¿Por qué Rafael Filizzola aparece en una foto con Lucio Silva, presunto abatido del EPP?
Compartir en redes
Tras el enfrentamiento ocurrido en la noche de ayer viernes en la zona norte del país entre miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), se maneja la información que entre los abatidos se encontraría Lucio Silva, miembro activo del EPP. Los demás serían Esteban Marín López y Luciano Argüello.
Silva se unió al grupo en el 2013; fue miembro de la Banda de Choré que en 1997 intentó robar el Banco Nacional de Fomento de dicha ciudad.
Además de sus antecedentes delictivos, también salieron a la luz algunos hechos llamativos como la aparición de una fotografía publicada en el 2002 en la que aparece junto al exministro del interior Rafael Filizzola.
En aquella época, tanto Silva como Gustavo Lezcano eran prófugos de la justicia, acusados de ser parte del grupo que había secuestrado a María Edith Bordón. Ambos vivían en una comunidad campesina de San Pedro llamada Kororõ'i y decidieron entregarse y comparecer ante la Fiscalía, pero exigían como garantía el acompañamiento de periodistas y representantes del Congreso Nacional.
Como uno de los requerimientos era contar con la presencia de algunos parlamentarios, el entonces diputado Rafael Filizzola, del Partido Encuentro Nacional (PEN), decidió acompañar el operativo y posteriormente se sumó su colega Julio Perrota, según reportajes periodísticos de aquella época.
Fue así como Filizzola apareció en la fotografía junto a Silva y Lezcano. En aquel momento, los dos acusados fueron expuestos ante los ojos de María Edith junto a otras personas, y ella dijo que no reconocía en el grupo a ninguno de sus secuestradores. Fue por eso que la Fiscalía levantó la orden de captura y los dejó en libertad.
Ya en el 2013, las fuerzas de seguridad identificaron a Silva como uno de los miembros activos del EPP e indicaron que hay fotos de él uniformado, con fusil y aparece en algunos videos.
Se maneja la información de que Silva ingresó a formar a la agrupación criminal con sus jóvenes hijos Claudelino y Jorgelina Silva Cáceres. Claudelino, de 22 años, fue uno de los abatidos en el enfrentamiento con militares durante el secuestro de Arlan Fick el 2 de abril del 2014, en Paso Tuyá.
Un menor de 17 años murió en medio de un enfrentamiento entre pandilleros
Compartir en redes
Un menor de 17 años falleció este sábado en medio de un enfrentamiento entre integrantes del Clan Rotela y el Primer Comando de la Capital (PCC). Los miembros de ambos grupos criminales se tomaron a tiros en plena vía pública en Villa Bonita, de la ciudad de Villa Elisa.
La hermana del fallecido, cuya identidad no se reveló, afirmó que otro hermano ya había sido asesinado en similares circunstancias.
“Mi hermano fue asesinado en un doble sicariato que fue en Puerto Pabla y se quedó impune porque esos trabajan con ellos. Y ahora pasó lo de la moto, mi hermano sale ahí y le dispararon dos tiros”, relató la joven a C9N.
Sé quejó de que tras el suceso pasaron varios vehículos, pero ninguno quiso parar para auxiliar al herido. “Queremos justicia para mi hermano y que esto no quede impune. Vamos a mostrar todos los videos”, manifestó.
Recordó que el asesinato de su otro hermano se produjo hace ocho meses y ahora otro integrante de su familia nuevamente es víctima de sicariato.
“Los del Clan Rotela, del Oeste mataron a mi hermano. Esos son, nosotros los reconocemos: Rubén Lambi y Lucas Genes”, aseveró.
La mujer dijo que “siempre matan a inocentes y vienen a gatillar. Y los de la 17 no hacen nada porque ellos pagan todo”, acusó.
En cuanto a las circunstancias del crimen, la joven manifestó que su hermano estaba en la casa y, cuando salió a la calle, le dispararon directo al corazón.
“Ellos siempre vienen a desafiar a mi hermano. Cuando mi otro hermano falleció, ellos en 8 días ya vinieron a hacer disparos. Y ya no da más gusto, legalmente porque dos hermanos ya estoy perdiendo. Y los de la 17 no hacen nada”, subrayó.
