La sede de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) reabrió hoy sus puertas tras tres meses de suspensión laboral. Desde la institución partidaria anunciaron que con la reapertura se podrá atender a todos los colorados, respetando todas las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud en esta lucha contra la pandemia del COVID-19.
El ingreso de los funcionarios se prevé por la calle Tacuary, por el estacionamiento, donde se tiene el lavatorio de manos, control y alcohol en gel, para que luego puedan ingresar los funcionarios, mientras que para todos los correligionarios que ingresan por 25 de Mayo se estableció un lugar de control e higiene en la recepción de abajo, informaron desde la sede partidaria.
Podes leer también: “El Gobierno tira humo con los recortes”, según Nakayama
TEP también retomará sus actividades
Igualmente, el Tribunal Electoral Partidario (TEP), presidido por Sebastián González Insfrán, también retoma desde hoy sus actividades habituales. En este sentido, el horario fue establecido desde las 7:00 hasta las 13:00, de lunes a viernes, con todas las medidas sanitarias requeridas, informó el Secretario Ejecutivo del TEP, Rubén Rolón.
Una de las medidas adoptadas por los colorados al inicio de la pandemia fue poner a disposición todas sus sedes de seccionales para que el Ministerio de Salud lo utilice como albergue para los compatriotas que llegaron del exterior.
Te puede interesar: Juventud Liberal presentó denuncia penal contra el Gobierno por falta de insumos
Dejanos tu comentario
ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó que la reciente campaña masiva de afiliación, concluida el pasado 18 de agosto, registró un total de 365.868 solicitudes de nuevos correligionarios presentadas ante la Comisión de Afiliaciones.
Del total, 358.029 inscripciones se realizaron de manera presencial, mientras que otras 7.839 solicitudes fueron gestionadas a través de la plataforma digital habilitada por la organización, una herramienta que, según el partido, permitió agilizar y modernizar el proceso de adhesión.
Las autoridades partidarias destacaron que uno de los principales objetivos de la campaña fue fomentar la participación de hombres y mujeres de distintas edades, con miras a fortalecer las bases del Partido Colorado y prepararse de cara a las próximas elecciones municipales.
“Con la visión y el liderazgo del presidente del partido, Horacio Cartes, la ANR abraza la modernidad y crece con fuerza, sumando miles de nuevos integrantes a esta gran familia colorada”, indicaron desde la institución partidaria.
Lea también: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción
La campaña de afiliación masiva inició el pasado 14 de abril, luego de haber sido aprobada en sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno. La misma, fue una iniciativa de la Comisión de Juventud y realizada en conjunto con otras comisiones del partido, como la de Organización, de Mujeres y de Afiliación.
La ANR estima que llegará a los más de 3.000.000 de electores para los próximos comicios municipales, cuyas internas están previstas para el 7 de junio y las elecciones en sí el 4 de octubre. Esto teniendo en cuenta que el número de afiliados, al corte de junio, ascendía a 3.301.000 y todavía falta actualizar dicha cifra, producto de la campaña y la depuración que debe realizarse donde serán excluidos los difuntos, expulsados, excluidos, magistrados, entre otros.
Dejanos tu comentario
Edil denuncia caos administrativo en CDE debido a funcionarios prietistas de “brazos caídos”
El concejal Ernesto Guerín denunció que la Municipalidad de Ciudad del Este se encuentra en un caos administrativo debido a la acción de “brazos caídos” de funcionarios que estarían siendo directamente manejados por el destituido intendente Miguel Prieto. El edil detalló que, en este momento, no se pueden realizar gestiones, tampoco funcionan los servicios para la ciudadanía esteña.
“Por culpa de los funcionarios no se puede hacer ninguna gestión, y los seguidores de Prieto están siguiendo las instrucciones del exintendente, y hacen pagar a sus compañeros los platos rotos. Muchos de los funcionarios ya quieren cobrar, pero por culpa de algunos que están dentro de la Tesorería, no se puede cobrar”, aseveró el edil, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
Además de los servicios institucionales que se deberían otorgar en las oficinas municipales, también denunció que los servicios para la ciudadanía están completamente parados, como limpieza de lugares públicos y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
“La terminal de ómnibus está totalmente abandonada, nadie limpia, nadie cuida, el mercado de abasto está en la misma situación, en todas partes. La ciudad realmente está un desastre, ellos están haciendo que esto sea un desastre, no se recogen más las basuras, no se limpian las plazas, las calles principales. La Policía Municipal de Tránsito no hace su trabajo como debe ser, todos están con brazos caídos”, cuestionó.
