La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, manifestó su postura sobre los resultados que se dieron en las elecciones de los Estados Unidos, con la victoria del demócrata Joe Biden. Con optimismo espera una política exterior diferente a la que implementó Donald Trump.
“La era Trump fue de un alto y agresivo intervencionismo en América Latina. Ojalá que el deseo de cambio expresado por el pueblo de EEUU se refleje en una política exterior diferente, que nos permita establecer relaciones basadas en la cooperación y el respeto a la soberanía”, expresó la legisladora en su cuenta de Twitter.
Lea más: Paraguay debe seducir a EEUU para mantener vínculos fuertes, según legisladores
Por otra parte, mencionó que se espera que se tenga “una agenda internacional que incluya cambios en la dirección de organismos multilaterales como la OEA o el BID, así como la revisión de sanciones económicas a países latinoamericanos; podría ser un importante indicador de cambios positivos para el continente”.
Debilidad
Para algunos parlamentarios, los incidentes que se generaron durante los comicios en Norteamérica demuestran que tampoco pueden salvarse de la fragilidad en un proceso electoral.
En ese sentido, el senador del Frente Guasu (FG) Hugo Richer mencionó que los incidentes planteados entre ambos sectores y candidatos presidenciales es una clara señal de una debilidad en el país, considerado como el más poderoso del mundo.
También el senador Pedro Santa Cruz, del Partido Democrático Progresista, indicó que Estados Unidos no es la excepción, por las acusaciones de fraude entre los sectores. “Ellos siempre tratan de dar cátedra a Latinoamérica sobre elecciones y no es el mejor ejemplo”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Trump logra con Londres el primer acuerdo en la guerra comercial
- Londres, Reino Unido. AFP.
Donald Trump anunció el jueves la conclusión de un acuerdo “total y completo” con el Reino Unido, el primero de este tipo desde el inicio de su guerra comercial, tras semanas de negociaciones con Londres sobre los aranceles, aunque el alcance del acuerdo sigue siendo confuso. El presidente de Estados Unidos debe detallar los términos de este acuerdo a las 14:00 GMT en el Despacho Oval.
“El acuerdo con el Reino Unido es total y completo, consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido por muchos años”, declaró en su red social TruthSocial. “¡Muchos otros acuerdos (...) seguirán!”, prometió. El primer ministro británico, Keir Starmer, tiene previsto pronunciarse “más tarde en el día”.
Londres lleva varias semanas negociando con Estados Unidos con la esperanza de reducir los aranceles adicionales impuestos a sus exportaciones (10% en todos los productos y 25% sobre acero, aluminio y automóviles). Este acuerdo es el primero desde que el magnate impuso al mundo entero aranceles masivos sobre bienes importados por Estados Unidos, antes de dar parcialmente marcha atrás ante el trastorno del orden económico internacional.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Negociaciones con varios países
Estados Unidos está llevando a cabo conversaciones similares con varios otros países. Se espera con gran interés la apertura este fin de semana en Suiza de las negociaciones con China. A pesar del anuncio de un acuerdo “total y completo”, varios analistas y economistas consideran que solo se trataría de un arreglo de alcance limitado.
Subrayando que “negociar acuerdos comerciales completos toma año””, los analistas de Deutsche Bank prevén más bien el anuncio de un “marco” de negociaciones. Consultado por la AFP, Jonathan Portes, economista del King’s College de Londres, no imagina otra cosa que “una operación de limitación de daños” y ciertamente no “un verdadero impulso para la economía” británica. Aunque reconoce que “será un alivio para las empresas”.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
Las concesiones del gobierno británico serán observadas de cerca, especialmente si aceptó suavizar su impuesto digital —que apunta a los gigantes estadounidenses y recauda 800 millones de libras al año— justo en el momento en que reduce las ayudas sociales para equilibrar el presupuesto. Los laboristas nunca negaron que este impuesto, de alto valor simbólico —especialmente para Donald Trump, cuyos grandes aliados son los jefes de la tecnología estadounidense—, estuviera sobre la mesa de negociación.
Aunque Estados Unidos es el segundo socio comercial del Reino Unido, sigue muy por detrás de la UE, que representa 40% de sus intercambios. La ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves, subrayó recientemente el valor de la relación comercial con Bruselas, destacando que es “probablemente aún más importante” que la que se tiene con Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo ayer miércoles sus tasas de interés y señaló que existen riesgos más elevados de que la inflación y el desempleo escapen a sus objetivos, en una aparente referencia a los aranceles del presidente Donald Trump. Los dirigentes del banco central estadounidense votaron por unanimidad mantener la tasa de referencia entre 4,25 % y 4,50 %, señaló la Fed en un comunicado.
“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas volvió a aumentar”, añadió el organismo, que considera que los riesgos de ver un desempleo más alto y una inflación más elevada también “aumentaron”. Aunque una subida de las importaciones pesó sobre el PIB en el primer trimeste, “indicadores recientes sugieren que la actividad económica continuó progresando a ritmo sostenido”.
El banco central cerró este miércoles dos días de reunión. Sus directivos dejaron saber que quieren esperar para evaluar el impacto de las decisiones del presidente Trump sobre la economía estadounidense, antes que tomar una decisión apresurada. Los mercados esperaban que el banco central mantuviera sus tasas en los mismos niveles que estableció en diciembre, sin cambios.
Lea más: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada
Wall Street, que espera algún acuerdo comercial entre Estados Unidos y socios comerciales importantes tras el inicio de la guerra arancelaria de Trump, reaccionó así sin crispación a la decisión de la Fed: el Dow Jones avanzó 0,70 %, el tecnológico Nasdaq 0,27 % y el S&P 500 0,43 %. Desde la última reunión de la Fed en marzo, Trump desató un terremoto económico, con aranceles masivos a productos importados a Estados Unidos.
Desde entonces, hizo varias concesiones y flexibilizaciones y prometió acuerdos con los socios comerciales de su país. Aún no se anuncia ninguno. Los intercambios con China sufren especialmente. El fin de semana, altos cargos chinos y estadounidenses se reunirán en Suiza para sentar las bases de una negociación.
Lea también: “Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador
“Escenario desafiante”
En este contexto, la Reserva Federal estadounidense podría enfrentarse a un “escenario desafiante” en el cual el desempleo aumente al mismo tiempo que los precios, alertó luego de la reunión su presidente, Jerome Powell, en rueda de prensa. “Hay una gran incertidumbre sobre, por ejemplo, dónde van a estabilizarse las políticas arancelarias y también, cuando finalmente se estabilicen, cuáles serán las implicancias para la economía”, dijo Powell.
“Podríamos encontrarnos en el escenario desafiante en el que nuestros dos mandatos (pleno empleo e inflación) estén en tensión”, añadió. La Fed vela por el pleno empleo y el control de la inflación. Powell afirmó que la Fed va a “esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste (de) política” monetaria.
El funcionario señaló asimismo que la reiterada exigencia de Trump para un recorte de los tipos de interés que impulse la economía, “no afecta” el trabajo del banco central “para nada”. “Siempre consideraremos solo los datos económicos, la perspectiva, el balance de riesgos, y eso es todo”, remató. El mes pasado, Trump llegó a calificar a Powell de “gran perdedor”, aunque terminó por decir que no tiene intenciones de buscar una salida del presidente de la Fed de su cargo.
Los indicadores oficiales en Estados Unidos se mantienen en buenos niveles: 4,2 % de desempleo en abril, 2,3 % de inflación a 12 meses en marzo, por encima pero cerca del objetivo de 2 % de la Fed. En tanto, el PIB del primer trimestre se contrajo 0,3 % en proyección anual (la proyección a 12 meses de mantenerse las condiciones al momento de la medición).
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía apela a políticas fiscales y económicas prudentes ante la guerra de aranceles
Paraguay debe tener una postura prudente en cuanto a sus políticas fiscal y monetaria frente a la situación de incertidumbre en el comercio internacional debido a la confrontación de aranceles entre Estados Unidos y China, según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Auguró que la guerra arancelaria terminaría con términos favorables para la producción y exportación del país del norte, pero que no dejaría daños terribles a la economía global.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas se refirió a la inestabilidad de la economía global y afirmó que el estatus quo varía prácticamente de manera semanal debido a las constantes imposiciones arancelarias entre Estados Unidos y China, por lo que consideró que ante ese escenario no se puede hablar de políticas adecuadas para encararlo.
“En las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional todo el mundo hablaba de eso, fue una reunión de la incertidumbre. Yo había dicho que el estatus quo de hoy es muy diferente al de hace una semana y al de dentro de una semana. Las condiciones son hipercambiantes. En un contexto de ese tipo es muy difícil empezar a sugerir políticas adecuadas, porque no se sabe cuál será el punto final de esta guerra comercial”, afirmó a la 1080 AM.
Leé también: Sistema de certificación para exportar soja a Europa estará listo a mediados de año
De acuerdo con Fernández Valdovinos, la forma de encarar la situación para nuestro país es con prudencia en cuanto a las políticas fiscal y monetaria, pero que los esfuerzos deben estar orientados a generar certeza a los agentes económicos a nivel interno para seguir invirtiendo y generando puestos de trabajo.
“Este es un momento en el que tenemos que ser muy prudentes, porque si no, nos pasaremos de la raya en términos de utilizar nuestro espacio de política fiscal y monetaria para algo que, de aquí a dos semanas, será totalmente innecesario. Creo que la finalización de esto tendrá algunas condiciones un poco más favorables para la economía norteamericana, pero que no causará finalmente un daño terrible a la economía global. Sí produce mucha incertidumbre en el corto plazo, pero en el mediano plazo no creo que se destruya el sistema multilateral de cooperación y comercio internacional”, comentó.
Dejanos tu comentario
Peña se reúne con enviado especial de Trump para fortalecer cooperación bilateral
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con Richard Grenell, enviado para misiones especiales del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Durante la reunión, ambos líderes abordaron temas clave relacionados con la seguridad, la cooperación bilateral y las oportunidades de inversión.
Peña destacó el potencial estratégico del Paraguay en el contexto regional. “Nuestro país tiene una oportunidad única de convertirse en un centro de desarrollo estratégico en la región”, señaló a través de X, reafirmando su compromiso de posicionar al país como un aliado confiable en el escenario internacional.
El mandatario valoró positivamente el diálogo con Grenell y subrayó la importancia de encontrar aliados con una “visión de futuro” que compartan los mismos intereses en materia de crecimiento y estabilidad. Esta reunión estuvo dentro de la agenda del jefe de Estado en el país norteamericano, donde se encuentra desde el pasado 26 de abril.
Lea también: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
En este contexto, también participó del panel Líderes en Finanzas durante la 28.ª conferencia del Foro Global anual del Instituto Milken, en el cual también estuvo presente el empresario Elon Musk y otros referentes mundiales del sector económico y empresarial.
“Nuestro país fue reconocido por su firme compromiso con la democracia, la paz y la lucha contra el terrorismo”, resaltó Peña luego de este evento, que representa uno de los más importantes en este ámbito para abordar sobre los desafíos más urgentes y los retos en la actualidad y que tuvo lugar en la ciudad de Los Ángeles.
Le puede interesar: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millones