Desde la Dirección de Prensa de la Presidencia desmintieron que exista la intención de endeudar por 20 mil millones de dólares la Hidroeléctrica Itaipú Binacional, ante la divulgación de un flyer por las redes sociales.
La publicación bajo el título “Mario Abdo está decidido a entregar Itaipú”, da a entender que el jefe de Estado planteó hoy a la Cámara de Senadores dicha idea y sostiene además que “esto significará un robo monumental y la entrega de nuestra soberanía energética”.
Lea también: Replican a Wiens al intentar dar lección sobre crecimiento de países pobres
“No se puede hablar de soberanía energética”
Las publicaciones surgieron tras las manifestaciones de Abdo Benítez días atrás, durante su jornada de gobierno en el departamento de Alto Paraná, en esa ocasión, el mandatario dijo que ninguna de las dos binacionales, Itaipú y Yacyretá, tiene la capacidad de retirar el 100% de la energía que le corresponde a Paraguay.
“Hoy no tenemos esa capacidad, ahí recién vamos a poder hablar de soberanía energética, porque hoy, aunque queramos no podemos retirar lo que le corresponde a Paraguay y eso vamos a tener recién a finales del 2022″, había comentando.
Te puede interesar: Fiscal no descarta recurrir a la Corte ante chicanas de Friedmann
Dejanos tu comentario
ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inauguró oficialmente la Subestación Valenzuela 500 kV, considerada la obra más grande y estratégica del sector eléctrico paraguayo. Esta infraestructura permitirá reforzar el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando directamente a más de 770.000 clientes en los departamentos de Cordillera, Central y Asunción.
La nueva subestación está ubicada en el distrito de Valenzuela, departamento de Cordillera, en un punto considerado neurálgico del sistema eléctrico nacional, conecta cinco líneas de 500 kilovoltios, integrando y recepcionando potencia de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
Leé más: MEF alerta sobre posibles estafas a través de falsas convocatorias laborales
“Es una subestación que va a distribuir la potencia que viene justamente de las centrales de Itaipú y Yacyretá de una forma más optimizada, dando una confiabilidad muy importante para todo lo que es el área metropolitana del país, también al área norte y, porque, no al sistema sur también”, explicó el ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la ANDE, durante el acto de inauguración.
Desde la ANDE destacan que esta capacidad de conexión fortalece la red de transmisión y optimiza la distribución energética a través de las líneas de 220 kV existentes, mejorando significativamente los perfiles de tensión en el sistema.
“Con seguridad tendremos mayor potencia, el sistema estará más robusto, el sistema de transmisión sobre todo, porque las líneas de transmisión son las líneas que traen la energía de nuestros principales centros de generación, que son Itaipú y Yacyretá”, dijo.
Ocariz destacó que este nuevo punto de inyección en 500 kV representa una mejora sustancial en la confiabilidad del sistema, clave para responder a la creciente demanda energética.
“Hoy día tenemos solamente dos líneas principales que traen energía desde Ayolas e Itaipú. Con esta subestación, optimizamos el sistema y lo hacemos más robusto para enfrentar los picos de consumo, especialmente en la zona metropolitana”, agregó el ingeniero.
Este proyecto se llevó a cabo a través de la Licitación Pública Internacional ANDE-Fonplata Nº 1561/20, con una inversión total de USD 79 millones financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene potencial para ser líder industrial en la región, afirma ministro
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el potencial que tiene Paraguay para el desarrollo industrial. En este contexto, hizo hincapié en la necesidad de creer en las capacidades del país para avanzar en este proceso.
Giménez resaltó además la importancia de la cooperación internacional en este proceso de desarrollo industrial. “Guarden bien estas palabras, que aquello que decía el presidente de la República se va a cumplir, de que Paraguay va a ser una potencia regional en la industria automovilística”, alegó, acotando que hoy se está sembrando la semilla de un Paraguay industrializado y lleno de oportunidades.
Asimismo, el titular del MIC señaló que en este avance es importante la autoconfianza. “Si otros países lo han logrado, ¿por qué nosotros no? Y hay que creer. Muchas veces tenemos que ser autocríticos los paraguayos, mirarnos al espejo y decir ‘tenemos que creer más’, que cuando viene una persona y dice esta frase de que Paraguay puede ser una fuerza en el desarrollo industrial regional”, puntualizó.
Leé más: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre
Las declaraciones del ministro se dieron durante la entrega de cinco ómnibus eléctricos donados por Corea del Sur en el marco del proyecto “Implementación del Centro TASK Paraguay de Autopartes y Piloto de Difusión de Vehículos Eléctricos”. El evento se celebró en el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) en Hernandarias, Alto Paraná.
Durante el acto también se realizó la habilitación oficial de los centros de carga rápida para estos buses que desde hoy comenzaron a operar en la ciudad de Hernandarias.
