Suman los casos de coronavirus en el Palacio de López y en el entorno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Esta mañana se confirmaron dos nuevos casos en la sede del Poder Ejecutivo, uno de ellos es el secretario privado adjunto del mandatario, Luis Arévalo. Mientras tanto el segundo caso no fue dado a conocer.
Fuentes del Palacio de Gobierno confirmaron los dos nuevos casos, luego de que ayer el asesor político de la Presidencia, Daniel Centurión, informó de 2 positivos más en el gabinete militar, sumando 6 en total y 2 casos en el gabinete civil y 40 personales militares que se encuentran en aislamiento.
Noticia relacionada: Abdo reestructura agenda en el gabinete ante casos de COVID-19
Arévalo trabaja con Mario Abdo desde que éste ocupaba una banca en la Cámara de Senadores, uno de los hombres muy cercanos que lo acompañó en la campaña electoral hasta llegar a la Presidencia de la República, y ocupar uno de los cargos de confianza del mandatario.
Con el aumento de los casos dentro del entorno del mandatario, la agenda de Mario Abdo será modificada y limitada, de acuerdo con el anuncio que daba ayer Daniel Centurión. Como esta es una agenda extendida de 20 a 30 días provoca cambiar la estructura de la misma, lo que implicaría limitar las visitas oficiales a solo aquellas que sean de extrema necesidad.
También los viajes que realiza semanalmente el jefe de Estado en el interior del país serán disminuidos, atendiendo a que eso conlleva el traslado de varias personas por diferentes zonas del país.
Te puede interesar: Fuerzas Armadas cumplen 175 años de creación
Dejanos tu comentario
Procurador destaca estabilidad monetaria e inflacionaria lograda con autonomía del BCP
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, propuesto para el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) por parte de la Presidencia de la República, resaltó la independencia técnica de la banca matriz y sostuvo que su éxito radica en una inflación y una devaluación controlada.
González, quien fue nominado para integrar el Directorio del BCP y cuya confirmación depende del Senado, destacó que la institución ejerce sus funciones con autonomía y con rigor técnico, lo que se traduce en niveles de inflación controlados y una moneda con leve devaluación.
“El Banco Central es un órgano constitucional autónomo, tiene independencia técnica. A los efectos de la estabilidad de la moneda tiene mucha más relevancia el BCP, algo muy importante a nivel país para la economía”, dijo este viernes a la 1020 AM.
Sobre su nominación, explicó que fue convocado por el presidente de la República tras recomendaciones del titular del BCP, Carlos Carvallo, quien sugirió la integración de un abogado en el Directorio de la banca matriz.
“Me comentó el presidente de la República que el presidente del BCP hace tiempo le pide un abogado en el Directorio, como era costumbre anteriormente y ahora no hay muchos desafíos regulatorios y que ambos confían en mi capacidad, yo soy de ahí, conozco el ambiente y creen que puedo aportar”, expresó.
De recibir luz verde en la Cámara de Senadores, González asumirá formalmente a partir del 15 de agosto, en reemplazo de Humberto Colmán, quien había sido designado durante el gobierno anterior y cuyo mandato vence en la mencionada fecha.
La nominación fue anunciada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que cuenta con el respaldo pleno del Poder Ejecutivo y de las máximas autoridades del BCP.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Fernández Valdovinos resaltó el perfil técnico y académico de González, a quien describió como “una gran persona y un gran profesional, principalmente de la casa”, en alusión a su extensa trayectoria en la institución monetaria.
Te puede interesar: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses
Dejanos tu comentario
Encendido de la antorcha Panamericana: “Esta llama somos todos”, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este domingo el acto del encendido de la antorcha olímpica Panamericana, que pasará por ciudades como Encarnación, Pilar y Caacupé, en el marco Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. El mandatario señaló durante su discurso que la llama de esta antorcha representa un símbolo para un país que se está construyendo.
“Hoy encendemos una llama que representa mucho más que un evento deportivo, encendemos un símbolo para el país, para el país que estamos construyendo entre todos, un Paraguay que cree en su gente, en sus jóvenes, en su cultura y en todo lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntos”, expresó.
“Es entre todos que estamos logrando esto, y es entre todos que vamos a mostrar al continente de lo que es capaz el Paraguay, que esta llama no solamente recorra el país, sino también quiero que recorra nuestros corazones, que encienda sueños, que una a generaciones, que deje una huella, porque esta llama no solo nos representa, esta llama somos todos”, remarcó.
