Desde el Ministerio del Interior confirmaron que el ministro, Euclides Acevedo, está internado en el Policlínico Policial Rigoberto Caballero. De acuerdo al informe de la Dirección de Comunicaciones, el secretario de Estado se encuentra en observación y pendiente de los resultados de los estudios que le fueron practicados, tras presentar ciertos síntomas de un cuadro respiratorio.
Acevedo está consciente y en buen estado en general, y apenas se tengan los resultados de los análisis practicados se darán a conocer a la opinión pública mediante un comunicado, indicaron desde el Ministerio del Interior.
El ministro ingresó al centro asistencial esta tarde, tras presentar los primeros síntomas de rinitis. Su permanencia en el hospital es a indicaciones de los médicos, debido a que se trata de una persona alérgica, según informaron fuentes.
Lea también: En Paraguay ya son 219 los fallecidos por COVID-19 y 13.602 los casos confirmados
Dejanos tu comentario
EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía por objetivos a diversas autoridades, empresarios y trabajadores de prensa de Canindeyú. La operación militar “Cobrarius” abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernández, alias “Loro”, en un campamento con importantes elementos incautados.
“La información que nosotros manejábamos es que se podría lograr o intentar atentar contra jueces, fiscales, productores, periodistas y militares. El grupo criminal no pasa de 14 los miembros identificados, que tienen antigüedad", comentó Riera este miércoles, en una conferencia de prensa.
“Puede ser que tengan ayuda logística los que compran cosas, indígenas que le sirvan como campanas, pero que no tienen capacidad de organizar y enfrentar a nuestras fuerzas. Tenemos todavía como tarea pendiente, el núcleo duro donde están Cristiano Mieres y Magna Meza”, acotó.
El alto funcionario de Estado agregó que no se descarta la posibilidad de que Magna Meza, una de las principales fundadoras del EPP, se encuentre herida de gravedad o haya fallecido, a consecuencia del enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de la reserva de Mbaracayú.
“No descartamos la posibilidad de que ella esté muy mal herida o que directamente falleció, pero esto se sabrá con el tiempo. Ellos no son de abandonar a sus caídos, puede ser que hayan tenido tiempo de llevarla y a Loro no, teniendo en cuenta que estaba metido en un matorral con el fin de protegerse y fue el lugar donde murió y ya no tuvieron tiempo”, dijo.
Lea también: Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
Por otra parte, el ministro ratificó el compromiso del gobierno del mandatario Santiago Peña, de localizar a los secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo y el exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “El Estado no se cansa ni se cansará. Que sus familias sepan que nosotros no descansamos como fuerza de seguridad. Esta es una tarea de resistencia y no de velocidad”, indicó.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Mercosur necesita debatir los temas bilaterales importantes, reclama excanciller
El excanciller Euclides Acevedo sostuvo que en la reunión de mandatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada ayer jueves en Buenos Aires (Argentina), no se tuvo mucho avance y plantea que se puedan debatir más temas bilaterales. Señaló que en estos encuentros se deben resolver cuestiones como el conflicto del espionaje de Brasil o la situación de la hidrovía.
“No podemos como bloque tener éxito y, nosotros dentro del bloque, tener alguna prosperidad para nuestros intereses, si es que no resolvemos nuestros problemas bilaterales, como la hidrovía con Argentina, ahora que están que están por liquidar, es clave para nosotros nuestra importación de combustible, y la política exterior es el reflejo del horizonte productivo de un país”, sostuvo Acevedo, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que se debe rever el tratado del bloque regional buscando una unidad política de los Estados partes. “El Mercosur necesita un relanzamiento, sobre todo como un objetivo claro que es buscar la unidad política del Mercosur, no solamente ventajas aduaneras, habría que revisar el tratado de Asunción para que pueda haber un relanzamiento, pero yo creo que en Buenos Aires no se avanzó casi nada”, apuntó.
Podes leer: Mercosur-UE: estiman que acuerdo podría darse en el próximo semestre
Para el excanciller, estas reuniones de presidentes del bloque regional deben ser utilizadas también para abordar los temas bilaterales, como se dio con el encuentro entre Santiago Peña e Luiz Inácio Lula da Silva, donde abordaron sobre el caso de espionaje de Brasil al Gobierno de Paraguay y los avances de las negociaciones del Anexo C de Itaipú Binacional.