La víctima fatal fue identificada como Jorge Ariel González Pereira, quien sería integrante del PCC y contaba con antecedentes por robo agravado y asociación criminal, según la Policía.
A su vez, el comisario Gustavo Escobar dio detalles de la intervención policial. “Hoy a las 17:00 horas recibimos el reporte del sistema 911 de la Policía Nacional sobre disparos de arma de fuego en la calle Ypacaraí, a dos cuadras de Defensores del Chaco. El cuerpo fue auxiliado por familiares; es un menor de 17 años que, al llegar al hospital, nos comunicaron que ya falleció. Estamos en pleno procedimiento”, indicó.
Familiares de Edelio Morínigo imploran a los captores del EPP que revelen el paradero de los restos del suboficial y exigen al Estado una búsqueda formal y comprometida. Foto: Archivo
Secuestro más largo de la historia: Se cumplen 11 años sin saber el paradero de Edelio Morínigo
Compartir en redes
Familiares y toda la comunidad de Arroyito, Concepción, claman por justicia e información sobre el paradero del suboficial de Policía, Edelio Morínigo, secuestrado por el grupo criminal EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) el 5 de julio de 2014. Al cumplirse 11 años de aquel hecho, se convierte en el secuestro más prolongado de la historia del país, y a la fecha se desconoce su paradero.
Su madre, doña Obdulia, y su padre, don Apolonio, han envejecido mucho más por el dolor de no tener noticias de su hijo que por los años de vida que cargan. Desde aquella tarde en que su hijo había salido con un grupo de amigos a cazar en el bosque, imploran a los captores que revelen el paradero de sus restos y exigen al Estado una búsqueda formal y comprometida.
Desde el 5 de julio de 2014, cuando fue capturado por el Ejército del Pueblo Paraguayo, hasta ahora, la única prueba de vida data de octubre de ese mismo año, en que se divulgó un video donde se lo veía con vida. Posterior a ello, nunca más se tuvo noticia de su paradero. El EPP no exigía dinero por su rescate, sino un canje de prisioneros, una negociación que jamás prosperó.
De acuerdo con medios locales de Concepción, este sábado doña Obdulia Florenciano, como cada año, repite lo que se convirtió en su expresión de lucha: “Mucho ya se jugó con nosotros”.
En este nuevo aniversario, los familiares de Edelio anunciaron que esta tarde se celebrará una misa, en un acto íntimo de memoria y pedido de paz. Señalan que ya no quedan fuerzas para marchas, ni protestas. Solo queda el clamor a los captores.
“Con el pasar del tiempo pienso en cómo la vida se nos está yendo, y no quiero permitir que los restos de mi hijo queden en algún lugar del bosque. Quiero que ustedes, miembros del EPP que están escuchando mi clamor de 11 años de lucha y sacrificio, tengan compasión de mí y nos den información de dónde están los restos de Edelio, eso les pido encarecidamente”, expresó doña Obdulia.
Igualmente, reiteró el pedido especial a las autoridades del Gobierno, que se haga justicia para su hijo, porque no puede quedar en la nada su desaparición. “Hago un pedido a los gobernantes para que haya una búsqueda formal, y tomen como responsabilidad y compromiso con nosotros encontrar a los tres secuestrados”, concluyó.
Concepción: hombre robó una farmacia tres veces en 48 horas
Compartir en redes
Los dueños de una farmacia reportaron este jueves que un hombre ingresó a robar dos de sus sucursales en 48 horas; en un local ingresó en dos oportunidades, y en otro una vez en la ciudad de Concepción. En todas las oportunidades se alzó con productos para lavado y tratamientos capilares.
Según la denuncia realizada por los trabajadores de la farmacia en las tres oportunidades fue el mismo hombre quien ingresó a los locales de venta y se llevó varios productos que estaban en las góndolas. Luego de cometer el hecho este salió corriendo, pero antes gritaba: Chau y muchas gracias.
