El reconocido senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), José “Pakova” Ledesma, fue dado de alta tras superar al virus del COVID-19. El legislador tuvo complicaciones que lo obligaron a trasladarse el pasado domingo al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram).
La información fue dada a conocer por la dirección de prensa de la Cámara de Senadores. El dirigente liberal, de acuerdo a lo transcendido, se encontraba en San Pedro y en horas de la tarde lo trajeron hasta la capital.
De esta manera, Ledesma se suma al grupo de legisladores que fueron diagnosticados con coronavirus. Varios ya fueron contagiados, tras acusar una versión leve de la enfermedad, se recuperaron y retornaron a sus actividades parlamentarias.
Lea también: Presidente del Senado minimiza negociado entre Petropar y PDVSA
Casos anteriores
En ambas cámaras del Congreso se dieron contagios que afectaron a senadores y diputados. El último de mayor trascendencia se registró en diciembre pasado cuando un grupo importante de diputados dio positivo al COVID-19.
En principio se habló de unos 6 parlamentarios quienes ya dieron positivo a la prueba del nuevo coronavirus, entre ellos el propio presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana. En el Senado los contagios se dieron masivamente desde el inicio de la pandemia. Además de José Ledesma, también Lilian Samaniego, Patrick Kemper, Silvio Ovelar y varios otros contrajeron el virus.
Te puede interesar: Wiens gastó más de lo que gana en un mes para agasajar a selectos funcionarios
Dejanos tu comentario
Galaverna asume la presidencia de Conaderna
El senador Juan Carlos Galaverna asumió este lunes la presidencia de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera, involucrada en un escándalo por sus sobrinos planilleros en el Senado. La instalación de la nueva mesa directiva se realizó en la Sala Paz del Chaco, con la presencia del presidente del Senado, Basilio Núñez.
El cambio se dio a través de la resolución firmada por el presidente del Congreso, Basilio Núñez, en la cual se modifica la resolución N° 15 de fecha 7 de julio del 2025, por la cual se integró la Conaderna para el periodo del 1 de julio del 2025 al 30 de junio del 2027.
“Con esta resolución queda designado el senador Juan Carlos Galaverna como presidente de Conaderna acompañado del colega senador Rojas, como miembro. Desde la presidencia vamos a estar acompañándole, también a los funcionarios, sabemos que va a realizar una función acorde al cargo”, indicó el presidente del Senado.
“Vamos a honrar el cargo, esta confianza que nos deposita todo el pleno del Senado, y estamos para trabajar. La primera medida que quiero anunciar, como presidente de esta comisión es que vamos a poner a disposición esa camioneta (que fue utilizada por la senadora Cabrera), vamos a poner a disposición de la presidencia del Senado, y también vamos a solicitar un corte administrativo”, expresó el senador Galaverna.
Explicó que, al darse el cambio, solicitará un corte administrativo para interiorizarse de cómo se encuentra la situación administrativa de la comisión. En cuanto a la camioneta utilizada por la senadora Cabrera, en el cargo de presidenta de la Conaderna, indicó que entregará a la presidencia del Senado, ya que no requiere de su uso. “Yo tengo mi vehículo particular, no necesito utilizar ese vehículo”, señaló.
El presupuesto manejado por la comisión es de G. 4.813 millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 41 %, de acuerdo a las explicaciones del senador. “El 77 % va destinado a pagos de salarios de todos los funcionarios y el restante es para gastos operativos de la comisión”, apuntó.
Podes leer: “La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
Dejanos tu comentario
Peña lamenta la muerte del senador colombiano Miguel Uribe
El mandatario Santiago Peña expresó sus condolencias por el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. El aspirante presidencial fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio en la ciudad de Bogotá, durante un acto de campaña política.
"El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay nos duele profundamente y nos convoca a unirnos con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a todo el pueblo colombiano por está pérdida que nos duele a todos", sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
El legislador de oposición murió a la 1:56 locales (6:56 GMT) luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el sábado pasado, según la clínica donde estaba internado. Uribe fue baleado el 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá. Un sicario de 15 años le disparó tres veces, dos en la cabeza, sin que se conozcan los motivos. A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.