Giménez afirmó que estos vehículos serán testigos de un Paraguay que se está construyendo, el comienzo de un país nuevo, industrializado, lleno de oportunidades y con una mano de obra capacitada.
Leé también: Gobierno destaca la inversión hotelera que atrae el Congreso FIFA
El acto estuvo encabezado por autoridades del MIC, junto al director de Itaipú, Justo Zacarías Irún y Chong Wook Chin, presidente del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH).
En representación de la República de Corea del Sur, asistió el embajador Chan Sik Yoon; el director de la Sede de Desarrollo Global del Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología (KIAT), Jae Hak Jung, el director Ejecutivo del PTI Paraguay, Carlos Mercado, entre otras autoridades.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: entregan buses eléctricos y habilitan centros de carga rápida
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Cerca del mediodía de hoy viernes se realizó el acto de entrega de cinco ómnibus eléctricos, donados por Corea del Sur, para el inicio de operaciones en Hernandarias y también fueron habilitados los centros de carga rápida: uno, ubicado en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipú y otro, en la terminal de ómnibus de la capital de la energía.
La entrega forma parte del proyecto “Implementación del Centro TASK Paraguay de Autopartes y Piloto de Difusión de Vehículos Eléctricos”, que desarrollan el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY).
Asistieron al acto el intendente Nelson Cano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el presidente del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), Chong Wook Chin; el director ejecutivo del PTI-PY, Carlos Mercado, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres.
En el acto se dio a conocer la operatividad que tendrán los buses eléctricos, de los cuales tres trabajarán en Hernandarias, a fin de evaluar su desempeño en áreas comerciales, educativas, residenciales e industriales.
Sus recorridos serán en el circuito interurbano que conectará Hernandarias con Ciudad Del Este; el circuito industrial que enlazará la zona urbana de Hernandarias con el parque industrial, al norte de la ciudad, y el circuito universitario con parada en Universidad Nacional del Este.
Puede interesarle: Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
Un cuarto autobús será utilizado por la hidroeléctrica para analizar su rendimiento en zonas geográficas elevadas dentro del circuito turístico y el quinto vehículo que estará a disposición del PTI-PY para uso corporativo y análisis de la factibilidad de electrificar la flota de buses de Itaipú y del PTI-PY.
El titular del MIC, Javier Jiménez dijo que se está sembrando la semilla de un Paraguay industrializado y lleno de oportunidades. “Guarden bien estas palabras, que aquello que decía el presidente de la República se va a cumplir, de que Paraguay va a ser una potencia regional en la industria automovilística”, sostuvo.
Justo Zacarías Irún, director paraguayo de la binacional, manifestó que “esta iniciativa de movilidad eléctrica constituye una apuesta al futuro y coincide con el proceso de instalación de la Planta Solar Flotante sobre el embalse de la central hidroeléctrica”.
Informó que “detrás de la puesta en funcionamiento de los autobuses, existe un proyecto más amplio, que consiste en la instalación de una planta de fabricación de moldes, esencial para el desarrollo de cualquier industria, como es la automotriz”.
Por su parte, Chan-sik Yoon, embajador de Corea en Paraguay, explicó que los vehículos ya están listos para operar y forman parte de un plan piloto para evaluar la viabilidad de la electromovilidad en el país.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, participó este viernes de la activación de una mesa de trabajo entre el legislativo y médicos residentes, quienes vienen reclamando mejoras laborales para el sector.
Durante la ocasión, el parlamentario aseguró que la bancada del movimiento Honor Colorado acompaña las reivindicaciones y dará su voto a un futuro proyecto de ley que erradique los maltratos por parte de los superiores, las prácticas abusivas y guardias extremadamente largas.
“Falta una Ley de residencia y otros temas más para el área médica. Esto es una necesidad, es momento de regular esta situación, el médico residente es un ser humano y para poder realizar una buena atención necesita descanso y formación. Estoy a disposición para trabajar en un proyecto de ley”, sostuvo.
Leé también: Peña califica como “gran conquista” el acuerdo tarifario de Yacyretá
Asimismo, Núñez durante su intervención siguió sosteniendo que “estoy presente en esta actividad para testimoniar que desde la bancada de Honor Colorado y desde mi presidencia vamos a acompañar la elaboración de un proyecto de ley. Nuestra voluntad política es que de esta crisis salga una solución para todo el estamento médico, especialmente para los residentes”.
La mesa de trabajo es impulsada por senadores y diputados del sector opositor. La intención radica en la elaboración de una propuesta de residencia médica o la dotación de mayores recursos en el presupuesto general de la nación para dicho sector, teniendo en cuenta los problemas de salud en que están cayendo por el mal sistema laboral.
Te puede interesar: Peña contempla en su agenda asistir a entronización del nuevo papa