Integrantes de la Comisión de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara de Senadores, encabezada por Fernando Silva Facetti y Gilberto Apuril, presidente y relator respectivamente, realizaron hoy visitas y verificación de las estancias incautadas en la causa “Luis Carlos da Rocha s/ ley 1.340 (Cabeza Branca)”.
Actualmente, los bienes, que se encuentran localizados en el departamento de Concepción, están bajo custodio de las autoridades de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Hasta ahora han pasado bajo la administración de la secretaría 8 establecimientos ganaderos, totalizando aproximadamente 28.000 hectáreas, que en su mayoría se encuentran arrendadas en virtud de la Ley 5876/17 y quedan aún otras propiedades que están en proceso de verificación y documentación.
Leé también: Benigno López fue confirmado como vicepresidente del BID
La suma total aproximada de dichos bienes en valor de mercado ronda los 200 millones de dólares, que pasarán en forma definitiva al Estado paraguayo una vez que se tenga la sentencia de comiso.
El control, administración y mantenimiento de estos bienes es fruto de la entrada en funcionamiento de la Senabico, institución clave para preservar dichos bienes provenientes del crimen organizado, que finalmente deben ser invertidos a favor de las instituciones involucradas en la prevención y lucha contra este flagelo y la atención y rehabilitación de personas usuarias de drogas.
Te puede interesar: Elección de nueva embajadora desató disputa entre senadores colorados
Dejanos tu comentario
Brasil abatió avión clandestino de Venezuela con drogas
Las autoridades de Brasil derribaron un avión que entró “clandestinamente” desde Venezuela con drogas, informó la noche de ayer miércoles la Fuerza Aérea (FAB). La entidad castrense dijo en una nota que actuó para “interceptar una aeronave que entró clandestinamente al espacio aéreo brasileño, oriunda de Venezuela”.
Tras desoír las órdenes para que modificara su ruta y procediera a aterrizar, la aeronave fue declarada “como hostil” y derribada, añadió la entidad. Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.
Tampoco informó de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, pero señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas en el combate al crimen en la frontera. Venezuela y Brasil comparten una porosa frontera en medio de la selva amazónica.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alcaraz asegura que nunca brindó informaciones a Lalo Gomes
El actual ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien estuvo anteriormente como responsable de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico en el Ministerio Público, negó categóricamente haber brindado informaciones sobre el caso Cabeza Branca al fallecido diputado, Eulalio “Lalo” Gomes.
“Nunca le di ninguna información respecto a la investigación de Cabeza Branca, en todas las ocasiones y eso se refleja en los chats”, afirmó el ministro en conferencia de prensa en la tarde de este miércoles. A esto añadió, “la línea de la Unidad Fiscal es no dar información, esté o no vinculada la persona, de manera que nada de lo que él hizo en sus intentos de acercarse tuvo repercusión de mi parte ni de ninguno de los fiscales que estuvieron a cargo”.
Las declaraciones del secretario de Estado se dieron luego de que se difundieran en medios de comunicación conversaciones por WhatsApp entre él y Lalo Gomes, que tenía un interés particular en acceder a información vinculada a los operativos Spectrum que involucra al narcotraficante brasileño Luis Carlos da Rocha alias Cabeza Branca y Pavo Real, donde fue procesado Jarvis Chimenes Pavão.
“En un momento era muy insistente, claro que si alguien se acerca es para congraciarse y buscar vínculos”, aseveró Alcaraz y recordó que el éxito dentro del caso de Cabeza Branca fue tenido en cuenta en la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y fue mencionado como un hito de nuestro país en materia de lavado de activos.
Lea también: Peña da su respaldo a arroceros y ratifica que no creará nuevos impuestos
Intento de acercamientos
Alcaraz reconoció que Gomes tuvo interés en tener un acercamiento a su persona en diferentes oportunidades. En el 2021 le volvió a escribir, pero esta vez para manifestarle su apoyo a Liliana Alcaraz, hermana del ministro y actual titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), quien en ese momento pujaba por la presidencia de la Asociación de Fiscales.
“Ese contacto se dio porque Egidia Gomes, hermana de Eulalio Gomes, era una persona que formaba parte del equipo gremial, en ese contexto se dio la relación entre ellos. El hijo del exdiputado, Alexandre Gomes fue uno de los vinculados en el caso Pavo Real, recordó el ministro, y en esta oportunidad tampoco hubo filtración de información, aseguró.
“En ningún momento la Fiscalía adjunta del caso Spectrum ni del caso de Pavo Real revelamos información, siempre se acercan personas para pedir algún tipo de información y la respuesta es siempre no”, ratificó. Posteriormente dio a conocer que el exlegislador le enviaba obsequios a Alcaraz y este le puso un alto.
“Yo le dije al señor Gomes, y creo que no se publicó, que no era necesario que se acerque con regalos que me estaba incomodando, le dije que pare con eso y eso paró y terminó la conversación con el señor Lalo”, reveló. El actual ministro de Inteligencia sostuvo que está abierto a todo tipo de investigaciones y análisis de correspondencia de sus bienes, los cuales no han tenido aumento significativo, expuso.
“La pasión de mi vida es luchar contra el crimen organizado, no me pueden endilgar de ninguna manera que yo tuve algún compromiso con ellos en alguna parte de mi historia en la Fiscalía, desde el 2007 al 2022, vivo en la misma casa, tengo la misma capacidad económica y no tengo problemas en ser indagado patrimonialmente de la forma que sea”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Argentina firman convenio de lucha contra el narcotráfico y el contrabando
Con la finalidad de impulsar un fuerte combate al contrabando y el narcotráfico, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González se reunió este viernes con su homólogo argentino, Luis Petri, para la firma de un convenio bilateral que consistirá en el despliegue de militares en los más de 1.600 Km de zona fronteriza.
El encuentro entre ambas autoridades fue concretado en Clorinda, localizada en la provincia de Formosa. Las operaciones de vigilancia y control serán desplegadas en los puntos más vulnerables y tendrán como principal foco la vía fluvial.
La resolución suscripta refiere que ambos flagelos “suponen un peligro común” para Paraguay y Argentina. González aclaró que las tareas serán desarrolladas sin exceder los límites territoriales de cada país y que el convenio permitirá optimizar recursos y garantizar una mayor efectividad en el control fronterizo.
“Esta será una operación combinada, no será una militarización, donde los ciudadanos pierden sus derechos. Nuestra presencia no será absolutamente ningún problema para el ciudadano pacífico, trabajador. Esto es parte de un sistema de defensa, todas las unidades militares del Paraguay debemos trabajar conjuntamente y combinadamente con las fuerzas de seguridad de la Argentina”, indicó.
Lea también: DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
El alto funcionario de Estado siguió manifestando que “la firma de este convenio es realmente muy importante porque el esfuerzo se multiplica y encima se abaratan los costos. La principal amenaza es el crimen organizado en todas sus facetas, por ejemplo perjudica a la economía de ambos países el contrabando”.
Añadió que las Fuerzas Armadas intervendrán únicamente cuando los grupos criminales cuenten con entrenamiento militar o armamento de alto calibre. ”Todas las operaciones militares que impliquen una detención se tendrán que realizar con la autorización fiscal y el control del poder judicial”.
“Necesitamos tener una región organizada”
Por su parte, Petri mencionó que ambos países en las últimas décadas se encuentran enfrentando amenazas que no pueden ser resueltas de manera solitaria y aisladas. “Este no es un día más en las relaciones entre Paraguay y Argentina, este es un día muy especial porque estamos asumiendo el compromiso a través de acciones concretas, de los hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas”, puntualizó.
Señaló a la vez que “desde hace mucho tiempo los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales transnacionales que no reconoce los límites de las fronteras, que operan en la región y en el mundo, que tienen ilimitados recursos productos de los negocios espurios e ilícitos. Necesitamos tener una región organizada si queremos vencer al crimen organizado transnacional y estos son los pasos que nos permite decir que vamos a vencerlo”.
Dejanos tu comentario
Francia incautó 53 toneladas de cocaína, más del doble que en 2023
Francia decomisó 53,5 toneladas de cocaína en 2024, un aumento del 130 % respecto al año anterior, según cifras publicadas este jueves por el ministerio del Interior. Las incautaciones de drogas sintéticas también aumentaron: más de 9 millones de pastillas de éxtasis y MDMA (+123 % respecto a 2023) y 618 kilos de anfetaminas y metanfetaminas (+133 %).
Las cifras bajan en el caso del cannabis (101 toneladas incautadas, -19 %). Las autoridades también decomisaron una tonelada de heroína en 2024. Según los expertos, el aumento de la cocaína en Francia se debe a una “explosión de la producción” en Sudamérica, a una “saturación” del mercado estadounidense y a una “democratización del consumo” en Europa.
Lea más: Los talibanes desmontan una emisora de radio para mujeres
La violencia vinculada al narcotráfico dejó además 110 muertos y 341 heridos en Francia en 2024, en retroceso respecto a los 139 fallecidos y 413 heridos el año anterior, según el ministerio. El descenso se debe al fin de la guerra entre dos grupos rivales en Marsella --DZ mafia y Yoda--, responsable de una gran parte de las muertes en 2023, indicó a la AFP una fuente policial.
Pero “2024 sigue siendo superior en términos de tendencias a 2022 y 2021″, agregó esta fuente. El ministerio también indicó que hubo en total 367 asesinatos o intentos de asesinato relacionados con el tráfico de drogas, frente a 418 en 2023.
Lea también: El turbio universo detrás de las modelos webcam en Colombia
De los 176 encarcelados por estos crímenes en 2024, “una cuarta parte” tenía “menos de 20 años”, entre ellos 16 menores, destacaron las autoridades. La inquietud sobre los crímenes vinculados al narcotráfico aumentó en Francia en los últimos años, especialmente en Marsella, ciudad del sureste a orillas del Mediterráneo.
El actual gobierno prometió que aislará para mediados de año en “una prisión de alta seguridad” a los “cien mayores narcotraficantes” para evitar que sigan dirigiendo sus actividades criminales entre rejas. Los especialistas señalan que estas incautaciones de droga a gran escala tienen poco impacto en el tráfico, ya que representan sólo una proporción ínfima de lo que realmente entra y circula en Francia.
Fuente: AFP.