El senador del Partido Colorado Antonio Barrios argumentó que no confía en el canciller Antonio Rivas Palacios y que debe ser interpelado a raíz de la actitud genuflexa presentada ante la cesión del depósito franco paraguayo a Argentina, en la era de Andrés Retamozo al frente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
“Acompaño cada una de las palabras de Pedro (Santa Cruz), estoy totalmente de acuerdo. Tenemos un canciller en quien no confío absolutamente y en su capacidad negociadora, mucho menos, ya que Relaciones Exteriores es uno de los articuladores más importantes para la negociación de Itaipú. Así que nosotros tenemos que ir pensando en interpelar a este canciller que muestra a todas luces que solo se lava las manos, como ocurrió en Puertos y en otros campos”, sostuvo el colorado.
Añadió que si el funcionario de Estado no cambia su manera de dirigir el ministerio, desde el Congreso Nacional se deberán ver mecanismos para lograr su destitución. “Tenemos que ver la capacidad de presionar para que esto cambie de rumbo o se le cambie a este señor al frente del ministerio”, sentenció.
“Es un canciller tan genuflexo”
Mientras que su colega del Partido Democrático Progresista (PDP) Pedro Santa Cruz indicó que también le preocupa las negociaciones de Itaipú entre nuestro país y el Brasil, referente al Anexo C, que se dará en el 2023. “Él vino para defender lo indefendible y contestó un pedido de informe en el que llegó a desdecirse totalmente. Es un canciller tan genuflexo y estamos a la vista de negociar Itaipú”, sostuvo.
El motivo principal es la entrega unipersonal de un bien soberano del Estado paraguayo, específicamente el depósito franco paraguayo en Buenos Aires, Argentina, al ceder un espacio de 9.000 m2 por un predio de un poco más de 600 m2.
Dejanos tu comentario
Senador lanza advertencia a partidos opositores: “No ataquen al PLRA, eso es un error”
Pese a los intentos de lograr la unidad, la oposición aún permanece estancada en el individualismo y las confrontaciones. Este escenario de división cobra fuerza con las afirmaciones lanzadas por el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien advirtió a las demás nucleaciones opositoras a no atacar ni rechazar al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“A los demás partidos y líderes de la oposición les digo: sin el gran PLRA no habrá las presidenciales del 2028, no nos rechacen y no ataquen al partido, no se equivoquen al creer que debilitándolo se posicionarán, eso es un error“, sostuvo Buzarquis.
A dos años de las elecciones nacionales del 2023, la oposición aún no reconoce la crisis, mientras se aproximan unos nuevos comicios, las municipales del próximo año. “Sin la estructura viva del PLRA, sin sus miembros de mesa y sin su dirigencia tampoco habrá municipales en el 2026. No se equivoquen de adversarios, aprendamos a elegir a los contrincantes comunes y a quienes debemos vencer", advirtió el legislador.
Leé también: Tribunal de Conducta del PLRA reactivará el juzgamiento de Fleitas la próxima semana
Las declaraciones de Buzarquis surgieron tras ratificar su intención de pujar por la presidencia del PLRA. “Estoy decidido a ser presidente de todos los liberales para construir la estructura más poderosa en la República del Paraguay”, dijo a través de sus redes sociales oficiales.
Llamativamente, unas afirmaciones similares fueron lanzadas días atrás por el gobernador de Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia: “Acá no hay candidato de la oposición que pueda llegar al gobierno sin que el Partido Liberal integre la chapa. Es prematuro lanzar una candidatura presidencial siendo que nos sobran 3 años de mandato.Yo no estoy de acuerdo con muchos actores del tercer frente que arman dupla y le dejan fuera al PLRA“.
Te puede interesar: Jueza ordena informar al Senado sobre querella contra Celeste Amarilla
Dejanos tu comentario
Tribunal de Conducta del PLRA reactivará el juzgamiento de Fleitas la próxima semana
El presidente del Tribunal de Conducta del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Enrico Sachero, sostuvo que el órgano volverá a sesionar el próximo jueves 26 de junio con la finalidad de reactivar el juzgamiento del titular de la agrupación opositora, Hugo Fleitas, denunciado por sus correligionarios de la disidencia por mala gestión e irregularidades en su administración.
El proceso será retomado tras levantarse la recusación que pesaba sobre sus miembros titulares y suplentes, promovida por Fleitas el pasado 21 de enero. “Todos los denunciantes se habían ratificado en las acusaciones, luego se había corrido traslado al presidente para que ejerza su defensa, así lo hizo y de paso nos recusó a los 10 integrantes del tribunal. Finalmente el directorio del PLRA rechazó la recusación para que siga el proceso“, indicó Sachero en una entre.vista con el diario La Nación/Nación Media.
