El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó, a través de sus cuentas en redes sociales, que vetará la iniciativa parlamentaria que desafecta 131 hectáreas de tierras pertenecientes al Ministerio de Defensa Nacional a favor de la Municipalidad de Villa Hayes.
En la red social X, Peña manifestó cuanto sigue: “Adelanto que mi posición será la de vetar totalmente la iniciativa parlamentaria que ‘desafecta del dominio privado del Estado paraguayo las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes’. Es mi obligación defender lo que es de todos los paraguayos”.
La publicación confirma que no se producirá el despojo al que sería sometido el Ministerio de Defensa con la pérdida de estas 131 hectáreas de tierra en la zona de Villa Hayes. La propiedad, identificada como finca 916, en el lugar denominado Remansito, en el pasado fue propiedad de la Compañía Paraguaya de Carne (Copacar) y pasó a manos del Ministerio de Defensa mediante el Decreto n.° 16250/2002, y que el exmandatario Mario Abdo Benítez modificó un artículo de dicho decreto para transferir la propiedad al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Sin embargo, la cartera agraria y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) terminaron por rechazar los terrenos.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña debe corregir el error de Fernando Lugo
- Por Juan Carlos Dos Santos G.
- juanca.dossantos@nacionmedia.com
El 28 de enero de 2011, el entonces presidente del Paraguay, Fernando Lugo, reconocía a un supuesto Estado de Palestina, basado en cómo estaban sus fronteras con Israel antes de la Guerra de los Seis Días, lo que significa que toda la zona conocida como Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, lo que incluye la Ciudad Vieja, donde se encuentran la Iglesia del Santo Sepulcro, el Muro de los Lamentos, la mezquita de Al Aqsa y fuera de los límites de este, el Monte de los Olivos.
Este hecho fue motivado, alentado y, por supuesto, financiando por el fallecido Hugo Chávez, dentro de su doctrina a la que llamó Socialismo del Siglo XXI.
Chávez rompió relaciones con Israel en el 2009 y luego la avanzada socialista comenzó el reconocimiento a un Estado Palestino, con las mismas fronteras mencionadas.
Lula en Brasil, Mujica en Uruguay, Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Cristina Fernández en Argentina eran piezas que movía Chávez con sus petrodólares en aquel entonces. Por supuesto que el Paraguay de Lugo no se quedó atrás y dio el paso, a mi criterio equivocado, de reconocer a un país que no tiene fronteras definidas y analizando un poco más, ni gobierno definido en unos territorios fraccionados.
Tanto los gobiernos de Horacio Cartes como el de Santiago Peña han trasladado a la Embajada paraguaya a la ciudad de Jerusalén, que es sede del Gobierno israelí. Por tanto, esto marca el reconocimiento de esa ciudad como la capital del Estado de Israel, según los acuerdos internacionales.
Este reconocimiento que otorga Paraguay a Jerusalén entierra lo hecho por Lugo en 2011 y la postura oficial del Estado paraguayo está en contrasentido.
El reconocer a la Guardia Revolucionaria de Irán como una agrupación terrorista, y a todos los estamentos de Hamás y Hezbolá de la misma manera, profundiza aún más la necesidad de revisar la decisión de Fernando Lugo, teniendo en cuenta que Hamás forma parte del gobierno de los Territorios Palestinos y que en realidad son territorios en disputa, hasta el día en que lleguen a un acuerdo con Israel y las fronteras queden delimitadas oficialmente.
Mientras eso no ocurra, no puede nuestro país ni otro abogar por mantener las fronteras de antes de la Guerra del 67, también conocida como la Línea Verde. Quienes lo hagan, están cometiendo un grave error que en vez de acercar a una solución de dos Estados, lo aleja.
Desde el punto de vista religioso y geopolítico, la decisión del anterior gobierno de Lugo no ayudó en absoluto para un futuro acuerdo de paz porque simplemente los árabes palestinos, de abrumadora mayoría islámica, no van a negociar ningún acuerdo a medida que se sientan más fuertes. El precepto de su profeta Mohammed (Mahoma) es bien simple: negociar cuando se está en desventaja, imponer cuando haya ventaja.
El gobierno de Santiago Peña debe revisar y rever aquella decisión errada de Fernando Lugo. Es posible hacerlo de acuerdo a las leyes internacionales. Como ejemplo, a comienzos de la década del 50 en el siglo pasado, la gran mayoría de los países reconocían a Taiwán como la verdadera China, pero eso fue cambiando a medida que pasaron los años. Esa es otra historia que en un futuro podríamos abordar con detalles; pero hoy, Paraguay tiene una postura dual con respecto al conflicto árabe-israelí, reconoce la soberanía de dos países (uno totalmente legal y asentado, y el otro en perspectiva) sobre un mismo territorio y eso es un error.
Dejanos tu comentario
Peña se reúne nuevamente con el presidente del Banco Mundial en Nueva York
El mandatario Santiago Peña se encuentra en Estados Unidos y desde su arribo al país norteamericano, el pasado 26 de abril, participó de reuniones de alto nivel y su agenda contiene una serie de encuentros, participaciones en foros y otras actividades con el objetivo de promover al país en el plano internacional.
“El fin de semana, específicamente el sábado, el Jefe de Estado se reunió de manera privada con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, por eso era importante que él ya esté este fin de semana en New York, fue una reunión muy importante cuyos detalles vamos a conocer más adelante", indicó el vocero de la presidencia, Guillermo Grance.
