La Ley de Informconf tuvo sanción ficta, por lo que a partir de ahora el diputado colorado Hugo Ramírez espera que el Poder Ejecutivo pueda promulgarla. La propuesta pretende sancionar y multar a las empresas que no den oportunidades laborales a personas que cuenten con morosidad.
El legislador anunció que en la sesión de mañana en Diputados, tratarán una declaración que insta al presidente de la República Mario Abdo, a promulgar dicha ley, que ya cuenta con la sanción del Congreso Nacional. Luego de mantener una reunión virtual con el director de Empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, hizo el anuncio en su cuenta de Twitter.
Lea más: Portillo también cobra por enseñar, pero no lo hace
López Arce también celebró la sanción, ya que considera que es una oportunidad para más fuentes de trabajo. Además, agradeció al diputado por pedir el urgimiento al Ejecutivo. Las multas a las empresas podrían ser sumas millonarias dependiendo de la reincidencia.
Protección de datos
A finales de octubre del 2019, la Cámara Alta aprobó el proyecto de ley de protección de datos personales con algunas modificaciones, estableciendo que los datos de cada persona sólo serán utilizados para cuestiones crediticias y no en el ámbito laboral.
La ley será aplicada a través de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay, en cuanto a los créditos y en caso de que exista algún abuso, se encuentra la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).
Lea más: López Arce pide celeridad a Diputados sobre tratamiento de la ley de Informconf
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona ley que honra a tres últimos héroes del Chaco con aumento de subsidio
Sin ninguna oposición, el plenario de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a elevar el monto del subsidio y pensión que reciben los últimos tres excombatientes de la Guerra del Chaco sobrevivientes. El documento se remitirá a la Presidencia de la República para su promulgación.
Percibirán en concepto de subsidio y asistencia social mensual un total de G. 37.910.680.
La presente legislación propone la modificación del artículo 168 de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025). Este proyecto ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, y en la fecha tuvo su sanción sin objeciones de la Cámara Baja, durante la sesión ordinaria de este martes.
Al respecto, la diputada colorada Cristina Villalba, que preside la Comisión de Presupuesto, explicó los detalles de la normativa informando que la misma contó con dictamen favorable de la mesa asesora. Destacó que con esta ley no solo se está agradeciendo, sino dignificando a los que defendieron la patria.
Señaló que esta propuesta tiene por objeto elevar el monto del subsidio que se paga a los únicos tres excombatientes de la Guerra del Chaco.
Precisó que estos tres veteranos son el soldado Virgilio Dávalos (110 años), residente en el departamento de Caaguazú; el soldado Juan Bautista Cantero (108 años), del departamento de Alto Paraná, y el Sargento 1° Canuto González (109 años), quien también reside en el quinto departamento de Caaguazú.
La diputada Villalba señaló que estos héroes de la patria se encuentran en condiciones muy precarias de salud, y perciben pagos en dos conceptos: pensión y subsidio.
Exclusivo para los veteranos
Explicó que el subsidio lo cobran de manera exclusiva los excombatientes, no así los herederos, que solamente perciben la pensión. Indicó que el monto del subsidio, actualmente, es de 56 jornales mínimos, es decir G. 6.027.112.
Por tanto, señaló que la propuesta de ley ahora plantea elevar y fijar el monto del subsidio al equivalente a 340 jornales mínimos (lo vigente en el momento de la promulgación de la ley), en concepto de subsidio y asistencia social mensual única y exclusivamente para los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco; o sea, G. 37.910.680 en la actualidad.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de agosto
Cámara de Diputados debate por la destitución de Prieto
Tras no prosperar el pedido de postergar el tratamiento, la Cámara Baja analiza a estas horas la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El jefe comunal soporta decenas de denuncias en su contra, dos imputaciones fiscales, un lapidario informe de Contraloría y una auditoría.
