La actual presidenta de la Comisión de Hacienda de Senadores, la parlamentaria liberal Blanca Lila Mignarro, explicó que ambos proyectos de Ley que responden a los reclamos campesinos deben ser analizados a profundidad antes de ser aprobados.
Los proyectos de Ley que buscan declarar emergencia nacional a la agricultura familiar y el que plantea la rehabilitación financiera mediante subsidios, como condonación, a la deuda campesina, actualmente se encuentran en la Cámara Baja y fueron derivados a las Comisiones Asesoras.
"Sigo sosteniendo que es el mejor proyecto el que planteamos en la bancada A del PLRA en Senadores", dijo Blanca Lila al término de la reunión que mantuvieron con autoridades del Ejecutivo para tratar la problemática por la cual atraviesan los labriegos.
Mecanismo de control
La senadora hizo alusión al proyecto de ley presentado por su bancada e impulsado por el legislador Fernando Silva Facetti, el cual introduce, al proyecto de Ley que busca subsidiar a campesinos, un mecanismo de control para saber a quién específicamente se destinaría cualquier monto de dinero que sale del Estado Paraguayo.
Finalmente, explicó que una vez que se concluyan los trabajos de revisión de ambos proyectos, mañana se estaría convocando mañana la reunión de la Comisión Asesora de Hacienda y Presupuesto para emitir un dictamen al respecto.
Dejanos tu comentario
Óscar Rodríguez ratifica colaboración plena con el interventor y descarta renuncia
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo, descartó su postulación para un periodo más y aseguró que con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Conversé con los diferentes directores y jefes de la municipalidad para que colaboren con todo lo que requiere el interventor. Vamos a proveer absolutamente todas las documentaciones. Seguimos con el mismo espíritu de colaborar con todo lo que él y su equipo vayan exigiendo, no colocamos trabas”, expresó el jefe comunal.
Lea también: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
“Candidatura fantasma”
Asimismo, se refirió sobre la improvisación de la oposición que ayer lunes, adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención, se aglomeraron en la Plaza de la Democracia con la finalidad de presentar la candidatura de la senadora destituida Kattya González para la intendencia.
“Para mí es una candidatura fantasma, están haciendo futurología. Yo no creo que el Partido Colorado pida mi renuncia ya que no existen motivos suficientes para que esto ocurra. Legalmente yo estoy habilitado para postularme para un siguiente periodo, pero ya no pienso en eso por los manoseos excesivos, todos los días ataques, quiero terminar mi periodo y mostrar la realidad“, refirió Rodríguez.
Te puede interesar: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
Antecedentes
En la petición de intervención realizada por el órgano extrapoder, que preside Camilo Benítez, informaron que las supuestas irregularidades presupuestarias en la gestión de Rodríguez se dieron entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
De acuerdo a los datos que fueron proveídos por la municipalidad, a mediados de agosto del año 2024,el bono G8 fue asignado a proyectos de desagüe pluvial en las cuencas de Santo Domingo, General Santos y Abasto. En ese entonces detallaron que algunos proyectos estaban en fases de planificación y verificación, mientras que las obras en San Pablo y Abasto ya alcanzaron durante ese periodo un 30 % de ejecución. Mientras que el bono G9 se utilizó para rescatar bonos anteriores, específicamente los emitidos durante la administración de Mario Ferreiro (G3, G4, G5 y G6) con el objetivo de aliviar la carga financiera de la municipalidad. La ejecución de este bono se realizó al 100 %.
Dejanos tu comentario
Oposición improvisa y propone a senadora destituida como candidata
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la Municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron ayer que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción” se congregaron ayer de mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una conferencia de prensa. Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada Kattya González como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea destituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción, con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales de 2026”, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.
SI DETECTA MÁS IRREGULARIDADES, SERÁN DENUNCIADAS, AFIRMA PEREIRA
Podrían presentarse denuncias u otras situaciones en el periodo de la intervención. El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, explicó que el eje de su trabajo se centra en evaluar y realizar un informe sobre los seis puntos de irregularidades señalados por la Contraloría General de la República (CGR) y que derivaron en el pedido de intervención. Pero aclaró que si encuentra hechos nuevos, los incluirá en su informe y los denunciará ante la instancia que corresponda.
“El interventor, además de hacer la reverificación, realiza un análisis documental sobre algunas limitantes que tuvo la Contraloría”, dijo en entrevista con la 1020 AM.
Añadió que en caso de que encuentre otras irregularidades, con base en denuncias u otras situaciones que se presenten en este periodo, también serán incluidos en el informe que estará presentando.
“Quiero dejar claramente advertido que todos aquellos hechos de los que yo tomo conocimiento, mientras estoy en este lugar, van a formar parte de mi informe, independientemente de que sea parte de las seis observaciones de la Contraloría”, apuntó Pereira.