“No tengo alguna información oficial, pero la información que tengo es que fuente de Cancillería dice que no es momento de tratar, ¿en qué momento vamos a tratar? Cómo nosotros vamos a seguir congelando el tratamiento y la negociación del Anexo C por algo que es responsabilidad de nuestro sistema de contrainteligencia que no ha funcionado”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que estos temas ya no pueden ser postergados, y los gobiernos de ambos países deben abordar de manera inmediata. “En primer lugar, la respuesta tiene que ser pública y rotunda, esto tienen que resolver ahora mismo, pero independientemente de esa fricción diplomática por el espionaje, contraespionaje. No podemos seguir postergando la negociación del Anexo C”, sentenció.
Euclides Acevedo agregó para Nación Media que “así como están las cosas, al único que le beneficia es al Brasil, poder ir por cuerdas separadas, en la diplomacia hay demasiadas puertas colaterales, hay ventanas, lo que no podemos es quedarnos en un callejón sin salida”.
Te puede interesar: Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
Dejanos tu comentario
Ministro confirma que Armando Rotela está bajo un régimen de aislamiento estricto
Tras el megaoperativo del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en el marco del cual se registraron nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, el ministro del Interior, Enrique Riera, destacó esta acción como un duro golpe a la organización criminal denominada clan Rotela.
Aclaró que Armando Javier Rotela, sindicado como el líder de la organización, cumple un régimen de alta seguridad en el penal de Emboscada y que, si bien podría comunicarse con sus familiares y abogados, es muy improbable que dé órdenes directas desde la cárcel, ya que se encuentra completamente aislado y con las posesiones básicas.
Riera explicó además que durante las visitas que recibe, tanto de sus familiares como de abogados, existe un protocolo de seguridad muy estricto, en el que un guardia siempre se encuentra presente en la sala y escucha todo lo que se dice, de manera que cualquier tipo de conversación criminal se dificulta.
Podés leer: Una mujer fue apuñalada por su hijo con autismo en Coronel Oviedo
“Rotela tiene un régimen de máxima seguridad, solo dos horas al día ve el sol, pero tiene derecho constitucional de reunirse con su abogado y con su familia. No existe un registro técnico objetivo de que él tenga un teléfono porque la celda de Rotela se requisa tres veces al día”, remarcó el ministro Riera a los medios de comunicación.
El secretario de Estado añadió que la estructura del clan Rotela es bastante amplia, por lo que es movida por cientos de vendedores conocidos como “dealers”, quienes deben a su vez reportarse a encargados de cada zona de distribución y estos a las personas asignadas a la distribución al por mayor de las drogas.
“Anoche nos decían en Villeta que cuando se tomó Tacumbú en la ciudad, tuvieron más o menos 6 meses de paz porque más de 32.000 dealers de Central se quedaron perdidos un tiempo porque no sabían a quién se reportaban, a dónde iba la plata, quién la guardaba”, dijo el ministro Riera.
Subrayó que durante la investigación obtuvieron la información de que a cada dealer se le exigía un aproximado de 200.000 guaraníes de venta por día, base en la cual calculan que esta estructura criminal maneja al mes un aproximado de 1.800 millones de guaraníes.
Lea también: Anuncian una pausa del frío, pero sin temperaturas cálidas
Dejanos tu comentario
Niño de 1 año se encuentra internado tras ser atacado por un perro en PJC
Este martes, familiares de un niño reportaron que su hijo se encuentra en estado delicado luego de que fuera atacado por el perro de su vecino, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. El menor recibió un corte a la altura del rostro que fue tratado, pero actualmente está totalmente inflamado.
Según el reporte policial, el hecho se registró a la tarde del domingo 22, en una vivienda que es alquilada por la mujer. En el mismo sitio residen otras personas y una de ellas tiene un perro, que atacó al niño que estaba jugando en el patio del inquilinato, ubicado sobre las calles Ceferino Gaona y Reinaldo Ávalos.
El caso fue denunciado recién ayer, 23 de junio, porque la madre del niño lo llevó rápidamente a la urgencia del Hospital Juan Pablo II, donde recibió un tratamiento y luego en horas de la madrugada del lunes fue dado de alta para guardar reposo en su vivienda. Sin embargo, pasadas las horas, el rostro del pequeño empeoró.
Leé también: Aumentan las consultas por pérdida de audición asociada al uso de auriculares
Ayer en horas de la tarde, nuevamente fue trasladado hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero porque la zona en la que recibió el ataque estaba totalmente hinchada, afectando la visibilidad del menor. El paciente sigue internado en estado de observación.
La Policía identificó a la supuesta propietaria del perro como Fabiana Benítez Figueredo y fue hasta el centro asistencial para entrevistar a la madre, ya que la denuncia fue realizada por los familiares de la misma. El caso fue comunicado al Ministerio Público para su investigación correspondiente.
Te puede interesar: Asunción habilitó 20.000 vehículos en el 2024