La senadora colorada Mirta Gusinky reafirmó su postura por la erradicación de la violencia política contra las mujeres, que lamenta está “naturalizada”. Arguyó que “desde hace tiempo, la política dejó de ser exclusiva para los hombres, necesitamos establecer mecanismos para erradicar todo tipo de violencia y garantizar la libre participación de las mujeres sin riesgos de sufrir violencia”.
“La violencia de género está naturalizada en el sistema político en general y mientras haya impunidad, todo seguirá igual”, sostuvo en el conversatorio acerca de la Violencia Política de Género organizado por Idea Internacional.
Nota relacionada: Mujeres liberales rechazan trato misógino de apoderado técnico del PLRA
“No afecta solo a las mujeres”
“La violencia política de género no involucra solamente a las mujeres, sino a toda la sociedad y no debemos dejar que eso siga avanzando, ya que va en contra de la democracia que todos buscamos”, expresó la senadora en referencia a los avances de la dignidad de las personas y los retrocesos en la civilidad de la sociedad.
“Estoy absolutamente comprometida con esta lucha y estoy segura que vamos a tener una política libre de violencia porque nos merecemos”, expresó para dar cuenta de su postura respecto al ejercicio de los derechos políticos de los seres humanos sin distinción.
“Política a la par de las labores domésticas”
Asimismo, durante su alocución sostuvo que “todas las mujeres debemos unirnos para demostrar que somos capaces de acompañar nuestras labores domésticas con las labores de ocupar cargos públicos, nos comprometemos con esta lucha para lograr esa paridad que tanto nos merecemos”.
“Quizás nosotros no lo vamos a disfrutar, pero las tantas mujeres de las próximas generaciones ya tendrán el camino hecho. La democracia se logra con igualdad de género”, concluyó la legisladora.
Dejanos tu comentario
Justicia Electoral fomentó derechos civiles y políticos de pueblos originarios
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos electorales de los integrantes de las comunidades indígenas, la Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el Registro del Estado Civil y el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, aunaron esfuerzos durante el 2024 en jornadas de documentación y capacitación.
De acuerdo al informe del organismo electoral, las tareas de documentación e inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP) tuvieron lugar en las comunidades indígenas de los departamentos de San Pedro, Itapúa, Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, Presidente Hayes y Central.
Mencionan, además, que la coordinación de asuntos indígenas, dependiente de la Dirección de Participación Ciudadana, encabezó dos importantes actividades en la sede central de la Justicia Electoral, la campaña de recolección de abrigos y alimentos “Añua Mbarete” y la “Exposición de Artesanía Indígena”, de las artesanas de Bahía Negra, Alto Paraguay, que tuvieron un importante apoyo de los funcionarios electorales.
Recuerdan que la dependencia electoral llevó a cabo varias jornadas de capacitación e importantes seminarios internacionales como: “Inclusión de los Pueblos Indígenas en la vida política”; el taller de “Buenas prácticas para el trabajo de los pueblos indígenas”, entre otros.
Asimismo, brindaron capacitaciones a funcionarios de la Justicia Electoral, en capital y en varios departamentos del país, acerca del protocolo de aplicación del formulario de inscripción al RCP a personas con discapacidad y comunidades indígenas en cumplimiento a la resolución TSJE 244/2023.
Finalmente, mencionan que este trabajo fue coordinado, ejecutado por la Justicia Electoral y permite garantizar la participación de los pueblos indígenas, no solo para elegir, sino también para ser electos en cargos electivos en próximas elecciones.
Siga informado con: Hambre Cero: revelan acciones para el 2025 y presentan el sistema informatizado
Dejanos tu comentario
Apertura del Cimefor: Peña dice que seguirá trabajando por la igualdad de oportunidades
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves la ceremonia de apertura oficial del Centro de Instrucción Militar de Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). En la ocasión el economista indicó que su gobierno seguirá trabajando en promover políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades y la excelencia profesional.
“Las residentas como fueron conocidas no solo mantuvieron la economía nacional, trabajando en la agricultura y el comercio, sino que también establecieron las bases de nuestra recuperación social y cultural”, sostuvo el jefe de Estado.
El discurso del mandatario fue especialmente dirigido a las primeras 1.045 mujeres que de manera voluntaria se registraron para recibir instrucciones militares por el periodo de 6 semanas. Esta situación es calificada como un hito en la historia de las Fuerzas Armadas del Paraguay, teniendo en cuenta que se concreta por primera vez la incursión de las mismas en el Cimefor.