Fleitas, a través de sus abogados, recusó a los miembros del Tribunal de Conducta, indicando que los mismos incurren en un conflicto de intereses y dependencia laboral con los denunciantes. Los representantes legales del exgobernador de Cordillera manifestaron que el presidente del PLRA no es miembro del directorio y, en consecuencia, no puede ser juzgado por el Tribunal de Conducta por la competencia estatutaria.
“Tenemos pensado reunirnos el jueves de la próxima semana para dar entrada a la resolución del directorio del PLRA. De esta manera el juez instructor, que es la doctora Carolina Ferreira, seguirá el proceso hasta la etapa conclusiva donde el pleno del tribunal resolverá si corresponde la sanción o el sobreseimiento a Fleitas”, afirmó Sachero.
Leé también: La oposición no tendrá “ninguna chance” con PLRA en crisis, advierte gobernador
En el requerimiento de recusación, los abogados de Fleitas habían mencionado también que la competencia del Tribunal de Conducta está claramente definida en el estatuto y cualquier actuación fuera de esos límites no son más que actos de atropello a la institucionalidad del PLRA.
Con estas argumentaciones Fleitas había solicitado al tribunal enmendar las inobservancias de las normativas estatutarias, como los principios constitucionales individualizados en el presente escrito, y declarar su incompetencia para intervenir en la denuncia y que se inhiba de tomar cualquier actuación con relación al presidente del PLRA.
A la vez, Fleitas no descartó impulsar una denuncia penal contra los miembros del Tribunal de Conducta, en caso de persistir en el proceso de juzgamiento. “Si las cosas siguen su curso normal, el proceso de juzgamiento a Fleitas podría terminar para finales de julio”, comentó Sachero.
Las acusaciones contra Fleitas fueron impulsadas por dirigentes disidentes, principalmente por militantes del movimiento Nuevo Liberalismo, encabezado por los gobernadores Ricardo Estigarribia, de Central, y Javier Pereira Rieve, de Itapúa, con el fin de apartarlo de la presidencia del PLRA.
Te puede interesar: Leite reivindica el Foro Madrid: “Si no se viola la ley, cuál es el problema”
Dejanos tu comentario
Consolidación de alianzas estratégicas destacó el canciller como avance en la política exterior del país
El canciller Rubén Ramírez Lezcano presentó hoy un informe sobre los logros y avances en la política exterior de Paraguay durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, presidida por el presidente Santiago Peña. El ministro destacó la consolidación de alianzas estratégicas, el posicionamiento global del país y el progreso en la integración regional.
En primer término, el secretario de Estado subrayó la articulación de alianzas estratégicas con países clave como Estados Unidos, Israel y Taiwán. Dijo que con el liderazgo del presidente Peña, Paraguay ha fortalecido su aproximación hacia la región del Indo-Pacífico, con visitas oficiales a Japón, Singapur, India y Emiratos Árabes.
En lo que respecta a la integración regional, la promoción del comercio y las inversiones, el canciller informó sobre la próxima Cumbre del Mercosur que se celebrará los días 2 y 3 de julio bajo la presidencia argentina.
En este marco, indicó que el gobierno de Paraguay espera avanzar significativamente en el acuerdo con la Unión Europea. “Estamos internalizando estos acuerdos y esperando una respuesta positiva por parte de la Unión Europea”, manifestó.
En cuanto al acuerdo con Singapur, indicó que se culminó el proceso de incorporación al ordenamiento jurídico interno y ya fue enviado al Congreso para su aprobación. También se avanza en el Acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes y con EFTA (la Asociación Europea de Libre Comercio).
El ministro anunció además la aprobación del programa país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), suscrito hace una semana. Dijo que este logro posiciona a Paraguay como un país que cumple con elementos clave en materia de desarrollo económico.
Integración regional
En el ámbito de la integración energética, comentó que se están llevando a cabo negociaciones sobre el Anexo C de Itaipú Binacional y se ha avanzado con Yacyretá y su contraparte argentina en el saneamiento de las finanzas de la entidad. Se trabaja además en un gasoducto, esperando la firma de dos memorandos de entendimiento bilateral con Argentina y Brasil.
Respecto a la integración física, el canciller destacó el avance del 70 % en la construcción del puente bioceánico, aunque mencionó la necesidad de agilizar algunos detalles administrativos. También se refirió a la aprobación por el FOCEM del Centro de Frontera Falcón-Clorinda y a los detalles técnicos pendientes para la aprobación de los estudios de prefactibilidad de un nuevo puente.
