El diputado liberal, Édgar Ortíz, presentó este miércoles un proyecto de ley que establece hasta 15 años de cárcel para los contrabandistas de frutas y hortalizas. La finalidad es evitar pérdidas a los productores.
"Modificamos un delito donde se paga multa y se le confisca simplemente los materiales y pasamos a pedir 15 años de cárcel a las personas que se dedican al contrabando de frutas y hortalizas", mencionó el legislador.
Indicó que con el proyecto se busca defender a la gente que trabaja en el campo en nuestro país, así como privilegiar a los productos paraguayos.
El diputado explicó que el planteamiento modifica los artículos 336 y 345 de la ley 2.422 del 15 de julio del 2004 del Código Aduanero y "criminaliza" el contrabando de frutas y hortalizas.
"Endureciendo estas penas vamos a terminar con un flagelo que no deja alternativas al paraguayo cuando quita su producto. Con la gente de la comisión de Agricultura creemos que estamos defendiendo a la gente que trabaja", agregó.
El legislador señaló que solo en el rubro del tomate, los productores pierden cerca de 30 millones de dólares al año por culpa del contrabando, hecho que "ya no se puede permitir".
El centro agropecuario nacional 2008 indica que del total de huertas comerciales, el 94 por ciento corresponde a fincas con menos de 20 hectáreas.
La mayor concentración se registra en los departamentos de Caaguazú, Central, Paraguarí y San Pedro.
Dejanos tu comentario
Latorre y Alliana afinan iniciativas prioritarias dentro de agenda legislativa
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre recibió este miércoles al vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El enfoque del encuentro estuvo centrado en los avances de los proyectos legislativos impulsados por el Poder Ejecutivo.
“Conversamos sobre la agenda legislativa, sobre los proyectos del Ejecutivo que están siendo tratados, algunos ya aprobados, otros por tratarse, proyectos de transformación de beneficio para todos los paraguayos, estamos ilusionados con todo lo que va a acontecer en este año en materia legislativa”, informó Latorre.
En contacto con La Nación/Nación Media, el titular de Diputados indicó que conversaron sobre las iniciativas prioritarias dentro de la agenda legislativa y en este sentido, resaltó la apertura del vicepresidente, quien es el nexo constitucional entre el Congreso y el Ejecutivo.
Lea también: Núñez destaca fortalecimiento de lazos diplomáticos con los Emiratos Árabes Unidos
“Ya tuvimos la oportunidad de compartir y trabajar juntos en la bancada de Honor Colorado en el periodo anterior como diputados y también acompañando su gestión como presidente de la Cámara, donde siempre se caracterizó por su espíritu democrático y por su transparencia”, manifestó.
Asimismo, a través de sus redes sociales, Alliana manifestó que esta reunión fue vital en un marco de coordinación institucional y política entre ambos poderes del Estado para lograr consolidar propuestas legislativas que apuntan a la reforma para el desarrollo del país.
Le puede interesar: Recibirán ofertas de interesados para la construcción de Universidad de Taiwán
Dejanos tu comentario
Media sanción para proyecto que simplifica procesos en la ley de financiamiento político
En sesión ordinaria, la Cámara Baja otorgó media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo n.° 64 inciso A, el 66 y el 278 en su inciso B de la ley n.° 834/1996 del Código Electoral, referente al financiamiento político. Esta iniciativa, según explicaron los legisladores, simplifica los procedimientos, pero mantiene el control a las organizaciones y movimientos políticos.
“Establece dos periodos bien diferenciados, el primero destinado al reconocimiento de los movimientos internos y la individualización de los representantes legales de los mismos y el segundo de las inscripciones de candidaturas y su posterior oficialización, es una modificación más bien de forma”, expuso el diputado Hugo Meza.
En este contexto, detalló que dentro de esta modificación se establece que las declaraciones, tanto de gastos como de ingresos de campaña y de intereses económicos vinculados; sean presentados de forma digital, y para todo los organismos de control, se mantiene la presentación física de los informes sobre ingresos y egresos de campaña.
Lea también: Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
“En el n.°278, además de mantener la obligación a las entidades financieras de la apertura de cuenta única, que agrega la obligación a esta para que las mismas puedan ser operadas inmediatamente", añadió Meza, quien indicó que la ley también hace una actualización a la denominación de uno de los organismos de control, que de ahora en más será la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), anteriormente conocida como Secretaría de Estado de Tributación (SET).