Si Prieto es destituido por Diputados, la Justicia Electoral deberá convocar a elecciones en los próximos 90 días para las internas y para los comicios que definirán al intendente que completará el mandato de Prieto, que se cumple a finales del 2026.
Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
Paraguay se posiciona en noveno puesto entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con una proyección de exportar unas 500.000 toneladas este año, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La carne paraguaya apunta a representar el 4 % de toda la proteína vacuna comercializada en el mundo.
De acuerdo con las últimas proyecciones del USDA, Paraguay exportaría un volumen de 500.000 toneladas de carne bovina, lo que posiciona al país entre los diez mayores exportadores del mundo. Con tal volumen, Paraguay superó a Uruguay, que proyecta exportar 485.000 toneladas este año. El principal exportador sigue siendo Brasil con 3.750.000 de toneladas. En la región, el siguiente mayor exportadores es Argentina, con 770.000 toneladas.
¡Abanderados de Oro!
Nicole Martínez y Lars Anthony Flaming respondieron a la altura de su condición de abanderados del Team Paraguay. Flaming, campeón sudamericano U23, se quedó anoche con la presea dorada de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 con un récord panamericano incluido, alcanzando una marca de 81.56 metros en lanzamiento de jabalina.
A cinco días de culminar la cita, el Team Paraguay ostenta 16 medalles y está a 4 de alcanzar el objetivo fijo por el Comité Olímpico Paraguayo (20).
En lo que va del año ya se registraron 23 casos de feminicidio
La violencia contra la mujer y los casos de feminicidio van en aumento, haciendo un llamado de alerta no solamente a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, con el objetivo de frenar los episodios violentos que en varios casos llevan a un desenlace fatal.
“El Ministerio de la Mujer no espera a que ocurran este tipo de hechos de violencia extrema como es el feminicidio; venimos trabajando desde que asumió esta administración fuertemente con la mesa de prevención de la violencia contra las mujeres”, sostuvo Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer. Confirmó que en lo que va del año ya se han reportado 23 casos de feminicidio en el país.
Confirman incorporación de 2.000 psicólogos para reforzar la asistencia en las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que se destinarán dos mil rubros para atender el pedido de los gremios docentes en movilización que reclaman la incorporación de profesionales psicólogos para atender los requerimientos de los alumnos. Dijo que actualmente se cuenta con 1.500 especialistas en los 6.800 establecimientos educativos del país.
“Se van a crear 2.000 es el pedido, nosotros creemos que con eso llegamos bien, sumado a los 1.500 que ya tenemos. Entonces, yo creo con eso nosotros estaríamos llegando a casi todas las escuelas”, señaló este martes en conferencia de prensa.
Docentes cumplen segundo día de paro y rechazan propuesta
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, ratificó que los docentes seguirán hoy con la medida de fuerza en todo el país, en rechazo a las propuesta del Gobierno.
En entrevista con Radio 650 AM, Piris cuestionó la postura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y aseguró que hasta ahora no se les da participación en el proceso de diálogo. “He visto que hay una conferencia de prensa del ministro esta mañana, pero nosotros no estamos invitados”, reclamó.
Dejanos tu comentario
Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
La diputada Rocío Abed consideró como un “manotazo de ahogado de la mafia” al esquema de escuchas ilegales montado contra la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, que encabeza el economista Ramón Ramírez, con el objetivo de desviar la atención sobre el informe final que verificó graves irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto, quien admitió hechos de nepotismo públicamente en TV abierta y suma 49 denuncias penales de ciudadanos esteños por presuntos casos de corrupción.
“Ayer (lunes) todo fue eso (audios captados y manipulados por espionaje), surgió sobre la marcha, evidentemente, un manotazo de ahogado de la mafia. Yo creo que hay que separar bien las cosas, porque hoy quieren centrar la atención en eso, que fue un hecho punible, donde fue víctima el interventor y su equipo, y evidentemente encabezado por el delincuente de Miguel Prieto. Esa es la mafia operando, con todo el esquema de la mafia”, cuestionó la legisladora en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: “Contundente”: informe de interventor de CDE ratifica irregularidades, afirma diputado
“Hay que separar la intervención, el trabajo que hizo, todo lo que se descubrió, creo que hay mucho más, incluso. Destapó la olla de todas las irregularidades, hechos punibles e incluso tal vez crímenes”, apuntó Abed. La intervención se desarrolló del 23 de junio al 13 de agosto, emitiendo un informe final de 212 páginas.
