TSJE convoca a elecciones en los nuevos distritos de Boquerón y San José del Rosario
Compartir en redes
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convoca a elecciones municipales en los nuevos distritos de San José del Rosario, departamento de San Pedro, y Boquerón, departamento de Boquerón. La organización de estas elecciones se suma a los comicios previstos a nivel nacional el próximo 10 de octubre. Los pobladores de los nuevos distritos podrán elegir a su primer intendente y miembros de la Junta Municipal.
Las internas partidarias para estos comicios serán realizadas el 20 de junio próximo. Para los comicios en San José del Rosario y Boquerón la presentación de solicitudes de reconocimiento de alianzas electorales deberá realizarse entre los días 25 y 29 de enero, y los tribunales electorales tienen tiempo para responder dichas solicitudes hasta el 6 de febrero.
Los pobladores de los nuevos municipios podrán elegir a sus autoridades. Foto: Gentileza.
Administración de municipios
Los nuevos municipios, ubicados en los departamentos de San Pedro y Boquerón, fueron creados por medio de la Ley Nº 6674, promulgada el 29 de diciembre del 2020; y la Ley Nº 6699, respectivamente, promulgada el 13 de enero del 2021. Por consiguiente, la Justicia Electoral, de acuerdo a la ley, procedió a convocar a las elecciones de los nóveles municipios.
A la par, la Ley Nº 3966/2010, en su artículo 3º que refiere al periodo de elecciones, establece que “cuando la creación sea dentro de la segunda mitad del mandato, la elección coincidirá con las próximas elecciones municipales. En todo caso, el territorio del nuevo municipio continuará bajo la administración del municipio cuyo territorio fuera desmembrado hasta la asunción de las nuevas autoridades”.
Municipales: en setiembre fenece pedido de reconocimiento para partidos y movimientos
Compartir en redes
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comunicó que el miércoles 17 de setiembre se cierra el periodo para la presentación de solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos políticos, que tengan las pretensiones de pujar en las elecciones municipales del 2026.
Aquellas organizaciones políticas que propicien candidaturas para las intendencias y concejalías deberán presentar sus pedidos ante el Tribunal Electoral de la circunscripción competente, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el artículo 21 de la Ley n.º 834/96, “que establece el Código Electoral Paraguayo”.
Mientras que la fecha límite para reconocimiento de estos es el 2 de diciembre del 2025. En cuanto a las alianzas y concertaciones, estas podrán solicitar su reconocimiento al TSJE hasta el próximo 15 diciembre.
El 31 de julio, el TSJE realizó el corte técnico administrativo al Registro Cívico Permanente (RCP),que incluye a los ciudadanos paraguayos, tanto residentes en el país como en el extranjero, que cumplen con los requisitos para votar en las futuras elecciones.
Mientras que, el pasado 15 de julio, la institución electoralconfirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Gobernador de Boquerón apunta a desafíos de provisión de agua potable y energía eléctrica
Compartir en redes
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamental, los trabajos que ya se realizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habitantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de caminos, y habló de un nuevo desafío, la energía eléctrica.
Estos componentes son fundamentales para la producción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganadería y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, principalmente con la instalación de nuevas industrias.
“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Bergen, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El gobernador señaló que actualmente, en el departamento la mayor producción, además de la ganadería, se centra en el algodón, el sésamo y la soja, éste último, con un repunte importante con la instalación de una nueva aceitera que acopió más de 120 toneladas de soja. Sin embargo, indicó que esta producción debe ser acompañada con infraestructura.
“La tierra del Chaco es muy productiva. Lo que nos falta es camino, tenemos 7.000 kilómetros de camino de tierra y es un desafío grande siempre los caminos, para fortalecer la producción necesitamos caminos, necesitamos llevar a la ganadería, la agricultura a su fin, entonces, los caminos es un gran desafío que tenemos en el Chaco”, refirió.
En cuanto a infraestructura, también señaló que será un gran beneficio la construcción de la Ruta Bioceánica. “No va a ser solamente para el Chaco, sino para todo el Paraguay, va a ser muy importante, porque va a abrir las puertas hacia ambos océanos. Entonces va a ser un beneficio para todo el Paraguay, y obviamente para el Chaco”, manifestó.
El gobernador Harold Bergen participó del programa "Arriba hoy". Foto: Pánfilo Leguizamón
Hambre cero
Por otra parte, también mencionó la ejecución del programa del Gobierno nacional, Hambre Cero en las escuelas, que en su departamento llega a 114 escuelas con 13.558 alumnos. Resaltó que esta plataforma de alimentación escolar fue fundamental durante la gran inundación que afecto a la región este año.
“Hasta ahora, el Hambre Cero llegó y fue también una salvación en la inundación porque en varias partes ya se llevaron antes y tenían comida, y en otras partes llegaron con tractores. No faltó durante la inundación”, expresó. Así también, sostuvo que este es un programa del Gobierno que tendrá un gran impacto a largo plazo, y que en este momento se debe cuidar y apoyar, no solo para las autoridades, sino también por parte de la sociedad.
“Yo estoy muy entusiasmado con Hambre Cero, yo quiero realmente quiero que esto sea un éxito, una visión muy grande del presidente, muy acertado, muy desafiante, sabemos que no es fácil, tenemos que esperar y ayudar para que llegue, hay muchas cosas, es muy complejo todo el sistema, pero si esto va a funcionar, eso depende de nosotros. Esto va a tener un impacto enorme, creo que no se dimensiona todavía el impacto que puede generar esto”, sentenció.