Luego de recuperar su cargo como Gobernador del Guairá, Rodolfo Friedamann Alfaro, anunció que reparará con sus recursos personales los daños hechos a la sede departamental, tras la toma del sector del político Óscar Chavez, quién copó el edificio el pasado viernes.
"Voy a pagar de mi pecunio personal los daños materiales que se produjeron dentro de la Gobernación. Los recursos de la gente no serán utilizados", manifestó Friedmann Alfaro, en conferencia de prensa.
Desde hoy, ya se realizan los trabajos de albañilería, herrería y reparación de vidrios, en el edificio sede del IV departamento.
El Gobernador electo comentó que reunió este lunes 15 de agosto, día feriado, a los principales jefes de Secretarías de la sede departamental, para realizar un levantamiento y así precisar daños, e incluso los materiales que fueron sustraídos del lugar.
DENUNCIAS
Friedmann Alfaro informó que ya se realizó la denuncia por usurpación del lugar y robo de materiales de la Gobernación. Además, denunció que altas autoridades estatales se encuentran involucradas en los hechos de vandalismo y robo de objetos de la sede departamental.
"Desaparecieron documentos y computadoras de la Gobernación", añadió el Gobernador Colorado.
Finalmente, expresó que estarán en vigilia permanente, ya que según sentenció, de los opositores -encabezados por el político Oscar Chávez- "se puede esperar cualquier cosa".
Dejanos tu comentario
En Guairá habilitan exposición fotográfica por los 10 años de la visita del papa Francisco
Este martes, en el departamento de Guairá, quedó habilitada la exposición fotográfica en conmemoración por los 10 años de la visita del papa Francisco al Paraguay. La muestras retratan momentos únicos de aquella histórica visita del Santo Padre.
“Realizamos la habilitación oficial e inauguración de la exposición fotográfica. Es un honor que nuestro gobierno departamental pueda ofrecer este espacio de memoria y reflexión”, expresó el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, durante la presentación.
La exposición es dentro de la gobernación y puede ser visitada hasta el 22 de agosto, de 8:00 a 19:00, para que puedan disfrutar de cada fotografía. “Abierto para toda la ciudadanía, donde cada imagen revive momentos de fe, esperanza y unión”, confirmó.
Te puede interesar: Para este miércoles invitan una charla con la ilustradora Regina Rivas
La muestra ya estuvo presente en Asunción y Misiones, en este último lugar se habilitó desde el 15 al 16 de agosto, en honor a la memoria del artista plástico Delfín “Koki” Ruiz. La exposición reúne imágenes de destacados reporteros gráficos nacionales y está organizada por René González y Carlos Juri.
La actividad es de acceso libre y gratuito y tiene como objetivo, además de rememorar el paso del Santo Padre por nuestro país, generar un espacio cultural del cual pueda disfrutar el público de todas las edades.
Dejanos tu comentario
Gobernación inicia obra de G. 17 mil millones para el Centro Cultural de Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La construcción del nuevo Centro Cultural de Hernandarias comenzó el pasado 29 de julio, con una inversión prevista de casi 17 mil millones de guaraníes (G. 16.739.894.995) de la Gobernación de Alto Paraná. La obra es considerada emblemática en el municipio, donde la comunidad clamaba por un espacio cultural propio, desde hace muchos años, para impulsar el desarrollo cultural, educativo y social en la “capital de la energía”.
El espacio tendrá una infraestructura edilicia de 2.840 metros cuadras, moderna y funcional, con un edificio concebido como un centro de referencia inclusivo, accesible y con equipamiento de alto nivel, según se informó en el día de la palada inicial, el martes 29 de julio. El plazo de ejecución de la obra es de 13 meses.
El ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, manifestó que no es solo una inversión en infraestructura física, “si no una apuesta estratégica por el desarrollo integral de la comunidad”.
Asimismo, aseguró que el Centro Cultural de Hernandarias será un motor de inclusión, educación y proyección cultural, generando oportunidades para niños, jóvenes y adultos, artistas consagrados y emergentes, gestores culturales y la ciudadanía en general.
El futuro espacio cultural está siendo construido en la plaza Fulgencio Yegros del barrio Mariscal López de Hernandarias. El proyecto iba a ejecutarse en la Plaza de los Héroes, pero implicaba una tala masiva de árboles en el lugar, medida que fue rechazada por los vecinos y generó conflictos entre pobladores y las autoridades municipales. En consecuencia, el proyecto fue trasladado al predio donde comenzó la obra.
Infraestructura
El futuro Centro Cultural tendrá un auditorio principal con capacidad para 650 personas, un escenario de 207 metros cuadrados, cuatro camarines, cabina de control audiovisual elevada, equipamiento de sonido, video e iluminación profesional. Otros espacios constan de seis aulas para talleres y capacitaciones; un aula de ballet con todo el equipamiento y dos galerías de exposición, con estándares museográficos para muestras permanentes o itinerantes.
Otra dependencia es el área de servicios y apoyo, con espacios para cafetería con cocina industrial y cantina; depósitos y taller de tramoya para escenografía; boletería, sala técnica, áreas de espera, bloques de sanitarios (dos zonas diferenciadas) y un sistema de reservorio subterráneo para la alimentación.