Podés leer: Latorre destaca nominación de Leite para embajada ante los EE. UU.
El presidente destacó en el acto realizado en las Misiones Jesuíticas de Trinidad que la antorcha se enciente en un lugar muy significativo para la historia del país, donde no solamente se iniciará un recorrido ceremonial, sino un reflejo de un proceso real, palpable y de transformación nacional.
“Asu 2025 no es un proyecto aislado, es parte de un proceso más amplio que incluye inversiones en infraestructura, impulsa el turismo, generación de empleo, formación de talentos y, por supuesto, la proyección internacional del Paraguay”, aseveró. Peña resaltó además que estos juegos dejarán un importante legado para el país, más allá de la competencia que se generen durante estos juegos.
“Como presidente de la República tengo la responsabilidad y el compromiso de que cada paso que demos tenga impacto en la vida de todos los paraguayos, y eso es lo que buscamos con estos juegos, que dejen un legado que trascienda las competencias, que lleguen a cada rincón del país con nuevas oportunidades, con más inclusión, con más visibilidad para nuestra cultura y nuestras comunidades”, apuntó.
“Este fuego no solo une a los pueblos del continente, también nos invita a mirar hacia adelante con esperanza, a seguir apostando en una política pública que haga del deporte una herramienta de desarrollo, pero también de cohesión social, de valores, de salud, de identidad”, agregó Peña.
Además de agradecer a los organizadores del evento, el jefe de Estado agradeció a los jóvenes que no solo competirán, sino también a los que se apuntaron como voluntarios y a todas las familias que acompañan esta competencia que se realizará en agosto.
Te puede interesar: UIP apoya cambio hecho por Peña en el Senave
Dejanos tu comentario
Peña estrena espacio de contacto y conversación con la gente
El presidente de la República, Santiago Peña, estrenó este domingo el podcast denominado “Paraguay adelante”, un espacio abocado al contacto y una conversación directa con la gente. En la primera entrega, el mandatario sostuvo que su objetivo es principalmente poder escuchar a la gente.
El jefe de Estado estuvo acompañado del creador de contenidos Sebastián Villarroel (Sebaspod), el historiador y escritor Fabián Chamorro y el ídolo del fútbol paraguayo, el exarquero de la selección nacional Justo Villar, ya retirado.
Podés leer: ANR: buscan ocupar la mayor cantidad de municipios y evalúan llegar a consensos
“Feliz de inaugurar este espacio, siempre pensando en qué podemos hacer mejor, cómo podemos conectar más con la gente, encontrarnos donde yo también, a parte de hablar, pueda preguntar, y que sea un espacio ameno”, expresó Peña.
El mandatario resaltó la utilización de las plataformas digitales y el uso que se pueda llegar a darlas, en este caso, aseguró que el objetivo es estar cerca de la gente, principalmente, de los jóvenes que se encuentran adentrados en las redes sociales. En este espacio aborda varios temas, el pasado y futuro del país y los desafíos que se vienen por delante.
“Cada vez que Paraguay quiso sacar su cabeza, cada vez que el Paraguay quiso progresar, tuvo consecuencias, casi devastadoras, entonces yo menciono la Revolución de los Comuneros, la Independencia de 1811, la Guerra Grande de 1870 que fue realmente una guerra de exterminio. Hoy emerge una generación con menos complejos, con menos ataduras emocionales y animándose a más y exigiendo más, y esto es algo buenísimo”, apuntó.
Abordaron sobre generar oportunidades para el talento paraguayo, en diferentes ámbitos, el estudio, los deportes, el arte, entre otros segmentos, entre ellos los jóvenes en las áreas que se desempeñan. “Paraguay puede darle oportunidad a mucho talento, porque ese es el gran desafío, hay talento, pero muchas veces ese talento no se encuentra con la oportunidad y ese tiene que ser nuestro trabajo”, indicó el presidente.
Responde a las quejas
Por otra parte, se refirió a las críticas y los cuestionamientos de la ciudadanía. Afirmó que está de acuerdo con recibir críticas, pero así también instó a trabajar todos juntos por el país.
“Nosotros podemos ser mejores, y a mí me encanta cuando la gente se queja y dice que no podemos aceptar y eso es cierto, pero salgamos a trabajar, empujemos la carroza todos para adelante. Lo peor que nos puede pasar es llegar al conformismo”, remarcó Peña.
