La integración inteligente es el desafío que debe ser la apuesta del Mercado Común del Sur (Mercosur), según coincidieron los cancilleres de la República del Paraguay, Euclides Acevedo y del Uruguay, Francisco Bustillo. Ambos mantuvieron una cumbre bilateral este viernes.
El ministro Acevedo hizo referencia a que “hay mucha inequidad en la administración de la pandemia, poca comprensión y falta de solidaridad de parte de los países que acapararon las vacunas y no nos permitieron a muchos a acceder a lo que legítimamente tenemos que hacerlo”, indicó.
Es por eso que ambos cancilleres abogan por una integración inteligente, basada en la prosperidad: la producción comercializada y la distribución equitativa de las ganancias. Acevedo sostiene que se debe apostar por una proyección continental con el Mercosur, no solo un confort aduanero o acuerdo comercial.
Por su parte, el canciller uruguayo manifestó la importancia del bloque que se comparte con Argentina y Brasil. “Queremos darle valor al Mercosur, presentarnos ante el mundo para generar acuerdos con otros bloques y países”, expresó.
Además, habló de una agenda en común priorizando la pertenencia al bloque del Mercosur. “Nos damos la oportunidad de seguir creciendo, con un esquema de integración abierta, que significa acercarse a un mercado gigante, como China”, aseguró.
Mercosur, 30 años
Este 26 de marzo se realizará una cumbre de jefes de Estado en Buenos Aires donde se recordarán los 30 años del Mercosur, lo que también se analizó en la reunión bilateral.
Ayer jueves, el canciller uruguayo llegó al país y mantuvo un encuentro con el presidente Mario Abdo Benítez antes de la reunión bilateral con su par en la sede de la Cancillería Nacional.
Dejanos tu comentario
Candidato de Guyana a director general del IICA se reúne con el canciller paraguayo en Asunción
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, esta mañana se desarrolló una reunión con Muhammad Ibrahim, candidato de Guyana a la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Desde Cancillería informaron que el candidato fue recibido en Asunción por los ministros de Relaciones Exteriores y de Agricultura de Paraguay, Rubén Ramírez y Carlos Giménez, a quienes detalló sus planes de gobierno para el organismo, clave para las políticas agrícolas y el enfrentamiento a plagas y enfermedades animales y vegetales en las Américas.
Postulación y elección
Muhammad Ibrahim es un respetado ingeniero agrónomo con 35 años de experiencia en gestión internacional. Su postulación a la jefatura del IICA se dio mediante el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali.
También recordaron que un nuevo director general del organismo hemisférico será elegido en noviembre, cuando los ministros de Agricultura de las Américas se reunirán en Brasil para votar el reemplazante del veterinario argentino Manuel Otero, quien en enero concluirá dos mandatos al frente de la institución.
“Hemos hablado con el canciller Ramírez, con el vicecanciller Verdún Bittar, con la directora general de Política Multilateral, Nimia da Silva Boschert, a quienes presenté mi candidatura y detallé mis planes en caso de que los ministros me den la posibilidad dirigir al IICA”, explicó Ibrahim.
“Agradezco el interés del canciller Ramírez, su visión del IICA como un organismo relevante y la intención que mencionó de reforzar la cooperación con la Comunidad del Caribe (CARICOM), y de fortalecer la Representación del IICA en Paraguay para ayudar al país a superar brechas de productividad y barreras a la producción y el comercio”, dijo Ibrahim tras el encuentro.
Visita al MAG
A continuación, el representante de Guyana fue acompañado por la empresaria ganadera y filántropa Maris Llorens con quien visitó al ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Carlos Giménez, a quien contó su experiencia de gestión al frente del CATIE, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, una de las mayores escuelas de agricultura de América Latina y el Caribe, y como funcionario técnico del IICA.
Tras el diálogo mantenido con el visitante, el ministro Giménez resaltó la importancia del apoyo del IICA a los países en el agregado de valor a la producción y del fortalecimiento del trabajo conjunto en temas de sanidad con un enfoque regional y en materia de comercio. También reveló que conversaron sobre las posibilidades de cooperación entre Paraguay y los países del Caribe en temas de ganadería.
