La Cámara de Senadores en su sesión ordinaria aprobó los cambios introducidos a la propuesta que establece gratificaciones al personal de blanco que está en exposición en los hospitales, en la lucha contra el COVID-19.
Con la postura adoptada por los senadores, el proyecto queda sancionado por el Poder Legislativo y se remite al Ejecutivo para su promulgación o veto. Una de las principales modificaciones impulsadas principalmente por Diputados y respaldada por el pleno de la Cámara Alta, se centra en incluir en este beneficio al personal administrativo, que días atrás realizó manifestaciones para ser introducido en la propuesta.
Lea también: Por solicitud de médicos: Senado convoca a Mazzoleni y extenderá invitación a Abdo
En caso de obtener el aval del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el proyecto permitirá autorizar al Ministerio de Salud, al Instituto de Previsión Social, al Hospital de Clínicas, al Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción, al Hospital Rigoberto Caballero de la Policía Nacional, Hospital Militar, Ministerio de Justicia y al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, la contratación del personal de blanco necesario para hacer frente a la crisis sanitaria, quienes no deberán pasar por el proceso de concurso.
Otro de los principales puntos aprobados en la iniciativa es que se podrán reasignar los gastos de capital a gastos corrientes, en carácter de excepción, con el objetivo de poder cumplir con dichas gratificaciones.
Te puede interesar: Contralor pide informes a la Dirección de Defensa Animal sobre ejecución
Dejanos tu comentario
Senado: ministra de Salud expuso sobre situación sanitaria y ejecuciones presupuestarias
La mesa directiva de la Cámara de Senadores recibió esta mañana a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán junto a su equipo técnico, invitada por los líderes de bancadas, para brindar un informe sobre la ejecución presupuestaria de la cartera sanitaria, así como a presentar un informe respecto a ciertas situaciones que preocupa a la ciudadanía en general.
Al respecto, el senador Natalicio Chase señaló que la ministra presentó detalles sobre la ejecución del presupuesto del Ministerio, los sistemas de control existentes y los planes previstos para su implementación.
Le puede interesar: Plantean incluir plataformas digitales en subsidio de transporte
“Los senadores plantearon sus inquietudes respecto a la eficacia del sistema de salud. Considero que fue una reunión muy positiva, ya que nos permitió conocer cómo está trabajando el Ministerio y reflexionar sobre en qué aspectos podemos colaborar desde el Senado en beneficio de todos los paraguayos”, manifestó.
En ese contexto, se abordaron aspectos relacionados con el mantenimiento y funcionamiento de los equipos médicos, así como los planes para su sostenimiento a largo plazo. El senador Chase destacó que se trata de un proceso que debe ser continuo y que no puede resolverse en una sola reunión.
En tanto, el titular de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez indicó que quedó muy satisfecho con las respuestas que brindó la ministra Barán a todas las preguntas que realizaron sus colegas, ya que muchas de las preocupaciones de sus colegas fueron evacuadas.
Resaltó, además, que la ministra de Salud explicó que la cartera sanitaria está implementando un sistema informático centralizado que no se tenía antes, y que será con este Gobierno que por primera vez va a contar.
“Como integrante del oficialismo, no coincido con los colegas de la oposición que cuestionan por hospitales en mal estado, porque nosotros incluso estamos terminando hospitales que comenzaron su construcción por gobiernos anteriores, esto nos está dando la pauta de que hay una política de Estado en mejorar el sistema de salud”, acotó.
Respecto al pedido de cambios de directores que han planteado algunos colegas opositores durante la reunión, el senador Núñez consideró que la función de los legisladores es legislar y que es prerrogativa de la ministra establecer su equipo de trabajo o realizar los cambios que considere necesario.
Siga informado con: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Dejanos tu comentario
Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, participó este viernes de la activación de una mesa de trabajo entre el legislativo y médicos residentes, quienes vienen reclamando mejoras laborales para el sector.
Durante la ocasión, el parlamentario aseguró que la bancada del movimiento Honor Colorado acompaña las reivindicaciones y dará su voto a un futuro proyecto de ley que erradique los maltratos por parte de los superiores, las prácticas abusivas y guardias extremadamente largas.
“Falta una Ley de residencia y otros temas más para el área médica. Esto es una necesidad, es momento de regular esta situación, el médico residente es un ser humano y para poder realizar una buena atención necesita descanso y formación. Estoy a disposición para trabajar en un proyecto de ley”, sostuvo.
Leé también: Peña califica como “gran conquista” el acuerdo tarifario de Yacyretá
Asimismo, Núñez durante su intervención siguió sosteniendo que “estoy presente en esta actividad para testimoniar que desde la bancada de Honor Colorado y desde mi presidencia vamos a acompañar la elaboración de un proyecto de ley. Nuestra voluntad política es que de esta crisis salga una solución para todo el estamento médico, especialmente para los residentes”.
La mesa de trabajo es impulsada por senadores y diputados del sector opositor. La intención radica en la elaboración de una propuesta de residencia médica o la dotación de mayores recursos en el presupuesto general de la nación para dicho sector, teniendo en cuenta los problemas de salud en que están cayendo por el mal sistema laboral.
Te puede interesar: Peña contempla en su agenda asistir a entronización del nuevo papa
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso ratifica confianza en el TSJE al constituir comisión electoral
El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, informó que este viernes se estará constituyendo una comisión de seguimiento al proceso de compra de máquinas de votación que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El legislador ratificó su respaldo de confianza en la Justicia Electoral y explicó que, durante la última sesión ordinaria de la Cámara Alta, se aprobó la constitución de esta comisión especial de seguimiento a este proceso de adquisición de equipo electoral.
“Esta comisión especial dará seguimiento al trabajo que está desarrollando el Tribunal Superior de la Justicia Electoral, en el cual depositamos nuestra confianza y precisamente hoy se conforma esa comisión. Dará seguimiento a todo lo que sea relativo a la Justicia Electoral, ya sea la compra de las máquinas, por la transparencia de todo el proceso”, precisó.
Describió que esta comisión estará integrada por todos los sectores políticos con representación parlamentaria, teniendo en cuenta que se trata de una inversión muy importante que orilla los 93 millones de dólares.
“La verdad, yo tengo depositada toda mi confianza en la Justicia Electoral, así como en los tres ministros del TSJE. Esto lo ratifico incluso como miembro de la Junta de Gobierno, teniendo en cuenta que el TSJE está integrado por un colorado y dos representantes de la oposición. Creo que si no confiamos en el trabajo de la Justicia Electoral, creo que sería un atentado contra la democracia”, remarcó.
Visita de la ministra de Salud
Por otra parte, el titular de la Cámara de Senadores refirió que está prevista, para el lunes próximo, la visita de la ministra de Salud, María Teresa Barán, y de todo su equipo técnico, respondiendo al pedido de informes presentado por legisladores.
Explicó que, a las 9:30, en Mesa Directiva estarán abordando varios temas que preocupan a sus colegas, pero la invitación obedece en particular al pedido presentado por el senador Salyn Buzarquis.
“Es relativo a las visitas que se viene realizando a las diferentes dependencias, ya sea sobre estudios radiológicos, pero finalmente es abierto a cualquier consulta que los colegas pudieran hacer”, indicó.
Asimismo, alrededor del mediodía está prevista la reunión de la comisión especial que aborda el tema sobre mafias de los pagarés.
Igualmente mencionó que, previendo que el próximo miércoles 14 de mayo es un día feriado por las Fiestas Patrias, el Senado adelantará la plenaria en una sesión extraordinaria, el lunes 12 desde las 13:40, con 20 minutos de tolerancia.
Siga informado con: Oposición activa mesa de trabajo con médicos residentes