Leé también: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Dejanos tu comentario
Latorre: “Hemos aprobado proyectos emblemáticos que hoy están dando importantes frutos”
El diputado Raúl Latorre inició un nuevo periodo legislativo al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados, por tercera vez. En entrevista con La Nación/Nación Media, realizó un resumen de lo que dejó el periodo 2024 – 2025 y las proyecciones para el 2025 – 2026.
El titular legislativo, primeramente, destacó la confianza y aceptación de sus pares para presidir nuevamente la instancia legislativa.
“Inicia un nuevo año legislativo, para mí hay un simbolismo muy importante, una bendición que yo recibo un día antes de la primera sesión en el año legislativo que es el nacimiento de mi hija. No puedo dejar de agradecerle a mis colegas que me permitieron la oportunidad de tener un año más ejerciendo la presidencia de la Cámara de Diputados, el honor más grande que me concedieron”, destacó.
En marzo de este año, Latorre fue reelecto con 74 votos de los 80 diputados, lo que representa el 93 % de los votos de los legisladores de los diferentes espacios políticos con representación parlamentaria.
“Eso transmite el espíritu con el cual tratamos de llevar nuestra gestión, un espíritu que busca y prioriza los consensos, que muestra siempre apertura y entendemos nuestro rol, que tiene que ver con la protección de ese espacio, que es el más puro ejercicio de la democracia”, expresó.
Resaltó además que “la Cámara de Diputados es donde a través de la representación departamental, la gente que eligió por primera vez de forma directa a través de las listas desbloqueadas construyó esta cámara, eligió a sus representantes y es el órgano más plural que existe en el Estado”.
Proyectos que prosperaron en el Congreso
El presidente legislativo destacó que, en el periodo concluido, la cámara avanzó con importantes y emblemáticos proyectos de ley, varios de ellos provenientes del Poder Ejecutivo, dando así gobernabilidad a la presidencia de Santiago Peña.
“Hemos aprobado con el apoyo de los colegas de diferentes partidos, de diferentes bancadas, proyectos emblemáticos, algunos de ellos hoy están dando importantes frutos, como el proyecto Hambre Cero, que está alimentando a más de 1 millón de niños, reivindicando un derecho fundamental que es el derecho a la alimentación”, resaltó.
Citó la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), que dio grandes resultados en términos de aumento de la recaudación sin aumentar impuestos y dando herramientas para el aumento de la base tributaria. “Decenas de miles contribuyentes hoy están pagando sus impuestos, permitiendo que el Estado preste servicios. Proyectos como la carrera del servicio civil, que representa la transformación en cuanto a la dinámica de la gestión pública”, refirió.
Otro de los proyectos destacados por el legislador es el préstamo de USD 108 millones para la adquisición del Gobierno de los aviones Súper Tucano, que ya se encuentran en el país, como así también de los radares.
“Nos va a permitir que finalmente podamos ejercer un verdadero control y una verdadera soberanía de nuestros espacios aéreos, nuestro cielo, que va dejar de ser un paseo libre para las narcoavionetas”, aseveró.
La universalización de pensiones para la tercera edad, también contó con el apoyo de la Cámara. “Tiene más de 300 abuelitos que están recibiendo ese beneficio, con la caída de estos censos tan injustos, que porque tenían una heladera no podían recibir el beneficio, pero de qué te sirve tener una heladera vacía”, manifestó. Así también la creación de la Superintendencia de pensiones de jubilaciones, “que va a proteger el futuro de nuestros adultos mayores.
Latorre recordó que también existen otros proyectos emblemáticos que fueron aprobados “a partir de un debate nutrido, de un diálogo del cual nosotros buscamos enriquecer a través de la labor de todos, de las minorías, cuando los consensos no son posibles, se activa el mecanismo que la democracia, el sistema republicano prevé, lo cual asume la decisión la mayoría”.
Nuevo organigrama
Por otra parte, se refirió al funcionamiento de la institución en cuanto a funcionarios y el organigrama laboral de los mismos. “Nosotros estamos en un proceso, estamos trabajando en una restructuración del organigrama que tiene por objeto la disminución de lo que tiene que ver con las direcciones y otras dependencias, buscando optimizar el gasto público, de cuidar el erario público, el erario ciudadano, y dentro de esa lógica muy pronto vamos a estar presentando una nueva estructura”, sentenció.
Agregó que el año pasado se ahoró de manera importante, como el año anterior, en términos de recursos que fueron asignados en el Presupuesto General de la Nación para el talento humano.
“En ese sentido nosotros seguimos con un compromiso de racionalizar los gastos de manera que estos sean utilizados en sectores prioritarios como la salud y la educación”, puntualizó.