Tras la presentación por escrito de las tachas y reclamos a las inscripciones en el Registro Cívico Permanente (RCP) correspondientes a la Campaña Nacional 2018, se da paso al estudio y verificación por parte de los Juzgados Electorales de las deducciones que se hayan presentado.
El plazo se extiende hasta el 20 de febrero para su resolución conforme lo establece el artículo 147 de la Ley 834/96 Código Electoral.
Las Oficinas Distritales del Registro Electoral corren traslado al Juzgado Electoral de la jurisdicción correspondiente para el estudio y resolución si hubiere presentación alguna. Existen 17 Juzgados Electorales en toda la República, manifestó la directora de Actualización y Depuración del RCP, Marizol González.
Explicó que este procedimiento se realiza todos los años al culminar el proceso de inscripción que inicia el 1 de marzo y culmina el 30 de diciembre. Los ciudadanos pueden verificar sus datos de inscripción durante todo el año ingresando a rcp.tsje.gov.py
Dejanos tu comentario
TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad y la adjudicación se dará en junio
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indicaron que el proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad y dentro de los plazos previstos, pese a las protestas y denuncias que aparecieron en los últimos días. Para la institución, ya no habrá mayores contratiempos y confían que la adjudicación se dará en poco tiempo.
“Está caminando dentro de lo normal y es habitual que dentro de una licitación importante, de un tema tan sensible haya ataques entre las empresas. Yo creo que a más tardar, en los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio, eso implica una resolución de adjudicación y la firma del contrato”, explicó el ministro Jaime Bestard.
En contacto con La Nación/Nación Media, el presidente del TSJE señaló que aún hay una protesta pendiente de resolución por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que creen que va a ser rechazada. Asimismo, existe una denuncia anónima que será contestada por la Justicia Electoral este lunes 21 de abril.
Lea también: FG recordará 17 años de la llegada de Lugo al poder y busca reagrupar fuerzas
“La DNCP siempre abre de oficio una investigación y generalmente suspende el plazo, pero esta vez no lo hizo, quiere decir que no le dio tanta importancia sino lo hubiese suspendido, pero el plazo sigue corriendo. Si esto va así, el próximo miércoles 23 se deben abrir los sobres para que se presenten los oferentes”, detalló.
Pese a estas situaciones, estiman que las posibles dilaciones no pasarán más allá de 10 a 12 días, que de acuerdo a lo afirmado por Bestard, está dentro de lo previsible en un proceso como este, puesto que son muchas las empresas interesadas en ser adjudicadas y en licitaciones como estas, siempre existe un tipo de “guerra” entre las firmas.
“Nosotros estamos muy bien y en contacto con Contrataciones Públicas y creemos que esto va a seguir normalmente, y no creo que haya mayores inconvenientes”, aseguró el ministro. Esta licitación asciende a USD 93 millones y el objetivo es que la empresa ganadora pueda proveer una partida de las máquinas antes de fin de año, de modo a realizar las capacitaciones previstas en el cronograma electoral.
Datos claves
- El proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad.
- En los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio.
- Según el TSJE, la licitación asciende a USD 93 millones.
Dejanos tu comentario
Elecciones con padrón actualizado: impulsan corte administrativo al Registro Cívico Permanente
Un grupo de diputados presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que plantea modificar el artículo n.° 130 del Código Electoral, a través del cual se pretende realizar un corte administrativo al Registro Cívico Permanente (RCP) en los años anteriores a las elecciones municipales, departamentales o nacionales; esto con el objetivo de que los comicios se celebren con padrones más actualizados.
“Con esta modificación propuesta el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) podrá realizar un corte técnico administrativo, a los efectos que los inscriptos hasta la fecha determinada en su resolución, puedan formar parte del Registro Cívico Permanente, y con ello, proceder al cruzamiento con los padrones partidarios para las elecciones internas de los mismos”, explicó la diputada Rocío Abed, una de las proyectistas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la legisladora colorada detalló además que este corte también será de utilidad al momento de la formalización de las precandidaturas y la determinación por departamento del número de bancas de la Cámara de Diputados y Juntas Departamentales, de acuerdo a lo que establece la Constitución en su artículo n.° 221.
Hay que mencionar que esta iniciativa contempla que el TSJE deberá contar, dentro de su cronograma electoral, con una fecha de cierre a las inscripciones, así como las etapas y plazos para la presentación de tachas, reclamos, sustanciación y resolución de estos, de modo a garantizar que sea este el RCP a ser utilizado por todas las nucleaciones políticas tanto en las internas como en las elecciones generales.