En los tres videos de cámaras de seguridad se puede ver que esta persona tomaba shampoo, acondicionador y un tratamiento capilar. El hombre entró a robar en dos sucursales de la misma cadena de farmacia, en uno ingresó dos veces y en el otro una sola vez.
“Este muchacho tomó las cosas y luego salió corriendo. Subió a su moto que estaba estacionado a las afueras y ayer volvió otra vez con la misma ropa, pero ya no dejó más su moto frente a la farmacia”, detalló Mariela Ortega, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que el delivery del local salió con la intención de seguirlo, pero que este portaba un machetillo. “En la otra sucursal hizo la misma cosa, fue la misma persona y se llevó los mismos productos, entró como un cliente normal por eso nos llevamos un verdadero susto”, puntualizó.
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el
mandato constitucional de presentar un balance de su gestión
ante el Congreso. Foto: Jorge Jara
Con datos concretos, Santiago Peña rebate crítica de la oposición
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el mandato constitucional de presentar un balance de su gestión ante el Congreso. Opositores como Rafael Filizzola o Celeste Amarilla criticaron el discurso del mandatario con una serie de incongruencia, imprecisiones o absurdo.
Algunas de las incongruencias que mencionó el senador de País Solidario se referían a que, por ejemplo, el programa Hambre Cero lo recibieron 375.000 alumnos y no los más de 1 millón que sostiene el Gobierno. Hay que recordarle al legislador que ese dato corresponde a la encuesta de 2024, tiempo en que el programa estuvo vigente de agosto a noviembre, en 90 distritos.
Según los datos oficiales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Social, desde febrero de este año 2025, Hambre Cero está presente en los 263 distritos del país de forma diaria, alimentando a 1.050.000 de niños.
Filizzola también hizo alusión a que la pobreza se redujo porque se incluyó Hambre Cero como un ingreso de las familias. Pero este punto no es una ocurrencia del INE, sino que responde a una recomendación internacional que siguen todos los países, cuando se trata de programas de alimentación como este que impulsa el Gobierno son estables y medibles.
También intentó depreciar el informe cuando el legislador señaló que el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) no se está ejecutando. Peña se refería a que la leche que se comprada este año es 22 % menos al precio de referencia, generando un ahorro de más de G. 47 mil millones. Finalmente, en referencia al desempleo, cifra que dista de la creencia negativa que tiene la oposición, fue de 5.6 % de la población, cifra que nunca se tuvo para un primer trimestre desde que el INE hace encuestas trimestrales desde 2017.
RELATO FALSO
Por otra parte, la senadora libera Celeste Amarilla también habló acerca del informe del presidente, señalando a modo de reproche que las “heladeras están vacías”. Sobre esto, el discurso presidencial hizo énfasis en aspectos económicos relevantes como que el PIB creció 5.9 % en el primer trimestre del año; el consumo privado (de las familias) creció 4.9 % y la inversión fue del 12.7 %. Asimismo, el consumo privado aumentó por la dinámica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
La legisladora omite que de 7 sectores, 6 crecieron: el comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, o la ganadería, muestran una fuerte expansión; mientras que las ventas aumentaron 6.5 % en promedio durante el primer cuatrimestre del año.
Otro dato relevante que mata definitivamente el relato opositor es que se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrado en nuestro país.
“Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”.
PEDRO ALLIANA - Vicepresidente de la República
Pedro Alliana sostuvo que desde el Poder Ejecutivo seguirá trabajando para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
“Sabemos que no es suficiente, que falta todavía mucho, vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos. Nuestro objetivo es llenar las satisfacciones de la ciudadanía”, expresó Alliana.
Así también, sobre la gestión y el trabajo de los miembros del Gabinete, apuntó: “Conforme, el presidente de la República le da el apoyo y, por supuesto, nosotros vamos a acompañarle, vamos a darle todo el apoyo y en lo que podamos colaborar desde la vicepresidencia como nexo con el Legislativo, estamos ahí para acompañar”.
Area social, “una de las banderas más fuertes de este gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas al programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reducción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporã, denominado a partir de ahí Tekoporã Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.