El diputado Carlos Rejala cuestionó los cambios realizados por el presidente Mario Abdo Benítez en su gabinete sosteniendo que, en este gobierno, no se premia a los capaces, probos y honestos, sino a los traidores a la patria, refiriéndose al cambio hecho en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
“Los supuestos cambios en el gabinete son en realidad una demostración de resistencia a generar cambios positivos en nuestro país. No hay cambios para una mejora estructural, no hay cambios para una ejecución de medidas de reactivación económica, no hay cambios para la rectificación de acciones obsoletas realizadas anteriormente. Solo hay cambios para que nada cambie”, mencionó.
Leé también: Convencionales de la ANR aseguran autonomía y legalidad del llamado partidario
“Cómplices del acta entreguista”
Abdo Benítez designó ayer al senador colorado Luis Alberto Castigioni como titular del MIC, en reemplazo de la funcionaria Liz Cramer, a quien nombró como representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo Administrativo de la Itaipú Binacional.
“Negociadores del acuerdo secreto de Itaipú, avaladores y cómplices del acta entreguista, calificados ‘pillos’ y profesionales ‘peajeros’, forman parte de la primera línea del gobierno de Mario Abdo Benítez. La traición a la patria es premiada y la corrupción será perdonada, es el mensaje que nos da al pueblo. Si el presidente de la República no se rige por la ley de la ética y moral, nadie va a temer a la aplicación de las leyes en nuestro país”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Javier Giménez: Paraguay tiene todo para crecer, pero le falta financiamiento industrial
Paraguay creció mucho en los últimos años en el desarrollo de su industria, pero aún no dio “el gran salto”. Si bien cuenta con ventajas como energía abundante, mano de obra calificada y una ubicación estratégica en la hidrovía Paraguay-Paraná, nuestro país todavía no logra consolidar un modelo de financiamiento industrial que permita atraer inversiones de gran escala y largo plazo, manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
“Necesitamos un banco industrial. Paraguay tiene ventajas competitivas como soldadores de primer nivel, un régimen salarial competitivo, baja carga impositiva sobre el salario, energía abundante y ubicación estratégica en el corazón de la hidrovía. Pero, por ejemplo, Brasil ofrece financiamiento al 2 % a 20 años. Y así, aunque Paraguay tenga ventajas, los industriales se van con la plata brasileña”, precisó a la 1080 AM.
El ministro habló sobre el proceso del corte de 13 pasos críticos en la hidrovía, ejecutado por un consorcio brasileño con apoyo del Gobierno. Esta infraestructura, por mucho tiempo postergada, permitirá destrabar hasta 50 millones de toneladas de carga provenientes de Mato Grosso del Sur, una de las zonas más ricas en mineral de hierro del planeta.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
“Con esto, Paraguay puede convertirse en una vía clave de salida para ese volumen. Este mineral es la base de productos como la varilla de hierro. Con estos cortes y los trabajos de dragado que faltan en los puntos arenosos, la hidrovía va a volar”, aseguró.
Préstamo del BID
Giménez habló también sobre el préstamo de USD 1.000 millones que el BID Invest puso a disposición del gobierno para financiar proyectos empresariales. Comentó que la semana pasada el MIC se reunió con armadores fluviales y gremios empresariales para orientar esas inversiones hacia sectores estratégicos.
Pero enfatizó en que los empresarios siguen esperando condiciones de financiamiento similares a las de Brasil, ya que esto puede marcar la diferencia entre captar o perder inversiones. El ministro sostuvo que si se logra flexibilizar la tasa hacia un rango del 5 % al 6 %, muchos proyectos industriales podrían ponerse en marcha.
Te puede interesar: ¡Inusual! Dólar minorista cae a G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace un año
Dejanos tu comentario
Empresarios indios pretenden invertir en proyectos de infraestructura ferroviaria
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comerico (MIC) junto a sus viceministros, recibió a representantes de Rites Limited, empresa india líder en infraestructura ferroviaria para conversar sobre nuevas iniciativas de inversión.
Durante la visita, se exploró la posibilidad de cooperación en el proyecto del ferrocarril, suburbano, y se mostró especial interés en importar el icónico tren Vande Bharat, símbolo de la modernización ferroviaria de la India, con una velocidad de hasta 160 km/h, según informaron desde la cartera.
De la reunión participaron el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, asímismo, Marco Riquelme, de Industria, y Carlos Gill, director general de Inversiones Extranjeras, quienes recibieron a los empresarios.
En el mes de junio de este 2025, el presidente de la República, Santiago Peña, el titular del MIC, Javier Giménez, y una delegación nacional, habían encabezado una visita oficial a la India, con encuentros empresariales que incluyeron a empresas de varios sectores.
Esto, a fin de fortalecer la cooperación y promover a Paraguay como un socio estratégico para el destino y un actor clave en la cooperación triangular del Sur. El Jefe de Estado afirmó que esta cooperación triangular surge como una plataforma de colaboración entre pares.
Rites Limited es una empresa estatal, bajo el control del Ministerio de Ferrocarriles del Gobierno de la India, según detallan en su página oficial. Posee autonomía operativa y una sólida rentabilidad entre las empresas públicas del país.
Ofrece servicios multidisciplinarios de ingeniería y consultoría en infraestructura de transporte, desde el diseño hasta la puesta en marcha. Su actividad abarca carreteras, metros, túneles, puentes, aeropuertos, puertos, vía fluvial, ingeniería urbana, entre otros.
Además, opera en más de 55 países de Asia, África, América Latina y Medio Oriente, consolidándose como exportador de material como locomotoras, vagones, o trenes) del ferrocarril indio.
Te puede interesar: Proponen una cumbre empresarial entre Paraguay y España
Dejanos tu comentario
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
Leé también: Proponen una cumbre empresarial entre Paraguay y España
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
“Hoy día existe maquila de servicios en Paraguay, pero no cuentan con marco jurídico, entonces no se les da la devolución del IVA como a las maquilas de productos. Se les va a dar el marco jurídico necesario para poder crecer y que aquellas que estaban dudando en aterrizar en Paraguay puedan finalmente hacerlo y contratar a cientos de miles de jóvenes”, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, con una reforma en la ley 60/90, que exonera el pago de aranceles a bienes de capital, se pretende ampliarla para incluir al sector servicios e impulsar el turismo a través de entretenimientos como parques de diversiones y similares, con el objetivo de atraer más visitantes al país, principalmente en Alto Paraná.
“Esta ley está hecha para empresas que producen bienes. No está hecha para empresas que hacen servicios. Un restaurante, por ejemplo, no va a poder comprar maquinaria bajo ese régimen. Entonces lo que estamos haciendo es incorporar el servicio de entretenimiento dentro de esa ley”, explicó.
Además, por medio de esta ley, se permitirá el uso de maquinarias importadas como garantía para acceder a créditos mediante un fideicomiso y una exoneración para inversionistas nacionales del impuesto a los dividendos por diez años, medida que hasta el momento solo beneficiaba a extranjeros con inversiones superiores a los USD 13 millones.
Ley de alta tecnología
El Gobierno pretende dar un paso adelante en materia tecnológica con una ley que permita al sector privado la importación de bienes de alta tecnología con nulos aranceles y bajos impuestos, a fin de propiciar el terreno para que puedan aterrizar empresas que ensamblen tecnología en el país y agregarle un 20 % de industria paraguaya.
“Estamos intentando atraer industrias que puedan venir a ensamblar aquí productos electrónicos, electromecánicos, eléctricos y, a través de eso, dotar a nuestra gente con otro tipo de capacidades. Creemos que las evoluciones industriales se dan prácticamente cada década, quizá se pueden acelerar un poquito más con este tipo de ley de incentivos”, dijo Riquelme.
Dejanos tu comentario
Peña es clave para consolidar inversiones extranjeras, alega Giménez
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, resaltó el papel clave que desempeña el presidente de la República, Santiago Peña, en el proceso de captación de inversiones extranjeras. Afirmó que, pese a las limitaciones presupuestarias de su cartera, el Gobierno está obteniendo resultados concretos gracias a una intensa agenda económica liderada por el propio jefe de Estado.
“El presidente es una figura extraordinaria para salir a buscar estas inversiones, y están ocurriendo”, afirmó el titular del MIC. A su criterio, la activa participación del mandatario en el relacionamiento con potenciales inversionistas está ayudando a transformar la visión internacional sobre Paraguay, proyectándolo como un país confiable, competitivo y con perspectivas de crecimiento sostenido.
Según explicó el ministro, aproximadamente el 80 % de las actividades en el exterior que encabeza el presidente Peña están orientadas a generar vínculos con empresarios, más allá de las reuniones bilaterales diplomáticas. “La agenda que él tiene, independientemente de las visitas oficiales a casas de gobierno, es en su mayoría una agenda económica hablándole a empresarios y diciéndoles ‘vengan a Paraguay’, y eso ha tenido resultados concretos”, aseguró.
Lea también: Viceministerio considera “desproporcionado” el paro anunciado por transportistas
El MIC tiene un presupuesto de USD 14 millones y con esos recursos se debe hacer frente a una infinidad de funciones, en este sentido, Giménez indicó que el mandatario tiene un destacado rol muy importante, puesto que lidera la gran mayoría de las reuniones que buscan la atracción de inversiones.
“Por suerte tenemos un presidente que entiende fenomenalmente bien lo que es hablarle al inversor de afuera y hacer este trabajo de atracción de inversiones”, insistió Giménez, al referirse a la estrategia gubernamental para posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el capital internacional.
Como ejemplo de los resultados de la agenda internacional, mencionó el reciente viaje oficial a la India, en el que se anunció una inversión de USD 150 millones para la instalación de una planta de etanol en el departamento de Canindeyú. El proyecto será desarrollado por una importante industria india que, según Giménez, eligió a Paraguay por su ubicación estratégica en el centro de un mercado regional compuesto por Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y Chile.
Le puede interesar: Empresarios intransigentes castigarán a usuarios con nuevo paro del transporte