El predio dispondrá de un generador propio de 63 kVA, para alimentar en caso necesario. En cuanto al área de acceso y logística, el centro cultural proyectado dispondrá de estacionamiento para 214 vehículos. Incluirá cochera para el uso de personal administrativo/artistas; cochera para bus; accesos con rampas de diferentes pendientes (15 % a 20 %) y descansos intermedios; red de camineros de más de 5.500 metros cuadrados para circulación segura e inclusiva.
Finalmente, el edificio contará con un sistema de protección contra incendios, que incluye extintores manuales, bocas de incendio equipadas, red de hidrantes y sistemas de alarma, conforme a las normativas de seguridad vigentes, según lo informado por la Gobernación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Rampa de frenado, la genial iniciativa que ya evitó 50 accidentes en la Ruta PY02
Dejanos tu comentario
Trabajan para que el WRC sea vidriera de atractivos turísticos y culturales de Itapúa
Itapúa se prepara con todo para recibir el Rally del Paraguay – WRC, que se correrá del 28 al 31 de agosto y con el fin de ofrecer más que emoción y espectáculo, autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y de la Gobernación de Itapúa se reunieron para coordinar la cobertura de los Medios del Estado y potenciar la comunicación turística del evento.
Te puede interesar: Buscan posicionar a Paraguay como exportador sostenible de canola
Ambas instituciones acordaron realizar un trabajo coordinado para posicionar la competencia como una vitrina internacional no solo del deporte motor, sino también de los atractivos turísticos y culturales de Itapúa, destacando su emblemática Tierra Roja y los múltiples tesoros escondidos en cada distrito.
“Estamos trabajando en los Tesoros de Itapúa, donde en cada distrito encontramos al menos un valor turístico. Además, desarrollamos un Sistema de Información para conocer qué busca el turista, qué le interesa y cómo evalúa su experiencia”, explicó la secretaria de Turismo de la Gobernación, Verónica Stefani.
Tras el encuentro, las autoridades informaron que se programará una inducción turística en los Medios del Estado, con entrevistas y contenidos especiales que permitirán develar los secretos de Itapúa al público local e internacional. La Tierra Roja, símbolo identitario de la región, ya se encuentra instalada en el imaginario mediático como un valor diferencial.
Participantes de la reunión
Entre los representantes del Mitic que estuvieron presentes se citan a Héctor Riveros, director general de Medios del Estado; Diego Sosa, productor general, y César Palacios, director general de Comunicación Estratégica y PR para Gobierno del Rally del Paraguay.
Por parte de la Gobernación de Itapúa estuvieron Lorena Castillo, secretaria de Comunicación y Prensa; Verónica Stefani, secretaria de Turismo, y Gladys Pereira, secretaria privada.
Dejanos tu comentario
Itakyry: Gobernación reparará Centro de Salud con pabellón a punto de derrumbe
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Centro de Salud de Itakyry funciona con una parte del edificio clausurado, desde hace dos meses, a raíz de una fuga de agua que llegó a destruir la estructura con resquebrajamientos y humedad, con peligro de derrumbe. La Municipalidad debió clausurar el sector afectado y de esa manera funciona el servicio, informó a La Nación/Nación Media, el intendente Miguel Soria.
La Gobernación de Alto Paraná se encargará de la reparación, adecuación y ampliación del Centro de Salud, según promesa asumida por el titular del ejecutivo departamental, ingeniero César Landy Torres. Es lo que informó el jefe comunal de Itakyry. Para tal efecto, funcionarios de la gobernación estuvieron ayer recorriendo el edificio al igual que autoridades de la décima región sanitaria.
Se va a elaborar un proyecto que contemple la reparación y también la ampliación, que ya deberá ser presentado el martes de la semana próxima a la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública, para avanzar en el arreglo del Centro de Salud, y a la vez, mejorarlo con ampliación.
Por su parte, el titular regional de Salud Pública, doctor Federico Schrodel, dijo que se trata de un municipio con 45 mil habitantes, dentro del cual están 28 comunidades indígenas, que merecen contar con un hospital. Por esta razón, cuando Recursos Físicos del MSP reciba el proyecto de reparación y ampliación, analizará si será factible, con algunos ajustes, convertirlo en un hospital básico de distrito.
Recordó que Itakyry es un distrito con prioridad porque integra la Mesa de Protección Social instaurado por el gobierno, y en tal sentido, reúne las características suficientes para contar con un hospital. Informó que se proyecta la incorporación de equipos médicos y recursos humanos para fortalecer el servicio odontológico del Centro de Salud, además de la incorporación de más personal médico.
Palian situación de falta de RR. HH.
Con la clausura de un sector del Centro de Salud por peligro de derrumbe, se redujo sustancialmente el espacio habilitado para su uso. Ante la alta demanda, se pasaron a utilizar las cuatro salas grandes que fueron construidas por la Municipalidad durante la pandemia y que estaban ociosas por falta de recursos humanos.
“Mediante esas salas pudieron reacomodarse los funcionarios de salud y con algunas dificultades están atendiendo a la gente, pero se está cumpliendo”, sostuvo Soria.
Puede interesarle: Más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad en el país