El empresario y ex presidente de la República Horacio Cartes destacó el trabajo del personal de salud, que está en primera línea para combatir el COVID-19 en el país.
A través de su cuenta personal de Twitter, el líder del movimiento Honor Colorado manifestó su admiración por las enfermeras y médicos y alentó a todos los ciudadanos a seguir con las indicaciones sanitarias.
“Mi admiración hacia las enfermeras que todos los días están trabajando con valentía en la lucha contra el COVID-19. Todas las noches elevo una oración por ellas”, expresó el ex mandatario.
Lea también: COVID-19: HC garantiza estabilidad a los trabajadores del grupo Cartes durante crisis sanitaria
Además, resaltó el trabajo que vienen realizando en los hospitales desde el momento en que el virus ingresó al país. También pidió a los ciudadanos quedarse en sus respectivos hogares para mantener los cuidados necesarios.
“Apoyemos a los médicos y a todo el personal de blanco quedándonos en casa y siguiendo las indicaciones sanitarias. Ellos están dando todo de sí para cuidarnos, colaboremos con su gran trabajo”, indicó Cartes.
Aliento
En ocasiones anteriores, Cartes ya emitió un mensaje para el pueblo, al que instó a seguir adelante dando la seguridad de que el país logrará superar la crisis sanitaria a causa del coronavirus.
Además, se dirigió a los trabajadores de las distintas empresas que conforman el Grupo Cartes para anunciarles que no habrá despidos vinculados al COVID-19 en ellas. Para garantizar la estabilidad de los colaboradores, el empresario solicitó a los responsables de las distintas firmas que no se dispongan despidos.
Lee también: Fiscalía del Brasil pide ratificar libertad de Horacio Cartes
Dejanos tu comentario
Tomar mate en verano podría generar descompensación e incluso deshidratación, afirman
Atendiendo a las altas temperaturas que se reportan a nivel país, que llegan incluso a los 40 °C, profesionales de la salud recomiendan evitar el consumo del mate en lo que dure el verano. La pregunta es: ¿Qué puede provocar el mate? Médicos afirman que podría provocar, taquicardia, descompensación e incluso deshidratación.
En Paraguay muchas personas y especialmente los adultos mayores están acostumbrados a tomar mate, ya sea a la mañana o la tarde, pero los médicos aconsejan evitar el consumo de esta bebida por lo menos mientras se tengan temperaturas que superen los 35 grados, para evitar una serie de complicaciones en la salud.
“Estas temperaturas tan elevadas que tenemos actualmente a nivel país, que sin hacer nada, así sentados sudamos y perdemos líquido como si estuviéramos haciendo ejercicio, esa es la razón por la que tomar mate no es lo más recomendable”, explicó Edgardo Aguilera, clínico y geriatra, en entrevista con Unicanal.
Afirmó que el agua caliente así como también la yerba mate son irritantes, por lo que podría provocar un efecto adverso en el cuerpo. “El mate puede dar taquicardia, porque es caliente. Además, la yerba tiene un efecto diurético con la que uno quiere orinar más de lo normal y con el sudor que tenemos sin movernos , podemos deshidratarnos”, apuntó.
Te puede interesar: Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
El mate puede:
- Elevar la presión arterial.
- Generar arritmia cardiaca.
- Descompensación.
- Deshidratación.
“Puede acarrear varios problemas, porque puede descompensar el medio interno u órganos internos, que deben funcionar bien internamente y solo se logra con la temperatura ideal. Pero actualmente el ambiente por el que estamos pasando no es el mejor”, manifestó.
Recomendaciones
Aguilera manifestó que existen personas que no pueden dejar de tomar esta bebida y son especialmente los adultos o adultos mayores, por lo que dio una serie de consejos para este sector de la población. Uno de ellos y el más importante es que, durante el día tomen mucha agua para evitar la deshidratación.
“Tal vez podemos tomar mate muy temprano, a eso de las 05:00 o 06:00 de la mañana, cuando todavía no sale el sol y la temperatura todavía es aceptable, pero fuera de ese horario ya no es nada recomendable. Puede ser a la tardecita o noche cuando ya no hay sol, para evitar cualquier contratiempo”, puntualizó.
Lea más: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos de tos ferina
Dejanos tu comentario
Médicos postulantes rinden examen de admisión para residencias
Un total de 233 postulantes a las 14 especialidades primarias de medicina con que cuenta el país, rindieron este miércoles el examen único de admisión para residencias, en los salones auditorios del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Las especialidades son: cirugía, clínica médica, ginecología, pediatría, imágenes, anestesiología, urología, ortopedia y traumatología, medicina familiar, otorrinolaringología, neumología, psiquiatría, anatomía patológica y oftalmología.
La apertura protocolar estuvo a cargo del decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Manuel Cuenca Torres, quien deseó éxito a los jóvenes médicos, y les animó a confiar en ellos y en la mesa examinadora.
Lea más: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos de tos ferina
Una vez concluido el examen, el Prof. Dr. Carlos Mena Canata, director de la Dirección de Post grado, señaló que el proceso culminó satisfactoriamente, una vez que se subsanó la protesta por un error en la matriz. Los resultados del examen ya se encuentran publicados en la página web.
En primera instancia, el periodo de reclamos irá hasta el viernes 14 de febrero y la expedición sobre estos será el lunes 17. La selección de plazas se hará el miércoles 19 y posteriormente la aprobación de nombramientos quedará a consideración del Consejo Directivo de la FCMUNA.
Los postulantes tuvieron un tiempo de 80 minutos para completar 80 preguntas correspondientes a las materias concernientes a las áreas troncales (clínica médica, cirugía, ginecología y pediatría). Posteriormente, los exámenes fueron verificados por el Centro Nacional de Computación (CNC) de manera totalmente electrónica, y seguidamente contaron con 40 minutos para las tachas y reclamos.
Te puede interesar: Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
Dejanos tu comentario
Desafío para la Aneaes: certificación internacional en Argentina expone retos en formación médica
El Gobierno de Argentina informó sobre la certificación otorgada a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) por parte de la World Federation for Medical Education (WFME), lo cual indica el cumplimiento del vecino país sobre los altos estándares en cuanto a la formación médica. Este hecho representa un desafío a nivel para Paraguay en este mismo ítem.
Ante este escenario, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) tiene la oportunidad y también la responsabilidad de reafirmar su papel estratégico como garante de la calidad educativa de nuestro país, puesto que la certificación obtenida por Argentina, demuestra la importancia de obtener un reconocimiento global.
La institución reconoce que es indispensable apuntalar la calidad para mantener la competitividad regional y esto exige un trabajo conjunto entre las universidades nacionales y la agencia de acreditación, que permita asegurar la excelencia académica y el cumplimiento de estándares internacionales.
Lea también: Becas del Gobierno: concluyó el plazo de revisión de las postulaciones objetadas
¿Pero qué exactamente representa este reconocimiento para el vecino país? El reconocimiento de la WFME otorga prestigio y legitimidad a las carreras médicas acreditadas en Argentina, posicionándolas como opciones competitivas a nivel internacional. Si bien esta certificación no habilita automáticamente el ejercicio profesional en otros países, como Estados Unidos, sí abre las puertas para que los egresados argentinos puedan cumplir con los requisitos exigidos en dichos países, destacando el valor estratégico de contar con una formación acreditada bajo estándares internacionales.
El desafío es claro, no basta con aumentar la oferta de carreras médicas; es necesario que estas sean competitivas en calidad. Paraguay debe evitar caer en el riesgo de formar médicos con acreditaciones que no cumplan con los requisitos de movilidad y ejercicio profesional en el extranjero. La formación médica nacional, entonces, no solo debe apuntar a atender las necesidades locales, sino a posicionarse en un contexto global.
Dejanos tu comentario
Horacio Cartes cumple dos años al frente del Partido Colorado
El expresidente Horacio Cartes cumplió ayer dos años de haber tomado la conducción del Partido Colorado, razón por la cual agradeció a sus correligionarios la confianza depositada en las pasadas elecciones internas.
La gestión del presidente de los colorados, Horacio Cartes, se encuentra marcada por iniciativas a favor de la generación de fuentes de empleo y la promoción de la educación y la salud.
“Seguimos trabajando juntos por un futuro aún mayor para el Partido Colorado”, fue el mensaje lanzado por Cartes, quien recordó que ayer viernes 10 de enero cumplió 2 años como titular de la agrupación tradicional.
“A dos años de haber asumido como presidente del Partido Colorado, quiero agradecer a todos los colorados que han confiado en mí. Juntos trabajamos para fortalecer nuestro partido y mejorar la vida de todos los paraguayos. Vamos a seguir creciendo”, sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
AYUDAS SIN DISTINCIONES
Cartes tomó las riendas del Partido Colorado apostando fuertemente al sector de la educación, el empleo y la salud. En sus constantes intervenciones, el líder político sostiene que, bajo su conducción, potenciará al partido con la finalidad de que sea una herramienta de oportunidades para todos los paraguayos.
A la vez se impulsó una serie de iniciativas sociales, sin distinción de banderías políticas, como el proyecto Abrazo Solidario, que consistió en recolectar abrigos y frazadas que fueron entregados a los compatriotas de los sectores más vulnerables, afectados el año pasado por las bajas temperaturas.
En cuanto al área de trabajo, la ANR logró conseguir más de 13.000 puestos de trabajo, todos en el sector privado mediante su Oficina de Empleos. En materia educativa, se concretó durante el citado periodo la capacitación de 5.133 estudiantes en 243 cursos, en 125 sedes partidarias, en 13 departamentos del país mediante el Consejo Educativo, con el Instituto Bernardino Caballero, el Servicio Nacional de Promoción Profesional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral.
EDUCAL, EL GRAN LOGRO
Igualmente se impulsó la iniciativa denominada Educal, la cual tiene como finalidad principal contribuir con la enseñanza y el aprendizaje de niños, jóvenes y adultos. El espacio educativo se implementa en las seccionales coloradas como salas de estudio con internet gratuito, una biblioteca digital, cursos de capacitación y muchos beneficios más, de manera totalmente gratuita.
Se suma al factor educación la alianza con universidades privadas y públicas, obteniendo 1.010 medias becas con descuentos importantes para carreras de grado, y un total de 183 medias becas para maestrías y otros posgrados. Se habilitó el diplomado en Ciencias Políticas, del cual egresarán 2.880 de más de 7.000 alumnos inscriptos, entre otros logros.
Mientras que en el campo de la salud, en el Partido Colorado se procedió a la habilitación de una oficina médica ofreciendo a la ciudadanía en general diversas consultas en las especialidades de pediatría, ginecología, medicina familiar, nutrición, ecografía, entre otros beneficios.