La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que instituye el día 3 del mes de febrero de cada año como el día nacional de la democracia en Paraguay. La propuesta pasa ahora al Senado para su tratamiento.
Al respecto, el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Édgar Acosta, expresó: “Convencido de que se debe festejar la llegada de la democracia y recordar lo nefasto de la dictadura, es importante recordar la historia y así no correr el riesgo de volver a repetirla. De esta manera, poder recordar e incorporar en el calendario de conmemoraciones oficiales”.
Lea también: Fernando Lugo debe estar condenado por usurpación de funciones, afirma abogado
Por su parte, su colega del Partido Patria Querida (PPQ), Sebastián Villarejo, mencionó que a través de la iniciativa se buscará difundir los sucesos ocurridos en dicha fecha. “Todavía nos falta crecer mucho y consolidar a esta joven democracia. La idea es definir esa fecha y poder visibilizar los sucesos en esta fecha histórica y seguir construyendo. Es por eso que el origen de la democracia fue una conquista de las libertades individuales, en nuestro caso hace 31 años derrocando a un Gobierno de abusos”, indicó.
El 2 y 3 de febrero de 1989 se llevó a cabo el golpe de Estado contra la gestión del exjefe de Estado, Alfredo Stroessner Matiauda, quien estuvo en el poder por 35 años manteniendo un régimen dictatorial.
Te puede interesar: Diputados modificó proyecto de ley sobre uso de mascarillas
Dejanos tu comentario
Voto preferencial fue un avance en la democracia y no puede ser eliminado, afirma senador
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, sostuvo que no se puede eliminar el voto preferencial para volver a utilizar las papeletas, como pretenden algunos sectores políticos luego del debate instalado sobre el uso de las máquinas de votación electrónicas. Las varias posibilidades surgen tras la suspensión de la licitación para la compra de las máquinas por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Yo no estoy de acuerdo que se elimine el voto preferencial, porque el voto preferencial es la verdadera democracia, es el voto que representa todos los extractos de la sociedad y yo creo que ha sido un gran avance la liberación de las listas fijas y del voto personal”, afirmó el senador en conversación con los medios de comunicación en el Senado.
Podés leer: Intendente asunceno y contralor general acuerdan fortalecer la transparencia
En este sentido, indicó que “no ayornarse a la tecnología es un error, la tecnología acompaña y facilita el trabajo humano y si están dadas todas las garantías debe usarse”. Mientras tanto, aseguró que esta tecnología también debe otorgar las garantías necesarias para su implementación, y al respecto, en el proceso de licitación surgieron muchas dudas.
“El tema de las máquinas de votación tuvo un análisis profundo y largo, debido a que, cuando está en riesgo la voluntad popular y eso se pueda manipular, o exista por lo menos la duda de que se pueda manipular, está en riesgo todo el sistema democrático, está en riesgo la democracia en nuestro país”, mencionó.
Indicó que en las elecciones pasadas, el arrendamiento de las máquinas tuvieron un éxito, por lo que el alquiler es una de las opciones más viables en este momento. “Al existir una duda mínima con respecto a que eso pueda tener un resultado positivo ya preferimos que se siga con lo convencional, que se siga con el alquiler de las máquinas, que ya ha tenido resultados positivos”, apuntó.
Leé también: Convocan a ambas cámaras del Congreso Nacional para recibir a Javier Milei
Dejanos tu comentario
Senador liberal reflota debate sobre “sistema mixto” para votaciones
El senador liberal Éver Villalba instaló nuevamente el debate sobre la utilización de un sistema mixto para las próximas elecciones. Se trata de un proyecto de ley que había impulsado el legislador y que ahora se reavivó con la suspensión de la licitación para la compra de las máquinas electorales por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), reportó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez desde el Senado, a través del programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
El planteamiento del senador es eliminar el uso de máquinas de votación electrónicas para las candidaturas uninominales y de chapa presidencial, y utilizar las papeletas para estas candidaturas. Mientras tanto, para los cargos plurinominales, que son senadores, diputados, Junta Departamental y Junta Municipal, sí se realicen con las máquinas de votación electrónicas.
Además de Villalba, los senadores José Oviedo (Yo Creo) y Celeste Amarilla (Partido Liberal) son los impulsores de este proyecto presentado en agosto de 2024, bajo la argumentación de que existe una supuesta desconfianza de la ciudadanía respecto al uso de las máquinas de votación electrónicas y el proceso electoral.