“Por todo esto solicito la aprobación de la siguiente ley”, expresó el legislador colorado y se procedió a la votación, donde el proyecto recibió el voto positivo de la mayoría de los presentes. Con esta aprobación, la propuesta es remitida a la Cámara revisora, es decir, al Senado, donde tendrá su tratamiento respectivo.
Le puede interesar: Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
Dejanos tu comentario
Aprueban proyecto que habilita al TSJE a hacer un corte en el registro cívico permanente
La Cámara de Diputados dio visto bueno al proyecto que habilita al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a realizar un corte técnico administrativo a los inscriptos en el registro cívico permanente. Con esta iniciativa, se pretende que en las elecciones internas se utilice un padrón más actualizado.
Con el voto de la mayoría de los diputados, se otorgó media sanción a las modificaciones del artículo n.° 130 de la ley n.° 834 del Código Electoral, modificado por la ley n.° 2.858 que trata sobre las inscripciones en el registro cívico nacional y en el de los extranjeros. La diputada Rocío Abed, expuso sobre los alcances de esta iniciativa.
“Tiene por fin facultar al TSJE la realización de un corte administrativo a los efectos que los inscriptos hasta la fecha, puedan formar parte del registro cívico permanente y con ello proceder al cruzamiento con los padrones partidarios para las elecciones internas, la formalización de las precandidaturas y la determinación por departamento del número de bancas en la Cámara de Diputados y Juntas Departamentales”, refirió.
Lea también: Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
La legisladora colorada señaló que será la Justicia Electoral la encargada de establecer, dentro del cronograma electoral, la fecha de cierre, así como las etapas para la presentación de tachas, reclamos, sustanciaciones y resoluciones, todo esto, con el fin de que en las elecciones internas de las municipales, que generalmente se realizan a mitad de año, se pueda tener un padrón actualizado.
Asimismo añadió, “las inscripciones de las candidaturas se realizan en el primer trimestre del año, época en dónde aún no ha concluido la aprobación del registro del año anterior, es por ello que en base a todos los argumentos, la Comisión de Equidad ha dictaminado por la aprobación”. La propuesta quedó aprobada y remitida para su estudio a la Cámara de Senadores.
Le puede interesar: Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, quedó aprobado el proyecto de ley mediante el cual se contrata un préstamo proveniente del Banco Nacional de Desarrollo Económica y Social del Brasil por un monto de USD 101 millones para la adquisición de los seis aviones Súper Tucano de la empresa brasileña Embraer SA.
De esta forma, el pleno de la Cámara Baja votó en mayoría a favor de este empréstito, el cual tuvo el visto bueno de las Comisiones de Presupuesto, de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno y de Cuentas y Control, estamentos que manifestaron que sus miembros apoyaban la iniciativa en favor de la protección del espacio aéreo.
“Dicho préstamo permitirá la adquisición de seis aeronaves modelo A 29 Súper Tucano con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y apoyo a la lucha contra el narco terrorismo, incluido el soporte logístico respectivo para un año, el entrenamiento para ocho pilotos y 12 técnicos, así como también equipo para mantenimiento a ser destinado al comando de la Fuerza Aérea Paraguaya”, explicó la diputada Cristina Villalba de la Comisión de Presupuesto.
Lea también: Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
Desde la Comisión de Defensa, expusieron que el dictamen a favor de la propuesta legislativa se basó en el entendimiento de que es importante que la Fuerza Aérea cuente con mejores elementos para la protección del espacio aéreo y proseguir con la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
“Tenemos que seguir aumentando nuestras capacidades de defensa, tenemos una incapacidad en el conocimiento de lo que ocurre en nuestros cielos, no sabemos cuántas narco avionetas pasan en determinados lugares que son puntos ciegos en nuestro sistema de monitoreo y existe una iniciativa clara para subsanar ese déficit histórico”, indicó el diputado Raúl Latorre, en defensa del proyecto que fue cuestionado por legisladores de la oposición.
Tras la votación del pleno, la iniciativa quedó sancionada y será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. Además del préstamo, fue aprobada una ampliación presupuestaria para este periodo fiscal de G. 806.000 millones a ser destinado en su totalidad a equipos militares y de seguridad.