Agregó que “no hay que desviar la atención en este hecho, la Fiscalía tiene que investigar, todo lo que sea, toda la violación, el espionaje, la mafia, el vandalismo, por separado, pero no hay que mezclar, acá hay que centrarse en la intervención iniciada y ahora terminada ahora con resultados concretos que tienen que derivar en la consecuencia lógica”.
Podés leer: Piden intervención fiscal ante escalada de actos violentos cometidos por prietistas
Dejanos tu comentario
“Contundente”: informe de interventor de CDE ratifica irregularidades, afirma diputado
El diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, indicó que están dadas las condiciones para finalizar el proceso de fiscalización a la administración de Miguel Prieto. La comisión especial emitió ayer un dictamen en mayoría recomendando la destitución del intendente esteño, que será puesto a consideración este martes en la sesión extraordinaria convocada para las 10:00.
“Yo creo que están dadas las condiciones para finalizar ya este proceso que inició hace casi dos meses, el interventor presentó su informe, un informe bastante extenso, claro, contundente, fueron comprobados prácticamente los 12 puntos que había observado o denunciados por la Contraloría General de la República de la auditoría hecha al municipio esteño”, señaló el legislador.
Indicó que el informe final del interventor, Ramón Ramírez, fue muy contundente sobre las irregularidades detectadas en la administración municipal y cree que una mayoría votará por al destitución de Prieto. “Es bastante claro, por lo tanto nosotros hemos recomendado ayer en mayoría por la destitución del intendente de Ciudad del Este. Yo creo que va haber una mayoría que va a votar por la destitución del intendente”, expresó Aguilera, este martes, en contacto con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción
El diputado señaló que 11 de esos puntos han sido suficientemente aclarados, mientras que uno ha sido subsanado, y que existen cuestiones muy graves, como las cajas paralelas descubiertas, la mala utilización de combustibles, una de ellas, que se le cargaba a la Policía Nacional, entidad que ya ha desmentido oficialmente esta situación.
Citó, además, que existen transferencias a organizaciones sin fines de lucro que lo utilizaban prácticamente de pasa mano, al final los que manejaban el dinero de la Municipalidad eran los propios funcionarios municipales, en contravención a todas las normativas vigentes. “Hay funcionarios que cobraban esos cheques destinados a las organizaciones sin fines de lucro, las llamadas comisiones vecinales y subcomisiones vecinales, específicamente en cheques de 600 millones de guaraníes, cobrado por un funcionario de la secretaría de Administración de Finanzas”, detalló.
Otro de los puntos resaltados por el legislador es el caso de empresas que fueron creadas exclusivamente, ya sea para que gane licitaciones o contrataciones directas de obras de la Municipalidad, pozos artesianos, empedrados, es fácilmente corroborable por las documentaciones. “Por ejemplo, hay una empresa que desde su creación literalmente, por el timbrado de la empresa, en el número del timbrado que es el 001, ha trabajado para la Municipalidad, o sea fue creado para ese fin exclusivamente”, explicó.
También hay compras que se hicieron sin ningún tipo de proceso transparente, o al menos no existe documentos a cerca de un proceso de licitación o de concurso de precios, “un ejemplo claro, hay una empresa que se dedica al rubro de venta al por menor de prendas de vestir, de calzados, de telas, de edredones, sin embargo, la Municipalidad compró por más de 3.000 millones de guaraníes de esa empresa materiales de construcción, materiales de ferretería”.
Te puede interesar: El MEC defiende cumplimiento de acuerdos con el sector docente