La ley electoral vigente incorpora el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación para cargos pluripersonales, en la cual el Tribunal Superior de Justicia Electoral arbitrará los medios necesarios para una eficiente implementación del sistema de votación y escrutinio establecido en esta ley. En este contexto, se utilizan las máquinas de votación electrónica.
Mientras tanto, para los cargos uninominales se puedem utilizar las papeletas, y este sistema será utilizado en las elecciones de Ciudad del Este del próximo 9 de noviembre para completar el mandato del intendente hasta los comicios ordinarios de 2026, luego que Miguel Prieto fuera destituido por graves denuncias de corrupción.
“Las máquinas son obligatorias y necesarias para los cargos plurinominales donde se aplica el sistema de listas desbloqueadas, en los cargos uninominales no hay ningún problema, se pueden hacer con boletines. La 6318 es la ley que obliga con máquinas de votación y dice claramente que es para los cargos plurinominales, convencionales constituyentes, senadores, diputados, Juntas Departamentales y Juntas Municipales. La ley es muy clara”, explicó recientemente el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic.
Leé también: Peña sobre el Rally Mundial: “Paraguay tiene un destino de grandeza”
Dejanos tu comentario
Latorre visita la Expo Yguazú: “Trabajo de la gente tiene como consecuencia la prosperidad”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, visitó este domingo la Expo Yguazú en su edición 26, que se desarrolló en la Plaza de la Amistad del centro urbano del distrito, ubicada sobre la Ruta PY02, municipio de Alto Paraná, entre el 28 y 31 de agosto. El parlamentario sostuvo que este evento es “un recordatorio de que la riqueza de nuestra tierra y el trabajo de nuestra gente traen prosperidad”.
“Estamos visitando la Expo Yguazú, una verdadera fiesta del trabajo, de la cultura, en compañía de la diputada Liz Acosta, del intendente Mauro, y este maravilloso equipo que nos recuerda que la conjunción, la combinación de la riqueza de nuestra tierra, con el trabajo de nuestra gente tiene como consecuencia la prosperidad”, destacó Latorre a través de su cuenta oficial X.
La 26 edición de la Expo Yguazú es organizada por la Asociación Japonesa, la Municipalidad y la Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú, la misma que gerencia el Centro Pykypo de la Senatur y el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, ubicado en el Km 37 de la Ruta PY02.
Este evento, tiene la participación de 107 expositores, con la muestra agrícola, comercial, turística y de servicios, una cantidad inédita en el historial del evento. Con la Expo, el municipio registró un movimiento inusual de personas donde todos los sectores saldrán fortalecidos como ser hoteles, hospedajes, locales gastronómicos, pequeñas empresas, emprendedores, lo que representa un gran movimiento económico para la localidad.
Leé también: ANR prepara actividades por aniversario y el mes de la juventud
Dejanos tu comentario
Diputados: el lunes debatirán creación del programa de reproducción asistida
En la Cámara de Diputados se convocó a una audiencia pública para el lunes 1 de setiembre con la finalidad de debatir sobre el proyecto de ley que plantea la creación del programa de reproducción asistida en Paraguay.
La convocatoria está marcada para las 9:30. El proyecto pretende garantizar la gratuidad, integralidad y equidad del acceso a las técnicas de reproducción asistida, para mujeres que no puedan costear dichos tratamientos.
El proyecto de ley designa al Ministerio de Salud Pública como autoridad de aplicación, lo cual no solo asegura la intervención del Estado, sino también su responsabilidad en asegurar la planificación, incorporación de avances técnicos, regulación, capacitación de recursos humanos y monitoreo de calidad.
Lea también: “Habrá un gran respaldo del gobierno central para Asunción”, afirmó Raúl Latorre
Asimismo, estipula en uno de sus artículos, la creación de un Registro Único Nacional (RUN), en el que deberán estar inscriptos todos aquellos establecimientos sanitarios habilitados para realizar procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida. Se hace hincapié en que quedan incluidos en dicho registro los establecimientos donde funcionen bancos receptores de gametos y/o embriones.
Los impulsores de la propuestas afirman que algunos hospitales públicos, como el Hospital Materno Infantil de San Pablo, ya disponen de equipamiento, personal capacitado e infraestructura básica para conformar y habilitar unidades especializadas de reproducción asistida. La convocatoria a audiencia pública es realizada por los diputados Miguel Ángel Del Puerto, Carlos María López, Hugo Meza y Mauricio Espínola.
Te puede interesar: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción