El pasado 1 de octubre, durante la sesión ordinaria realizada en forma virtual, la Cámara de Senadores, por mayoría, prestó el acuerdo constitucional para la designación de Didier César Olmedo Adorno como embajador del Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Mercosur, con sede en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
El acuerdo fue solicitado por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el mensaje N° 420 de fecha 17 de agosto del 2020.
Ayer fue promulgado el Decreto Presidencial N° 4264 por el cual se nombra a Olmedo Adorno como embajador extraordinario y plenipotenciario, representante permanente de la República del Paraguay ante la Aladi y el Mercado Común del Sur.
Olmedo es un diplomático de carrera que ocupó varios cargos en la Cancillería Nacional y en el servicio exterior. Actualmente cumple funciones como viceministro de Relaciones Económicas e Integración. El anterior embajador ante estos organismos fue Hugo Saguier Caballero, quien había dejado el cargo en agosto del 2018 para asumir como vicecanciller.
Dejanos tu comentario
Empresario brasileño señala potencial de Paraguay como base de exportación automotriz
El Paraguay tiene enormes potenciales para crecer en la industria automotriz, por sus ventajas en recursos naturales y energía limpia. Incluso tiene la oportunidad de fortalecerse y posicionarse como una futura base de exportación de grandes firmas en el Mercosur.
Así lo consideró Lázaro de Figueiredo, empresario brasileño de una reconocida empresa del sector automotriz, quien explicó que el sector está atravesando por un proceso de transformación, impulsado principalmente por la electrificación que y el desarrollo de fabricantes chinos que están revolucionando el mercado global.
En conversación con La Nación/Nación Media, el CEO y presidente de Yazaki Mercosur afirmó que los países del Mercosur tienen capacidad para crecer en la industria automotriz, sin embargo, consideró que se deben reforzar sus condiciones logísticas para aumentar su competitividad. “Hablando de Paraguay, veo oportunidades para que también se fortalezca en este aspecto y se convierta en una base de exportación, como lo imagino”, manifestó.
Leé también: Capasu afirma que eliminar intermediarios no basta para abaratar hortalizas
Ventajas
“Para mí, Paraguay es un campo de oportunidades”, afirmó Figueiredo, destacando que el país se ha consolidado en los últimos años como un destino atractivo para nuevas industrias. También remarcó la apertura hacia la inversión extranjera y el entorno favorable: “La facilidad de comunicación, la posibilidad de hablar directamente las autoridades país —algo que no siempre es fácil en otras regiones— es una gran ventaja que ofrece Paraguay”, expresó.
Consideró que el país puede ser un amplio centro para la instalación de nuevas empresas del sector. “Mi experiencia está en la industria automotriz, de autopartes, especialmente en la parte técnica, y lo que veo aquí son muchas oportunidades: recursos naturales, energía limpia y una disponibilidad energética abundante. La represa de Itaipú es un potencial riquísimo”, comentó a LN/NM.
Desafíos
Si bien el país tiene muchos beneficios, tanto desde el punto de vista de la mano de obra joven, recursos naturales e incentivos fiscales, tiene algunos desafíos estructurales que deben ser abordados para garantizar su competitividad en la región.
Para el empresario, uno de los mayores desafíos del país, al igual que toda la región, son las condiciones logísticas. “Las condiciones logísticas necesitan ser estudiadas más a fondo por el Gobierno, especialmente la red vial y los flujos de transporte pensados para exportar. Nosotros, que trabajamos con autopartes, no tenemos una industria automotriz en Paraguay, así que nuestros productos deben salir. Y para que esa salida sea eficiente, la logística y la red vial son fundamentales”, explicó.
A esto se suman aspectos institucionales que, según manifestó, requieren actualización y fortalecimiento. “Otro factor importante es el perfeccionamiento constante de la Aduana paraguaya, así como los temas fiscales y tributarios. Es clave contar con seguridad jurídica para quienes producen en el país”, puntualizó.
Figueiredo participó del conversatorio “Competitividad en América del Sur y ¿por qué Paraguay?”, durante el 50 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria del Paraguay, que se realizó en el Salón Bicentenario del Centro de Eventos Paseo La Galería, el jueves 8 de mayo.
Dejanos tu comentario
Cancillería afianza lazos con Japón de cara a la próxima visita presidencial
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes en audiencia al embajador del Japón, Katsumi Itagaki, en el Palacio Benigno López.
Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron la solidez de las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Japón, y reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo los lazos económicos, comerciales y culturales entre ambas naciones.
En la reunión se revisaron los proyectos de cooperación actualmente en curso, así como las oportunidades para ampliar la colaboración en áreas estratégicas.
Ramírez Lezcano valoró el apoyo constante del gobierno japonés a iniciativas de desarrollo en el país, especialmente en tecnología, infraestructura y educación.
Asimismo, conversaron sobre los preparativos para la próxima visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, a Japón, prevista para la semana entrante.
La visita se enmarca en la participación del mandatario en la Expo Osaka 2025, un evento considerado clave para promover la presencia de Paraguay en Asia y consolidar nuevas oportunidades de cooperación bilateral.
La Cancillería informó que esta agenda forma parte del esfuerzo por posicionar al país en foros internacionales y atraer inversiones extranjeras en sectores prioritarios para el desarrollo nacional.
Dejanos tu comentario
Nuevo canciller alemán urge ratificar acuerdo con Mercosur
- París, Francia. AFP.
Los países de la Unión Europea deben ratificar “rápidamente” el tratado de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur, al que Francia se opone, pidió este miércoles en París el nuevo canciller alemán Friedrich Merz. “El acuerdo con Mercosur debe ratificarse e implementarse rápidamente”, dijo durante una conferencia de prensa junto al presidente francés, Emmanuel Macron.
En diciembre, la Comisión Europea, en nombre de los 27 países de la UE, y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por parte del Mercosur, anunciaron la conclusión de las negociaciones para un pacto que crearía un mercado de 700 millones de personas.
Lea más: Cónclave: más de 5.000 periodistas acreditados y el Vaticano saturado de fieles
El acuerdo aún debe ser aprobado por al menos 15 Estados miembros de la UE que representen el 65% de la población del bloque, y luego obtener la mayoría en el Parlamento Europeo. También debe aprobarlo cada país del Mercosur.
Francia lidera un grupo de países europeos que se oponen a la ratificación del acuerdo por el impacto que tendría sobre el sector agrícola de ese país. De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría vender a Europa más carne, azúcar o soja.
Lea también: Decano cardenalicio pide un papa que sepa “despertar conciencias”
Dejanos tu comentario
Alliana y el embajador coreano conmemoraron los 60 años de cooperación
El vicepresidente de la República y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, recibió este lunes al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Corea, Chan-Sik Yoon. El diplomático resaltó los más de 50 programas de cooperación que tiene su gobierno con el Paraguay, en el marco de la conmemoración de los 60 años de inmigración coreana al país.
Tras la reunión el embajador coreano charló con varios medios de prensa, para resaltar además que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika) ya lleva 30 años con actividades desarrolladas en el Paraguay.
Le puede interesar: El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
Destacó que el gobierno de Corea está cada vez más abierto a cooperar con el gobierno paraguayo en varios campos, es así que a la fecha su gobierno está ejecutando un total de 53 proyectos en varios campos, ya sea Salud Pública, transporte público, así como en la administración pública y desarrollo comunitario. Mencionó, además, otros 14 programas de conocimientos compartidos con el Paraguay.
“Con el vicepresidente Pedro Alliana conversamos sobre nuestra actividad en varios campos, sobre todo en lo que hace a la descentralización o la digitalización. Sobre todo con Pilar, que es una ciudad muy simbólica en Paraguay. Así que Corea y nuestro cooperante Koika ya envió tres voluntarios a Pilar para desarrollar actividades como voluntarios”, precisó.
Señaló que a la fecha son más de 20 voluntarios de la Koika que estuvieron activando en Pilar. Informó que este año, el gobierno de Corea tiene previsto instalar en Pilar un gran centro de acceso a internet, que es una gran voluntad de trabajo y alianza de cooperación entre su país y el Paraguay.
Inmigración coreana
Respecto a la fecha de inmigración coreana, señaló que se recuerda cada 1 de mayo, y este año se celebra 60 años. Al respecto, resaltó que el Congreso Nacional ya había celebrado este gran simbolismo el pasado 22 de abril.
“Corea está muy agradecido por recibir a la migración coreana, por eso Corea quiere contribuir mucho al desarrollo socioeconómico del Paraguay en varios campos”, remarcó.
Siga informado con: Ataque a comisaría: podrían ser otros grupos criminales