Te puede interesar: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Autoboicot
Por otra parte, Gueron afirmó que el retraso en el pago de salarios se da por la misma situación. “El interventor (Ramón Ramírez) quiere abonar el 100 % de los salarios a todos los funcionarios municipales, con bonificación, todo lo que corresponde, y no se puede porque la gente de recursos humanos y tesorería hicieron brazos caídos. Ellos mismos se están autoboicoteando para que no se pueda cumplir con el salario”, comentó.
“Es impresionante como algunos funcionarios se dejan guiar, se dejan manipular por el exintendente, es una pena, por eso la ciudad está complicada por esta situación”, lamentó el concejal. Esta situación se da tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto, por la Cámara de Diputados, a partir del dictamen de la intervención que constató graves hechos de corrupción.
Podés leer: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas
Dejanos tu comentario
ANR estima que llegarán a los 3 millones de electores para las municipales
La Comisión de Organización entregó el pasado miércoles a la Junta de Gobierno unas 200.000 solicitudes de afiliaciones. Según explicó Rubén Rolón, secretario ejecutivo del Tribunal Electoral Partidario (TEP), estiman que el número de electores se llegará como mínimo a los 3.000.000 de cara a las elecciones municipales del 2026.
“Al depurar la lista se saca del listado a los difuntos, expulsados, excluidos, magistrados, entre otros y como mínimo quedarían 3.000.000 de electores”, expuso ante el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Rolón mencionó que en las últimas elecciones del 2022, la Asociación Nacional Republicana (ANR) contó con 2.536.211 electores habilitados y de acuerdo al corte realizado en junio de este año, el número de afiliados ascendía a 3.301.000. Cabe mencionar que este número debe ser actualizado con base a lo que arroje la campaña de afiliación masiva y la depuración con miras a las elecciones.
Lea también: Tras el rechazo del Senado, insistirán en nuevo proyecto de fondo de accidentados
“Tenemos hasta el 21 de septiembre para terminar de cargar, luego la responsable deberá hacer un cruzamiento en la base de datos del partido colorado con las bases del registro cívico nacional para determinar un resultado, que estimo será más de 3.300.000 que deberán ser controlados por los movimientos”, manifestó.
La ANR culminó con su proceso de afiliación masiva el pasado 18 de agosto y la institución aún no ha informado sobre el número total de solicitudes recibidas en este periodo, las que deben ser aprobadas en sesión de la Junta de Gobierno para así formar parte oficialmente del Partido Colorado.
Le puede interesar: Radares primarios estarían en funcionamiento a partir de septiembre
Dejanos tu comentario
Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
El titular de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Óscar Stark, afirmó que la próxima semana se regularizará el pago de salarios a los 66 funcionarios de la firma Vox, correspondientes al mes de julio. Agregó que la alternativa más rápida para dirimir el conflicto de la institución se centra en la venta de sus inmuebles.
“Actualmente, en el caso de Copaco tenemos 16 días de atraso, debido a que los funcionarios tenían que haber cobrado el pasado 5 de agosto sus salarios del mes de julio. En el caso de Vox sí estamos más complicados, es una empresa que está en peores condiciones financieras, si bien gran parte de sus funcionarios ya cobraron su salario de junio, hay 60 funcionarios, más o menos, que todavía no han percibido su pago, totalizando 46 días de atrasos“, indicó Stark, este jueves, en una entrevista con “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que, en el caso de Copaco, la regularización del pago de salarios se dará la próxima semana. Detalló que la empresa cuenta con un total de 2.310 de los cuales 600 funcionarios se acogerán al retiro voluntario.
“La realidad es que la solución de Copaco no viene desde adentro, no es posible hacer una reestructuración o recuperación de la institución solo con los ingresos provenientes de la venta de servicios porque la infraestructura de telecomunicaciones está muy deteriorada y esto generó que, desde hace cuatro años y medio, que los salarios de Copaco empezaron a atrasarse”, dijo el titular de la empresa estatal.
Lea también: Acuerdo con EE. UU. no se trata de una “migración masiva”, aclara canciller
Asimismo, Stark manifestó: “Debemos ver un plan B (para zanjar la crisis financiera), que probablemente vaya por el lado de ir vendiendo algunos de los inmuebles. Copaco tiene 700 propiedades, no es razonable que una firma de telecomunicaciones tenga esa cantidad, esto genera un riesgo de invasión, la institución ya perdió decenas de hectáreas por invasiones en las últimas décadas y la venta nos permitirá generar un flujo para bajar la cantidad del personal, pagar cuentas y ponernos al día con los salarios“.
Detalló que incluso Copaco debe percibir, de parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), millonarias sumas por la venta de sus inmuebles. “La venta al Muvh fue de USD 11 millones y medio, ya nos pagaron USD 2 millones, mientras que, en el caso de MDS, el saldo que queda es de G. 14.000 millones”, comentó.