El empresario José Ortiz manifestó este martes que el incremento del impuesto al tabaco desalentaría a la inversión extranjera en el país. Cuestionó a los referentes del Frente Guasu de querer destruir a la industria del tabaco con el proyecto. Sobre el proyecto de ley de trazabilidad dijo que es inaplicable.

“La política de impuestos moderados a la hora de recaudar es más eficiente y eso es algo muy importante que lo hace al Paraguay un atractivo para inversiones”, señaló el empresario del gremio tabacalero a los medios de prensa, antes de la reunión de la comisión de Hacienda del Senado.

Sostuvo que el Gobierno anterior y el actual promueven al país a las inversiones, pero que ningún inversor se sentiría seguro por la posición de un sector político que busca destruir a la industria tabacalera con el aumento discrecional de la tasa impositiva, haciendo referencia al Frente Guasu.

Indicó que esta situación no ofrece ningún tipo de garantías a los empresarios nacionales e internacionales ya que con la posición de los referentes de la concertación de partidos de izquierda solo se genera una inseguridad fiscal y tributaria.

“Nadie va a querer venir a invertir, en nuestro país el IVA es la mitad de otros países. La renta en otros países es 30 por ciento, acá es 10 por ciento más cinco por ciento por distribución de dividendos. Entonces todos los impuestos son más bajos y eso es exitoso para nuestro país”, agregó.

Señaló que está de acuerdo con la política del Ministerio de Hacienda de que una reforma tributaria no puede hacerse por sectores parciales, sino de forma total, donde los movimientos sean mínimos y ofrezca seguridad tributaria con el objetivo de atraer inversiones.

El proyecto de ley que propone el aumento del impuesto al tabaco establece una tasa mínima del 30 por ciento y máxima del 40 para todo tipo de artículos relacionados con el tabaco. La legislación actual establece un mínimo del 18 por ciento que es la tasa que se aplica, y un máximo del 22 por ciento.

La bancada del Frente Guasu presentó el proyecto de elevar el impuesto a la soja y actualmente tiene una aprobación en general. Falta el estudio en particular. Los principales propulsores son los legisladores Carlos Filizzola, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Fernando Lugo y Sixto Pereira.

Dejanos tu comentario