En esta línea, mencionó que si bien la reunión fue de carácter privada, el objetivo de este tipo de encuentros es el desembarco de oportunidades para nuestro país e igualmente, recordó que gracias a un encuentro que habían tenido Banga y Peña en Estados Unidos, se dio la visita a nuestro país, luego de 40 años de parte de un presidente del Banco Mundial.
“Esta gira oficial que hace el presidente aquí en Estados Unidos va a abarcar ciudades como Nueva York y Los Ángeles durante estos días y representa como siempre una oportunidad estratégica para fortalecer la posición internacional de nuestro país y para atraer inversiones, proyectar el liderazgo de nuestro país en espacios globales”, mencionó ante la 920 AM.
Lea también: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
La agenda
Durante su estadía en Estados Unidos, está previsto que el mandatario se reúna con el secretario general de las Naciones Unidas, António de Oliveira Guterres, lo cual representa una reafirmación de parte del compromiso de Paraguay con el multilateralismo, según afirmó Grance.
Además, Peña participará de una sesión especial en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y va a tener reuniones de trabajo con referentes de la Council on Foreign Relations y con Council of the Americas, dos de las instituciones más influyentes en política exterior y regional.
“Se va a reunir con Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, bajo su liderazgo se consolidó como banco más importante de Estados Unidos para la capitalización de mercado y con activos millonarios, esta reunión es importante porque este CEO es conocido por su habilidad para navegar afrontando las estrategias financieras y también enfoques para la expansión global", detalló.
Le puede interesar: Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Dejanos tu comentario
Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Nuestro país era el único de la región que no contaba con el control del espacio aéreo por la falta de radares. Los vuelos ilegales tienen hasta la fecha las riendas sueltas para operar, pero eso está por llegar a su fin debido a la decisión del Gobierno de invertir en el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y acción de la Fuerza Aérea.
“Paraguay era el único que no contaba con radares y con esto nos ponemos a la altura de las circunstancias”, indicó a La Nación/Nación Media el ministro de Defensa Nacional, Óscar González. El secretario de Estado detalló acerca de la apuesta realizada por la administración de Santiago Peña para dejar atrás la desprotección del territorio paraguayo en esta materia.
Una de las grandes inversiones para el control del espacio aéreo es la compra de un radar americano, cuyo costo asciende a USD 45,8 millones. Se trata de un radar fijo que llegará a nuestro país en unos 30 meses, es decir, en septiembre del 2027, será instalado en un lugar estratégico y el ministro fue categórico al mencionar que su ubicación no será revelada, de modo que el crimen organizado no se vea beneficiado con esta información.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
“Dos radares móviles, que estaban en desuso, fueron enviados por este gobierno a Israel para hacer la revitalización de ambos, estos tienen menos alcance, pero de todas formas, el comandante de la Fuerza Aérea me manifestó que con estos dos radares con los que ya vamos a contar a partir de junio, vamos a tener condiciones para controlar nuestro espacio aéreo, aunque no todavía en la medida que deseamos”, explicó.
La revitalización de estos dos radares también demandaron una importante inversión estatal, puesto que se destinó USD 1.080.000 para este fin. En cuanto al alcance de estos tres dispositivos de control aéreo con los que contará próximamente nuestro país, González indicó que el radar fijo tendrá un alcance de detección equivalente a 400 km.
“El alcance de los radares móviles no quiero dar a conocer porque ya los vamos a utilizar en breve y no quiero que el crimen organizado sepa la capacidad que tenemos de detección”, refirió.
Centro de control
La utilización de estos radares demandará la necesidad de contar con un centro de monitoreo y sobre este punto, el ministro de Defensa indicó que la compra del radar fijo, ya viene incorporado con un centro de mando y control y así también, incluye el entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea que va a utilizarlo.
“Estas adquisiciones tienen el fin de proteger el espacio aéreo e impedir los vuelos irregulares de las aeronaves dedicadas al narcotráfico. La inversión del Gobierno a la fecha en esta materia es de USD 150 millones”, resaltó González, y mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya realizó el desembolso para la compra y revitalización de radares, por lo que solo se espera su llegada para que entren en funcionamiento.
Dejanos tu comentario
Distinción de comunidad judía a Peña: “Representa el afecto mutuo y el respeto a las libertades”
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el trabajo encarado por el mandatario Santiago Peña, en el ámbito de la política exterior del Paraguay, tras ser congratulado en Estados Unidos, por su constante respaldo a Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común“, sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
La distinción al mandatario fue realizado por el Comité Judío Americano (AJC), organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero.
Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906. El galardón también fue otorgado anteriormente a otros líderes mundiales como el rey de España Felipe VI y el mandatario argentino Javier Milei.
Leé también: Peña, ovacionado de pie, recibe Premio Gesher del Comité Judío Americano
El premio es denominado Gesher del Comité Judío Americano. Actualmente Israel y Paraguay poseen 76 años de relaciones diplomáticas, que se traduce en un vínculo de amistad y cooperación basado en valores compartidos y el interés de una alianza más estrecha en los diferentes ámbitos.
Desde 1948, cuando Paraguay dio su voto en las Naciones Unidas para lograr la mayoría y permitir que Israel pueda ser reconocido como Estado independiente, las relaciones entre ambos países son siempre muy buenas y beneficiosas para sus ciudadanos.
Te puede interesar: Plantean gratuidad en la expedición de antecedentes policiales y judiciales