Villarrica. Nino Silguero Rodas, corresponsal.
La Cámara de Apelaciones en lo penal de Villarrica revocó el rechazo del amparo solicitado por Óscar Chávez en contra de Rodolfo Friedmann Alfaro por el litigio de la Gobernación del departamento de Guairá.
El rechazo en primera instancia fue firmado por el juez Edgar Martínez, quien dijo que al existir litigio sobre el conflicto, no corresponde interponer amparo constitucional.
La Cámara de Apelaciones está compuesta por Vicente Elizaur, Mercedes Balbuena y Juan Carlos Bordón Barton, quienes resolvieron revocar el rechazo del amparo y remitir el caso al juez de primera instancia electoral de esta circunscripción.
Con esta resolución de los camaristas de Villarrica, el expediente vuelve al Tribunal Electoral, en principio, a cargo del juez electoral de primera instancia, Víctor Caroni, quien suele inhibirse de casi todos los casos.
Los tribunales más próximos son los de Coronel Oviedo y Caazapá, donde es juez electoral César Alfonso, tío del senador Gustavo Pipo Alfonso, sindicado por Friedmann Alfaro como su principal adversario por el litigio de la Gobernación del Guairá.
Abogados de Friedmann Alfaro informaron que existe una denuncia contra César Alfonso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, por lo que el expediente iría a parar hasta el juzgado electoral de primera instancia de Caaguazú.
El concejal Óscar Chávez presentó su pedido con una resolución del Tribunal Electoral de Villarrica que rechazó la solicitud de Rodolfo Friedmann Alfaro de nulidad en contra de resoluciones de la junta departamental del 3 de marzo.
Friedmann Alfaro, mediante una maniobra con nos 400 efectivos policiales rodeando la Gobernación con sus aliados, logró ingresar a la institución y recuperó su despacho.
Dejanos tu comentario
En carrera de “Autos locos” uno de los competidores perdió el control e impactó contra el público
Un accidente se registró durante la carrera de “Autos Locos” realizada este domingo en la ciudad de Villarrica (Guairá), cuando uno de los competidores perdió el control y terminó impactando contra el público. Bomberos voluntarios acudieron inmediatamente al sitio para socorrer a los lesionados, aunque no se reportaron heridos graves, según los primeros reportes.
Los vehículos utilizados en la competencia están hechos con materiales 100 % reciclables, que en principio significó una novedad para los guaireños que acudieron en forma masiva para presenciar la carrera automovilística que convocó a 50 pilotos.
El evento, se desarrolló en el boulevard Caballero y Coronel Oviedo. Los autos que participaron de la competencia fueron inspirados en variadas temáticas como Cazafantasmas, Capibara, Karumbe, Minions, El Guasón, Fórmula 1 y otros.
Te puede interesar: Tobilleras electrónicas: solo cuatro dispositivos están activos
Los participantes mostraron su velocidad y habilidad en el circuito, ante espectadores que se encontraban disfrutando un día de diversión. Pero sorpresivamente en medio de la multitud, uno de los competidores se desvió bruscamente del camino tras perder el control del auto.
Se llevó por delante a varias personas que se encontraban aguardando la llegada de los coloridos cochecitos. El percance generó gran susto y una corrida generalizada de la gente, según se pudo observar en un video viralizado en redes sociales.
Según informaron los organizadores, la competencia de Autos Locos arrancó en la ciudad de Encarnación y este domingo se concretó en Villarrica. Se prevén otras carreras en Caaguazú, Paraguarí, Ciudad del Este, y además San Bernardino.
Explicaron que se utilizaron materiales reciclados para la elaboración de los autos de competencia y el trabajo demandó unos tres meses de preparación.
