Rápido y fácil es el proceso para denunciar la utilización de datos personales sin consentimiento para la creación de nuevas agrupaciones políticas.
Los afectados solamente deberán acercarse, con su fotocopia de la cédula de identidad, hasta la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) o igual, en cualquiera de las oficinas del Registro Electoral ubicadas en las distintas ciudades de todo el país.
La sede de la Justicia Electoral está ubicada sobre la Av. Eusebio Ayala N° 2759 e/ Santa Cruz de la Sierra. La atención se realiza en la oficina de la Dirección de Transparencia y Anticorrupción, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00.
PASOS A SEGUIR PARA LA EXCLUSIÓN
Una vez en el lugar, los funcionarios públicos encargados de ayudar, le darán un formulario donde deberá completar con: nombre y apellido, número de cédula de identidad, dirección, y otras de contacto con numero fijo, móvil y correo electrónico.
El proceso llevará menos de cinco minutos y una vez realizada la denuncia, se dará un acuse que servirá al ciudadano como aval, ante cualquier necesidad si hubiere lugar.
Seguidamente, los Tribunales Electorales de las circunscripciones competentes deberán excluir de la nómina de proponentes de las agrupaciones políticas en formación a aquellas personas que denunciaron la utilización de sus datos personales sin su consentimiento. Esto tomará entre 48 y 72 horas.
Dejanos tu comentario
“Lo normal sería que se realice en el 2026″, dice el TSJE sobre elecciones liberales
Las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) deberían realizarse en el año 2026, en coincidencia con los comicios municipales, tal como lo establece la ley electoral. Así lo afirmó de forma categórica el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard.
“Lo normal sería que se realice en el 2026 en coincidencia con las elecciones internas municipales”, señaló Bestard en comunicación con La Nación/Nación Media, oportunidad en la que explicó que el escenario para la realización de las elecciones liberales en la fecha inicialmente prevista, es de difícil cumplimiento por varias razones.
Uno de estos motivos es la falta de máquinas de votación. “No va a haber, y eso es categórico. Nosotros ya nos expedimos en ese sentido y le dijimos al Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal que no vamos a disponer”, declaró Bestard. Además, explicó que actualmente existe una medida cautelar de la Primera Sala del Tribunal Electoral de la Capital que suspende, por el momento, la realización de dichas elecciones. Esta medida aún está en proceso de apelación, por lo que el proceso aún demorará en resolverse.
El ministro señaló que, considerando los tiempos procesales y las circunstancias actuales, es “muy poco probable” que las elecciones puedan desarrollarse en la fecha originalmente establecida por el PLRA. “Entiendo que también hay un sector muy importante de muchos referentes del Partido Liberal que están en la línea de la no realización de esas elecciones”, añadió.
Lea también: TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad y la adjudicación se dará en junio
Bestard sostuvo que lo más razonable sería postergar los comicios internos para el año 2026, de manera que coincidan con las elecciones municipales, tal como lo establece la legislación electoral vigente. “En esa época nosotros sí vamos a estar absolutamente en condiciones de respaldarles y, además, vamos a estar dentro del marco de la ley”, puntualizó.
Cabe mencionar que el TSJE está en proceso de licitación de máquinas de votación, proceso que estiman finalizaría recién en junio. De acuerdo a lo que pretende la institución, las primeras máquinas recién estarían en nuestro país cerca de fin de año, dispositivos que se destinarán a la capacitación para los comicios del 2026.
Le puede interesar: Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Dejanos tu comentario
Impulsan la actualización del padrón electoral
Un grupo de diputados presentó un proyecto para modificar el Artículo N.° 130 del Código Electoral, a fin de realizar un corte administrativo al Registro Cívico Permanente (RCP) en los años anteriores a las elecciones municipales, departamentales o nacionales. Esto a fin de que los comicios se celebren con padrones más actualizados.
“Con esta modificación el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) podrá realizar un corte técnico-administrativo para que los inscriptos hasta cierta fecha puedan formar parte del Registro Cívico Permanente, y con ello, proceder al cruzamiento con los padrones partidarios para las elecciones internas”, dijo la diputada Rocío Abed.
La legisladora detalló a LN/NM que este corte será de utilidad al momento de la formalización de las precandidaturas y la determinación por departamento del número de bancas de la Cámara de Diputados y Juntas Departamentales.
La iniciativa contempla que el TSJE cuente, dentro de su cronograma electoral, con una fecha de cierre de las inscripciones, así como las etapas y plazos para la presentación de tachas, reclamos, sustanciación y resolución de estos, a modo de garantizar el RCP a ser utilizado por las nucleaciones políticas tanto en las internas como en las elecciones generales.
Dejanos tu comentario
TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indicaron que el proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad y dentro de los plazos previstos, pese a las protestas y denuncias que aparecieron en los últimos días. Para la institución, ya no habrá mayores contratiempos y confían que la adjudicación se dará en poco tiempo.
“Está caminando dentro de lo normal y es habitual que, dentro de una licitación importante, de un tema tan sensible haya ataques entre las empresas. Yo creo que, a más tardar, en los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio, eso implica una resolución de adjudicación y la firma del contrato”, explicó el ministro Jaime Bestard.
En contacto con La Nación/Nación Media, el presidente del TSJE señaló que aún hay una protesta pendiente de resolución por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que creen que va a ser rechazada. Asimismo, existe una denuncia anónima que será contestada por la Justicia Electoral este lunes 21 de abril.
“La DNCP siempre abre de oficio una investigación y generalmente suspende el plazo, pero esta vez no lo hizo, quiere decir que no le dio tanta importancia, sino que lo hubiese suspendido, pero el plazo sigue corriendo. Si esto va así, el próximo miércoles 23 se deben abrir los sobres para que se presenten los oferentes”, detalló.
Dejanos tu comentario
Estudiante brasileño desaparecido habría ido a Rusia para enrolarse en el ejército
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Ricardo Castro Rocha (25), de nacionalidad brasileña, estudiante de medicina de último año en una universidad privada de Ciudad del Este, dado como desaparecido desde el 15 de abril, habría viajado a Moscú, Rusia, para enrolarse al ejército de ese país. Es la información que la Policía Federal le dio al padre del joven y él a su vez, volvió a la Comisaría 2ª para informar al respecto.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media, por el comisario Rubén Ramírez, jefe de la División de Búsqueda y Localización. Rubén Santos Rocha (61) había denunciado el pasado 17 de abril que su hijo había desaparecido, después de perder comunicación con él y confirmar que en su departamento ya no se encontraba.
El estudiante abordó un automóvil con chapa brasileña, conducido por otro hombre y se dirigió al aeropuerto de Foz de Iguazú, donde embarcó con destino a Moscú, Rusia, pero con escala en las terminales aéreas de Guarulhos, estado de San Paulo y Recife, estado de Pernambuco. Esto, según los datos proporcionados por los policías de Foz de Iguazú al denunciante.
Puede interesarle: Fuerzas Armadas mantienen operativo humanitario en Concepción y Alto Paraguay
La salida del joven del edificio donde está su departamento consta en el video del circuito cerrado. Se lo ve cargando maletas en el portaequipaje del automóvil con placa brasileña y un hombre en short que bajó del lado del conductor, para luego abordar de nuevo el rodado.
“Por nuestra parte, todavía estamos esperando documentos oficiales que confirmen la información”, refirió el comisario Rubén Ramírez, quien dijo que el joven ya habría llegado a Moscú, según el dato extraoficial. En cuanto a su destino real y si de verdad se incorporaría a las Fuerzas Militares de Rusia, dijo que solamente con documentos oficiales puede hablar al respecto.
Otro dato que obtuvieron es que el joven tiene un pasaporte que había solicitado hace poco, según la versión de los padres, pero que desconocen el número. En cuanto a Migraciones de Paraguay, no registró salida del país, según el comisario Ramírez.
Puede interesarle: Semana Santa trae consigo pronta apertura del Centro de Rehabilitación en CDE