“Se utilizará el registro más actualizado, habida cuenta que las elecciones internas de las nucleaciones políticas para elecciones municipales, que eventualmente pueden incluir elecciones de autoridades partidarias, se realizan a mitad de año y las generales al final del mismo, siendo que las inscripciones de las candidaturas para participar de las internas, por los plazos establecidos en diversas normas electorales se realizan antes del primer trimestre del año en cuestión, época en la que aún no ha concluido la aprobación final del registro del año anterior”, remarcó.
La iniciativa, presentada por los diputados Rocío Abed, Hugo Meza, Raúl Latorre y Daniel Centurión, ya fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación y Codificación, Asuntos Migratorios y Desarrollo, Asuntos Electorales y Reestructuración y Modernización del Estado, las que deberán emitir su dictamen al respecto.
Le puede interesar: Peña viajará a mediados de mayo a Japón para asistir a la Expo Osaka 2025
Dejanos tu comentario
JE estará abierta para inscripciones en el RCP en Semana Santa
Los Registros Electorales y Centros Cívicos atenderán al público esta Semana Santa en el marco de la campaña de inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP), correspondiente al periodo 2025 y que se extiende hasta el 30 de diciembre del corriente año.
De acuerdo al informe de la Justicia Electoral, estarán abiertos al público miércoles 16 y jueves 17 abril, de 7:00 a 13:00; sábado 19 y domingo 20 de abril, desde las 7:00.
“La Justicia Electoral pone a conocimiento de la ciudadanía que los Centros Cívicos – Registros Electorales de todo el país seguirán brindando los servicios a excepción del viernes 18 de abril, que las oficinas permanecerán cerradas, conforme a la Resolución DGAF/TSJE N° 38/2025″, refiere el comunicado de la instancia electoral.
Para verificar si los datos se encuentran correctos en el RCP se puede ingresar al portal digital del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), https://rcp.tsje.gov.py/ y de requerirse una actualización, la persona afectada puede acudir al Registro Electoral o Centro Cívico más cercano a su domicilio con su cédula de identidad.
“Cabe mencionar que los formularios de inscripción al RCP cuentan con una innovación desde el año 2024, en la que se incluye el registro de personas con discapacidad y comunidades indígenas con el objetivo de obtener datos precisos”, señalan.
Esta campaña inició el periodo de inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP) correspondiente al periodo 2025 el pasado 1 de marzo y se extiende hasta el 30 de diciembre, en cumplimiento al artículo 130 de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo.
Leé también: Pacto Abdo-Ostfield asfixió ingresos fiscales buscando golpear a Cartes
Dejanos tu comentario
PLRA está desorganizado con mala conducción y perdiendo el tiempo, lamenta Kennedy
La indefinición acerca de si se realizarán o no las elecciones del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se suma a un nuevo elemento que genera incertidumbre dentro de la institución, según indicó el exdiputado Celso Kennedy, quien añadió que mientras no se elijan las nuevas autoridades, esta situación persistirá dentro del partido.
“Se juntan elementos que generan incertidumbre y obviamente facilitan que el partido esté desorganizado; eso, asociado a una mala conducción por parte de sus principales referentes, resulta en que el partido esté perdiendo el tiempo”, manifestó el dirigente liberal en conversación con La Nación/Nación Media.
El Directorio del Partido Liberal no se reúne desde hace mucho tiempo, informó Kennedy, quien mencionó que a causa de esto los pronunciamientos que hace Hugo Fleitas sobre diversos temas, lo hace a título personal y no en representación de la institución. “Somos miembros pero prácticamente somos donnadie dentro del partido”, lamentó.
A esta situación, se suma el hecho de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ha dado lugar a un amparo promovido por legisladores y otros dirigentes, otorgando la suspensión provisoria de las elecciones, lo que deja un panorama incierto para la renovación de autoridades que ya estaba fijada para el 17 de agosto y en este sentido, ya había comenzado a correr el cronograma electoral.
“No es definitiva esa cuestión, pero en el hipotético caso que la suspensión sea definitiva, habría que preguntarle al TSJE cuándo tienen la voluntad de hacer las internas del PLRA. De momento es algo incierto todavía el desarrollo de las elecciones desde mi punto de vista”, indicó Kennedy. Para el exdiputado, lo que corresponde es que el Directorio convoque a reuniones de modo a ver qué opciones se tienen.
“El Directorio tendría que tocar todos estos temas, pero también hay que recordar que el presidente del partido estuvo en desacuerdo a llamar a elecciones y que la Justicia Electoral dijo que la convención fue legal, entonces se juntan mezclan varias situaciones que generan incertidumbre”, expuso.