El líder político liberal Blas Llano manifestó su postura con relación a la convocatoria a elecciones internas municipales y renovación de autoridades partidarias del 2021. Solicitó una convocatoria urgente de líderes del Partido Liberal.
Ante todas estas situaciones, cree oportuno que se dé una convocatoria de forma urgente con los líderes de movimientos nacionales internos del PLRA, así buscar “la salida jurídica y política más conveniente a los intereses de nuestra institución en cuanto a la renovación de autoridades partidarias”, indicó.
Lea más: Exdiputado liberal tilda de miserables y antiproductores a senadores del Frente Guasu
Primeramente, propone el desdoblamiento de candidaturas posibles a intendentes dentro el PLRA en todo el país. Así como exigir la rendición de cuentas por parte de la administración de Efraín Alegre al frente de la organización política durante las elecciones presidenciales del 2018.
También, pide la presentación de un informe pormenorizado de la situación económica, financiera y contable real del partido a la fecha, que actualmente atraviesa una coyuntura no alentadora en cuanto a lo económico.
Por otra parte, descarta una posible prórroga del mandato de la actual conducción partidaria. Incluso, calificó al actual líder liberal con incapacidad política manifiesta, además de un “manejo arbitrario y sin la mínima transparencia de las finanzas partidarias, violación permanente de los estatutos partidarios”, sostuvo.
Finalmente, Llano criticó la nula capacidad de diálogo interno para dirigir y encaminar el partido dentro de las decisiones políticas, las cuales considera de importancia tanto en el ámbito partidario como nacional.
Te puede interesar: Diputados de Honor Colorado rechazan invasión a la propiedad privada
Dejanos tu comentario
El legado de Derlis Rodríguez: “Te recordaremos siempre por tu firmeza y solidaridad”
El fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez enlutó a la política nacional, por lo que referentes de varios sectores rindieron un sentido homenaje al legislador de Caaguazú. El presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana, y el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el exmandatario Horacio Cartes, estuvieron entre las principales autoridades que recordaron al parlamentario colorado.
Rodríguez falleció por la noche de este lunes último, a los 45 años, en un hospital de Asunción, debido a complicaciones por una insuficiencia respiratoria aguda, que produjo su internación el sábado pasado. Este martes fue despedido en la sede del Poder Legislativo, entre colegas y referentes políticos, antes del velorio previsto en Coronel Oviedo. A continuación, los mensajes de los políticos publicados en las redes sociales.
Podes leer: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Rocío Abed, diputada y líder de bancada de Honor Colorado: “Lamentamos profundamente la sorpresiva partida del colega Derlis Rodríguez. Mis más sentidas condolencias a la familia y amigos; fuerza, consuelo y cristiana resignación para todos. Descansa en paz, Derlis”.
Diputado Miguel del Puerto: “Lamento profundamente la partida de un gran compañero, con quien compartimos sueños e ideales. Querido Derlis, que Dios te reciba en su gloria eterna. Te recordaremos siempre por tu firmeza, solidaridad y disposición para ayudar a los demás. Mis más sinceras condolencias a sus familiares. Paz y fortaleza en este difícil momento”.
“Se dedicó a su comunidad”
Diputado César Cerinni: “Lamento profundamente el fallecimiento del colega Derlis Rodríguez. Acompaño con respeto y cercanía a su familia y seres queridos. Que Dios les brinde consuelo en este momento tan doloroso”.
Diputado Mauricio Espínola: “Descansa en paz, diputado Derlis Rodríguez. Nuestras condolencias para tu familia , en este momento de dolor”.
Diputado Carlos Arrechea: “Mis sentidas condolencias y cristiana resignación a la familia del amigo y compañero Derlis Rodríguez ante su partida. Unimos nuestras oraciones por su eterno descanso y rogamos consuelo para sus seres queridos y amigos. QEPD Diputado Derlis Rodríguez”.
Senador Derlis Maidana: “Hoy despedimos con tristeza al diputado Derlis Rodríguez, un hombre que dedicó su vida al servicio público y a su comunidad. Acompañamos en este difícil momento a su familia y amigos deseándoles fortaleza y consuelo en Dios”.
Senador Mario Varela: “Nuestras más sentidas condolencias a familiares, amigos, colaboradores y simpatizantes del parlamentario Derlis Rodríguez, quien tras luchar por su salud, descansa en paz”.
Senador Juan Afara: “Mis sentidas condolencias a los familiares del diputado Derlis Rodríguez. Elevamos una oración para su descanso eterno y para que Dios brinde fortaleza a su familia en estos momentos difíciles”.
Leé también: Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
“Deja un gran vacío”
Senador Silvio Ovelar: “Quiero expresar mis más sentidos pésames por el fallecimiento del diputado Derlis Rodriguez, un gran amigo y compañero de trabajo. Acompañamos con profundo dolor a sus familiares y seres queridos en este difícil momento. Cristiana resignación para la familia. Lo recordaremos siempre de la mejor manera. Que en paz descanses, querido Derlis”.
Senador Rafael Filizzola: “Mucho pesar por la partida del diputado Derlis Rodríguez. Mis sinceras condolencias a sus familiares y colegas de la Cámara de Diputados”.
Marcos Benítez, intendente de Coronel Oviedo: “Con mucho dolor despedimos al querido compañero Derlis Rodríguez. A su familia y seres queridos, todo nuestro cariño y fuerza en este momento tan duro. Que encuentren consuelo y resignación. Derlis deja un gran vacío y un ejemplo que nunca vamos a olvidar”.
Alfredo Mongelós, secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal): “Mis más sentidos pésames a la familia del querido amigo Diputado Nacional por el Departamento de Caaguazú Derlis Rodríguez. Una persona con un carisma muy especial y un gran Colorado”.
José Rodríguez Robertti, presidente de la Comisión de la Juventud de la Junta de Gobierno - ANR: “En mi calidad de Presidente de la Comisión de la Juventud de la ANR, expreso mis más sentidas condolencias a la familia del diputado Derlis Rodríguez (+), elevando una plegaria por su eterno descanso”.
Dejanos tu comentario
Sobrinos de senadora denunciados por planillerismo y nepotismo se ponen a disposición de la Fiscalía
Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters, se pusieron a disposición de la Fiscalía tras ser denunciados por nepotismo y planillerismo. Ante este hecho, el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón dispuso la apertura de una causa penal.
La fiscal Laura Giacummo investigará la posible comisión de hechos punibles contra el patrimonio del Estado. En el Congreso Nacional se encuentra abierto un sumario administrativo para indagar las irregularidades denunciadas; esto, pese a la renuncia de ambos como funcionarios de la Cámara Alta.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado.
Lea también: Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
Según publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente, durante el horario laboral, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión, supuesta pareja de la parlamentaria. Esto, en el periodo de abril a julio de este año.
Iván Ramiro percibía un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibía un sueldo de G. 8.000.000.
“Se pusieron a disposición de la Justicia, es un hecho no tan agradable para todos los senadores. Mañana vamos a estar reunidos todos los líderes de bancada con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, para debatir el caso, tener una posición y llegar a una conclusión. Vamos a tener las explicaciones de Cabrera, también dentro de la bancada liberal que conformamos vamos a conversar con ella”, dijo la senadora Hermelinda Alvarenga a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Oposición prepara libelo acusatorio contra la senadora Cabrera
Dejanos tu comentario
Oposición prepara libelo acusatorio contra la senadora Cabrera
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla anunció este lunes que dentro de ocho días será presentado el libelo acusatorio contra su correligionaria Noelia Cabrera Petters para impulsar el pedido de pérdida de su investidura por un presunto caso de nepotismo. Agregó que se encuentran recabando pruebas y que solicitarán su destitución conforme al reglamento interno de la Cámara Alta.
“No hay tanto apuro, queremos hacer algo consistente con todas las pruebas. El abogado que trabaja conmigo ya comenzó a darle forma al libelo, vamos a pedir a Recursos Humanos el legajo de los funcionarios que trabajan en su oficina, qué gente metió, también juntamos las informaciones periodísticas. Yo supongo que esto se presentará en ocho días", indicó Amarilla a los medios de comunicación en el Congreso.
Amarilla sostuvo que otra de las principales causales para impulsar la pérdida de investidura de su colega es el caso de su hermano, José Gaspar Cabrera Petters, quien se habría hecho pasar por una persona de escasos recursos para obtener la asistencia del programa Becal otorgada por el Estado y estudiar en Alemania, pese a ganar G. 17 millones y trabajar en Itaipú.
“Acá no es solo la beca. El hecho de que metas a un hermano tuyo es o no uso indebido de influencias, si él no hubiese sido su hermano no hubiese entrado a Itaipú, entró en la binacional porque es hermano de la senadora, todo acá es una causal. Tiene un hermano veterinario en Itaipú ganando casi G. 40 millones que en su vida soñó ganar ese tipo", comentó la legisladora.
Leé también: Diputado Rodríguez sigue grave, pero estable, en coma inducido
La parlamentaria también mencionó que para analizar la pérdida de investidura de su colega solicitarán que el proceso sea mediante el reglamento interno del Senado, el cual establece la necesidad de contar con 30 votos y no solo la mayoría simple, es decir 23 votos.
Postura de Honor Colorado
Por su parte, el líder de bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, indicó que el movimiento político tomará decisión sobre el caso de Cabrera Petters una vez que culminen los sumarios administrativos contra los sobrinos de la legisladora, Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, acusados por planillerismo y nepotismo.
“Seguimos con la misma postura, esperar el resultado del sumario administrativo que está en curso, pese a la renuncia de ambos. Estos exfuncionarios también se han presentado en la Fiscalía General, esto tendrá seguimiento de la justicia y del Parlamento. Es grave lo denunciado y vamos a tener una opinión concreta cuando culmine el sumario”, sostuvo a los medios de comunicación.
Chase indicó que de prosperar el tratamiento de la pérdida de investidura, se deberá aplicar la mayoría simple, tal como sucedió con el caso de la exsenadora encuentrista Kattya González. “Acá no se debe hacer lo que cada uno quiere, en febrero del 2024, el Senado tuvo una conclusión sobre ese análisis basado en el artículo constitucional y ese será la postura de nuestra bancada. No podemos cambiar de postura en cada análisis”, indicó.
Dejanos tu comentario
Senador del PLRA pide reforma integral y la creación de un Ministerio de Transporte
“Yo cuestiono la poca claridad y efectividad que tendría en el resultado final si aprobamos el proyecto así como vino del Ejecutivo”, sostuvo el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Líder Amarilla, en torno a la propuesta de reforma del transporte público.
“Solo sería una renovación de flotas, darle a los transportistas vehículos nuevos, en resumidas cuenta es esto y esto implicará créditos, endeudar al Paraguay, el modelo, los problemas no cambiarán”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
Amarilla expresó que entre de los puntos objetados de la iniciativa que será estudiada por la Cámara Alta el 3 de setiembre se centra en que la misma se limita al área metropolitana.
“Se está queriendo proponer algo paliativo. Este es uno de los principales cuestionamientos y ya lo dijeron los senadores del interior ¿Acaso Encarnación o Ciudad del Este no merecen el subsidio? Se presentó el proyecto como una reestructuración integral del transporte público, entonces uno se hace la idea de que tiene que ser lógicamente una ley para todo el Paraguay. La gran mayoría de mis colegas está de acuerdo", indicó.
Amarilla señaló como otro punto crítico del proyecto es la no creación de un órgano superior de rango ministerial, teniendo en cuenta que el Ejecutivo propone una reestructuración del sistema de transporte público.
“Existen instituciones que deberían fusionarse en una sola política de Estado. Se debe impulsar una secretaría de rango ministerial de todo lo que es transporte terrestre por lo menos, porque si le metemos el sistema de transporte fluvial y aéreo ya iremos a otra cosa. En otros países hay un Ministerio del Transporte, sería lo ideal", remarcó.
Leé también: Sumario de funcionarios continúa pese a renuncias, señala senador
De esta manera, el parlamentario propuso la fusión entre el Viceministerio del Transporte, la Dirección Nacional del Transporte (Dinatran) y Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa). “Debemos tener una cabeza visible, hoy cada una de estas instituciones actúa por su cuenta. Con todas estas instituciones se puede hacer una política de transporte terrestre, una política de Estado“, dijo.
Inversión
Amarilla mencionó que lo conveniente sería invertir en la instalación de otros medios de transporte que demandarán una menor inversión como el tren de cercanías o metrobús. Su planteamiento surge teniendo en cuenta que el proyecto de reforma plantea destinar la suma de USD 300 millones para la compra de 1.000 buses.
“Nuestra estructura vial ya se llenó por la cantidad de personas que tienen vehículos pequeños circulando en las rutas. Según el proyecto del Ejecutivo hace cinco años atrás el 33 % de la gente nomás tenía automóvil en el área metropolitana, ahora tiene el 72 %, entonces aumentó el parque automotor, llamase vehículos o motos. Con este proyecto de ley se dará más beneficios al mismo modelo, a los mismos empresarios porque se les comprará 1.000 buses y encima se les seguirá pagando el subsidio”, recriminó.
Te puede interesar: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios