El Ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil, Sergio Moro, visitará Paraguay los días 26 y 27 de marzo, según la autorización que fue publicada hoy en el Boletín Oficial (DOU).
El motivo de su visita se da para participar de reuniones y conferencias sobre seguridad pública y cooperación penitenciaria, con la ministra de Justicia de Paraguay, Cecilia Pérez.
La oficialización del viaje en el DOU, se da en al mismo tiempo que el proceso judicial que se está llevando a cabo con el jugador Ronaldinho por tener documentos falsos, quien se encuentra preso desde hace 2 días en la Agrupación Especializada de la Policía.
Cooperación internacional
A finales del mes de enero, la ministra de Justicia de Paraguay, Cecilia Pérez, junto con una comitiva, realizó una visita oficial a la ciudad de Brasilia a invitación del ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil, Sergio Moro, como parte de la agenda que incluyó una visita a la Penitenciaría Federal de Brasilia (Complexo Penitenciário da Papuda).
Posteriormente, se llevó a cabo una reunión con el ministro Moro, en la que se profundizaron las acciones en el marco del Acuerdo de Cooperación Policial en Áreas de Frontera.
El objetivo de esta visita fue coordinar acciones conjuntas en la lucha en contra de las facciones pertenecientes al crimen organizado, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
Dejanos tu comentario
Paraguay debe unirse a la cadena productiva de Brasil
Nuestro país debe apuntar a unirse a la cadena productiva de Brasil a través del Corredor Bioceánico, según afirman desde la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB). Observan oportunidades de colaboración con el vecino país a través de la exportación de materias primas, manufacturas e incluso recursos humanos.
El presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Brasileña, Fabio Fustagno, afirmó a La Nación/Nación Media que la culminación de la Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para que se convierta en un actor estratégico dentro del comercio regional, especialmente con Brasil. Según Fustagno, uno de los grandes desafíos es impulsar el desarrollo productivo del Chaco paraguayo, una región con gran potencial agrícola y ya consolidada en el ámbito ganadero. “La nueva ruta no solo nos acerca al mercado asiático, sino también al norte de Brasil, un territorio prácticamente inexplorado por nuestras exportaciones”, señaló a LN.
El empresario remarcó que la industria brasileña está mucho más avanzada y abierta al mundo, lo que representa una oportunidad para Paraguay de integrarse a su cadena productiva, ya sea como proveedor de materia prima, productos procesados o incluso recursos humanos. “Estados como Mato Grosso del Sur o Santa Catarina tienen necesidad de mano de obra, mientras que nosotros debemos generar 100.000 puestos de trabajo al año para jóvenes”, añadió.
Fustagno también destacó que Paraguay fue el país que más invirtió en la construcción de la Ruta Bioceánica, con más de USD 1.000 millones destinados a obras viales y al nuevo puente sobre el río Paraguay. “Ahora el siguiente paso es crear las condiciones para el desarrollo servicios básicos, infraestructura estatal y atracción de nuevas industrias en el Chaco”, afirmó.
COMERCIO CON BRASIL
Brasil es el principal socio comercial de Paraguay. Es destino de al menos 10 rubros distintos como el maíz, el arroz, la soja, los juegos de cables, carne vacuna, trigo, alcohol etílico, botellas de plástico, herbicidas, mantas de fibras sintéticas, entre otros.
La visión de la Cámara de Comercio es ampliar el flujo comercial con Brasil, principalmente con la zona norte del vecino país. En cuanto a importaciones, se señala que Paraguay adquiere productos brasileños como cerveza de malta, abonos, maíz, aceites de petróleo, conductores eléctricos, automóviles, tabacos, fungicidas, cosechadoras y trilladoras, así como preparaciones de alimentos para animales.
Dejanos tu comentario
Encarnación: buscan a conductor que llevaba supuesta droga, embistió control y huyó a Argentina
Un hombre que circulaba en un automóvil cargado de presunta drogas logró evadir este lunes los controles y huyó de las autoridades, en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une la ciudad de Encarnación y Posadas. El conductor es buscado en el vecino país luego de que los gendarmes identificaron paquetes de marihuana en su rodado.
Según el reporte de las autoridades y medios de comunicación del vecino país, la situación aconteció en horas de la mañana de hoy, en el segundo puesto de control que se realiza sobre el puente internacional. En un momento dado iniciaron con el control de un vehículo de la marca Toyota Station Wagon de color negro en el que iban dos paraguayos.
De este descendió el acompañante identificado como Jorge Daniel Martínez Portillo, de nacionalidad paraguaya y cuando estaban realizando la inspección del motor encontraron 12 paquetes de presunta marihuana. Esto hizo que los gendarmes se alertaran y el conductor decidió poner en marcha su rodado para emprender su huida hacia el vecino país.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Durante su huida, el conductor que fue identificado como Cristhian Rolando Cubilla, también de nacionalidad paraguaya, chocó contra el cercado de seguridad. Además, embistió al personal de migraciones y a agentes de la gendarmería que resultaron con lesiones leves, estos intentaron detenerlo, pero no fue posible.
Actualmente, el conductor está prófugo y las informaciones indican que huyó hacia la ciudad de Posadas por lo que las autoridades argentinas están realizando una exhaustiva búsqueda y esperan detenerlo en las próximas horas. A todo esto se suma que el acompañante también logró huir durante el percance.
Testigos indicaron que en medio de la huida las autoridades de Argentina realizaron disparos intimidatorios, para intentar detener al presunto narcotraficante, aunque no se reportan personas heridas. Se presume que el auto de la marca Toyota de color oscuro acusó algunos disparos y este dato podría ayudar a identificarlo.
Dejanos tu comentario
Parlasur: legisladores paraguayos rinden homenaje a la memoria del Papa Francisco
Durante la sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur), legisladores representantes del Paraguay, el senador Derlis Maidana y el diputado Rodrigo Gamarra, a provecharon el momento de oradores para rendir un homenaje póstumo al papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril en Roma.
El senador Maidana, vicepresidente del Parlasur, recordó al sacerdote argentino Jorge Mario Bergoglio, que se constituyó en el papa Francisco, que a lo largo de su vida realizó múltiples muestras de cariño al Paraguay.
Ya siendo cabeza de la iglesia Católica, visitó al Paraguay en el 2015; otorgó al país al primer cardenal paraguayo y beatificó a la monja, María Felicia de Jesús Sacramentado más conocida como Chiquitunga. Además de tener un gesto muy elocuente hacia la mujer paraguaya.
“Recordemos que el Papa Francisco, fue el primer argentino, el primer Latinoamericano, el primer Jesuita que estuvo al frente de la iglesia Católica y como todo jefe de Estado ha combatido muchos males, que afectó a la iglesia, su voz a favor de las migraciones en Europa, su voz en contra de las guerras. Para nosotros ha sido una persona, que con su ejemplo y trabajo, su lucha en favor de los más humildes ha dado mucho al mundo y en especial al Paraguay”, expresó Maidana.
A su turno, el diputado Gamarra también aprovechó para resaltar la cercanía que siempre demostró el papa Francisco con el Paraguay. En efecto, destacó que gracias a su bendición hoy el país cuenta con un digno representante en el cónclave, con el cardenal Adalberto Martínez, para la elección de la próxima máxima autoridad de la iglesia Católica.
“Personalmente me siento honrado porque pude compartir durante la visita al Vaticano, pude estrecharle la mano y recibir su bendición en nombre de mi país. Por ello, para nosotros siempre será recordado y venerado presente en nuestras oraciones. Orgullosos de poder haberlo recibirlo en nuestro país. En su memoria y en su homenaje, simplemente nuestras oraciones eternas”, acotó.
Siga informado con: Peña expuso la visión de Paraguay en el Foro Global del Instituto Milken
Dejanos tu comentario
Alliana y el embajador coreano conmemoraron los 60 años de cooperación
El vicepresidente de la República y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, recibió este lunes al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Corea, Chan-Sik Yoon. El diplomático resaltó los más de 50 programas de cooperación que tiene su gobierno con el Paraguay, en el marco de la conmemoración de los 60 años de inmigración coreana al país.
Tras la reunión el embajador coreano charló con varios medios de prensa, para resaltar además que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika) ya lleva 30 años con actividades desarrolladas en el Paraguay.
Le puede interesar: El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
Destacó que el gobierno de Corea está cada vez más abierto a cooperar con el gobierno paraguayo en varios campos, es así que a la fecha su gobierno está ejecutando un total de 53 proyectos en varios campos, ya sea Salud Pública, transporte público, así como en la administración pública y desarrollo comunitario. Mencionó, además, otros 14 programas de conocimientos compartidos con el Paraguay.
“Con el vicepresidente Pedro Alliana conversamos sobre nuestra actividad en varios campos, sobre todo en lo que hace a la descentralización o la digitalización. Sobre todo con Pilar, que es una ciudad muy simbólica en Paraguay. Así que Corea y nuestro cooperante Koika ya envió tres voluntarios a Pilar para desarrollar actividades como voluntarios”, precisó.
Señaló que a la fecha son más de 20 voluntarios de la Koika que estuvieron activando en Pilar. Informó que este año, el gobierno de Corea tiene previsto instalar en Pilar un gran centro de acceso a internet, que es una gran voluntad de trabajo y alianza de cooperación entre su país y el Paraguay.
Inmigración coreana
Respecto a la fecha de inmigración coreana, señaló que se recuerda cada 1 de mayo, y este año se celebra 60 años. Al respecto, resaltó que el Congreso Nacional ya había celebrado este gran simbolismo el pasado 22 de abril.
“Corea está muy agradecido por recibir a la migración coreana, por eso Corea quiere contribuir mucho al desarrollo socioeconómico del Paraguay en varios campos”, remarcó.
Siga informado con: Ataque a comisaría: podrían ser otros grupos criminales