Este jueves se instala la Comisión Permanente del Congreso Nacional que estará en funciones desde el 21 de diciembre hasta el 1 de marzo del próximo año. La convocatoria es para las 8:30 horas en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
El presidente del Senado, Silvio Ovelar, firmó hoy la resolución N° 550 “Por la cual se convoca a sesión de la Comisión Permanente del Congreso Nacional” para la instalación y designación de autoridades de dicha comisión.
Por la Cámara de Senadores son miembros de la Comisión Permanente los siguientes legisladores: Martín Arévalo (ANR), Antonio Barrios (ANR), José Gregorio Ledesma (PLRA), Sixto Pereira (FG), Stephan Rasmussen (PPQ) y Patrick Kemper (PH), todos en calidad de titulares.
Son suplentes los senadores: Derlis Osorio (ANR), Enrique Riera (ANR) y Desirée Masi (PDP).
A ellos se suman los doce diputados titulares y seis suplentes que fueron designados por la Presidencia de la Cámara Baja.
Es necesario recordar que la presidencia, durante este periodo, corresponde a un representante de la Cámara de Diputados, puesto que el año pasado fue ejercida por un senador.
Dejanos tu comentario
Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
El gobierno del presidente Santiago Peña incluyó a los distritos de Itanarã y Laurel, departamento de Canindeyú, a las mesas de protección social que tienen como finalidad la reducción de la pobreza. Ambas localidades fueron seleccionadas en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Luego de la instalación de las mesas en estos distritos, las instituciones estatales que conforman el gabinete social trazarán los planes de acción territorial en los que se identificarán los problemas más acuciantes que afectan a sus pobladores. Así, las instituciones del Estado, en acciones coordinadas y puntuales trabajarán para mejorar las condiciones de los distritos que, según el INE concentran los más altos niveles de pobreza.
Las instalaciones de las mesas se concretaron ayer martes y fueron encabezadas por el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien estuvo acompañado por el gobernador Nelson Martínez y los intendentes Jorge López y Pablo Karjallo, quienes destacaron la posibilidad de progreso que tienen sus distritos mediante esta asistencia estatal.
Leé también: José Ortiz: “El nivel de persecución y de intromisión de Ostfield fue algo inédito”
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que en las siguientes semanas, el trabajo se extenderá a Concepción, otro de los departamentos incluidos en esta etapa del trabajo. Allí se priorizarán los municipios de Itacuá y Paso Barreto.
El último informe proveído por el INE menciona que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población paraguaya, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde 1997.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar
Dejanos tu comentario
Filtración de chats: senador insta al diálogo y pide mejorar las instituciones
El senador Dionisio Amarilla se refirió a la ausencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el juez penal de Garantías, Osmar Legal, a la convocatoria de la Comisión Permanente para abordar sobre la filtración de los chats del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes que salpica a autoridades y a actores políticos. El legislador lamentó de que se perdiera la oportunidad de conocer y contrastar las versiones de ambas autoridades.
“Era la magnífica oportunidad que cada uno diera su versión, era la magnífica oportunidad que sepamos más sobre los chats, era la magnífica oportunidad de saber también si es cierto que hasta en los medios permeó el crimen organizado, porque un montón de cosas ya se dijo”, indicó en conversación con los medios de prensa.
Podes leer: FTC Sur será fundamental para el progreso y el desarrollo, afirma Peña
Reiteró que particularmente, le hubiese gustado escuchar ambas versiones, teniendo en cuenta que la situación se mediatizó y surgieron demasiadas versiones. “Se nos va esa oportunidad y es la última sesión de la Comisión Permanente. Se habló de la posibilidad de que ellos opten por hacer una sesión reservada o una sesión abierta, particularmente a mí me hubiese gustado tener la posibilidad de contrastar la visión que cada uno tenía, si podían o no ventilarse esos chats como se han ventilado”, apuntó.
Apostar al diálogo
Mientras tanto, el legislador sostuvo que a partir de ahora los diferentes sectores políticos deben apostar al diálogo y dejar de lado las confrontaciones, a fin de llegar a una solución y mejorar las instituciones del Estado.
“Me parece que nos equivocamos todos al apostar solamente a las adjetivaciones entre colegas, a los desméritos entre colegas, qué tal si probamos el otro andarivel, el del diálogo, de poner sobre la mesa los problemas y de escuchar las alternativas de soluciones. Yo creo que pueden surgir algunas variantes importantes para subsanar algunos inconvenientes”, refirió.