“Las llamadas reconstructoras asumieron roles fundamentales en la educación, administración y el desarrollo económico, garantizando la supervivencia y el renacimiento de nuestra nación, hoy esa misma determinación se refleja en cada una que ha elegido unirse al Cimefor”, dijo.
Leé también: Peña promulga el RUN para mayor seguridad jurídica sobre la tenencia de tierras
El acto se realizó en el cuartel general del Comando de Institutos Militares de Enseñanza del Ejército (Cimee), localizado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central. Para el Ejército se registraron 506 mujeres, en la Armada 178, en la Fuerza Aérea 138, en el Comando Logístico 125, para la Dirección de Material Bélico (Dimabel) 30 y para Operaciones de Mantenimiento de Paz (Cecopaz) 68.
“El día de hoy simboliza el comienzo de una nueva etapa en la historia del Paraguay, en la que hombres y mujeres unidos por un propósito común de prepararse en la defensa nacional, proteger la democracia, construir un futuro de paz y prosperidad para todos los paraguayos”, expresó Peña.
Dejanos tu comentario
El Herbario Histórico ya se puede consultar online
- por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza
La Sociedad Científica del Paraguay (SCP) inauguró una plataforma innovadora que reúne más de 3.000 muestras botánicas buscando preservar y difundir la rica diversidad vegetal del país. A partir de este 2025 también se podrán visitar físicamente los documentos originales. Aquí un repaso de cómo se desarrolló la tarea con su responsable principal, la botánica Nélida Soria.
“Tanto estudiantes como profesores de colegios y universidades van a contar con un elemento sumamente importante que les va a facilitar el trabajo para conocer la historia y la flora de nuestro país de esa época”, dice Nélida Soria, botánica y curadora del herbario, celebrando la puesta online del material.
“De hecho, nosotros no tenemos ningún costo por el uso de la página o por el uso de las fotos que de repente puedan necesitar las personas. Lo único que sí solicitamos es que se mencione que pertenece a la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) cuando se va a utilizar alguno de los elementos que están a disposición ahí”, agrega.
Los herbarios son herramienta fundamental para saber de las plantas de un país, el área geográfica en que se desarrollan, sus evoluciones, y entregan información fundamental para la agricultura, la química farmacéutica y muchas otras aplicaciones.
En lo específico aporta a las materias Sistemática, Ecología, Etnobotánica, Fitogeografía y Evolución y Química de productos naturales, por mencionar solo algunas de las disciplinas que se ven beneficiadas con su uso.
INVERSIÓN
Para su puesta en marcha, el Herbario Histórico Digital tuvo una inversión de G. 162.500.000. “Gracias al apoyo de la Fundación La Piedad y la colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se pudo lograr este objetivo que veníamos acariciando desde hace mucho tiempo y por fin llegamos a hacerlo realidad”, expone.
–¿Qué se siente el poder ofrecer al público el herbario digitalizado?
–Es una gran alegría, una gran satisfacción, porque permite llevar esos conocimientos al público en general, que la gente sepa lo que hubo en este país y lo que nos falta por descubrir. La flora es realmente impresionante, todo lo que se puede conocer a través de la flora y todo lo que nos permite realizar científicamente actividades que son cotidianas. Te quiero dar nomás un ejemplo. Moisés Bertoni trabajaba, cultivaba mandioca, porque ellos vivían de la finca, tenían también una granja y vendían sus productos. Entonces, él cultivaba y hacía un estudio relacionando la característica de la hoja de la mandioca con la producción de la raíz.
Entonces, eso es para darte una idea de lo importante que es el estudio científico en la aplicación de las cosas prácticas, cómo la ciencia nos puede ayudar a mejorar todo lo que estamos haciendo. Sobre todo para nosotros que estamos trabajando en ciencia y que a veces vemos que estamos un poco alejados de la gente, de las personas, no porque no queramos, sino que tal vez sea porque nos falta difundir un poco más ese conocimiento que tenemos.
–¿En cuánto ayudará a estudiantes y científicos nacionales y del exterior contar con esta herramienta?