Finalmente, Ramírez Lezcano detalló el fortalecimiento institucional de los consulados y embajadas, incrementando su dotación y capacidades para una mejor atención a los connacionales.
“Un hito importante es el aumento del cupo para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular este año, pasando de 10 a 20 ingresantes. Las inscripciones se iniciaron ayer y las evaluaciones finales serán en octubre”, precisó.
Siga informado con: Ejecutivo designa a interventores de Asunción y CDE de alto perfil técnico
Dejanos tu comentario
Consejo de Ministros: Destacan avances, pero advierte que el camino “aún es largo y arduo”
Este martes se desarrolló una sesión del Consejo de Ministros, en el que el presidente de la República, Santiago Peña, habló sobre los logros y desafíos de su gobierno a pocos meses de cumplirse dos años de su asunción. Peña aseguró que el primer año fue dedicado a “poner la casa en orden” y que los proyectos iniciados ya comienzan a mostrar resultados, aunque reconoció que el camino por delante sigue siendo desafiante.
“El crecimiento de la economía en los últimos 12 meses es del 4 %, y si tomamos los 21 meses de gestión, es del 4,4%. Este sería el tercer año consecutivo de crecimiento por encima del potencial, algo que no se veía desde 2006 a 2008”, subrayó. También destacó la inflación interanual de 3,6 %, la reducción del desempleo al 5,6 %, y la incorporación de 65.000 nuevos aportantes al Instituto de Previsión Social (IPS), cifra que atribuyó en parte al programa Hambre Cero, que aportó con 19.000 nuevos cotizantes.
En materia de pobreza, el mandatario mencionó una reducción del 22,3 % al 20,1 % en el último año, aunque admitió que “no es suficiente” y que espera un mayor impacto en los próximos años. “Hambre Cero es una política importante, pero es solo un primer paso. Debemos acompañarla con infraestructura y trabajo pedagógico”, afirmó.
También mencionó avances en vivienda e infraestructura, con inauguraciones semanales a través de programas como Che Róga Porã y Fonavis, así como logros en la agenda internacional, que definió como un eje central de su gestión. “Paraguay está dejando atrás su imagen de isla rodeada de tierra”, indicó, al destacar la apertura de nuevos mercados e inversiones.
Lea también: “Existió un engaño montado”, afirma Latorre sobre denuncia de exministro abdista
Política exterior
El canciller, Rubén Ramírez, explicó que la política exterior está basada en los principios de defensa de la democracia, la soberanía y el derecho internacional. Subrayó el acercamiento con países como Estados Unidos, Israel y la República de China (Taiwán), además de visitas oficiales a Japón, Singapur, India y Emiratos Árabes.
Ramírez también enfatizó los avances en integración regional y energética, con procesos en curso como el Anexo C de Itaipú, el gasoducto regional, la mejora en la hidrovía Paraguay-Paraná y el puente bioceánico, que ya se encuentra con un 70 % de avance. Anunció que el 2 y 3 de julio Paraguay estará presente en la próxima Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), donde se espera avanzar en el acuerdo con la Unión Europea.
Le puede interesar: Proyecto Mafe: “Necesitamos este instrumento, no se puede esperar un día más”
Disciplina fiscal y gasto social
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, ratificó la proyección de un crecimiento del PIB superior al 4 % por tercer año consecutivo. “Este logro debe traducirse en mejores condiciones sociales”, dijo, al tiempo que pidió mantener el compromiso de todos los sectores del Estado para cumplir con el plan de convergencia fiscal.
Resaltó que el gasto social ha sido priorizado, con aumentos significativos en sectores clave: USD 94 millones más en inversión pública, USD 58 millones para Salud, USD 62 millones para Educación, y USD 87 millones adicionales para seguridad.
Educación
Por su parte, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, informó que el programa Hambre Cero ya muestra efectos positivos en la asistencia escolar. “En algunas escuelas pasamos del 56 % al 98 % de presencia”, afirmó. Además, anunció que se aumentará la cantidad de días de clases y que se llevan adelante programas como Letrina Cero, la mejora del mobiliario escolar y la reparación de escuelas emblemáticas.
El secretario de Estado destacó también que Paraguay es el primer país en desarrollar un programa de educación para la primera infancia y que ya se está trabajando en una propuesta para la educación inclusiva de personas no videntes. “Estamos incorporando psicólogos y orientadores para fortalecer el aspecto emocional en las escuelas, y apostamos a una formación docente rigurosa y de calidad”, concluyó.