El gobernador del departamento de Canindeyú, Alfonso Noria, destacó las obras realizadas por el Gobierno en la zona y aseguró que ahora "da gusto ser paraguayo en la frontera" y que los pobladores están cumpliendo un sueño de años.
"Recuerdo que hace 28 años nos quedamos con mi padre en el camino con una lluvia porque no teníamos ruta asfaltada. Soñábamos con tener un Paraguay mejor y hoy estamos orgullosos de este Gobierno", manifestó el jefe departamental.
Fue durante la inauguración de obras en el departamento de Canindeyú. El acto contó con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
El gobernador agradeció por las obras llevadas a cabo en el departamento por el Gobierno y resaltó que con la administración de Cartes se lograron muchos beneficios para los pobladores de esa zona.
"Gente que no tenía oportunidad para hacer funcionar negocios, hoy día tiene esa oportunidad de trabajo. Estamos creciendo en nuestro departamento por las oportunidades que nos da el Gobierno", agregó.
Asistencia
El jefe departamental destacó también las 360 cabezas de ganado entregadas a los pequeños productores del distrito de Maracaná y las más de 700 hectáreas de producción mecanizada financiada por Itaipú.
"En los 14 municipios del departamento el Gobierno está presente. Necesitamos otro presidente como Cartes", aseveró Noria.
Además, elogió la asistencia a los nativos de la zona a través del programa Tekoporã. Actualmente 2.500 familias indígenas reciben asistencia en esta zona del país.
Este martes el presidente de la República inauguró varias obras en el departamento de Canindeyú, como la subestación de la ANDE en Katuete y el asfaltado del tramo Cruce Guaraní-Corpus Christi-Pindoty Porã, así como la entrega de insumos a los productores.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de julio
EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Federico Ezequiel Santoro Vassallo fue condenado a 15 años de prisión, señalado como estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes. El uruguayo, alias Capitán, de 46 años, fue extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, vinculado a la causa A Ultranza Py.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, que acusó a Santoro por haberse desempeñado como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
“La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que las observaciones hechas por la Contraloría General de la República en torno a las transferencias a organizaciones sociales se sostienen tras una revisión exhaustiva. Además, señaló que se identificaron nuevos elementos que profundizan las sospechas sobre el manejo presupuestario de la administración municipal, principalmente durante el ejercicio fiscal 2020.
“La Contraloría tuvo la razón y nosotros ahondamos en algunos puntos adicionales. Esto va a formar parte del dictamen y son otras instancias las que deberán tomar decisiones al respecto, incluso el Ministerio Público, si corresponde”, afirmó Ramírez, quien este miércoles ya brindó una conferencia de prensa revelando datos sobre los hallazgos en la gestión de Miguel Prieto.
Cae líder de la barra de Cerro: vendía drogas en 40 barrios y tenía nexos políticos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanó un inquilinato cerca de la Facultad de Filosofía de la UNA, donde detuvo al líder de la barra La Plaza. Este “búnker” era el espacio para el acopio de drogas, antes de la distribución.
Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda, uno de los “jefes” de la barra de Cerro Porteño, La Plaza, fue capturado en el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía.
Establecen carga horaria de 12 horas semanales para médicos
El Ministerio de Salud estableció una carga horaria de 12 horas semanales por cada vínculo para profesionales médicos, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal.
A través de la Resolución n.º 2.851/2025, la cartera de Salud Pública estableció de manera oficial la carga horaria y las jornadas laborales para profesionales de la salud con cargos permanentes y/o contratados que cumplen funciones asistenciales o misionales en los servicios de salud públicos.
Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
El expresidente de la República, Horacio Cartes, dedicó un mensaje en redes sociales en el marco del Día del Ejército Paraguayo, que se conmemora cada 24 de julio y que coincide con la fecha del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El exmandatario y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resaltó la historia y los valores que caracterizan a la institución.
“Hoy rindo homenaje al glorioso Ejército Paraguayo, fundamental en la defensa de nuestra soberanía, la paz y los valores patrios. Su historia está marcada por abnegación, valor y profundo amor a la Patria. A cada hombre y mujer que viste el uniforme mi reconocimiento y gratitud”, puntualizó Cartes en su tributo al ejército cuyo origen se remonta a un año antes de la independencia paraguaya de España (1811).
Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero del 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa este jueves y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado. Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.
Dejanos tu comentario
Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
El expresidente de la República, Horacio Cartes, dedicó un mensaje en redes sociales en el marco del Día del Ejército Paraguayo, que se conmemora cada 24 de julio y que coincide con la fecha del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El exmandatario y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resaltó la historia y los valores que caracterizan a la institución.
“Hoy rindo homenaje al glorioso Ejército Paraguayo, fundamental en la defensa de nuestra soberanía, la paz y los valores patrios. Su historia está marcada por abnegación, valor y profundo amor a la Patria. A cada hombre y mujer que viste el uniforme mi reconocimiento y gratitud”, puntualizó Cartes en su tributo al ejército cuyo origen se remonta a un año antes de la independencia paraguaya de España (1811).
Lea más: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
Por su parte, el Ejército Paraguayo celebró su día con este mensaje: “Hoy rendimos un homenaje sincero al natalicio del ilustre mariscal Francisco Solano López, el máximo héroe de nuestra Patria. Su legado de valor, patriotismo y sacrificio continúa inspirando a las generaciones actuales de hombres y mujeres que forman parte del Glorioso Ejército Paraguayo”.
“En este día tan significativo, extendemos un fraternal saludo a nuestros valientes camaradas de armas, quienes, con inquebrantable entrega y disciplina, sirven a la Nación con honor y dignidad. Su dedicación es un reflejo del espíritu indomable del Mariscal López, quien luchó con fervor por la soberanía de nuestro país. ¡Que su memoria viva siempre en nuestros actos y que su ejemplo nos guíe en el sagrado compromiso de defender la soberanía y la dignidad del Paraguay!”.
Dejanos tu comentario
Hallan garrafas robadas, aparentemente para su uso en el procesamiento de droga
En el marco de una investigación de un supuesto robo agravado, efectivos de la Dirección de Investigación Criminal allanaron un inmueble rural ubicado en la colonia Santa Lucia en el distrito de Yvyrarovana, departamento de Canindeyú, logrando la incautación y recuperación de varias garrafas robadas.
Según el informe de los intervinientes, en el lugar fueron halladas en total 20 garrafas de 6.5 kilos vacías, al igual que 1.000 envases vacíos de 420 D de peso líquido, los cuales se encontraban ocultos en una especie de bosque.
La información que se maneja es que este producto habría sido robado para su utilización en el procesamiento y acopio de cultivos ilegales de marihuana de alta concentración de THC.
Podés leer: ¡A preparar el paraguas! Lluvias marcarán la jornada y traerán descenso de temperatura
En el momento de la intervención policial no se encontraba nadie en la propiedad, por lo que no hubo detenidos en torno al operativo, pero se continúa con los trabajos para lograr la detención de los responsables del hecho.
Las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas constantemente se encuentran invirtiendo en infraestructura y nuevos métodos de acopio y procesamiento de la droga con el fin de optimizar sus entregas y aumentar el flujo de venta de estos productos ilícitos.
El Asentamiento 1ro de Marzo de Yvyrarovana, sitio en donde fueron encontradas todas las evidencias incautadas durante el procedimiento policial, se encuentra dentro de la Estancia Pindo; un establecimiento rural que se encuentra invadido hace 13 años por los pobladores de dicho asentamiento.
Intervenciones policiales y denuncias realizadas por pobladores afectados en la zona evidencian que los integrantes de dicho asentamiento se dedican a todo tipo de actividades criminales, como extracción y tráfico de rollos, ventas ilegales de derecheras dentro del inmueble, cultivo y venta de mariguan.
A todo esto se le suma la explotación de manera ilícita de las tierras de Estancia Pindo, arrendando inmensas aéreas del inmueble invadido a productores de soja, chia, maíz y otros cultivos altamente rentables, que comercian ilegalmente con los invasores.
Lea también: Día del Ejército Paraguayo en conmemoración al natalicio del Mariscal López
Dejanos tu comentario
Alfonso Noria juró como nuevo senador
La Cámara de Senadores tomó juramento ayer en sesión extraordinaria a Alfonso Noria, suplente de Gustavo Leite, quien cuenta con permiso para asumir próximamente el cargo de embajador ante Estados Unidos.
El juramento se concretó con 28 legisladores presentes en la sala de sesiones. Noria se desempeñó como gobernador del departamento de Canindeyú durante el periodo 2013-2018. De profesión docente de educación física, ingresó a la arena política en el 2006, cuando fue electo intendente de la ciudad de Curuguaty. El artículo 199 de la Constitución Nacional establece que los legisladores electos pueden solicitar permiso en sus cargos para dos casos: ocupar el cargo de ministro o asumir como diplomáticos.
Leite logró el acuerdo constitucional de la Cámara Alta el pasado 16 de julio con un total de 32 votos. El legislador aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña. Tras lograr un amplio respaldo para su designación, Leite dijo que su gestión apuntará a colocar a Paraguay, en el mapa del país norteamericano.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar”, había sostenido en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.