–Es sumamente importante porque tiene una connotación histórica porque hablamos de especies que fueron colectadas entre 1890 hasta 1977, cuando la flora del país era diferente debido a los diversos factores que la fueron modificando, pero esta herramienta es sumamente importante no solo para la parte científica, sino también para la parte histórica. Sabemos que va a ayudar muchísimo. Por supuesto que para los investigadores internacionales esto es una pepita de oro en las manos porque sobre Paraguay hay muy poca información y tener a disposición una cantidad de materiales así les puede colaborar con sus estudios de manera sumamente importante. Es una herramienta de gran valor desde el punto de vista que se lo quiera mirar y analizar.
–Han digitalizado 3.000 de las 12.000 especies que tiene el Herbario. ¿Habrá una segunda etapa de digitalización?
–Sí, la idea es que esto no termine acá, tenemos digitalizados 3.000, pero la idea es que podamos seguir avanzando. De hecho, la página está. El tema va a ser la digitalización, que siempre es un dinero con el que vamos a necesitar contar para continuar con estos estudios. Pero creo que esto es una cosa que no va a terminar aquí, que hemos empezado nosotros, que lo vamos a llevar a cabo seguramente y entiendo que en poco tiempo más habrá que continuar con todos los otros herbarios de nuestro país para realmente poner a disposición toda la flora de Paraguay conocida hasta el momento.
PUNTO DE TRANSICIÓN
–¿Cuántas especies estima quedan sin catalogar en el país?
–No sabría decirte cuántas especies quedan por catalogar. Paraguay es un país que sin ser megadiverso es un punto de transición entre la flora que viene del sur del continente y la flora que viene del norte de la Amazonia. Es decir, tenemos una diversidad riquísima porque es un ecotono, es una transición entre dos ecosistemas y eso hace que las especies puedan ser diferentes, nuevas, inicien una evolución, etcétera. Es mucho el estudio que todavía queda pendiente de realizar, así que es muy difícil saber realmente cuánto queda por catalogar, pero creo que todavía nos quedan muchas especies nuevas que podamos ir encontrando en la medida que vamos haciendo trabajos de campo.
–Se están haciendo nuevos inventarios florísticos de bosques, campos, riberas, esteros, dunas, etc., en el país. ¿Qué haría falta para intensificar el trabajo?
–Sí, se están haciendo trabajos. Hay algunas publicaciones que se realizaron en los últimos tiempos sobre estos temas, especialmente en zonas protegidas como las de Itaipú. ¿Y qué faltaría? Entiendo que, para intensificar estos trabajos, faltaría realizar trabajos de campo, realizar trabajos con los estudiantes para poder ir catalogando la mayor cantidad de especies que tenemos en nuestro país. Creo que falta mucho, pero también tenemos que recordar que se necesita un apoyo financiero con el que a veces no contamos porque nuestro trabajo es de base y a veces las ciencias básicas no están en la prioridad de la cabeza de nuestra clase dirigente. Entonces, a veces cuesta un poco realizar estudios, pero a pesar de eso tratamos de meternos con algunos de los trabajos aplicados y algo siempre podemos hacer.
La ruta del ka’a he’ê
La necesidad de recursos para la investigación es un punto señalado insistentemente por la botánica Nélida Soria, curadora del Herbario Histórico Digital. “Ojalá podamos conseguir recursos porque tenemos cuestiones a resolver. Por ejemplo, el tema del ka’a he’ê nunca pudimos realmente conocer cuál es el sitio en el cual se encontró originalmente. Nos falta un estudio exhaustivo de diferentes regiones para poder establecerlo”, comentó.
El trabajo que hoy está online se inició digitalizando las especies que se denominan “tipo”, es decir, aquellas que nombraron los científicos locales. La SCP cuenta con 60 tipos. “Luego empezamos a digitalizar la familia Compositae (plantas con flores), que es la familia de las margaritas, el girasol, el yaguareté ka’a”, recordó Soria.
En el mundo
El término “herbario”, del latín herbarium, fue acuñado por el científico y naturalista sueco Carlos Linneo en el siglo XVIII. Pero fue gracias al botánico francés Joseph Pitton de Tournefort que se utiliza de un modo amplio para describir a toda colección de especímenes vegetales preservados en forma permanente para fines de estudio, cuenta la Wikipedia.
En la actualidad, la mayoría de los países poseen herbarios y se estima que existen alrededor de 1.800 herbarios públicos en el mundo, asociados a universidades, museos o institutos de investigación.
