El Ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil, Sergio Moro, visitará Paraguay los días 26 y 27 de marzo, según la autorización que fue publicada hoy en el Boletín Oficial (DOU).
El motivo de su visita se da para participar de reuniones y conferencias sobre seguridad pública y cooperación penitenciaria, con la ministra de Justicia de Paraguay, Cecilia Pérez.
La oficialización del viaje en el DOU, se da en al mismo tiempo que el proceso judicial que se está llevando a cabo con el jugador Ronaldinho por tener documentos falsos, quien se encuentra preso desde hace 2 días en la Agrupación Especializada de la Policía.
Cooperación internacional
A finales del mes de enero, la ministra de Justicia de Paraguay, Cecilia Pérez, junto con una comitiva, realizó una visita oficial a la ciudad de Brasilia a invitación del ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil, Sergio Moro, como parte de la agenda que incluyó una visita a la Penitenciaría Federal de Brasilia (Complexo Penitenciário da Papuda).
Posteriormente, se llevó a cabo una reunión con el ministro Moro, en la que se profundizaron las acciones en el marco del Acuerdo de Cooperación Policial en Áreas de Frontera.
El objetivo de esta visita fue coordinar acciones conjuntas en la lucha en contra de las facciones pertenecientes al crimen organizado, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán ya está rumbo a Paraguay con una delegación de 30 empresarios
El 12 de julio se conmemorará 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay; en ese marco, la representación diplomática en Asunción anunció a través de sus redes sociales que el canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, estará realizando una visita oficial este fin de semana en el país.
Al respecto, destacan que el canciller taiwanés está encabezando una delegación junto con más de 30 empresarios de su país interesados en conocer Paraguay y a la vez celebrar los 68 años de relaciones diplomáticas, profundizar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y negocios.
Le puede interesar: Senador Leite destaca confianza del Ejecutivo en designación para EE. UU.
Según el comunicado oficial, la agenda prevista para este viernes indica que el jefe de la diplomacia de Taiwán asistirá a un encuentro entre empresarios taiwaneses y representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
También está previsto una visita al sitio donde se proyecta la construcción de la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, la cual esperan esté culminada en el primer semestre del 2028.
En la víspera de esta celebración, se realizará la gala central por el aniversario número 68 de relaciones bilaterales, que datan del 12 de julio de 1957.
En tanto, que para el sábado 12 de julio se prevé que la delegación taiwanesa se traslade hasta el departamento de Alto Paraná para recorrer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán Paraguay en la localidad de Minga Guazú.
La agenda de la comitiva continuará el lunes 14 de julio, con la presentación del plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos y de oportunidades de inversión en Paraguay.
La misión oficial del canciller Lin Chia-lung culminará con la visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), para evaluar la cooperación taiwanesa en el Sistema Informático de Salud (HIS), el cual está siendo evaluado ya desde hace unos días por un equipo de profesionales taiwaneses especializados en inteligencia artificial.
Lea más: Interventor de CDE cambió al director de tránsito por funcionario de la Patrulla
Dejanos tu comentario
Paraguay y Argentina extienden operativa conjunta en zona de alijo por 10 meses
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, a través de su Dirección General de Aduanas (DGA) y del Área de Control Integrado de Cargas (ARCA), han alcanzado un acuerdo para extender la operativa en la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171, sobre la frontera entre ambos países.
El anuncio fue realizado este martes por el titular de la DNIT, Óscar Orué, a través de sus redes sociales, donde destacó que la medida permitirá continuar fortaleciendo los controles en una zona clave para el comercio y el combate al contrabando.
“Se extiende por 10 meses la operativa en el Km 171, zona de alijo, mediante acuerdo entre la DNIT y el ARCA de Argentina. Esto permite continuar con acciones conjuntas de control y fiscalización en frontera”, señaló Orué en su cuenta oficial de X.
Lea también: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Días atrás nuestro país se hizo eco de una intención del gobierno argentino que apuntaría a suspender la operativa en la zona, una medida que afectaría directamente la logística de abastecimiento de combustibles para nuestro país, según explicaron desde el del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.
De hecho, el gremio se posicionó mediante un comunicado expresando su rechazo a la disposición y advirtieron sobre las posibles consecuencias como: un aumento de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles y aumento de hasta 70 % en la logística fluvial de abastecimiento.
También el riesgo de congestión, incidentes operativos y mayores impactos ambientales, la necesidad de realizar alijes o trasbordos adicionales y operar en zonas sin infraestructura adecuada e impacto directo del precio en los consumidores finales.
Le puede interesar: Plantean cárcel o multa para mitigar los perfiles falsos y la estafa digital
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de encuentro internacional de Mujeres Protagonistas del Agro
Asunción será sede del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, a realizarse el 6 y 7 de noviembre. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) resaltan que el objetivo de esta actividad es destacar el rol fundamental de la mujer en el desarrollo rural.
Mujeres líderes del sector agropecuario, tanto del plano local como internacional, se congregarán en Asunción en noviembre para potenciar el liderazgo femenino en la cadena agropecuaria, además de brindar una plataforma de conexión, inspiración, empoderamiento y visibilización de su de su aporte a la producción.
Asimismo, busca promover el crecimiento personal y profesional, abriendo espacios para el emprendimiento y la innovación en el agro. Durante una reunión en el Viceministerio de Ganadería se destacó la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan la participación activa de las mujeres en áreas tradicionalmente lideradas por hombres.
Leé también: Paraguay necesita USD 12.000 millones para evitar una crisis energética
Este encuentro, asimismo, busca posicionar al Paraguay como un referente regional en desarrollo rural inclusivo, reconociendo el papel que cumplen las mujeres en la sostenibilidad y crecimiento del agro nacional.
Eventos similares también se realizaron este año, tales como la feria agropecuario Innovar Mujer 2025 bajo el eslogan “liderazgo, sucesión y emprendedurismo femenino en el agro”. Dicho evento se realizó en marzo de este año, con el objetivo de visibilizar el impacto de las mujeres en la agroindustria.
El encuentro congregó a referentes y líderes del agronegocio que compartieron sus experiencias para incentivar a las protagonistas del quehacer rural para ganar más espacios y protagonismo.
Las participantes abordaron los desafíos y oportunidades del emprendimiento en el agro y compartieron cómo lograron convertir sus ideas en negocios sostenibles, que hoy generan impacto en sus comunidades.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.