La Municipalidad de Asunción anunció que resolvieron rescindir el contrato con el consorcio TX por incumplimiento de la firma. El contrato fue resultado del llamado a licitación pública para la implementación de un sistema integral de gestión tributaria para el municipio capitalino.
El intendente Óscar Rodríguez, en su cuenta de Twitter, manifestó que “defendemos los intereses de los más de 500.000 contribuyentes de Asunción”.
Lea más: Asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción responde a demanda de TX
Además, en la resolución se establece ordenar a la Unidad Operativa de Contrataciones, específicamente a la Dirección de Adquisiciones, realizar los trámites pertinentes a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente resolución a los efectos de la ejecución de las garantías contractuales.
También se comunica a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) esta disposición, atendiendo los trámites legales que se deben de seguir con esta decisión. Por otra parte, también se remite a la Junta Municipal la resolución con los antecedentes para su estudio.
Demanda
El consorcio TX, que está integrado por las empresas Gaudi SA y TX SA, exige en la demanda una indemnización por US$ 15 millones. La empresa realizó sus actividades por 13 meses. Mientras que el intendente inició el proceso de rescisión del contrato a finales de diciembre.
Hace 2 años se presentó una acción de inconstitucionalidad. El concejal Orlado Fiorotto junto con su colega Rosana Rolón y 4.000 contribuyentes impulsaron esta acción legal. El motivo por el cual se presentó el recurso es que el contrato contemplaba una ganancia del 22,75% del excedente de la recaudación.
Leé también: Sindicato de la comuna de Asunción asegura que contrato con TX es inconstitucional
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
Dejanos tu comentario
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Te puede interesar: Ordenan cierre temporal del penal de Emboscada y el Buen Pastor
El policía aclaró que en poder de los aprehendidos no se hallaron estupefacientes, aunque se encontró una gran cantidad de armas blancas y pipas que los usuarios de drogas utilizan para el consumo de la sustancia. Todos los detenidos fueron derivados a la comisaría jurisdiccional a disposición del Ministerio Público.
Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, detalló que se corroboró que una parte de la estructura del edificio se derrumbó, por lo que decidieron actuar en consecuencia debido a la peligrosidad que representa para quienes circulan por esa zona. Aseguró que se está trabajando de manera preventiva antes de que suceda un siniestro. En la sede de la excooperativa policial fueron localizadas seis personas en situación de calle.
“Esto recién empieza, vamos a hacer un trabajo y que complemente con lo que estábamos haciendo con el tema de los cuidacoches y dar una visión diferente a la ciudadanía y que se sienta un poco más segura por sus autoridades”, mencionó.
Según el funcionario municipal, en este caso puntual el propietario del inmueble ya es reincidente en cuanto al incumplimiento de las ordenanzas. Se expone a una sanción de hasta 2.700 jornales, conforme expresó Andino.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Dejanos tu comentario
Activarán plan de recuperación de edificios abandonados en Asunción
Este lunes arranca el plan de recuperación de edificios abandonados en la ciudad de Asunción, mediante un operativo liderado por la Policía Municipal de Vigilancia, según confirmó el director de esta unidad, Ariel Andino.
Agentes de la Policía Nacional apoyarán las intervenciones en el microcentro capitalino, ya que muchas de las residencias están ocupadas por malvivientes y personas en situación de calle, ante la inacción de los propietarios.
La comuna asuncena tiene identificado los sitios que por su estado de abandono sirven de guarida de delincuentes, creando zozobra en el vecindario así como a los transeúntes que circulan por el lugar.
Según Andino, ya se notificaron a los propietarios de al menos 12 inmuebles y si no se ajustan a las exigencias del municipio tales como la limpieza y seguridad mínima, las autoridades intervendrán directamente amparadas por una orden judicial que les permite actuar en defensa del bien público.
Te puede interesar: Reportan fallecimiento de otro joven médico residente
“Queremos complementar el trabajo que estamos haciendo en el centro de la ciudad de Asunción donde sacamos a estos cuidacoches de circulación. También en ese marco estamos trabajando para poder volver a notificar a todos los dueños de estos edificios abandonados”, manifestó.
El funcionario municipal señaló que recibieron denuncias de que los adictos utilizan esos edificios abandonados “como aguantadero”. “Entonces, en el marco de esta lucha de dar un centro seguro a la ciudadanía nosotros estamos buscando nuevamente hacer un trabajo conjunto con la Policía Nacional”, refirió.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia destacó el acompañamiento continuo del comisario Juan Agüero en todos los operativos desplegados por la comuna asuncena.
“Queremos avisarle a la ciudadanía que vamos a estar trabajando sobre este tema. Vamos a estar notificando nuevamente a los propietarios también y con la Policía Nacional sacar a estos adictos que utilizan estos espacios como aguantaderos. La denuncia es que ellos cometen algún hecho y se esconden en esos lugares”, remarcó.
Leé también: Misa celebra “intensa vida pastoral” de Francisco en noveno y último día de duelo
Dejanos tu comentario
Municipalidad de Asunción: implementación de planos digitales duplicó la recaudación
La implementación de planos digitales generó auspiciosos resultados en la Municipalidad de Asunción, puesto que ha mejorado ostensiblemente las recaudaciones en concepto de impuesto a la construcción. El arquitecto Diego Sotomayor, director de Planeamiento Urbano, destacó que la digitalización trajo beneficios tanto para los inversionistas como para el propio municipio.
“Los planos digitales son una idea que tuvimos en la Municipalidad para acompañar la gestión del gobierno central, porque veíamos que se estaba abriendo el panorama de inversiones de envergadura en Asunción y teníamos un sistema totalmente desfasado en la aprobación de planos por biblioratos. Logramos concluir el sistema de aprobación digital, que sí trajo enormes resultados; por ejemplo, en la recaudación”, señaló a La Nación/Nación Media.
Hubo un notorio incremento en los ingresos tributarios para la comuna asuncena tras pasar del manejo manual de expedientes al sistema digital. “La recaudación del impuesto a la construcción en el año 2017 fue de 18.000 millones de guaraníes, y nosotros cerramos ahora el 2024 con 82.000 millones de guaraníes de recaudación. Eso no es fácil. Los gremios de la construcción constantemente nos felicitan y nos llevan a sus instalaciones para dar charlas sobre este sistema que está funcionando”, significó.
Este trimestre ya superó recaudación anual
El arquitecto Sotomayor incluso dijo que en los tres meses de este año 2025 ya se logró ingresar 19.000 millones de guaraníes, superando la recaudación anual anterior a la aprobación digital de planos. “El sistema es muy beneficioso para el municipio porque duplica la cantidad de impuesto”, destacó.
También aumentó el volumen de los planos aprobados. “Los planos creo que se manejaban a un volumen de más de mil aprobaciones por año y esto subió a 2.000. Los más importantes son los de altura. Antes de la pandemia fuera del microcentro de Asunción había como cien edificios en total y ahora puedo asegurar que son más de 500. O sea, estamos pasando por un boom económico dentro del sector de edificios que no tiene precedentes. Creo que es el mejor momento en la historia de Asunción en lo que se refiere a esto”, expresó.
Leé también: Pronostican un día cálido y lluvias para el noreste de la región Oriental