El precandidato a la presidencia de la República por el Partido Liberal, Carlos Mateo Balmelli, criticó este martes a Efraín Alegre por las negociaciones llevadas a cabo para una posible alianza de cara a las elecciones generales del 2018.
"Esto se está convirtiendo en una suerte de mejunje porque no sabemos en qué va a terminar el tema aliancista. Tiene que haber un compromiso de gobernar el Paraguay de manera diferente", señaló el presidenciable por el movimiento Unidad Liberal Ciudadana.
Indicó que hablar de idea y organización es clave para un proyecto que tenga verdaderamente la intención de ganar los comicios y no solo participar en el proceso electoral.
Consultado sobre el posible acuerdo entre Efraín Alegre y el comunicador Leo Rubín, dijo que no sabe de las negociaciones que se están llevando a cabo y calificó de lamentable que a un sector del PLRA, que puede ganar las internas, no esté al tanto de las conversaciones.
"No sirve la negociación a escondidas. Esta alianza tiene muchos problemas, uno de ellos es la falta transparencia. Se nota otra vez la división que existe en el Partido Liberal con actitudes poco claras", cuestionó Balmelli.
Este lunes Avanza País presentó su propuesta para la alianza opositora de cara a las elecciones generales del 2018. Guillermo Ferreiro, hijo del senador Adolfo Ferreiro y sobrino del intendente de Asunción, Mario Ferreiro.
Sin embargo, también se maneja la posibilidad de que el comunicador Leo Rubín sea el candidato a vicepresidente de la oposición, acompañando al candidato liberal que saldrá de las internas. El periodista tendría el visto bueno del Frente Guasu.
Las internas partidarias están fijadas para el 17 de diciembre de este año a fin de que los partidos políticos definan a sus respectivos candidatos para los comicios generales que se desarrollarán el 22 de abril del 2018
Dejanos tu comentario
Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
El dirigente político de Alto Paraná, Iván Airaldi, denunció este martes que la nómina de operadores políticos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), instalados en la Municipalidad de Ciudad del Este por el intendente Miguel Prieto, trepó de 242 a 730.
Anunció que en los próximos días presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra el dirigente opositor por nepotismo. “En la nómina de funcionarios de enero figuraban 242 liberales, pero esta cifra trepó tras verificar la nómina de funcionarios de marzo, que llegó a 730″, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Airaldi afirmó que los recursos económicos de la municipalidad esteña son utilizados por Prieto para asegurar respaldo político para su brazo derecho Daniel Pereira Mujica, precandidato de su movimiento Yo Creo para la intendencia.
Leé también: Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
Mediante la prebenda, Prieto también busca asegurar apoyo a su proyecto presidencial rumbo a las elecciones generales del 2028. “Todos son hurreros, fruto del acuerdo con algunos sectores liberales en el este del país. Estos liberales son de los movimientos de Óscar González Drakeford, Carlos Portillo y Manuel Trinidad”, refirió.
Airaldi, señaló que accedió al listado de los hurreros liberales mediante la Ley de Acceso a la Información Pública. Agregó que en la nómina incluso figuran operadores políticos de Presidente Franco y Central, zonas donde el movimiento de Prieto posee y acompaña candidaturas para intendentes.
Dejanos tu comentario
Detectan malversación de fondos en instituto de formación del PLRA
Miembros del consejo administrativo del Instituto José P. Guggiari (IJPG), dependiente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), remitieron al Directorio partidario y autoridades parlamentarias el informe de auditoría financiera en el que constatan una malversación de fondos por más de G. 1.389 millones, sin justificación sobre su uso.
Para comprender mejor sobre el informe de auditoría, La Nación/Nación Media, conversó con la directora de Capacitaciones que integra el Consejo de Administración del IJPG, Rebeca Sosa, quien dijo que efectivamente constataron el millonario gasto de los recursos que debían estar destinados exclusivamente a capacitaciones y no están sustentados con documentos, ni órdenes de pagos o compras expedidos por las autoridades del consejo administrativo.
DENUNCIARÍAN A HUGO FLEITAS
Indicó que esperan que este informe sea analizado en la brevedad por el Directorio. Igualmente, no descartan que se presente una denuncia contra Hugo Fleitas por ser el principal responsable del uso de de los recursos destinados exclusivamente a capacitación.
Refiere en el balance que se debe exigir la devolución de unos G. 170 millones a cuenta de “Créditos a Rendir por Marlene Orué”, que son deudas pendientes a cobrar que no cuentan con documentaciones respaldatorias.
“No se han encontrado las documentaciones de esas erogaciones de los recursos del Instituto José P. Guggiari con órdenes de pagos, resoluciones, actas, ni ninguna otra documentación que respalde el gasto de más de G. 1.300 millones. Son las observaciones que hicimos en el informe, conforme al periodo del ejercicio fiscal 2023-2024”, explicó.
PAGO DE HONORARIOS Y GRATIFICACIONES
Mencionó además que detectaron el pago de honorarios a personas particulares que no hacen a la naturaleza jurídica del instituto que está destinado a brindar capacitaciones, cursos, talleres, así como llevar adelante investigaciones; que son las áreas en las que se pueden utilizar los fondos destinados al IJPG, que es un instituto técnico superior reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencias con malla curricular habilitada.
“Los pagos de honorarios que se ha registrado han sido por servicios personales y gratificaciones que no cuentan con el respaldo debido, sobre qué funciones realizaron estas personas dentro del instituto. Hay faltas administrativas graves que no se pueden entender y lo que buscamos es esclarecer más que nada”, precisó.
COMBUSTIBLES Y HOSPEDAJES
Explicó que cualquier pago que realice el IJPG debe ser autorizado por la autoridad máxima que es el consejo rector. Mencionó que llamó además la atención el pago por combustibles y hospedajes que juntos, suman más de G. 154 millones, los que igualmente no cuentan con documentación respaldatoria que justifique que se destinaron para llevar adelante algún tipo de cursos o capacitación.
“No contamos nosotros con los cortes administrativos que hicimos, los cursos que se hayan hecho y que respalden el uso de esos fondos. Todas las actividades que se lleven a cabo deben estar respaldadas con la naturaleza jurídica del Instituto José P. Guggiari”, acotó.
Dejanos tu comentario
Auditoría al instituto de formación José P. Guggiari del PLRA detecta malversación de fondos
Miembros del consejo administrativo del Instituto José P. Guggiari (IJPG), dependiente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), remitieron al Directorio partidario y autoridades parlamentarias el informe de auditoría financiera en el que constatan una malversación de fondos por más de G. 1.389 millones, sin justificación sobre su uso.
Para comprender mejor sobre el informe de auditoría, La Nación/Nación Media, conversó con la directora de Capacitaciones que integra el Consejo de Administración del IJPG, Rebeca Sosa, quien dijo que efectivamente constataron el millonario gasto de los recursos que debían estar destinados exclusivamente a capacitaciones y no están sustentados con documentos, ni órdenes de pagos o compras expedidos por las autoridades del consejo administrativo.
Indicó que esperan que este informe sea analizado en la brevedad por el Directorio. Igualmente, no descartan que se presente una denuncia contra Hugo Fleitas por ser el principal responsable del uso de de los recursos destinados exclusivamente a capacitación.
Refiere en el balance que se debe exigir la devolución de unos G. 170 millones a cuenta de “Créditos a Rendir por Marlene Orué”, que son deudas pendientes a cobrar que no cuentan con documentaciones respaldatorias.
“No se han encontrado las documentaciones de esas erogaciones de los recursos del Instituto José P. Guggiari con órdenes de pagos, resoluciones, actas, ni ninguna otra documentación que respalde el gasto de más de G. 1.300 millones. Son las observaciones que hicimos en el informe, conforme al periodo del ejercicio fiscal 2023-2024”, explicó.
Pago de honorarios y gratificaciones
Mencionó además que detectaron el pago de honorarios a personas particulares que no hacen a la naturaleza jurídica del instituto que está destinado a brindar capacitaciones, cursos, talleres, así como llevar adelante investigaciones; que son las áreas en las que se pueden utilizar los fondos destinados al IJPG, que es un instituto técnico superior reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencias con malla curricular habilitada.
“Los pagos de honorarios que se ha registrado han sido por servicios personales y gratificaciones que no cuentan con el respaldo debido, sobre qué funciones realizaron estas personas dentro del instituto. Hay faltas administrativas graves que no se pueden entender y lo que buscamos es esclarecer más que nada”, precisó.
Explicó que cualquier pago que realice el IJPG debe ser autorizado por la autoridad máxima que es el consejo rector. Mencionó que llamó además la atención el pago por combustibles y hospedajes que juntos, suman más de G. 154 millones, los que igualmente no cuentan con documentación respaldatoria que justifique que se destinaron para llevar adelante algún tipo de cursos o capacitación.
“No contamos nosotros con los cortes administrativos que hicimos, los cursos que se hayan hecho y que respalden el uso de esos fondos. Todas las actividades que se lleven a cabo deben estar respaldadas con la naturaleza jurídica del Instituto José P. Guggiari”, acotó.
Dejanos tu comentario
“El PLRA antes de hacer alianzas debe contar con identidad propia”, critican
“El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), antes de hacer acuerdos con otros partidos de la oposición, debe contar con identidad propia y fortalecer su institucionalidad interna”, dijo el líder del movimiento La Derecha Liberal, Víctor Pavón, tras cuestionar la alianza establecida entre la nucleación tradicional con otros partidos de oposición rumbo a las elecciones municipales del 2026.
“Su identidad está en constituirse en un partido con propuestas reformistas donde el ciudadano ocupe un rol preponderante y no el Estado. Si el PLRA quiere ser un partido protagónico y ser realmente una alternativa para la ciudadanía tiene que empezar por darse cuenta que ese tema de las alianzas con otros partidos es un error”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Pavón agregó que “un partido reformista ofrece alternativas para el ciudadano de a pie. Esto significa proponer, por ejemplo, la reducción de impuestos, plantear una genuina reforma impositiva en general a favor del ciudadano, derogar el impuesto a la renta personal, hacer una reforma en el Código Laboral para que los jóvenes puedan realmente encontrar más empleos e ingresar al mercado formal, entre otros puntos”.
El pasado 11 de abril algunos partidos de la oposición firmaron un preacuerdo con la finalidad de buscar un candidato único a la intendencia capitalina. Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana.
Leé también: Legisladores analizan impulsar proyecto de ley de residencia médica
La lista continua con el Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“En el PLRA no todo es aliancismo. Es un error grave considerar una alianza o acuerdos en general, sin antes tener una identidad propia, es imposible que eso salga bien. Un ciego no puede guiar a otro ciego“, remarcó.