Imagen de Mazzoleni está desgastada “administrativamente”, dice Villamayor
Compartir en redes
El jefe de gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, señaló este jueves que se desgastó “administrativamente” la figura del ministro de Salud, Julio Mazzoleni. A su criterio, la ciudadanía no cuestiona su gestión “misional”.
“Administrativamente sí, yo no podría negar que el Ministerio de Salud tuvo un embate muy duro desde el punto de vista de la administración, eso no se puede negar”, manifestó Villamayor a los medios de prensa.
Sostuvo que la gestión del titular de la cartera sanitaria es criticada por la ejecución del 4% de los fondos de emergencia, en el marco de la pandemia y la lucha contra el COVID-19 y que solo queda trabajar para revertir esta situación.
Mencionó que el cuestionamiento no es sobre su política de salud, ni las decisiones que tomó en el área para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus. Sobre la gestión de los demás integrantes del gabinete, Villamayor indicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, siempre evalúa el desempeño de todos.
“En la parte misional del ministerio yo no le veo la crítica. Tenemos que pensar también en separar al administrador del ministro porque ser buen médico no quiere decir ser buen administrador. El presidente siempre está revisando todo lo que ocurre y está trabajando para corregir las cosas que eventualmente salen mal y para mejorar lo que está bien”, agregó.
Los cuestionamientos al ministro de Salud son por la baja ejecución presupuestaria y los hechos de corrupción denunciados en plena pandemia para la compra de insumos médicos y que los responsables no hayan sido sometidos a la justicia hasta el momento.
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Compartir en redes
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Alberdi: realizaron exitosas cirugías con equipo quirúrgico recientemente incorporado
Compartir en redes
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, siguen realizando cirugías en pacientes de la comunidad. Actualmente el Hospital Regional está realizando la programación de las cirugías gracias al reciente equipo quirúrgico que entregaron desde la cartera sanitaria.
Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Distrital de Alberdi de la XII Región Sanitaria, donde desde abril sumaron el servicios en beneficio de la comunidad. En las última semana se realizó una cirugía programada que resultó exitosa para la paciente.
Los procedimientos fueron una cirugía programada de hernioplastía y otra de urgencia correspondiente a una apendicectomía. Siendo beneficiada una paciente de 45 años oriunda de Alberdi con diagnóstico de hernia umbilical y un hombre de 29 años a quien se le realizó una apendicectomía.
“Ambos pacientes no presentaron complicaciones tras el posoperatorio y se encuentran con evolución satisfactoria”, expresaron en su reporte el equipo de profesionales.
Los procedimientos quirúrgicos estuvieron a cargo del doctor Iván Núñez, cirujano general y el doctor Oscar Melgarejo, anestesiólogo, acompañados por personal de enfermería.
El director del Hospital Distrital de Alberdi, doctor Gustavo Calcena, agradeció al equipo de profesionales por llevar a cabo con éxito ambos procedimientos. Así también, resaltó el trabajo del consejo local de Salud y al equipo de funcionarios del hospital distrital.
Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Compartir en redes
Pobladores de Yataity del Norte, San Pedro, realizan una manifestación frente al Ministerio de Salud para exigir el cambio de la directora del hospital local, Carolina Centurión. Desde el miércoles 7 de mayo se encuentran acampando en ese sitio y piden una respuesta de las autoridades sanitarias. Alegan que la médica no está capacitada para cumplir sus funciones.
“El problema ahora es el cambio de directora que urge. Durante seis años demostró su incapacidad; no apoya ni acompaña la lucha por un hospital en el distrito de Yataity del Norte, que se inaugurará en dos meses gracias a la lucha de todo un pueblo, dirigida desde la Coordinadora”, dijo Alberto Areco, vicepresidente de la Coordinadora para el Desarrollo Distrital, al canal NPY.
Calificó de “incapaz” a la directora porque según sostuvo no acompaña la gestión de la segunda región sanitaria y además “persigue al personal” por cuestiones político-partidarias.
“Se unió con los oportunistas políticos liderado por el intendente Guido Garcete que está en contra de nuestro pueblo. Y está en contra también de nuestra lucha de la Coordinadora por el hospital básico Yataity del Norte. Y ahora se quieren lucir en la foto, pero no le vamos a permitir que se adueñen de nuestra conquista de los seis años. Exigimos el inmediato cambio de la directora”, remarcó.
Areco afirmó que siguieron los canales correspondientes para formular sus denuncias a instancias de las autoridades locales, pero ante la falta de respuesta llegaron hasta la ciudad de Asunción. “Le presentamos al jefe de la Región Sanitaria una nota con pruebas y también a la ministra y al viceministro, cuando nos visitaron les dijimos que no se contaminen porque nuestra relación es buena. Y ahora estamos en esta situación pidiendo el cambio de la directora”, insistió.
Tras intensas lluvias, Salud insta a eliminar criaderos de mosquitos
Compartir en redes
Luego de las intensas lluvias registradas a nivel país, desde el Ministerio de Salud indicaron que las inclemencias del tiempo son propicias para la acumulación de agua lo que podría generar criaderos de mosquitos e instan a eliminarlas. Recordaron que siguen en aumento los casos de dengue en todos los departamentos cuyos síntomas son febriles.
“Se recuerda insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis, sobre todo después de cada lluvia”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Pidieron a la población mantener bajo techo los objetos en desuso que pueden acumular agua y del cual no pueden desecharse. En tanto que, los tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados, se debe cambiar a diario el agua de las mascotas y desechar el agua acumulada en platos de planteras.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud indicaron que en las últimas semanas, se tiene 114 nuevos afectados y que uno de los positivos es del serotipo DENV-3. Además, se reportaron tres casos de chikungunya, procedentes de Guairá e Itapúa.
“Se observa un comportamiento de ascenso en la curva de notificaciones de dengue. El reporte semanal muestra que el 100 % de las regiones sanitarias presentan aumento. En las últimas tres semanas (SE) 16, 17 y 18, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos es de 729 por semana”, apuntaron.
En estas semanas 11 personas fueron hospitalizadas por dengue, semanas se observó que los más afectados son la franja de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años; que corresponde al 36 % de los internados. Hasta el momento, no se registran fallecidos en estas semanas.