La senadora Zulma Gómez (PLRA) cuestionó a Efraín Alegre y “sus cómplices” por el vaciamiento de todos los bienes de la agrupación política y de presentar chicanas ante la Justicia con la finalidad de evitar rendir cuentas.
“Venimos denunciando el robo y vaciamiento descarado de los bienes del partido por parte de Efraín Alegre, pero él no se da por enterado y va chicaneando en la Justicia con sus cómplices. Su mandato termina en julio, va a perder si vuelve a presentarse”, sentenció la legisladora.
Lea también: Embargan 2 comités del PLRA tras la firma de un pagaré de G. 1.600 millones
Las declaraciones de Gómez surgieron tras la denuncia realizada por dirigentes del PLRA, que no simpatizan con la gestión de Alegre, al darse a conocer el embargo de dos comités de la agrupación a consecuencia de un pagaré de más de 1.600 millones de guaraníes, firmados por el mencionado político.
La denuncia fue realizada por el vicepresidente de la Juventud Liberal Radical Auténtico y candidato a concejal de la ciudad de Lambaré Alex Olmedo. “Han embargado los comités del PLRA de Hohenau y Fram, todo a consecuencia de un pagaré de más de 1.600 millones firmado por Alegre en el año 2019, año no electoral”, afirmó desde su cuenta personal en Twitter.
Olmedo señaló también que el nuevo conflicto forma parte de las razones del porqué en varias ocasiones solicitaron que Alegre rinda cuentas de su gestión, ya que desean saber dónde fue a parar el dinero público. Sin embargo solo reciben agravios, indicó.
Te puede interesar: Embargo al PLRA: “Se comió el dinero”, asegura Silva Facetti
Dejanos tu comentario
Congreso debe tener la garantía de que máquinas de votos reflejarán la voluntad popular, dicen
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba se refirió en torno al conflicto que desata la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la compra de 23.000 máquinas de votación rumbo a las internas partidarias y generales municipales del 2026.
“Yo estoy planteando a los colegas que recojamos todas las informaciones desde el pliego de bases hasta las protestas en esta disputa de quien se queda con el contrato. Acá hay una cuestión más profunda que la parte administrativa, me preocupa la democracia, nosotros tenemos que tener la mayor participación y claridad en el proceso de adquisición de las máquinas”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems. La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo, sin embargo, el proceso quedó postergado.
Leé también: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
“Debemos abrir un gran debate donde los más interesados sean los partidos políticos, que no tienen una participación directa, más allá de las consultas o visitas que se hacen a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral“, comentó.
El parlamentario manifestó que aún queda suficiente tiempo para que se zanje el conflicto administrativo en torno a la adquisición de las máquinas de votos, pero insistió que el Congreso Nacional debe contar con la garantía que las mismas durante su aplicación en los comicios electorales “aseguren el custodio de la voluntad popular. Por un lado esta la cuestión administrativa legal y por otro el tema político electoral”.
Te puede interesar: Uso de la IA: “Pretendemos ser parte del mundo, hoy somos simples espectadores”
Dejanos tu comentario
Pagarés electrónicos posicionan a Paraguay en la vanguardia de la transparencia financiera
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirma que la reglamentación de los pagarés electrónicos podrá propiciar avances hacia una mayor transparencia y seguridad, teniendo en cuenta que elimina prácticas poco seguras en las transacciones comerciales. Destacan que esta digitalización de pagarés posiciona al país en la vanguardia de la transparencia financiera.
La implementación de los pagarés electrónicos, regulada mediante la Ley 6.822/21 y el Decreto 7.576, marca un paso fundamental en la transformación digital del país, eliminando prácticas poco seguras y fortaleciendo la confianza en las transacciones comerciales, según el MIC.
Leé también: Tren de molienda: Gobierno tiene 30 días para presentar nuevo proyecto
La cartera estatal señala que uno de los principales logros de este proceso es la capacidad de rastrear cada etapa del ciclo de vida del pagaré, desde su emisión, ejecución, cancelación garantizando que no haya duplicaciones ni fraudes.
El director de Comercio Electrónico del MIC, Lucas Sotomayor, explicó en el reporte que la incorporación de firmas electrónicas cualificadas y sellos de tiempo electrónicos permite que cada documento identifique al firmante, tenga fecha cierta, previniendo la adulteración y el uso indebido de estos títulos financieros.
El reporte del MIC señala que el trabajo del Viceministerio de Comercio, en conjunto con diversas instituciones, permitió el desarrollo de proyectos piloto para probar y perfeccionar esta nueva herramienta digital. Agregan que esta iniciativa no solo agiliza el intercambio de valores, sino que también protege a los ciudadanos y empresas al ofrecer información clara y accesible sobre el estado de sus documentos financieros.
Además, la digitalización de los pagarés juega un papel clave en la prevención de actos ilícitos, reduciendo riesgos como el uso de pagarés antidatados con intereses elevados o ejecuciones indebidas. El MIC destaca que con la trazabilidad y la seguridad que brinda este sistema, Paraguay se posiciona a la vanguardia de la transparencia financiera en la región.
Asimismo, aseguran que la implementación oficial de los pagarés electrónicos forma parte del paso decisivo para consolidar un entorno económico más seguro, moderno y confiable. A la par, destacan que, a medida que avanza este proceso, el país demuestra su compromiso con la innovación y la protección de los derechos financieros de su población.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año
Dejanos tu comentario
Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, destacó la elección de Paraguay como miembro de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Detalló que esta designación se concretó durante la realización de la asamblea de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano.
El evento fue desarrollado el pasado mes de abril en Panamá. “Esto da visibilidad al Paraguay, nos ubica en un plano muy importante. Esta es la institución mayor en todo lo referente a derechos humanos”, indicó Ávila, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ávila manifestó que la designación de Paraguay fue por mayoría absoluta. Señaló que el espacio fue disputado contra Uruguay. “Nuestro país estará presente en las decisiones que se tomen en la Ganhri junto a otros 118 países integrantes, tendremos voz y voto”, puntualizó.
Leé también: Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
Asimismo, siguió refiriendo que “Paraguay presentó su postulación al quedar el cargo vacante y al tener categoría A, puede optar por ese lugar. Hablamos con todos los países, presentamos nuestras propuestas. En la votación ganamos con 14 votos contra 2. La designación es por 3 años".
Mafia de los pagarés
Por otra parte, el funcionario se refirió sobre la habilitación de un formulario en su institución para que las víctimas de la llamada “mafia de los pagarés” puedan realizar sus denuncias. Detalló que en total registraron 245 denuncias que ya fueron remitidas al Ministerio de la Defensa Pública.
“Depuramos las denuncias para hacer el seguimiento y garantizar que los casos presentados sean realmente vinculados a la mafia de los pagarés”, comentó.
Las víctimas del esquema pueden recurrir hasta la institución a realizar sus denuncias o completar el formulario que se encuentra disponible en la página web de la institución y en todas sus redes sociales oficiales.
Al completar el formulario deberán enviarlo con copia de cédula de identidad al correo denuncias.defensoriadelpueblo.py@gmail.com o al WhatsApp (0984) 000 025.
Te puede interesar: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de mayo
Paraguay está en proceso de diversificar la matriz de generación energética, resalta Félix Sosa
Felix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), resaltó que Paraguay está en un proceso de inicio de la diversificación de la matriz de generación energética. Por ello, lleva adelante el plan piloto de generación de energía alternativa a través de la Itaipú Binacional con la planta solar flotante.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que con este plan piloto de planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1 megavatio (MW) de potencia mediante paneles solares instalados en flotadores sobre el embalse de Itaipú, con los cuales esperan en un futuro generar a mayor escala.
Cónclave: más de 5.000 periodistas acreditados y el Vaticano saturado de fieles
El corresponsal de Nación Media, Christian Martin, relató el ambiente y cómo se está viviendo en el Vaticano la espera de la elección de un nuevo papa, el sucesor de Francisco. El cónclave, que inició este miércoles con la misa previa con los 133 cardenales, quienes ya se encuentran aislados del mundo exterior para iniciar la primera votación que se realizará esta siesta.
La designación más importante de Iglesia católica, el sucesor de San Pedro, está en el ojo del mundo y con más de 1.400 millones de fieles expectantes ante esta decisión, alrededor de 5.000 periodistas se encuentran en Roma para relatar el paso a paso de la previa a la elección del nuevo sumo pontífice.
Caso Seprelad: se aguarda que el proceso se “destrabe” esta semana
El proceso conocido como filtraciones de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) sigue trabado. En este caso, la Cámara de Apelación, integrada por los camaristas Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Arnaldo Fleitas, debe resolver la reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, presentada por la defensa de los acusados.
Para que siga el proceso judicial, la Cámara de Apelación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe destrabar el caso para luego bajar nuevamente el expediente a la jueza penal de garantías, que a su vez tendrá que estudiar los doce incidentes iniciales presentados en marzo de 2024. Se espera que esta semana se destrabe el caso, reportó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán, desde judiciales.
Convocan al Conasam para evaluar desfasaje en el cálculo del salario mínimo
El Ministerio de Trabajo analiza la revisión del sistema actual de cálculo para el ajuste del salario mínimo, actualmente determinada a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que ya se convocó al Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) para trabajar con la inflación de junio de 2024 a mayo de 2025 como parámetro.
Segovia explicó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que es necesario revisar si el sistema vigente refleja adecuadamente la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo legal de los trabajadores y que el IPC actualmente está compuesto en un 27 % en precios de productos relacionados con la alimentación, y el 73 % es una variedad de artículos que no necesariamente está vinculado directamente con la cotidianidad del trabajador promedio .
Cerro Porteño recibe al Palmeiras con toda la presión del mundo encima
Cerro Porteño oficia de local este miércoles al Palmeiras desde las 21:30 en la Nueva Olla, por la cuarta fecha del Grupo G de la Copa Libertadores 2025. Máxima tensión para el conjunto azulgrana, que llega herido tras perder el superclásico y con su hinchada a punto de ebullición.
En este sentido, el conjunto dirigido por Diego Martínez no tiene ni medio metro para regalar, si espera sostener sus chances de avanzar a los octavos de final de la competencia estrella de la Conmebol.