El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley comentó acerca del censo que anunciaron para los jubilados. En contacto con Universo 970 AM explicó sobre la forma en que se llevará a cabo el proceso que tendrá una duración aproximada de por lo menos siete meses.
“Es un proceso de 7 meses, que a través de un formulario físico vamos a recabar información vital para nosotros”, comentó primeramente. De esta forma estarían proyectando nuevos programas, “queremos proyectar servicios nuevos para los jubilados”, añadió.
Lea más: Censo de jubilados y pensionados del IPS: “No queremos seguir pagando a muertos”
Los documentos estarían siendo entregados en la Dirección Nacional de Correos Paraguayos, “el brazo ejecutor de este proceso es la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), en esas oficinas se van a recabar las informaciones de los jubilados”. Igualmente desde el sector de los jubilados ya manifestaron su disgusto por la forma en que se implementará.
Igualmente, Halley explicó que “está disponible en la web del IPS el formulario y también, nos pueden llamar y un funcionario puede ir a su casa para recabar la información del jubilado/a”. El motivo por el cual inician el censo es para actualizar los datos que ya existen. “El problema vino desde el año 2018, detectamos una persona fallecida que estaba cobrando desde hace 4 años”, dijo. Pese a que empezaron a limpiar y depurar, "yo asumo, nos dimos cuenta tarde”, relató.
Leé también: IPS: Censo de jubilados, después de 12 años
Dejanos tu comentario
Jubilados con tarjetas bloqueadas serán habilitados una vez que completen el censo digital, aclara MEF
Mientras transita la segunda etapa del censo digital de jubilados de la Caja Fiscal, desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los beneficiarios con tarjetas bloqueadas podrán ser rehabilitados de manera automática una vez que completen el censo.
De acuerdo a los últimos datos oficiales manejados desde la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del MEF, más de 69.000 personas completaron el censo digital.
Desde el MEF recuerdan que la plataforma sigue habilitada (https://censos.hacienda.gov.py/) para que los beneficiarios de la Caja Fiscal realicen el trámite, tras lo cual se procede de oficio al desbloqueo de las tarjetas en un plazo de 24 a 48 horas.
Leé también: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre
Los jubilados que ya realizaron el Censo pueden verificar su registro en: https://censos.hacienda.gov.py/censo-consulta-publica. Cabe destacar que, tras la culminación de la primera etapa del censo el 3 de mayo pasado, las tarjetas de las personas que no se censaron fueron bloqueadas. Hasta esa fecha, se censaron 68 mil jubilados. Quedan 8 mil sin hacerlo, lo que representa el 10 %.
El objetivo principal del censo es actualizar los datos de todos los beneficiarios, evitar cobros indebidos y depurar la planilla mediante la confirmación de la vivencia. El procedimiento es ágil, completamente en línea y sólo requiere datos básicos, lo que permite ahorrar tiempo, evitar desplazamientos y garantizar la seguridad de la información.
El director de Jubilaciones, Jorge Delgado, recordó que esta herramienta permite recopilar información actualizada de los beneficiarios jubilados y pensionados, y constituye en la actualidad una importante fuente de información para tomadores de decisiones de la caja fiscal.
Para más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (021) 729 - 0123, disponible de lunes a sábados, de 07:30 a 15:00 horas.
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
Podés leer: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
Fábrica de talento
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Dejanos tu comentario
Superintendencia de Jubilaciones: esperan reglamentación y conformación del Consejo
En 2024 se sancionó la Ley 7235/23 de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad, liquidez y rentabilidad de las inversiones para el pago de futuras pensiones. Según la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, en términos prácticos, aún no está operativa la norma porque falta que finalice el proceso de reglamentación.
En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, Mónica Recalde explicó que aún no firmó el decreto que conforma oficialmente a los representantes de jubilados y trabajadores. Contó que desde la cartera laboral ya remitieron al Poder Ejecutivo las ternas correspondientes. Tuvieron 29 candidatos entre los jubilados, mientras que entre los trabajadores se logró un consenso.
“Aún falta la reglamentación que permitirá avanzar con la institucionalidad de la superintendencia. Entre otras cosas, debe seleccionarse, una vez conformado el Consejo, quién será el Superintendente de Jubilaciones”, refirió.
Leé también: Sistema de certificación para exportar soja a Europa estará listo a mediados de año
El Consejo, según la Ley, deberá estar integrado por seis miembros: un representante del Banco Central del Paraguay (BCP), el ministro de Economía y Finanzas (MEF), la ministra de Trabajo, representantes de los trabajadores y uno de los jubilados. El superintendente será elegido por el Consejo a partir de una terna. Debe ser una figura externa al consejo, y tener un título universitario en derecho, economía o contabilidad con experiencia técnica en pensiones.
“Las representaciones de trabajadores y jubilados ya presentaron sus candidatos: los trabajadores lo hicieron a través de la Coordinadora Sindical mediante una asamblea, y los jubilados, desde distintas asociaciones. Como existen muchas más asociaciones de jubilados que centrales obreras, hubo más candidatos del sector, lo que nos obligó a revisar estatutos y representatividad”, reiteró.
Acerca de las funciones del Consejo, explicó que tendrá la responsabilidad de definir las primera acciones que se deben tomar sobre los estados financieros de las cajas, como auditorías, balances y análisis en general.
Finalmente, dijo que según lo conversado con el ministro Carlos Fernández Valdovinos, se espera que en la brevedad se concrete la conformación del Consejo, dado que el funcionamiento de la superintendencia es una prioridad del gobierno, teniendo en cuenta la situación de varias cajas.
Te puede interesar: Convocan al Conasam para evaluar desfasaje en el cálculo del salario mínimo
Dejanos tu comentario
Banco GNB homenajea a sus jubilados por el Día del Adulto Mayor
El pasado miércoles 30 de abril, se llevó a cabo una jornada informativa sobre el proceso digital de Fe de Vida IPS en el Parque de la Salud, dirigida a los jubilados quienes disfrutaron de un emotivo homenaje musical a cargo de Oscar Pérez con La Alegre Fórmula Nueva, por el Día Nacional del Adulto Mayor.
El evento contó con personal del Banco GNB que asistió a los jubilados en todo el proceso, brindando información detallada y acompañamiento en el uso de esta nueva solución.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Banco GNB por brindar apoyo y facilitar la gestión de trámites a los adultos mayores. Desde el 1 de abril, el Banco GNB habilitó la opción de realizar el proceso de Fe de Vida para los jubilados que cobran sus haberes con el Banco GNB de manera fácil, rápida y segura a través de la aplicación móvil del Banco.
Este avance tecnológico busca optimizar la experiencia de los usuarios, quienes ahora pueden realizar este trámite sin necesidad de desplazarse físicamente al IPS, simplificando su rutina y garantizando mayor comodidad.
Esta jornada también fue una oportunidad para resolver cualquier duda y ofrecer asistencia directa a los beneficiarios.
Para más información sobre el proceso, los interesados pueden ingresar a www.bancognb.com.py o comunicarse a la Línea GNB Jubilados 021 417 6006.
Acerca de Banco GNB
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina.
El banco se destaca por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Lea también: El dólar podría continuar con su tendencia a la estabilidad en mayo