Reunión con productores
Antes de continuar su recorrido para entrevistarse con las principales autoridades agrícolas de Panamá, El Salvador y Guatemala, Ibrahim se reunió con el presidente de la Unión de Gremios de Productores (UGP), Héctor Cristaldo.
El líder de la UGP, junto a su equipo de trabajo reconocieron el papel importante del IICA en el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y manifestó su interés en trabajar con el organismo en el desarrollo de propuestas de políticas agropecuarias en consulta con los productores y actores en cadenas de producción.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán ya está rumbo a Paraguay con una delegación de 30 empresarios
El 12 de julio se conmemorará 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay; en ese marco, la representación diplomática en Asunción anunció a través de sus redes sociales que el canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, estará realizando una visita oficial este fin de semana en el país.
Al respecto, destacan que el canciller taiwanés está encabezando una delegación junto con más de 30 empresarios de su país interesados en conocer Paraguay y a la vez celebrar los 68 años de relaciones diplomáticas, profundizar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y negocios.
Le puede interesar: Senador Leite destaca confianza del Ejecutivo en designación para EE. UU.
Según el comunicado oficial, la agenda prevista para este viernes indica que el jefe de la diplomacia de Taiwán asistirá a un encuentro entre empresarios taiwaneses y representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
También está previsto una visita al sitio donde se proyecta la construcción de la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, la cual esperan esté culminada en el primer semestre del 2028.
En la víspera de esta celebración, se realizará la gala central por el aniversario número 68 de relaciones bilaterales, que datan del 12 de julio de 1957.
En tanto, que para el sábado 12 de julio se prevé que la delegación taiwanesa se traslade hasta el departamento de Alto Paraná para recorrer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán Paraguay en la localidad de Minga Guazú.
La agenda de la comitiva continuará el lunes 14 de julio, con la presentación del plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos y de oportunidades de inversión en Paraguay.
La misión oficial del canciller Lin Chia-lung culminará con la visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), para evaluar la cooperación taiwanesa en el Sistema Informático de Salud (HIS), el cual está siendo evaluado ya desde hace unos días por un equipo de profesionales taiwaneses especializados en inteligencia artificial.
Lea más: Interventor de CDE cambió al director de tránsito por funcionario de la Patrulla
Dejanos tu comentario
Titular de la ANNP desmiente acusaciones y aclara que fueron gestiones para conseguir vacunas
El actual presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, respondió a una publicación periodística que lo vinculó con supuestas acciones de lobby a favor de un laboratorio inhabilitado recientemente en Argentina. El exembajador desmintió que haya habido alguna gestión irregular y realizó un relato de lo realmente acontecido.
Todas las gestiones que realizó durante su tiempo como embajador ante la República Argentina estuvieron enmarcadas dentro de la legalidad y respondieron a la necesidad urgente de conseguir vacunas contra el Covid-19 para Paraguay, explicó en conversación con La Nación/Nación Media.
El exembajador lamentó que las gestiones realizadas en el marco de la pandemia sean hoy objeto de cuestionamientos. “No entiendo el motivo de esa publicación. Se quiere vincular el intento legítimo de conseguir vacunas durante la emergencia sanitaria con una inhabilitación del laboratorio ocurrida recién el 13 de mayo de 2025. No hay ninguna relación lógica entre ambos hechos”, afirmó.
Los hechos
Vera relató que en agosto del 2020, previamente, tomó contacto con el laboratorio argentino “mAbxience”, asociado con AstraZeneca y la Universidad de Oxford, con el objetivo de facilitar el acceso a vacunas en un contexto regional de alta demanda y escasez. “El 13 de agosto envié un informe detallado sobre el procedimiento necesario para acceder a esas vacunas, pero nunca recibí respuesta de la Cancillería”, señaló.
Posteriormente, el 21 de enero del 2021, recibió en la sede diplomática a representantes de HLB Pharma Group, hoy inhabilitado en Argentina por la presunta fabricación de fármacos ilegales. Dicho grupo empresarial representaba en la región a la vacuna Sputnik V, que fue utilizada ampliamente en Argentina, por lo que no hubo nada irregular en este encuentro.
Vera Cáceres explicó a la empresa el procedimiento y posteriormente se remitió una nota formal dirigida al entonces canciller Federico González, en la que la firma exponía detalles sobre la disponibilidad, precios y cantidad de dosis ofrecidas. También, según expresó, se puso en contacto con el Ministerio de Salud, a cargo de Julio Mazzoleni en ese momento, sin obtener respuesta alguna.
“El problema que tuvo el laboratorio en Argentina recién fue el 13 de mayo del 2025, es decir, hace un mes y medio, sin embargo, hubo un intento de relacionamiento por vacunas de covid y cuya representación ejercía esta gente en el 2021, no guarda la relación una cosa con la otra”, dejó en claro.
Asimismo, Vera fue crítico con la actuación de las autoridades sanitarias de ese entonces. “Nuestras autoridades estaban perdiendo tiempo en tratativas para la obtención por otras vías mientras tanto se les vino el tiempo y fuimos los últimos en empezar a vacunar y solo fue gracias a una donación”, recordó.
Gestión deficiente
El actual titular de la ANNP también recordó que Paraguay había transferido USD 7 millones al mecanismo Covax para la adquisición de dosis, pero los resultados fueron nulos. “El dinero gastado en ello no se recuperó, todo esto por negligencia por parte de las autoridades encargadas de administrar y coordinar las acciones de salud en esa época”, remarcó.
Finalmente, señaló que su remoción anticipada como embajador respondió a las declaraciones públicas que hizo entonces, en las que cuestionó la inacción gubernamental en plena emergencia sanitaria. “Desde Cancillería se molestaron porque los dejaba en evidencia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
El presidente de la República, Santiago Peña, hizo un llamado a concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), así como las negociaciones existentes con otros bloques y potencias. Asimismo, el mandatario afirmó que el Mercosur tiene una gran relevancia a nivel mundial que lo vuelven más atractivo en el plano internacional.
Peña expresó su preocupación por la lentitud en la concreción de acuerdos dentro del bloque regional y llamó a una mayor efectividad en las decisiones conjuntas. “El tiempo pasa, todos estamos en una carrera contra el tiempo y si no concretamos estos acuerdos, estamos dilatando la concreción de un futuro mucho más promisorio para nuestros países”, advirtió el mandatario.
El jefe de Estado concedió una entrevista al canal argentino Todo Noticias en el que valoró el espacio de diálogo que representan las reuniones periódicas del Mercosur, pero fue enfático al señalar que la región necesita “negociar menos y concretar más”.
A su criterio, la integración regional debe avanzar hacia resultados tangibles que generen impacto en las economías y en la calidad de vida de los ciudadanos. En ese marco, aseguró que el bloque regional puede asumir un papel estratégico si fortalece su unidad y confianza interna. “Debemos creer un poco más en nosotros mismos para poder sentarnos con otros bloques. Los otros bloques necesitan más del Mercosur que nosotros de ellos”, remarcó.
Lea también: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Triple Frontera y crimen organizado
Respecto a temas de seguridad regional, el mandatario mencionó el caso de la Triple Frontera como una zona de atención constante para los organismos internacionales por la presencia de grupos terroristas. En ese sentido, aseguró que Paraguay ha fortalecido sus mecanismos de control y cuenta con legislación rigurosa para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Nos sentimos cómodos con los controles que hacemos, pero hay una percepción que es mucho peor que la realidad”, sostuvo.
Finalmente, defendió la compra de los aviones Super Tucano, Peña y refirió que esto representa una inversión en equipamiento militar como parte de una estrategia de seguridad nacional. “No puede haber desarrollo sin seguridad. Nuestro problema hoy no son los gobiernos militares ni un conflicto con países vecinos, nuestro problema se llama crimen organizado, y contra eso tenemos que armarnos”, sentenció.