El ex fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, destacó la terna para el mismo cargo porque considera que los integrantes son capaces. Además, resaltó el sistema de elección ya que eso da la pauta de que "funcionan" las instituciones.
"Los conozco a todos y son muy capaces. Funciona el Consejo de la Magistratura, se selecciona, se hace lo que se debe hacer", manifestó Candia Amarilla, en comunicación con la 780 AM.
Indicó que ser fiscal general del Estado es una labor ingrata y nunca se le puede dar el gusto a todos. A su criterio, no es un cargo para poder complacer y elevar la popularidad.
Sostuvo que muchas veces las decisiones que se deben tomar deben estar más ajustadas a la legalidad que al sentir popular.
"Creo que el Ministerio Público está evolucionando. Tengo una leve esperanza que necesariamente vamos a ir hacia esa evolución soñada", agregó.
Este jueves el Consejo de la Magistratura dio a conocer la terna para el cargo de fiscal general de Estado. Esta compuesta por Lidia Victoria Acuña Ricardo, Javier Díaz Verón (busca reelección), y Sandra Raquel Quiñónez Astigarraga.
La terna fue aprobada por unanimidad por el Consejo de la Magistratura. La terna será remitida al Poder Ejecutivo, que tiene 30 días para ponerlo a consideración ante la Cámara de Senadores.
Dejanos tu comentario
Tren de molienda: Gobierno tiene 30 días para presentar nuevo proyecto
Tras la firma de un acuerdo con los cañicultores de Mauricio José Troche, el Poder Ejecutivo dispone de un mes para presentar un nuevo proyecto de construcción del tren de moliendas en el departamento de Guairá.
Así lo confirmó el gerente general de Petropar, William Wilka, a Universo 970 AM/Nación Media. “Creemos que antes de los 30 días ya vamos a presentar el proyecto del tren de molienda, a fin de dar tranquilidad y previsibilidad a nuestros productores, a nuestros socios, que son los cañicultores”, manifestó.
El gerente general precisó que son 2.000 caficultores los que están censados por la petrolera y que se encuentran en el área de influencia de la planta de Mauricio José Troche. Según datos de Petropar, el proyecto prevé alcanzar un procesamiento de 800.000 toneladas por año, lo que potenciará la industria cañera en Paraguay.
Leé también: Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Esta cantidad estimada redobla la apuesta actual. Hoy la planta procesa unas 400.000 toneladas por año, según la última zafra (2024). En ese marco, también recordaron que con la ley que obliga a incluir un porcentaje de alcohol derivado de la caña y maíz en los combustibles, también hay una exigencia de aumentar la cantidad de producción de la planta.
Nuevo plan
El presidente Eddie Jara reiteró que este proyecto tiene que cumplir con todas las condiciones técnicas, ambientales y operativas para que se lleve a cabo la nueva construcción. El gobierno anterior propuso un plan para construir la molienda con un costo de USD 28 millones, que no prosperó.
“Fue un proyecto que fue mal concebido, con problemas en la ejecución y formalización de pazos, provisiones y valor real de lo que se estaba entregando y con un problema serio que no consideró lo que iba a generar en la planta, en términos de procesamiento de mayor capacidad de caña de azúcar y temas ambientales”, manifestó Eddie Jara luego de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y los cañicultores.
Te puede interesar: Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria
Dejanos tu comentario
Fiscalía rindió homenaje a Marcelo Pecci y destacó avances en cooperación con Colombia
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado, Marcelo Pecci, del que se cumple este sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró esta mañana en la institución.
Le puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Indicó que las informaciones que están recibiendo del exterior van primero en un sentido, luego cambian y van en otra dirección, lo que los lleva a quedar sin pista claras respecto al caso.
Recordó que el Ministerio Público firmó un acuerdo de trabajo conjunto con sus pares de Colombia, que contempla cláusulas de confidencialidad sobre cualquier información que surja. “Hasta este momento no tenemos autorización de brindar mayores detalles, más que informaciones genéricas, pero la situación es clara, que seguimos adelante”, enfatizó.
Navegando diferentes rumbos
“Nosotros tenemos que manejarnos hoy del mismo modo, procesar la información, encontrar detalles que nos lleve a un puerto fijo y tenemos dificultades hasta hoy”, expresó Rolón acerca de la autoría moral de este crimen.
Resaltó que al menos hoy cuentan con mayor apertura por parte de las autoridades de Colombia, ya que están en una situación de dependencia debido a que los tres eventos principales del crimen ocurrieron en territorio colombiano.
“El ámbito de intervención del sistema de justicia penal está en este país como fuente principal. El fallecimiento de (Francisco) Correa Galeano, las declaraciones que hizo en su momento, así como el suceso la muerte de nuestro fiscal Pecci ocurrieron todos en Colombia. La jurisdiccionalidad penal es esencialmente territorial y salvo alguna contingencia esa extensión es una cualidad excepcional”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Velázquez sobre el Congreso: “Terminamos discutiendo entre colegas y no tratamos los proyectos”
Un tenso cruce entre senadores de la oposición se produjo en la sesión de ordinaria de esta miércoles, que desencadenó en la pérdida del quórum y el levantamiento de la sesión. Sobre esto, Rubén Velázquez, senador de “Yo Creo”, opinó cuestionando a sus colegas por esta actitud que hace que el foco de lo importante se pierda dentro del Congreso.
“No sé por qué están con los ánimos elevados los colegas, tenemos que confrontar ideas sin ofensas, sin atacarnos, creo que eso muchas veces nos quita del foco y en lugar de debatir sobre propuestas terminamos discutiendo entre colegas y muchas veces eso hace que quedemos sin quórum, teniendo proyectos importantes e interesantes que deben ser tratados”, refirió.
El parlamentario lamentó esta forma de comportarse de parte de sus colegas “no sé qué les anda pasando”, manifestó e instó a sus pares a no recurrir a los agravios personales y que las discusiones giren en torno a propuestas legislativas, puesto que muchas de estas iniciativas generan expectativa en la ciudadanía.
“Últimamente andan muy nerviosos los muchachos, yo creo que el respeto es fundamental, creo que muchas veces salimos de esa línea propiamente de la labor legislativa. Los ataques personales no son necesarios, tenemos que confrontar ideas, propuestas y proyectos, desde el momento que existen agravios personales ya estamos en desacuerdo”, expresó en conversación con varios medios de prensa.
La sesión de la Cámara de Senadores fue levantada por falta de quórum, pero a este hecho le precedió un fuerte cruce en donde fueron protagonistas la senadora Yolanda Paredes, Dionisio Amarilla y se fueron sumando otros legisladores al enfrentamiento verbal. Posterior a esto, se volvió a convocar a una sesión extraordinaria.
Le puede interesar: Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.