Estos herbarios guardan –principalmente los pequeños– colecciones de plantas superiores y, en menor proporción, especímenes de plantas inferiores. Sin embargo, herbarios como los de Kew, Nueva York, París y Estocolmo mantienen colecciones notables de hongos y líquenes procedentes de diversas partes del mundo.
Documento minucioso
Navegando en el Herbario Digital, se puede acceder al monumental trabajo de Moisés Bertoni, cuya colección fue adquirida por Andrés Barbero y donadas en su momento. También hay aportes de otros importantes botánicos como Claudio Pavetti y el danés Troels Pedersen.
Estos trabajos ofrecen una visión única de la historia de las ciencias naturales en el país en un documento minucioso de las especies que forman parte de la biodiversidad local.
Además de la colección histórica, el sitio web incorpora un Aula Digital, un espacio educativo diseñado para promover el aprendizaje en botánica. El recurso está dirigido tanto a estudiantes como a investigadores con el fin de fomentar la participación ciudadana, permitiendo que los usuarios envíen muestras de plantas para su revisión y clasificación por parte de expertos.
VISITAS
También a partir de este 2025 se podrá consultar los herbarios originales en la sede de la Sociedad Científica, destacó Soria. “Vamos a poder recibir a estudiantes, profesores de colegios que estén interesados en conocer un poco sobre la botánica de nuestro país en la muestra física. También, por supuesto, vamos a tener la parte electrónica donde van a poder mirar todo lo que quieran, recorrer toda la página sin problemas, mirar los materiales, pero en la parte física van a poder verlos físicamente y entendemos que este es también un gran aporte de este trabajo que hemos hecho”, apuntó.
Por lo pronto, comentó: “Hicimos un video de la parte física que tiene un iconito en la página y tenemos también audiodescripciones para personas no videntes que estamos terminando para ir levantando de a poco en la página. Todas estas cosas no son fáciles de realizar en un tiempo tan breve como el que hemos obtenido, que fueron nueve meses de trabajo, ya que eso es mucho más complicado, porque al ser financiado por el Conacyt tenemos muchas reglamentaciones que seguir para el uso de los fondos, etc., pero seguimos adelante con la tarea”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Cimefor garantiza igualdad: mujeres recibirán la misma formación que los hombres
Este jueves 2 de enero comenzó oficialmente la formación de mujeres en el Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales de Reserva (Cimefor) y desde la institución, indicaron que está garantizada la igualdad, respetando lo establecido en la Carta Magna de nuestro país.
“Por Constitución Nacional, en su artículo N.° 46, se consagra que todos los habitantes de la República del Paraguay son iguales en dignidad y derecho, no se admiten discriminaciones, entonces toda la instrucción que reciban los varones, también lo harán las mujeres”, expresó el coronel Ángel Baruja, comandante de Cimefor.
En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, añadió que “las mujeres tienen un potencial enorme que no podemos desconocer, estamos acá y serán iguales en todos los sentidos”. De esta forma, y de manera histórica iniciará la formación de las mujeres en el Cimefor.
Lea también: Jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postulación a becas del gobierno
La instrucción de las mujeres, al igual que la de los hombres, se dividirá en tres periodos, el primero, el cual se inició ahora, se extiende por seis semanas, es decir, finalizará el próximo 13 de febrero. El segundo periodo se iniciará en el 2026 como cabo aspirante con una duración de cuatro semanas.
El último periodo, en el cual serán sargento aspirante, continuarán su formación por dos semanas, culminando así su instrucción y egresando como subteniente de reserva de las Fuerzas Armadas. Baruja indicó que por este mismo proceso pasan los hombres dentro de la institución.
“Desde un principio dijimos que nuestras expectativas se vieron totalmente rebasadas, considerando desde el anuncio de la autorización para el ingreso de las mujeres en Cimefor. Hoy estamos empezando esta etapa importante que es un hito para las Fuerzas Armadas, es algo histórico, estamos preparados”, afirmó.
El comandante mencionó que se han capacitado oficiales para el ingreso de mujeres a Cimefor, así como también se han realizado las adecuaciones pertinentes a la infraestructura, de modo que las que provengan del interior, y no puedan retirarse diariamente a su residencia, puedan ser albergadas dentro de las instalaciones militares.