Cumbre de poderes
Por otra parte, dijo que no coincide en que la Cumbre de Poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, haya sido en vano, aunque admitió que las instituciones tienen mucho por mejorar aún. “Yo sí creo que quienes estuvieron en esa reunión, en representación de sus instituciones tienen mucho aún qué hacer por sus respectivas instituciones”, sentenció.
Leé también: Chats con Gomes: “Si Abdo no comparece, confirma financiamiento ilegal”, advierte Leite
Dejanos tu comentario
Filtración de chats: Rolón y Legal se abstienen de asistir ante la Comisión Permanente
El titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón Fernández, y el juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal comunicaron que no acudirán a la convocatoria impulsada por la Comisión Permanente del Congreso Nacional para tratar la divulgación de las conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista con algunas autoridades de justicia y la política.
Legal argumentó impedimentos constitucionales, mientras que Rolón decidió enviar a la fiscal adjunta Matilde Moreno en su representación. El juez indicó que consultó sobre la convocatoria realizada por los parlamentarios al abogado Gustavo Gorostiaga, director de Asuntos Jurídicos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien le recomendó “declinar respetuosamente” la invitación.
En el documento remitido por Legal a los miembros de la Comisión Permanente citó el artículo 193 de la Constitución Nacional, el cual dice que “no se podrá citar ni interpelar al presidente de la República, al vicepresidente ni a los miembros del Poder Judicial, en materia jurisdiccional”.
El magistrado citó además el artículo 195 de la Constitución Nacional, el cual indica que el “presidente de la República, el vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo y los magistrados judiciales, en materia jurisdiccional, no podrán ser investigados”, por comisiones conjuntas que se den en el Congreso Nacional.
El mismo posicionamiento fue adoptado por Rolón Fernández, que se respaldó en los artículos 192 y 193 de la Constitución Nacional sobre prohibiciones y evitó acudir hasta el Legislativo. El primero sostiene que “no se podrá citar ni interpelar al presidente de la República, al vicepresidente ni a los miembros del Poder Judicial, en materia jurisdiccional”.
A la vez la cabeza del Ministerio Público alegó que existe una limitación material sobre el tema a tratar, teniendo en cuenta que los agentes fiscales que investigan el caso, Francisco Cabrera, Verónica Valdez y Luis Piñánez, bajo la coordinación de la fiscal adjunta María Soledad Machuca Vidal, accedieron recién en la víspera a la copia espejo de la pericia realizada a uno de los tres celulares móviles de Lalo Gomes.
“Nosotros necesitamos escuchar a las cabezas de las instituciones en cuanto a las acciones que están tomando. La fiscal adjunta no es la voz que nosotros queremos escuchar como Comisión Permanente, lo que hubiese correspondido es que ambos estén presentes y que respondan a las consultas de la ciudadanía”, recriminó el presidente de la comisión, el diputado Miguel Ángel del Puerto.
Dejanos tu comentario
Permanente convoca a sesión extraordinaria para debatir sobre filtración de chats
El presidente de la Comisión Permanente, diputado Miguel Del Puerto, convocó a la sesión extraordinaria para mañana miércoles a las 9:00, en la cual como único punto del orden del día será el debate sobre los chats filtrados del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes. El pedido de la convocatoria fue aprobada en la sesión ordinaria de la semana pasada.
“Convocar a sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, a fin de considerar como único punto del orden del día, la situación de divulgación de las conversaciones entre el fallecido diputado nacional Eulalio Gomes y exponentes de la política y la justicia en nuestro país”, expresa la resolución.
Te puede interesar: Nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar aumentará 200 % las camas en Ñeembucú
En esta sesión extra, fueron convocados el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el juez penal de garantías, Osmar Legal, a efectos de que las autoridades puedan informar sobre la situación de la divulgación mediática de las conversaciones del extinto diputado Gomes y algunos actores políticos.
La propuesta de convocatoria de la sesión extraordinaria fue planteada el pasado 12 de febrero por el senador José Oviedo, quien argumentó que los legisladores deben colaborar en buscar soluciones con relación a la corrupción en las instituciones del Estado.
Se trata de una invitación a las autoridades de justicia para abordar sobre este tema que sacudió al ámbito político en las últimas semanas. Se aguarda que tanto el fiscal general como el juez penal de garantías asistan a esta sesión ya que se trata de una invitación y no una convocatoria a una interpelación.
Podes leer: Presidente pidió avances al Gabinete Social en la reducción de pobreza