“Gracias por una vida llena de amor”, escribió su esposa María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, en un mensaje acompañado de una fotografía de la pareja. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó. El magnicidio de Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Lea también: ASU2025: Cartes destaca la inversión en el deporte
Dejanos tu comentario
PLRA: en Alto Paraná urgen la construcción de un proyecto político serio rumbo al 2028
Dirigentes de bases del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Alto Paraná urgieron a las máximas autoridades de la nucleación de oposición impulsar la construcción de un proyecto político serio con miras a las presidenciales del 2028.
En la ocasión, intendentes, concejales y otros representantes de la nucleación coincidieron en la necesidad de reconducir y organizar al PLRA, recuperar su identidad y acompañar a los sectores más desfavorecidos, según detalló el senador Éver Villalba, quien, a través de su movimiento Corriente de Renovación Liberal (Correlí), impulsa un ñemongeta en varios puntos del país.
Villalba detalló que la actividad consiste en un espacio de diálogo, discusión y análisis entre los dirigentes rumbo a las elecciones municipales del 2026 y las generales del 2028. El encuentro con las bases también ya fue realizado en los departamentos de San Pedro y Central.
Los encuentros fueron desarrollados en Ciudad del Este y Presidente Franco. El parlamentario estuvo acompañado por el miembro del directorio del PLRA, Julio Alvarenga, la coordinadora de presidentes, Rosa Ojeda, y el candidato a concejal, Richard López.
El encuentro tuvo como eje principal la necesidad de reconducir al liberalismo y devolverle su fortaleza histórica. Asimismo, se informó que entre los temas debatidos en el ñemongeta surgen preocupaciones comunes a otros puntos del país como la crisis en la conducción partidaria, la sensación de que lo electoral ha opacado lo político y la necesidad de que los liberales definan internamente sus diferencias antes de los próximos desafíos electorales.
Te puede interesar: ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
Dejanos tu comentario
Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó este jueves, ante una comisión especial de investigación del Senado, que a nivel nacional existen 290 prestadoras que ofrecen el servicio de internet y 5 grandes operadoras de telefonía e internet. Al término de la reunión, el senador Dionisio Amarilla admitió que no dimensionaba la magnitud de las denuncias de los consumidores hasta que recibió este informe.
Mencionó que en la primera sesión se dio a conocer una de las denuncias recibidas por los legisladores, con copia del contrato de adhesión de la empresa proveedora. Amarilla preside la comisión para el control de los supuestos abusos a los derechos de los consumidores en los servicios proveídos por las empresas de telefonía celular, internet y servicios de transferencias de dinero en efectivo realizadas por las mismas.
El legislador, quien preside dicha comisión, expuso como ejemplo de las denuncias que ya comenzaron a recibir, el caso de un usuario de internet en Itapúa que dejó de tener el servicio en marzo pasado por no pagar su cuota ese mes. Indicó que ahora, en agosto quiso recuperar el servicio, pero la prestadora le exige el abono de los cinco meses siguientes a la cancelación.
Le puede interesar: ANR dará apertura al Instituto Republicano de Políticas Estratégicas (IRPE)
“Nos enteramos de que es la Conatel la que aprueba estos contratos. No dimensionaba la magnitud del problema hasta que recibí el informe de la Conatel. Entonces, estamos comenzando recién los trabajos en la comisión”, expresó.
Informó que ya tienen aprobado el formulario para recibir las denuncias que estará disponible en la página web del Senado, en la sección de la Comisión de Abusos de las Telefónicas. Instó a las personas a presentar sus denuncias sobre situación de abusos por parte de las prestadoras de servicio de internet o telefonía.
“Ahí podrán señalar el tipo de abuso que han pasado, además de proveer algunas informaciones básicas, creo que con el correr de los días la gente va a encontrar que es amigable. Así que les aliento a animarse a presentar sus denuncias”, acotó.
Solución amigable
El senador Amarilla indicó que comenzará a trabajar con Conatel sobre estos casos, aclaró que la intensión no es juzgarle a las operadoras; sino que la intensión es resolver de manera amigable los problemas de la gente.
“Que los contratos de adhesión sean revisados por Conatel, sean corregidos y se eviten el origen de estos abusos y que por sobre todo se garantice la calidad del servicio que prestan las operadoras.
Finalmente, señaló que los trabajos están comenzando y que podría llevar al menos 6 meses, para ir revisando todos los casos que se presenten, así como las informaciones que ya proveyó y seguirán proveyendo la Conatel.
Siga informado con: Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad