El precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, reiteró hoy su exhortación a la participación de la gente en el actual proceso político. Fue durante una exposición de sus propuestas de Gobierno en un conversatorio con socios del Club de Ejecutivos del Paraguay. El encuentro se realizó en el Carmelitas Center, en Asunción.
"Le digo a la gente: involúcrense. Critiquen, cuestionen, pero el 17 de diciembre vayan a votar. No sean indiferentes. Estoy cada vez más convencido. El camino es muy difícil, pero vale la pena. Tenemos un país maravilloso que solo requiere que los paraguayos nos involucremos", sostuvo.
Abordó también el desarrollo económico del país, haciendo un apretado contexto y resaltando que, a partir del 2013, nuestros vecinos se ven expuestos al mayor choque de intercambio de los últimos 60 años.
"Brasil entra en la peor recesión económica, con crisis política. Argentina acumula varios años de estancamiento económico y, sin embargo, Paraguay empieza a crecer a las tasas más altas de América Latina y el Caribe", destacó.
"De 33 países, Paraguay es el que más creció en los últimos cuatro años. Estamos viendo que, a pesar de todos estos avances, nuestro país sigue rezagado en todos los índices. Hay que tener mucho cuidado. Tenemos muchos desafíos", apuntó.
Seguidamente, hizo un contrapunto entre algunas debilidades y fortalezas del país, resaltando la opinión de un sector del empresariado que aprecia al paraguayo como dispuesto a aprender, a entrenarse, a capacitarse para un mejor desempeño laboral.
En lo que hace a una eventual renovación de la Corte Suprema de Justicia, advirtiendo que no se debe caer en la búsqueda de un cambio de "seis por media docena."
"Deberíamos avanzar a un mecanismo parecido al que tienen los Estados Unidos, donde el presidente propone los nombres de los ministros de la Corte y finalmente el Parlamento acepta o rechaza la nominación", propuso.
Peña destacó finalmente que mucha gente decidió salir de su zona de confort e involucrarse en el proceso político. "Todos tenemos que ser parte del cambio. Todos tenemos que participar de alguna manera. Tenemos un país que tiene todo para que haya un desarrollo con equidad y justicia social. Pero, eso depende de todos nosotros. Todos juntos tenemos que trabajar por el Paraguay que soñamos", concluyó.