Con la renuncia de Dany Durand como titular del Ministerio de Urbanismo Vivienda y el Hábitat (MUVH); según las versiones extraoficiales, el nuevo secretario del Estado sería un diputado de la bancada de Colorado Añetete. Hugo Ibarra es el nombre que suena fuertemente para ser el nuevo ministro del MUVH.
Hasta el momento, aún no se da una información oficial sobre el reemplanzante de Durand, incluso el ahora exministro, en la conferencia de prensa, donde anunció su renuncia, mencionó que no tenía conocimiento de quién sería su sucesor.
Leé también: Contraloría denuncia hechos punibles en Municipalidad de Concepción
Ibarra es diputado por el departamento de Caaguazú y actualmente es presidente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja. No cuenta con un curriculum muy extenso en la política, teniendo en cuenta que es el primer periodo en la función pública, con un cargo electivo.
El parlamentario fue el presidente de la seccional colorada 340 del distrito de Caaguazú, además fue secretario general de la Municipalidad de Caaguazú en el periodo del intendente Jorge Dos Santos (2005-2010), y exfuncionario del Banco Nacional de Fomento (BNF) en Caaguazú.
Dany Durand renunció oficialmente hoy viernes al cargo de ministro del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, tras el polémico chat que se hizo público en el que pedía escrachar a diputados. El ahora exministro hacía alusión a los chats filtrados para movilizar a familias de asentamientos para escrachar a diputados que voten a favor o en contra de la modificación de la Ley de Fonavis, que finalmente tuvo el visto bueno de la Cámara Baja.
Noticia relacionada: Durand deja el MUVH y asegura que es por un error personal y no por corrupción
Dejanos tu comentario
Nuevo proyecto de Che Róga Porã construirá 28 viviendas accesibles en Ypacaraí
Che Róga Porã 2.0 llegará hasta la ciudad de Ypacaraí, donde unas 28 familias podrán acceder al emprendimiento urbanístico Portal del Lago, que se construirá a escasa distancia del emblemático lago que da nombre a la ciudad, representando otro avance significativo en la política de acceso a la vivienda digna.
Así lo informó el titular del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien resaltó que las cuotas irán desde G. 1.788.471 a 30 años de plazo, con la tasa histórica del 6,5%, en guaraníes y sin reajustes. El plan contempla la edificación de un conjunto habitacional moderno, que busca integrar a familias de ingresos medios a un entorno urbano ordenado, con servicios básicos y buena ubicación, combinando calidad de vida y accesibilidad económica.
“Entrá en nuestro portal www.cherogapora.gov.py y tené tu casa con Che Róga Porã“, manifestó Baruja durante el anuncio. El complejo ofrecerá viviendas pensadas para brindar comodidad y funcionalidad a las familias beneficiadas. Cada unidad contará con dos dormitorios, hall de acceso, sala comedor, cocina, baño familiar y lavadero, garantizando espacios adecuados para el desarrollo de la vida cotidiana.
El emprendimiento será llevado adelante por la firma Propio SAE, una desarrolladora del sector inmobiliario que trabaja en conjunto con un fideicomiso especialmente constituido para este proyecto. Este mecanismo financiero asegura que los fondos provenientes del crédito se utilicen conforme al avance de las obras, brindando transparencia, seguridad y confianza tanto a las autoridades como a los futuros propietarios.
Las familias interesadas en acceder a una de las 28 viviendas pueden postularse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial del programa www.cherogapora.gov.py, donde se encuentra disponible toda la información necesaria sobre los requisitos y el proceso de inscripción.
Además, para quienes prefieran realizar el trámite de forma presencial o necesiten asesoramiento personalizado, desde el MUVH señalaron que pueden acercarse a la oficina del programa, ubicada en la intersección de la avenida Mariscal López y Brasil, de Asunción. La atención se realiza de lunes a viernes, en horario continuado de 07:00 a 15:00 horas, brindando así un canal directo para resolver dudas y facilitar el acceso a la vivienda propia.
Che Róga Porã busca contribuir al acceso a viviendas dignas para familias de ingresos medios en todo el país. La iniciativa contempla créditos de hasta G. 500 millones, otorgados en condiciones favorables, lo que representa un avance significativo en la inclusión habitacional y en la reducción del déficit de vivienda.
Dejanos tu comentario
Diputado Pereira deslinda responsabilidad de su empresa por edificio colapsado en Encarnación
El diputado Carlos Pereira y los demás accionistas de la empresa Mega Concret SA realizaron una conferencia de prensa este viernes, en la cual, el legislador deslindó toda responsabilidad en la utilización de hormigones en la obra colapsada en Encarnación. El lamentable hecho ocurrió el pasado 2 de abril y se cobró la vida de dos personas.
La empresa hormigonera Mega Concret SA fue la que proveyó el concreto para la construcción, y entre sus accionistas se encuentran el ingeniero Diego Matías Chávez Castro y el diputado Carlos Pereira Rieve, cuestionados y apuntados como nexos de política y negocios con el intendente de Encarnación Luis Yd.
Podes leer: Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
“Hay medias verdades y es lo que queremos aclarar. Como profesionales que vendemos un producto, en este caso particular el cliente es el arquitecto Roberto Ramírez, el profesional calculista. Es el profesional que diseñó y construyó la obra, y quien solicitó el servicio”, dijo el legislador en conferencia de prensa, reportó Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Refirió que el citado arquitecto es cliente habitual de la empresa y cuenta con muchos proyectos de obras en la zona. “En este caso particular, nosotros como empresa hemos proveído el hormigón para las losas y vigas de este edificio, no hemos proveído el hormigón para los pilares ni para las vigas de fundación, ni para los fustes de fundación. Todos esos hormigones el cliente lo ha elaborado in situ con su personal en obra”, refirió.
Finalmente, indicó que esta empresa lo que hace es “la elaboración en planta, con los camiones que tenemos hacemos la entrega a obra y es el cliente quien aplica la colocación del hormigón según su cuestión de proyecto, según el diseño de proyecto que él considera, con los estándares que él considera”.
Dejanos tu comentario
Más de 4.700 personas ingresaron a la aplicación de Che Róga Porã para postularse al programa
El ministro del Urbanismo, Vivienda, y el Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se refirió a la alta convocatoria que se encuentra teniendo el programa Che Róga Porã en su versión 2.0, destacando que a la fecha unas 4.767 personas ya intentaron postularse. Agregó que la tasa ofrecida en el segmento de viviendas es de 6,5 % y se trata de la mejor de la región, no solo de Paraguay.
”Tenemos los datos de todas las personas que ingresaron a nuestro portal e intentaron participar, esa información por primera vez la tenemos como Estado, porque anteriormente vos te ibas al banco, te rechazaban, pero eso quedaba en el banco”, comentó. El 60 % quienes intentaron, pero fueron rechazados fue por sobreendeudamieno, sin embargo, en muchos casos su deuda era baja y por gastos de consumo.
En ese sentido, Baruja mencionó que obtener esta información resulta crucial, porque si a ese grupo se le solucionara el inconveniente quedaría habilitado. “Hoy nosotros estamos en un trabajo con todas las entidades bancarias de manera a poder comprarle esa deuda llamémosle, poder licuar en un tiempo determinado, y también por el otro la posibilidad de que acceda al financiamiento”, explicó en contacto con la 1080 AM.
Leé también: Anuncian nuevas plataformas de financiamiento alternativo para mipymes
Baruja recordó que en el año 2003, cuando empezaron las primeras políticas de vivienda en el país la tasa promedio era mucho mayor y a corto plazo, mientras que la cuota actualmente es constante y sin reajustes. “En el año 2003 la tasa de interés promedio era del 40 % a 5 años y ahora ofrecemos una tasa 6,5 % y un plazo a 30 años”, expuso.
Por otro lado, el ministro resaltó que este programa está habilitado para todo el país, mientras que el tope de edad ponen las entidades bancarias y es de 75 años y, hoy, el programa tiene disponible USD 55 millones a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Che Róga Porã 2.0 entró en vigencia el pasado jueves 24 de abril, ofreciendo a la ciudadanía cuatro modalidades de financiamiento que dependen de necesidades puntuales que identificaron los impulsores del proyecto. Las cuatro opciones consisten en la construcción de vivienda en terreno propio, compra de terreno y construcción de vivienda, compra de vivienda terminada, ampliación, refacción o terminación de viviendas ya existentes.
Dejanos tu comentario
AFD solicitará crédito de USD 200 millones a Taiwán para aumentar financiamiento de Che Róga Porã
Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) indicaron que teniendo en cuenta las novedades presentadas por Che Róga Porã 2.0 próximamente se enviará desde el Ejecutivo una solicitud de crédito con la República de China (Taiwán), de USD 200 millones adicionales que estaría entrando al Congreso Nacional para su estudio.
“Nosotros teníamos un fondo inicial desde la AFD y el Banco Nacional de Fomento de aproximadamente USD 50 millones para arrancar y ya estamos prontos a enviar desde el Poder Ejecutivo una solicitud de crédito con Taiwán de USD 200 millones adicionales”, indicó la presidenta de la AFD, Stella Guillén, en comunicación con el programa Arriba Hoy, emitido por GEN/Nación Media.
La banca de segundo piso siempre contó un fondeo único dirigido a varios sectores como el forestal, el ganadero, educación o para pequeñas y medianas empresas, pero no por separado. ”Nunca antes tuvimos un fondeo único para el segmento de vivienda, hoy ya es una realidad. Hoy estamos haciendo un préstamo de USD 200 millones para este segmento en particular y seguramente esto va a ir evolucionando”, comentó.
En torno a ello, enfatizó la necesidad de seguir generando capacidad instalada en el mismo sector de la construcción. “Eso es algo que nosotros lo vimos a lo largo de 20 años, primero creamos el crédito y después la oferta se fue adaptando a este crédito y a este segmento, entonces es un fenómeno bastante interesante”, resaltó.
Este escenario suscitará un impulso más fuerte todavía del sector inmobiliario y los constructores hacia el segmento para ofrecer viviendas de los rangos y montos que se tienen a disposición. Además, Guillén destacó que la tasa crediticia que otorga Che Róga Porã es única en la historia ya que permite a las familias financiar su sueño de la casa propia hasta 30 años con 6,5 % de interés.
Sobre redireccionar fondos a la banca pública, el BNF, explicó que se está trabajando muy fuertemente con la entidad estatal y si bien, ese dato aún no está reflejado en la plataforma se cuenta con una línea para el programa con sus propios fondos e hicieron una apuesta significativa, adelantando que ya cuentan con 273 créditos aprobados sumando unos G. 243 mil millones.
Leé también: Dos Santos apunta a potenciar la competitividad de Paraguay desde la CNCSP