Leé también: Director de Conarem lamenta muerte de residentes
Dejanos tu comentario
Paralización de las obras del tren de molienda: “¿Dónde están los culpables?“, reclama Sosa
El gobernador del Guairá, César Sosa, se refirió acerca del tractorazo que impulsan los cañicultores como medida de fuerza en reclamo a la falta de culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
“En el gobierno de Mario Abdo Benítez hubo una sobrefacturación gigantesca, esto no lo digo yo, sino las auditorías y todos los controles que se hicieron en el nuevo gobierno. La obra no se puede tocar sin antes tener un veredicto en la parte judicial. Necesitamos desempolvar para ver quién es el culpable y contra quién apuntaremos. Yo les entiendo a los cañicultores, pero necesitamos saber si fue la empresa encargada de la obra o las autoridades que estaban de turno”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Cuando llegue el presidente Peña de Estados Unidos tendremos una mesa de trabajo ¿Dónde están los culpables de este error?“, reclamó el jefe departamental. Los 2.000 cañicultores movilizados pertenecen a los distritos de Guairá, Caazapá y Caaguazú. Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
Leé también: Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
“Esta es una situación difícil. Nuestra responsabilidad es buscar una solución y golpearemos todas las puertas posibles para eso, no podemos salir en contra de este sector. Se necesita reactivar la obra, necesitamos sacar a la luz quién es el culpable. La gente tiene memoria corta y quiere culpar al gobierno entrante sobre lo que pasó en el anterior gobierno", sostuvo.
Nueva maquinaria
La actual planta de molienda tiene más de 40 años y trabaja apenas dos o tres meses al año debido a constantes fallas mecánicas. La nueva maquinaria permitiría triplicar la capacidad de procesamiento, pasando de 2.400 a más de 6.000 toneladas diarias.
Entre los requerimiento de los cañicultores también figura el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. Otro pedido guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Dejanos tu comentario
Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con más de 65 stands de comida de diferentes países, el domingo 4 de mayo se realizará la Comilona Alto Paraná de Teletón, en el patio de la Gobernación, desde las 10:00.
“El sabor de todos” es el lema de esta edición del evento solidario, que rendirá homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región, según lo explicado por directivos de la Fundación Teletón.
Se prevé la presencia de representaciones de la mayoría de los municipios de Alto Paraná y algunas de las opciones culinarias previstas son: el cerdo pururuca de Santa Rosa del Monday; el costillar de Naranjal; cerdo al spiedo de Iruña y; ternerón de Domingo Martínez de Irala.
Otras propuestas serán el asado a la estaca de San Cristóbal; el ryguasu chyryry (Gallina frita) de Tavapy; el kuré chyryry (chancho frito) de Santa Rita; los chorizones de Itakyry y el tallarín de gallina de Minga Pora.
La gobernación ofrecerá chupin y milanesa de pescado y otros platos serán con asado a la olla, tortilla española, yakitori, yakisoba, paella con mariscos, milanesa de carne con ensalada.
Las Municipalidades de Ciudad del Este, Pdte. Franco y Minga Guazú también prevén ofertas culinarias. Es lo que detalló a La Nación/Nación Media, María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) de la Fundación Teletón.
La jornada gastronómica también ofrecerá espacios de juegos para niños, música en vivo y actividades para disfrutar del día y colaborar con las familias de la Fundación Teletón. El entretenimiento será con artistas en vivo como Equipo Pirulin con un espectáculo infantil, el elenco de danza Éxitos y la banda de la Policía Nacional.
El evento gastronómico es una actividad pet friendly, lo cual permitirá que la gente puede asistir con sus mascotas y a la vez tendrán la oportunidad de adoptar una en el espacio de adopción de mascotas Rescate CDE.
La entrada será gratuita, pero se puede adquirir las preventas a G. 40.000 al (0982) 552 275, o comunicándose al 0986 111 019.
Superar meta de la edición 2024
En la edición anterior de la Comilona Alto Paraná de Teletón, fue recaudado un poco más de 314 millones de guaraníes, ya incluyendo el apoyo de los patrocinadores y este año el objetivo es superar esa meta, según la directora María Luiza Arce.
Explicó que los ingresos son destinados para el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en el país, pero lo recaudado en la Comilona Alto Paraná, en su mayor parte son utilizados para el apoyo al CRIT de Minga Guazú.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora