investigaciones vinculadas a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes.
El procedimiento es encabezado por el fiscal Andrés Arriola y se busca obtener evidencias sobre presuntas operaciones ilícitas ante sospechas de que dicho local podría contar con documentos importantes.
Agentes de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible, Antinarcóticos y Hechos Conexos se sumaron a la intervención. Los intervinientes sospechan que la escribanía podría contar con evidencias sobre las presuntas operaciones ilícitas.
Se procedió a la revisión de archivos, registros y algunos documentos con el fin de incautar cualquier prueba que pueda ser añadida a la carpeta fiscal. Así también las documentaciones servirán para determinar la trazabilidad de los bienes del investigado y su posible conexión con organizaciones delictivas.
Según los antecedentes, Eulalio Gomes, abatido durante un allanamiento policial y judicial realizado el 22 de agosto del 2024 en su domicilio en Pedro Juan Caballero (PJC), tenía denuncias por supuestos vínculos con el crimen organizado.
Corte debe evitar impunidad y destrabar proceso penal a Giuzzio
Compartir en redes
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia debe destrabar el proceso penal que enfrenta Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior de Mario Abdo Benítez, quien debe ser juzgado por cohecho pasivo agravado (coima), por por sus vínculos con el sindicado narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Los ministros de la máxima instancia judicial Carolina Llanes, Alberto Martínez Simón y Víctor Ríos deben resolver la recusación que presentó Giuzzio contra los camaristas Andrea Vera y Arnulfo Arias, quienes son los magistrados que deben decidir sobre la competencia de los jueces de sentencia Adriana Planás y Matías Garcete, que a su vez fueron recusados por el exministro del Interior y quien busca impunidad en el proceso por cohecho pasivo agravado.
Con las chicanas presentada por Giuzzio, el juicio oral y público no puede desarrollarse desde marzo de este año. El expediente está en manos del ministro de la Corte Víctor Ríos, quien deberá votar y destrabar el presente proceso penal.
INFORME CON SUPUESTO NARCO
La Fiscalía solicitó al tribunal de sentencia al inicio del juicio oral que se incluya como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado. El pedido fue realizado al tribunal de sentencia especializado en delitos económicos conformado por Adriana Planás, Matías Garcete y Yolanda Morel.
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto de 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce. Ambos sostienen que el exministro de Mario Abdo Benítez tenía pleno conocimiento de las intenciones del narco de contactar con el Estado paraguayo, específicamente con el Ministerio del Interior, del cual era titular hasta febrero de 2022.
La Fiscalía construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marqués de Padua.
Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que el exministro usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Capturan a “Bizcocho”, líder de una banda del microtráfico en la Chacarita
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la captura de Jorge Giovanny Rodríguez (23), alias “Bizcocho”, sindicado como jefe de un grupo dedicado al microtráfico de drogas en La Chacarita, más conocido como “la banda del yogurt”.
La detención se concretó durante un control en el Bañado Sur, a cargo de agentes del Grupo Lince. El joven fue aprehendido en la vía pública, frente a su vivienda, informaron los intervinientes. El mismo cuenta con antecedentes por homicidio doloso.
El nombre de Jorge Giovanny saltó en el marco del “Operativo Dominatus” ejecutado luego de una larga investigación fiscal-policial que se inició tras la incautación de teléfonos celulares en el año 2023 a adolescentes que viven en el barrio Ricardo Brugada. Este procedimiento permitió la detención de integrantes de las pandillas que operaban en esta zona de la capital del país.
El pasado 27 de junio, la jueza Rosarito Montanía dispuso la prisión de siete detenidos en el marco de la operación Dominatus y declaró la rebeldía de Jorge Giovanny, jefe de la banda criminal denominada “Yogurt” que mantenía en zozobra a los pobladores del populoso barrio de la Chacarita.
“Bizcocho” fue imputado por transgresión a la Ley Número 4036/2010 y por asociación criminal (artículo 239 del Código Penal).
Según las investigaciones, mediante plataformas digitales habría tenido contacto con personas interesadas en compras de armas de fuego y municiones.
Salud trabaja en la optimización de terapias intensivas y la provisión de insumos
Compartir en redes
Durante la reunión del Equipo Nacional de Salud, la titular del Ministerio de Salud, Dra. María Teresa Barán y su equipo técnico presentaron un informe detallado de los trabajos que se están llevando adelante desde la institución para el mejoramiento de la infraestructura en el sistema de atención médica pública.
La ministra Barán destacó el fortalecimiento de las terapias intensivas tanto de adultos como pediátrico y neonatal, y también el trabajo que continúa en el mantenimiento de la infraestructura de los hospitales.
“No solamente estamos hablando de la construcción de nuevos hospitales, sino que también el mantenimiento e infraestructura de 10 hospitales distritales, un hospital regional y hacer ese trabajo coordinado y en equipo”, comentó la doctora Barán tras la reunión con el presidente Peña.
La titular de Salud recordó además que se está trabajando en el ordenamiento e informatización de insumos estratégicos, dirección general en la que se tiene cuatro pilares importantes; medicamentos, insumos, reactivos y equipamiento en todos los servicios del país.
Durante la reunión se remarcó que el principal objetivo de esta administración a corto y largo plazo es el fortalecimiento de la terapia intensiva a nivel país para la readecuación y rehabilitación del 100 % de las mismas y contar con un esquema de atención optimizada que pueda favorecer a todos los ciudadanos.
“Hoy podemos decir que estos procesos abarcaban tres niveles principales: recursos humanos, infraestructura y equipos biomédicos. Hoy estamos muy optimistas con relación a anunciar que este 14 de julio la empresa nos entrega las obras del Hospital Nacional para Servicios de Neonatología y del Hospital de Barrio Obrero, también”, indicó el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde.