El protocolo de apertura gradual de la frontera este del país fue aprobado el día de hoy lunes por el presidente Mario Abdo Benítez, tras su presentación por parte de los ministros de Salud Pública y Bienestar Social, y de Relaciones Exteriores. En conferencia de prensa indicaron que la apertura de la frontera solo podrá darse si se llega a un acuerdo entre los presidentes Jair Bolsonaro y Mario Abdo.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni anunció la aprobación del protocolo para el turismo de compra y para la reactivación económica en la zona fronteriza del departamento de Alto Paraná, requisito necesario para la apertura. Por su parte, el canciller Antonio Rivas indicó que la apertura gradual de la frontera esteña deberá darse luego de una decisión conjunta entre los presidentes de Brasil y Paraguay. Indicó que el protocolo estipula un cordón sanitario en el área comercial y la zona de la gobernación de Alto Paraná.
Leé también: “Acá todo el mundo ya se contagió”, dice intendente para abrir frontera de PJC
En ese sentido, canciller Rivas indicó que la fecha y hora exacta, sería posterior al 26 de setiembre, fecha que fenece el decreto brasileño sobre el cierre de sus fronteras. Sobre la eventual conversación entre los mandatarios, informó que sería una vez que ambos gobiernos “bajen la línea en sus respectivos países”. Indicó que ya se encuentran en tratativas para coordinar una conversación entre los presidentes.
En términos prácticos, Rivas informó que el protocolo paraguayo debe ser comunicado a las autoridades brasileñas y, asimismo, se debe tener conocimiento del protocolo brasileños a ser aplicado en la cuestión fronteriza y de comercio. En cuanto a la apertura gradual de la frontera con Argentina, la directora de Migraciones, Ángeles Arriola indicó que se deberá hacerse otras tratativas de manera independiente con el gobierno argentino.
Arriola anunció que el día de mañana martes se trasladará a Ciudad del Este de manera a “bajar línea” respecto al protocolo a ser instaurado. Para eso se realizará una reunión entre las autoridades del MSPBS, Cancillería, Migraciones, y los representantes de Alto Paraná y Ciudad del Este.
Te puede interesar: Se priorizará la salud antes que lo económico en delivery fronterizo
Dejanos tu comentario
Nuevo cruce de Estados Unidos y Brasil por aranceles y Bolsonaro
En un nuevo capítulo de la escalada entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva calificó ayer jueves de “chantaje inaceptable” la amenaza arancelaria a su país de Donald Trump, quien horas antes había insistido en que el gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a su predecesor Jair Bolsonaro.
El mandatario estadounidense anunció el 9 de julio aranceles punitivos de 50 % a productos brasileños, que justificó por una supuesta “caza de brujas” en Brasil contra el expresidente de extrema derecha Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
Bajo el título “Brasil soberano” y en un discurso en cadena nacional, el izquierdista Lula llamó “traidores a la patria” a “algunos políticos brasileños” que dan “apoyo” a la presión de Trump sobre la economía brasileña. “No es un ‘gringo’ quien va a dar órdenes a este presidente”, había dicho más temprano el mandatario en un acto oficial.
Lea más: Horror: hallan medio centenar de cadáveres en la emblemática Torre de Londres
Lula reafirmó que seguirá “apostando a las buenas relaciones comerciales y diplomáticas” pero advirtió que “Brasil tiene un único dueño: el pueblo brasileño”. Más temprano, Trump había insistido este jueves con que el gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a Bolsonaro, en una carta al expresidente brasileño que divulgó en su plataforma Truth Social.
Bolsonaro enfrenta un juicio ante la corte suprema por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores lo derrotara en las elecciones de 2022. De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de prisión.
Lea también: Inversión extranjera directa aumenta un 7,1 % en América Latina en 2024, según Cepal
“Terrible trato”
“He visto el terrible trato que recibe a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra. ¡Este juicio debe terminar de inmediato!”, escribió Trump en la carta a Bolsonaro. “He expresado firmemente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria”, agregó.
El presidente republicano de 79 años dice estar “muy preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno”. Pareció aludir a un bloqueo judicial en Brasil de Rumble, una plataforma para compartir videos, popular entre grupos conservadores, que se negó a suspender la cuenta de un usuario brasileño residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
“No me sorprende verlo liderando las encuestas”, afirmó Trump sobre Bolsonaro, pese a que un sondeo del centro Quaest mostró esta semana que Lula encabeza la intención de voto para la primera vuelta de las elecciones de 2026. Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales, pero está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación.
Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo. Según la amenaza de Trump, si Brasil y Estados Unidos no llegan a un acuerdo, Washington impondrá un arancel de 50 % sobre todos los productos provenientes de la mayor economía latinoamericana.
En un intento por evitarlo, el gobierno de Lula envió esta semana una carta al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, en la que dice estar “listo para dialogar (...) y negociar una solución mutuamente aceptable”.
La crisis ha mejorado la popularidad de Lula, quien ha apelado a la unidad nacional ante la “injerencia” estadounidense con “apoyo” bolsonarista. El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde hace lobby para que el gobierno de Trump presione a las autoridades brasileñas, incluso a magistrados que juzgan a su padre.
El juez del máximo tribunal Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador”, ordenó investigar si la campaña bolsonarista ante Washington configura un intento de obstruir el juicio. Bolsonaro llama a Trump su “amigo” y dice que ambos han sido víctimas de “persecución” judicial. “No es que (Bolsonaro) sea mi amigo, es alguien a quien conozco”, dijo por su lado Trump esta semana.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
La fiscalía de Brasil pidió a la corte suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos. Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Cuatro meses después del inicio del proceso, la fiscalía reafirmó su tesis de que Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército, y siete de sus exsubordinados más cercanos intentaron “garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático”, según un documento oficial divulgado en la madrugada.
El juicio a Bolsonaro movilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 9 de julio anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 1 agosto y citó entre las razones lo que calificó como “una caza de brujas” contra el exmandatario brasileño.
Lea más: El precio del petróleo cae ante las incertidumbres económicas
Para la fiscalía, Bolsonaro actuó “de forma sistemática” durante su mandato (2019-2022) y tras su derrota frente a Lula en 2022 “para incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho” y “generar un ambiente propicio para la violencia y el golpe”.
“Comprobada” la participación de Bolsonaro en los hechos, el ente público pidió que sea condenado por “organización criminal armada”, “tentativa de abolición del estado democrático”, “golpe de Estado” y otros delitos, que en suma podrían configurar una pena de más de 40 años de prisión.
El exmandatario, que dice ser un perseguido político, arremetió iracundo contra la fiscalía, negó los cargos y denunció fallas en el proceso: “Una condena sería una violación”. “No hay interés en apresarme, ellos me quieren eliminar”, dijo este martes al sitio Poder 360.
Conflicto con Trump
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump la semana pasada en una carta destinada a Lula. El presidente brasileño dijo que buscará negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero condenó la “injerencia” del republicano en la justicia de su país y anunció una posible “reciprocidad” en el trato comercial con Estados Unidos.
De su lado, el presidente de la corte suprema, Luis Roberto Barroso, defendió el “estado democrático de derecho” en Brasil y afirmó que el tribunal juzgará a Bolsonaro con “independencia” y “base en las pruebas”. Luego de un plazo para los alegatos finales de las defensas, cinco jueces de la corte deben decidir la suerte del exmandatario de extrema derecha, algo que se espera para las próximas semanas.
El magistrado a cargo del juicio, Alexandre de Moraes, se encuentra bajo amenaza de sanciones de Washington, luego de que la derecha brasileña lo acusara de “perseguir” al exmandatario y criticara sus fallos en contra de plataformas de redes sociales estadounidenses.
“Nunca existió intento de golpe”
Aunque insistió este martes en que “nunca existió intento de golpe en Brasil”, Bolsonaro había reconocido en su interrogatorio ante la corte haber considerado “un dispositivo constitucional” para impedir la asunción de Lula. Pero la fiscalía sostuvo que el expresidente “instrumentalizó el aparato estatal y operó deliberadamente un plan persistente para atacar las instituciones públicas y el proceso de sucesión”.
El plan fracasó por falta de apoyo de los comandantes de las fuerzas armadas, según la acusación. El general Marco Antonio Freire Gomes, excomandante del ejército, afirmó durante el juicio que Bolsonaro propuso declarar un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y llamar a nuevos comicios.
El presidente Lula afirma que las amenazas de Trump responden a una campaña adelantada por el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, radicado desde hace meses en Estados Unidos para conseguir apoyo de la Casa Blanca a su padre.
Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales de 2026, pese a estar inhabilitado por la justicia electoral por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación. Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de julio
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Julio Enciso deberá pasar por el quirófano y se pierde el combo de septiembre
El futbolista paraguayo del Brighton de Inglaterra, Julio Enciso, recibió una inesperada noticia que preocupa a los fanáticos de la selección paraguaya. El deportista deberá pasar por el quirófano y estará de baja por unos 3 meses, por lo que se perderá el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
El jugador de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires donde se hizo un control de la rodilla izquierda, una artroscopia en el menisco, y se decidió que se opere de vuelta a causa de las molestias constantes que sufre. Enciso llegó al país en las primeras horas de este miércoles y fue abordado por los periodistas. Sin embargo, decidió no emitir ninguna opinión sobre el estado de su rodilla.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La Fiscalía de Brasil pidió ayer martes a la Corte Suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoy dan acuerdo para que Leite sea embajador ante EE. UU.
El Senado trata este miércoles el acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los EE. UU. En el punto 2 del orden del día de la Cámara de Senadores aparece el mensaje del Ejecutivo remitido vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicita el acuerdo para la designación de Leite en carácter de embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos.
De concretarse el acuerdo constitucional, la vacancia de Leite en el Senado será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador del departamento de Canindeyú.
Rey Carlos III invitó a Peña para visita de Estado en Londres
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició ayer martes una visita de dos días a Londres, en la que tiene prevista una audiencia con el rey Carlos III, y “varias reuniones comerciales y empresariales”, informó a la AFP un portavoz del mandatario.
“Es una visita oficial que realiza el presidente tras una invitación para una reunión con el rey Carlos III. Es la primera vez que un presidente paraguayo se reúne oficialmente en Inglaterra, en el Reino Unido, con el monarca“, informó Guillermo Grance, director de información presidencial y vocero del mandatario. El presidente paraguayo aterrizó en Londres la tarde del martes, con una agenda apretada, en la que se incluyen actos para atraer inversiones, y en la que tiene previsto el miércoles una audiencia con Carlos III.
Dejanos tu comentario
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50 % en represalia
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 50 % a los productos brasileños debido, en parte, por el juicio contra el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.
La tensión entre Brasil y Estados Unidos escaló ayer miércoles a nivel diplomático y comercial.
Brasil convocó al representante de negocios de Estados Unidos por el apoyo de Trump a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones por escaso margen ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Trump amenazó poco después con enviar una carta a Brasil, como hace con otros socios comerciales, con el porcentaje de aranceles que le espera a partir del 1 de agosto.
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump en la carta dirigida a Lula.
“Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, añadió.
“Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (...) cobraremos a Brasil un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos”, añade en la misiva publicada en su plataforma Truth Social.
Tras el anuncio el real brasileño se desplomó más de un 2 % frente al dólar. Si el país latinoamericano toma represalias el porcentaje subirá.
“La cantidad que elija se añadirá al 50 % que cobramos”, advirtió el presidente republicano, quien además ordenará a su representante comercial Jamieson Greer abrir “de inmediato una investigación” a Brasil.
Lo hace, dice, por “los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales”.