El Congreso Nacional subasta 21 vehículos que ya no se utilizan debido a que les genera un gasto extra que no se justifica. El presidente del Senado, Blas Llano, informó que los mismos están disponibles para ser observados por los interesados en el estacionamiento de la sede legislativa.
Asimismo, mencionó que cada rodado tiene su número de chasis y kilometraje para los que deseen pasar a ver. Llano hizo un recorrido este lunes por el estacionamiento del Poder Legislativo para mostrar a los medios de prensa los rodados a ser subastados.
Explicó que la venta de estos vehículos es una diligencia tradicional que se realiza cada determinado tiempo, con el fin deshacerse de ellos, siendo que por sus años de uso, requieren muchas veces ingresar de manera remanente a los talleres, generando un gasto adicional al Congreso que muchas veces no se justifica.
El legislador aclaró a la ciudadanía que el hecho de dar de baja estos rodados, no significa que van a renovar el parque automotor, al menos no bajo su administración.
Dijo que la subasta es una política de austeridad y racionalización de gastos, debido al mantenimiento que requieren los mismos, lo que genera un egreso de dinero para la institución. Sostuvo que son vehículos con bastantes kilometrajes, por lo que cree conveniente que lo mejor es subastarlos.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso pide al cardenal López escuchar las dos campanas
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, respondió a las críticas del cardenal Cristóbal López a las autoridades del Gobierno y le pidió una oportunidad para escuchar también al oficialismo y no sólo a la oposición. El legislador dijo que no se puede desconocer las grandes inversiones del Gobierno en áreas sociales.
“Escuché las expresiones del cardenal, veo como algo positivo que haya escuchado a un sector, quisiera que nos dé la oportunidad para escuchar a otro sector, que somos nosotros. Los que estamos en el Gobierno”, enfatizó el parlamentario.
Núñez dijo que no se puede desconocer que el actual gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña, está haciendo una lucha frontal contra el crimen organizado. Además de realizar grandes inversiones en el área de la salud pública, seguridad y educación.
Lea también: Nueva ley y Comisión Antilavado puso fin al “carnaval” de las ONG, dice Núñez
En una entrevista, el cardenal Cristóbal López había manifestado que cada vez se hace más evidente la connivencia de ciertos sectores del poder político con el Poder Judicial y personas vinculadas a la mafia. “Eso me duele en el alma”, indicó el representante de la Iglesia Católica.
“Le digo al cardenal, con mucho respeto, que en este gobierno se recuperaron las cárceles por el Ministerio correspondiente, en este gobierno tenemos 15.000 policías nuevos, tenemos 1.000.000 de niños que están almorzando, ese es un sector social que estaba desprotegido, se da apoyo al sector de Adultos Mayores, se bajó nueve veces el combustible, entonces falta que nos escuche”, señaló el titular del Congreso.
No obstante, Núñez admitió que aún falta realizar muchas cosas en áreas sensibles de la sociedad. Aunque al mismo tiempo resaltó que el presidente Santiago Peña no recibió el Estado en óptimas condiciones por parte de la pasada administración del Gobierno, que fue dirigida por el expresidente Mario Abdo Benítez.
Le puede interesar: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
Dejanos tu comentario
Nueva ley y Comisión Antilavado pusieron fin al “carnaval” de las ONG, dice Núñez
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, valoró el informe presentado por la Comisión Especial de Investigación, conocida como “Comisión Antilavado”, destacando que se logró poner fin al “carnaval” con los fondos manejados por organizaciones no gubernamentales (ONG) en administraciones anteriores.
“Se descubrió el carnaval que se tenía en las ONG”, afirmó Núñez en conversación con varios medios de prensa, recordando que fue él quien impulsó la ley que permite el control de estas entidades. En ese contexto, recordó también el rol de organismos internacionales como Usaid, y mencionó que a través de este tipo de organizaciones, las organizaciones recibían millonarios recursos.
Según el legislador, en el marco del proceso de transformación educativa, se transfirieron más de 15 millones de euros directamente a ONG y no al Ministerio de Educación, como correspondía. “Ese carnaval terminó gracias a esta ley y a esta comisión que empezó a controlar”, enfatizó.
Lea también: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
El titular del Congreso destacó además que el informe elaborado por la comisión es “voluminoso”, pero fruto de un trabajo “muy serio” por parte de sus colegas. Resaltó que este tipo de investigaciones pueden derivar en denuncias formales ante el Ministerio Público.