Dejanos tu comentario
Dictamen unánime a favor del crédito de USD 200 millones para Che Róga Porã
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, emitió su dictamen a favor con el apoyo unánime para el proyecto de préstamo de la República de China (Taiwán), por USD 200 millones, que será destinado a la ampliación del programa Che Róga Porã; según confirmó el senador Natalicio Chase al término de la reunión.
Indicó que esta mañana recibieron al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, para que explique a los miembros de la mesa asesora los alcances que tendrá este programa que beneficiará para el acceso a la vivienda de la clase media.
Le puede interesar: Presidente israelí califica a Paraguay como “amigo valiente y valioso”
Al respecto, Chase explicó que es un crédito con una metodología nueva que entrará a cubrir un déficit importante que tiene Paraguay en materia de viviendas, con intereses anuales que nunca se tuvieron en el país, de 6,5 %.
“Además, el programa Che Róga Porã está dirigido a una franja de la población que es diferente a lo que se tenía entre los programas de viviendas y urbanismo. Nosotros creemos que es un proyecto muy positivo y que va a tener un gran resultado, ojalá se pueda duplicar o triplicar este programa”, expresó el legislador.
Capitalizar a la AFD
A su turno, Baruja explicó que así como conversaron con los miembros de la comisión de Hacienda del Senado, también había mantenido este lunes una reunión con los líderes de bancada que integran la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
“Lo que buscamos es capitalizar más a la AFD para este programa en particular, a partir de la segunda etapa que lanzamos el día 24 de abril con Che Róga Porã 2.0. Hemos recibido una cantidad importante de pedidos y el pasado 16 de mayo entregamos las primeras viviendas a las familias beneficiarias”, explicó.
Remarcó que están con mucha ilusión de encontrar el apoyo del Congreso para la aprobación en breve del proyecto financiero, ya que es un crédito muy conveniente, donde el Paraguay está tomando al 3,5 % anual.
“Es un crédito a 20 años de plazo, que cuenta con años de gracia. Esto va a permitir que la ADF pueda entregar al 5 % el crédito a las entidades financieras, y estas a su vez otorgan a los interesados al 6,5 %, en guaraníes de forma constante durante el tiempo que dure la financiación”, explicó.
Mencionó que una vez que sea aprobado este crédito de 200 millones de dólares directamente irá a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que será la que pondrá a disposición esos fondos a todos los bancos, financieras y cooperativas que trabajan con el Programa “Che Róga Porã”.
Viviendas para clase trabajadora
Baruja recordó que Che Róga Porã es un programa de gobierno de Santiago Peña, destinado a otorgar viviendas a la clase trabajadora que tiene ingreso desde un salario mínimo hasta 5 salarios mínimos, es decir, hasta 14 millones de guaraníes en ingresos mensuales. Señaló que en este plan, igualmente se contempla que puedan sumar el salario del núcleo familiar.
En lo que respecta al beneficio para las personas interesadas, consiste en un préstamo hasta 30 años de plazo de un monto de 503 millones de guaraníes por familia con una taza de 6,5 % anual.
Indicó que el programa ya está en marcha, ya que existe un fondo de más de 54 millones de dólares, del cual ya se ejecutó en un 30 %, con 800 proyectos aprobados y otros 400 proyectos en proceso de aprobación.
Siga informado con: Diputados aprueba conformación de dos comisiones de intervención
Dejanos tu comentario
Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
La senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, dijo que la diputada Alexandra Zena no es afiliada ni militante de la agrupación política liderada por su esposo Paraguayo “Payo” Cubas; al desmarcarse de la incautación de G. 600 millones en cheques en poder de Gloria Elizabeth Oviedo, madre de la legisladora.
“Ella no es afiliada, se descompuso desde el momento en que el partido le exigió el pago 5 % de su salario para colaboración, se enojó y se apartó de Cruzada Nacional. Desde ese momento, nosotros no sabemos nada. Yo no podría responder políticamente por ella, no está en nuestro equipo, esperamos que se aclare la situación, porque se está hablando de un lavado de dinero“, indicó sobre Zena, que ingresó a la Cámara Baja con la lista del citado partido.
“Si estaba dentro de Cruzada Nacional, evidentemente ya le íbamos a pedir explicaciones y seguramente se le aplicaría algún tipo de sanción”, sostuvo Paredes en una entrevista con los medios de comunicación.
Leé también: Peña vetará proyecto que crea Juzgados Especializados en violencia familiar
Gloria Elizabeth Oviedo tenía en su poder un total de 92 cheques y G. 20.908.000 en efectivo, que fueron incautados por funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), durante un procedimiento en la madrugada del lunes pasado en la zona primaria del paso fronterizo de Puerto Falcón (Presidente Hayes).
Actualmente, la madre de la parlamentaria se encuentra en la mira de la DNIT ante la posibilidad de que se trate de algún esquema de contrabando o lavado de dinero.
Te puede interesar: Senado convoca a titular de la EBY para detallar acuerdo de tarifa