Recordó que en el periodo parlamentario anterior, el entonces senador Jorge Querey lideraba la Comisión Bicameral de Investigación, calificándola de “verdaderamente garrote”. “Yo fui un perseguido por la Seprelad. Nos investigaban hasta qué color de calzoncillo comprábamos, pero ahora no”, ironizó.
Finalmente, Bachi Núñez elogió la gestión de Óscar Orué al frente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), pese a las observaciones realizadas en el informe de la actual Comisión. El legislador destacó que la institución logró aumentar las recaudaciones en USD 1.000 millones.
“Cualquier cosa que haya sido detectada, va a ayudar para que siga mejorando recordemos que la institución mejoró sus recaudaciones en USD 1.000 millones más, que antes se repartían prácticamente, ahora esos recursos se destina para obras, Hambre Cero, para Adultos Mayores entre”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Invitan al 1er Congreso Nacional sobre Autismo
La Fundación Rayos de Luz, con el apoyo de Aso Tea Py, organiza el 1er Congreso Nacional sobre Autismo y otros Trastornos del Desarrollo, un espacio pensado para conectar a profesionales, familias y comunidades en torno a un mismo objetivo: construir un futuro más inclusivo y esperanzador para todos.
El evento se realizará los días 14 y 15 de julio en el Colegio Militar Francisco Solano López, ubicado en la ciudad de Capiatá, y reunirá a destacados profesionales del ámbito de la salud, la educación y la nutrición. Serán dos jornadas de aprendizaje, intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes de apoyo.
Lea también: Desmantelan campamentos narcos y queman marihuana lista para distribución
El lunes 14 de julio contará con la presencia del Dr. Víctor Gaona, neurólogo pediatra, la Lic. Luján Aquino, psicóloga, y la Lic. Dahiana Velázquez Talavera, nutricionista. El martes 15 de julio, se presentarán la Lic. Rocío Florentín (psicóloga educacional), la Lic. Verónica Bernal (psicopedagoga), la Mgtr. Kathia, fonoaudióloga, y la Lic. Mirian Carvallo, docente y psicopedagoga.
Este congreso representa una oportunidad única para escuchar voces expertas, adquirir herramientas prácticas y reflexionar sobre la importancia del acompañamiento respetuoso e integral a personas con autismo u otros trastornos del desarrollo.
Las personas interesadas pueden comunicarse al número 0971 913 702 para más información e inscripciones. La invitación está abierta a docentes, familias, profesionales de distintas áreas y a toda la comunidad comprometida con una sociedad más inclusiva.
Te puede interesar: Avioneta incautada: “No observé ninguna situación de violencia”, afirma fiscal
Dejanos tu comentario
Paquete de leyes económicas: en dos semanas se presentaría ante el Congreso
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció días atrás que el Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas que apunta a generar cambios en materia económica e impulsar la generación de empleos. La presentación ante el Congreso Nacional aún está pendiente y se estima que se daría en las próximas semanas.
“Estamos tratando de presentar en las próximas semanas, el presidente de la República está viajando, entonces en las próximas dos semanas podría darse, pero también puede ser que sea antes, los proyectos están todos listos”, expresó este sábado el secretario de Estado a la 1020 AM.
No obstante, el ministro explicó que lo que aún está pendiente son unos procesos previos a la presentación de cualquier iniciativa legislativa como la redacción que se realiza en torno al justificativo previo a la ley. “En eso se está abocando el equipo que está trabajando este fin de semana”, detalló.
Lea también: Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
El ministro de Economía habló sobre la importancia de estas iniciativas legislativas, puesto que en su conjunto, lograrían tres puntos importantes, la reestructuración o achicamiento del Estado mediante la consolidación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con la absorción de la Secretaría de Turismo y del Viceministerio de Minas y Energía. Además de la incorporación de la Secretaría de Repatriados al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Actualizaciones
“El otro punto es la creación o mejoramiento de las condiciones de tal manera a atraer más inversiones, modernizando el marco de algunas leyes que ya fueron promulgadas hace mucho tiempo y necesitaban de actualizaciones”, expuso.
Por último Fernández Valdovinos, mencionó la necesidad de una nueva ley del mercado de valores. “Vimos que se necesitaba una actualización, con el grado de inversión que tenemos consideramos que van a seguir viniendo inversiones y muchas de ellas van a ser por el mercado de valores, de tal manera a estar de acuerdo a los estándares internacionales”, sostuvo.
Le puede interesar: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso